Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRADO: Decimo

DISTRITAL LA MILAGROSA AREA:Filosofía


TALLER PARA EL TRABAJO EN
FE Y ALEGRÍA PERIODO : I
CASA DOCENTE: Esp.Francisco Vera Pérez

Indicador de desempeño
Proponer una definición de filosofía a partir de su propia perspectiva, cotidianidad y de una reflexión crítica
sobre los planteamientos de algunos filósofos.

Evidencias de desempeño
Identifica la pregunta, la crítica y Cuestiona algunos Establece relaciones de diferencia
la duda como herramientas planteamientos sobre la esencia y y semejanza entre los
principales del filósofo el sentido de la filosofía. argumentos de los filósofos
naturalistas.

MOMENTO DE LEER Y ESCRIBIR

1. Lea el documento de apoyo y resuelva cada pregunta propuesta en el mismo


documento. Material fotocopiado.

MOMENTO DE INVESTIGAR

Remítase a documentos y textos y responda las siguientes preguntas

1. ¿Qué es filosofía y cuándo hablamos de filosofía?


2. ¿Por qué razón podemos afirmar que la filosofía nace en el asombro?
3. ¿Qué es el mito y qué significado tiene dentro del pensamiento griego?
4. ¿Cómo se da el paso del pensamiento mítico al pensamiento racional?
5. ¿Qué importancia tiene la polis o ciudad-estado en la aparición de la filosofía en la antigua
Grecia?
6. ¿En qué se diferencia la filosofía de la ciencia?
7. Identifique los problemas que fundamentaron el pensamiento filosófico de los clásicos
griegos.
8. Identifique las ciencias que hacen parte de la filosofía.
9. ¿Cuál era el significado del Arjé en el mundo griego?
10. ¿Qué es una teogonía?
MOMENTO DE ARGUMENTAR

Una vez respondida las preguntas anteriores, realice un ensayo de dos cuartillas, el cual debe
tener los siguientes criterios:

Criterios para el trabajo escrito

El ensayo debe tener las siguientes partes:

 Título
 Introducción: incluye el objetivo del escrito y una breve descripción de las partes en que
este está estructurado. Esto se debe hacer en una sola redacción dentro del ensayo y no
en partes separadas.
 Cuerpo o desarrollo: utilice subtítulos adecuados. Sea claro y evite todo error de sintaxis y
redacción.
 Conclusión
 Referencias bibliográficas

MOMENTO DE CONSTRUIR

Remítase documento que se sigue en la clase y elabore un cuadro donde sintetice las teorías o
pensamientos de las principales escuelas presocráticas. Además, indique para cada filosofo su idea
de arje.

También podría gustarte