Está en la página 1de 6

Marco teórico

1.1. Sistema de Frenos del Vehículo

La seguridad vehicular es de suma importancia, y uno de los componentes


esenciales para garantizarla es el sistema de frenos. Este documento explora la
estructura y el funcionamiento detallado de dicho sistema, destacando sus partes y
componentes cruciales. Los frenos delanteros (los que se encuentran en el eje anterior),
juegan un gran papel a la hora de parar o disminuir la velocidad del vehículo, mucho
más que los traseros. Los frenos son uno de los sistemas de seguridad más importantes
de los automóviles, ya que permiten reducir la velocidad del vehículo durante su
desplazamiento o detener por completo el coche en movimiento. el funcionamiento del
sistema de frenado de un auto está regido por la Ley de la Inercia. Al ejercer presión
sobre el pedal de frenos, la pastilla comienza a rozar el disco de frenado, esto provoca
que la energía cinética comience a disminuir hasta que el auto se detiene. Asimismo,
esta energía cinética se transforma en energía calorífica la cual es disipada al ambiente.
En la actualidad la mayoría de los vehículos presentan frenos de disco en el eje
delantero, y frenos de tambor en el eje trasero. Los vehículos de gama media-alta y alta
usan el sistema de frenos de disco en todos los ejes. (Neumaticos, 2022)

Figura 1 Sistema de frenos


Fuente: (Getauto, 2019)

1.2. Tipos de Sistemas de Frenos

Existen diferentes tipos de frenos, dependiendo principalmente de si disminuyen


la velocidad o si bien mantienen el coche inmovilizado. Los frenos son, sin lugar a
dudas, uno de los componentes más críticos para la seguridad en la conducción. No solo
permiten detener el vehículo de manera efectiva, sino que también ofrecen control y
estabilidad durante la conducción. Aquí hay algunas cosas que podrías querer saber
sobre los sistemas de frenos, especialmente en el contexto de vehículos eléctricos y su
eficiencia energética. Los sistemas de frenos son imprescindibles en nuestro automóvil,
velan por la seguridad de nuestra conducción. Desarrollan fuerzas equivalentes a más de
500 CV, alcanzan temperaturas de hasta 850º y generan una energía de frenado que
podría mantener una bombilla encendida durante un año. Ya hemos hablado del
funcionamiento general de los dos sistemas de frenos utilizados: los frenos de tambor y
los frenos de disco. (Carglass, 2020)

Figura 2 Diferentes sistemas de frenos de un coche


Fuente: (Autonocion, 2023)
1.2.1. Frenos de Disco
El sistema de frenos de disco se activa cuando el conductor aplica presión al pedal de
freno. Esta presión se transmite a través del cilindro maestro, el cual convierte la fuerza
en una presión hidráulica. El fluido de freno viaja a través de las líneas de freno hasta
llegar a las pinzas de freno ubicadas en cada rueda. en las pinzas de freno, hay pistones
que presionan las pastillas de freno contra el disco. Las pastillas, compuestas por
material de fricción, entran en contacto con el disco de freno que gira con la rueda. La
fricción generada entre las pastillas y el disco convierte la energía cinética del
movimiento en calor, lo que ralentiza o detiene la rotación de la rueda. Este proceso se
realiza de manera hidráulica, ya que el fluido de freno actúa como un medio de
transmisión de la presión desde el pedal de freno hasta las pinzas de freno. La asistencia
de frenado es particularmente útil en situaciones en las que se requiere una mayor fuerza
de frenado, como en frenadas de emergencia.

Figura 3 Disco de frenos


Fuente: (Mitsubishi Motors , 2021)
1.2.2. Frenos de Tambor

Los frenos de tambor siguen un proceso de accionamiento que comienza cuando el


conductor presiona el pedal de freno. Este pedal está conectado al cilindro maestro, un
componente que convierte la presión ejercida en el pedal en una fuerza hidráulica. La
transmisión de esta fuerza se realiza a través de las líneas de freno, llevando el fluido de
freno hacia los cilindros de rueda ubicados en cada rueda del vehículo. Los cilindros de
rueda desempeñan un papel crucial al aplicar la fuerza de frenado. Al recibir la presión
hidráulica, estos cilindros empujan las zapatas de freno hacia adentro, expandiéndolas
contra la superficie interna del tambor de freno. Estas zapatas, revestidas con material
de fricción, son esenciales para generar la fricción necesaria que detendrá o ralentizará
la rotación de la rueda. El tambor de freno, montado en el eje de la rueda, actúa como la
superficie de frenado. Al girar con la rueda, proporciona la plataforma sobre la cual las
zapatas de freno pueden ejercer presión y generar fricción. La conversión de la energía
cinética en calor durante este proceso es lo que finalmente reduce la velocidad del
vehículo. (Frenos-ab, 2020)

Figura 5 Asistencia
Fuente: (Neumaticos, 2022)

1.3. Pastillas de freno

Las pastillas de freno son también un elemento común en el mantenimiento del


vehículo, precisamente por su determinante importancia respecto a la seguridad en la
acción de frenado. Por regla general, las pastillas de freno es conveniente cambiarlas al
haber recorrido una distancia de entre 60.000 Km y 120.000 Km. El momento más
adecuado dependerá también del tipo de conducción que se realice. Si se conduce con
frenazos bruscos, las pastillas de freno sufrirán un desgaste más rápido y acusado que
con una conducción suave y tranquila. Cuando se nota un aumento en la distancia de
frenado y no hay otros elementos que puedan justificar este comportamiento del
vehículo, se recomienda una revisión en un taller especializado, para su posible
sustitución. Normalmente, cuando las pastillas de freno tienen un desgaste notable, se 3
escucha un chirrido al accionar el pedal del freno. Este efecto, además, también puede
deberse a un desgaste de los discos de freno. (Hello Auto, 2021)

Figura 3 Pastillas de freno


Fuente: (Carglass, 2020)

1.4. Tipos de sistemas de frenos

1.4.1. Sistema de Frenos Hidráulicos

El sistema de frenos hidráulicos es un mecanismo en el que se emplea un líquido


especial llamado comúnmente “líquido de frenos”, el cual transmite la fuerza suficiente
a las ruedas para detener el vehículo al presionar el pedal del freno. Este es solo uno de
los tantos tipos de frenado que podemos encontrar en los autos, pero sin duda, uno de
los más eficientes. Independientemente del tipo de freno hidráulico que utilice el
vehículo, ambos tienen el mismo accionar. Al presionar el pedal del freno, se empuja un
pistón dentro de un cilindro maestro, el cual conduce el fluido hidráulico desde las
tuberías en que se encuentra, hasta los cilindros ubicados al costado de cada rueda,
ejerciendo la presión necesaria que genera fricción y a su vez, la reducción de velocidad
o detención del vehículo.

Figura 4 Frenos Hidráulicos


Fuente: (Mercedes-Benz, 2019)
1.4.2. Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS)
ABS significa Sistema de frenos antibloqueo, una característica de seguridad clave en la
mayoría de los automóviles y camiones modernos. Los frenos antibloqueo funcionan con el
sistema de frenos regular de un automóvil al bombearlos automáticamente en caso de una
parada repentina. Al hacer una parada repentina, es posible que una o más de las ruedas de su
vehículo se bloqueen, lo que disminuye el control del vehículo. Durante el bloqueo de las
ruedas, estas dejan de girar, lo que hace que el automóvil se deslice. Durante años, a los
conductores se les enseñó a bombear los frenos cuando sentían que el vehículo se deslizaba.
Hoy en día, la tecnología ABS automatiza el proceso de bombeo de los frenos para que usted
pueda concentrarse en conducir el vehículo de forma segura durante una situación de
emergencia. Al evitar que las ruedas del automóvil se bloqueen, los frenos antibloqueo
aseguran que pueda conducir durante una situación de frenado intenso.

Figura 5 Frenos ABS


Fuente: (Motores Auto, 2024)

1.5. Frenos Regenerativos


Los frenos regenerativos son un tipo de sistema de frenado utilizado en vehículos
eléctricos e híbridos que aprovecha la energía cinética generada durante la frenada para
recargar la batería del vehículo. A diferencia de los sistemas de frenos convencionales
que disipan esta energía en forma de calor, los frenos regenerativos canalizan parte de
ella de vuelta al sistema eléctrico del vehículo. Cuando el conductor aplica los frenos, el
motor eléctrico actúa como generador, convirtiendo la energía cinética en energía
eléctrica. Esta electricidad generada se dirige hacia la batería, donde se almacena para
su posterior uso. Este proceso tiene el beneficio adicional de reducir el desgaste en los
frenos mecánicos tradicionales y, por ende, prolongar su vida útil.
Bibliografía
Autonocion. (2023). Tipos de frenos: Disco y tambor, componentes y funcionamiento.
Obtenido de Autonocion: https://www.autonocion.com/frenos-disco-tambor-
componentes-tipos-funcionamiento/

Carglass. (2020). Los diferentes sistemas de frenos de un coche. Obtenido de Carglass:


https://www.carglass.es/blog/coche-a-punto/sistemas-de-frenos-coche/

Frenos-ab. (2020). ¿Cómo funciona el Sistema de Frenos de Tambor En un vehículo?


Obtenido de Frenos-ab: https://frenos-ab.com/como-funciona-el-sistema-de-
frenos-de-tambor-en-un-vehiculo/

Getauto. (2019). Frenos hidráulicos. Obtenido de Getauto: https://getauto.es/sistema-


de-frenos/

Hello Auto. (2021). Pastillas de freno. Obtenido de Hello Auto:


https://helloauto.com/glosario/pastilla-freno

Mercedes-Benz. (2019). ¿Cómo funcionan los frenos hidráulicos? Obtenido de


Mercedes-Benz: https://www.mercedes-benz.com.sv/como-funcionan-los-
frenos-hidraulicos

Mitsubishi Motors . (2021). 6 sistemas de freno que podrás encontrar en una


camioneta. Obtenido de Mitsubishi Motors : https://www.mitsubishi-
motors.com.pe/blog/sistemas-freno-camioneta/

Motores Auto. (2024). Sistema De Frenos ABS. Cómo Funciona, Componentes, Tipos.
Obtenido de Motores Auto: https://www.motoresauto.com/sistema-de-frenos-
abs/

Neumaticos. (2022). ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE FRENOS? Obtenido de Neumaticos:


https://www.neumaticoskm0.com/sistemas-de-frenos/

También podría gustarte