Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA ATENEO

SEDE ATENEO JORNADA TARDE


GUIAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES
CURSO PERIODO SEMANA ASIGNATURA FECHA DE ASIGNACIÓN
10°-3-4; 11°3- 4 Segundo 19 Tecnología, física, química, ética y religión Junio 15 2.023
DOCENTES Alejandro Garcia Ramirez, Xiomara Silva, Janeth Hurtado, Luz Stella Martinez

Elaboración del trabajo escrito Cuando hagamos uso de la sangría, será de 5 espacios (½
Papel: Tamaño carta (Sí, carta. No A4). La medida es pulgada (1,27 cm) desde el margen izquierdo) en cada
21.59 cm x 27.94 cm; importante tener en cuenta, el inicio del párrafo; recuerda que puedes usar la tecla de
papel utilizado no debe tener ningún tipo de calcomanía, tabulación o aplicar la configuración en WORD.
cinta adhesiva, pegamento o grapa (nada de publicidad).
Guía APA aquí: https://normasapa.in/ Títulos
Los títulos deben expresar de forma breve la idea
Tipo de letra: Arial – Times News Roman principal del contenido, debe ser explicativo por sí solo.
Tamaño letra: 12 puntos
Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos Lo recomendado para un título es no extenderse más de
Alineado: Izquierda, sin justificar 12 palabras.
Márgenes: 2,5 en cada lado Cada palabra debe escribirse en mayúscula, a doble
Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo espacio del nuevo párrafo.
Guía APA aquí: https://normasapa.in/ (Mira esta guía con ejemplos: Jerarquía de títulos y
Numeración: con respecto a la numeración de las subtítulos con Normas APA)
páginas, te explico con detalle: deben estar enumeradas Guía APA aquí: https://normasapa.in/
en la esquina superior derecha. En la portada y Trabajo para presentar
contraportada debe iniciar la numeración (1 y 2 El trabajo escrito sobre el proyecto debe contener:
respectivamente); cada página debe el número Portada
correspondiente.
2. TABLA DE CONTENIDO
Si realizas una investigación o un trabajo donde utilices
datos estadísticos, números o sumas debes escribir el 3. INTRODUCCIÓN: Es siempre la parte inicial del trabajo,
número, por ejemplo: “el 80% de la población estudiada se aplica para todo tipo de trabajos escritos. La función
demostró tener recursos lingüísticos acordes a su nivel de la introducción es ubicar en el contexto al lector, es
de escolaridad”. decir, resume de forma sintética lo que será desarrollado
en el cuerpo del trabajo o desarrollo. Toda introducción
A partir del índice (tabla de contenido), lista de tablas,
debe desarrollar una breve descripción de la temática.
lista de anexos, imágenes y otros como dedicatorias y
prefacio si se visualizan pero en números romanos (I, II, Seguidamente se debe mostrar cómo se ha realizado el
III…). El resto es en números arábigos (1, 2, 3…). trabajo y porque se ha hecho.

Interlineado 4. JUSTIFICACIÓN: son los motivos que demuestran la


Este es el espacio vertical entre las líneas de un texto, el necesidad del proyecto (dar respuesta a una demanda
mismo se mide desde la línea de base hasta la línea base concreta, a una necesidad social no satisfecha, etc) aquí
de la línea anterior. En Normas APA utilizaremos se debe describir el tipo de proyecto que se va a ejecutar.
interlineado doble en todo tipo de páginas con excepción
de las tablas, figuras o apéndices. 5. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: se narra que problema
se pretende resolver con el proyecto
Alineación del párrafo
Se debe aplicar la alineación a la izquierda en todo el 6. OBJETIVOS: estos están diseñados para guiar la
proyecto. El margen derecho debe quedar en formato investigación o un trabajo hacia una meta concreta. Los
“Irregular”; no se debe usar la justificación en el texto, a
objetivos deben responder concretamente a tres
menos que tu profesor/institución lo solicite.
preguntas.
Sangría en las normas APA
¿Qué se va a hacer?
¿Para qué se va a hacer? talento humano

¿Cómo se va a hacer? materiales utilizados

Existen dos tipos de objetivos necesarios de añadir al informáticos


trabajo: General y específicos. Tanto los objetivos
generales como los objetivos específicos deben empezar 11. CONCLUSIONES: se produce cuando a partir de
hechos conocidos se obtiene un nuevo conocimiento.
con un verbo en infinitivo, es decir, sin conjugar, por
ejemplo, estudiar, resolver, comprender, solucionar, Todo proceso de razonamiento la genera. También
cuando se realiza un trabajo de investigación, o se
6.1 General: El objetivo general pretende dar una visión participa en una mesa de discusión sobre un tema en
general acerca del trabajo. Ejemplo Solucionar el particular se debe de finalizar con una conclusión, que en
problema de abastecimiento alimentario de Bogotá. estos casos es un argumento o afirmación que sintetiza
el trabajo realizado en donde se toman las ideas
6.2 Específicos: Por otro lado, los objetivos específicos principales y se resume lo investigado, explicando con las
derivan del objetivo general y pretenden indicar cómo se propias palabras del autor el por qué de los resultados
desarrollará la metodología del trabajo, es decir cómo se obtenidos.
va a alcanzar el objetivo general. Ejemplo

Estudiar el proceso de abastecimiento alimentario de


Bogotá.

Diseñar un proceso óptimo para la distribución de


alimentos en Bogotá.

Evaluar la solución diseñada aplicándola a un caso real.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROTOTIPO A REALIZAR: en este


apartado se debe describir la definición de cada una de
las partes que constituyen el prototipo y la función que
cada una realiza en el prototipo

8. FASES DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO:

Consecución de la idea (como nació la idea)

Planteo de la ruta para hacer el prototipo (diseño del


prototipo)

Proceso de elaboración del prototipo cuales son los


pasos para seguir para elaborar el proyecto

9. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL


PROTOTIPO O ARTEFACTO: se debe describir el
funcionamiento del prototipo respondiendo al problema
planteado

10. RECURSOS

económicos

También podría gustarte