Está en la página 1de 7

CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04

REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

Personal requerido para la actividad


(indicar ocupación)

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Otros EPPs o especificaciones EQUIPOS Y/O MAQUINAS HERRAMIENTAS Y/O MATERIALES
(E: especificaciones técnicas)
Casco / Barbiquejo: Correa/Lámpara
E: E:
Respirador: Autorescatador
E: E:
Protección auditiva Guantes
E: E:
Lentes de seguridad Calzado Seguridad
E: E:
Overol de seguridad Arneses CATEGORÍA DEL RIESGO
E: E: (De acuerdo al IPERC Base)

RESTRICCIONES
(Todo lo que restrinja la seguridad en el trabajo, la salud o al ambiente)

PROTOCOLOS DE RIESGOS MORTALES Y RIESGOS CRÍTICOS AMBIENTALES APLICABLES

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

1de7
CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04
REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

10

11

12

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros que representa la ejecución de esta actividad, me comprometo
a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.
PELIGRO BIOLÓGICO RIESGO CONTROLES ASOCIADOS

PROTOCOLO a. Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID 19 en el Trabajo.


COVID 19 b. Distanciamiento 1.5 m.
(aplica a todos los Exposición y probabilidad c. Uso de respirador / mascarilla.
Agente biológico virus SARS -
pasos de trabajo de contagio con virus d. Lavado de manos minino por 20 segundos.
CoV2 – COVID 19
pertinentes) SARS CoV2 – COVID-19 e. Uso del alcohol en gel.
f. Identificación de sintomatología (aplicación de pruebas rápidas y moleculares.
g. Desinfección de los equipos al inicio y final de guardia.

ELABORADOR REVISOR APROBADOR

Firma Firma Firma


Nombre del elaborador Nombre del revisor Nombre del aprobador

2de7
CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04
REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

Cargo del elaborador Cargo del elaborador Cargo del elaborador


Fecha: Fecha: Fecha:

3de7
CÓDIGO PETS-JC-163
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 02
INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICION DE CAUDAL EN TUBERÍA FORZADA CH ÁREA M
HUANCHOR PÁGINAS 4

• Supervisor Operativo CATEGORÍA DEL


Personal requerido para la RIESGO PURO
• Supervisor de Seguridad
actividad
• Ayudante
(indicar ocupación)
• Operador ALTO

Casco / Barbiquejo Lentes de seguridad EPP de asignación especial


E: ANSI Z89.1 X E: ANSI/ZE87.1-2010 X AUTORESCATADOR/ LÁMPARA

Equipo de Protección
Protección respiratoria Overol de seguridad Guantes
Personal (EPP)
E: X E: X E: EN 420:2003 + A1:2009 / EN 388:2016 X
(E: especificaciones técnicas)

Protección auditiva Cinturón Calzado de seguridad


E: ANSI/S3.19- 1974 / NRR 23 DB Y NRR 29DB X E: E: ASTM 2413-11. X

• Arnes de cuerpo completo


Otros EPPs o especificaciones

4de7
CÓDIGO PETS-JC-163
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 02
INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICION DE CAUDAL EN TUBERÍA FORZADA CH ÁREA M
HUANCHOR PÁGINAS 4

Dispositivos de • Delimitación del area


protección colectiva • Cinta de señalización, mallas , conos

EQUIPOS O MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DISPOSITIVOS HSEC

• Uso adeacudo y permanente de epp´s


• Delimitar area de trabajo
• Detector de tormentas
• No exponerse al filo de talud

CONTROLES ESPECÍFICOS RESTRICCIONES


(aplicar PARE si no se cumple) PARA LA ACTIVIDAD

CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
• Inspección de todas las herramientas y equipos a utilizar
• Inpsección mensual (cinta del mes)
CONTROLES DE SEGURIDAD: CONTROLES DE SALUD:
• Delimitar area de trabajo, de manera que no exista ingreso de • Monitoreo de gas, viento y tormenta electrica
• Uso de epps en buen estado y aptos para la actividad
personal externo • Revisión de EMO, alergias algun producto a utilizar
• No iniciar si no se tiene la documentación requerida para la actividad
• Uso de carteles y accesos para la restricción de personal no • Uso de epps adeacuados y correctos para la actividad
• No realizar trabajos si el viento es mayor a 30 km/h
autorizado
• No realizar trabajos si existen tormentas electricas
• Uso de epps adecuados para el trabajo CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE:
• Realizar inspección de epps y herramientas a utilizar • Punto de acopio cercano, de no tener habilitar un area señalizada
• Utilizar bolsas de colores

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES Y


PROTOCOLO DE PELIGROS AMBIENTALES APLICABLES
COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS

1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.


2. Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles necesarios para mi actividad y la de otros.
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m de altura.
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan equipos móviles.
8. Nunca ingreso a zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes con potencial de alto riesgo (HPRIs).

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Mala manipulación de objetos a) Uso obligatorio y perpetuo de los lentes de seguridad, uso de mascarillas o
(piedras) respiradores de media cara contra el polvo
a) Inadecuado uso de herramientas de trabajo
b) Falta o inadecuado uso de protección b) Entrenamiento en el procedimiento de levantamiento manual de cargas/ No levantar
b) Partículas en suspensión
respirato cargas mayores a 25 kg elevados desde el piso/ Desarrollo de pausas activas
1 Limpieza General c) Emisión de vapores orgánicos/inorgánicos
c) Inadecuada procedimiento de manejo c) Capacitación sobre Clasificación de residuos
d) Levantamiento y transporte de material
y etiquetado de sustancias peligrosas d) Aplicar el PARE de observar riesgo
pesado
d) Inadecuada maniobra de manipulación e) Capacitación de uso de epps
de cargas

a) Usar equipos y herramientas certificadas y que cumplan con las normas,Antes de


usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles,
cortantes y susceptibles de proyección.
a) Falla mecánica de los equipos y maquinarias b) Señalización y avisos en las vías de acceso para el transporte de material. Mantener
a) Maniobras inadecuadas
b) Traslado de máquina - Inadecuada maniobra las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libre de
2 Movilización de equipos móviles y pesados b) Traslado inadecuado
de carga y descarga de los equipos y maquinas obstáculos para facilitar el paso simultáneo de personas y de los equipos de transporte
c) Policontusiones
c) Carga y descarga del material y herramientas de cargas.
c) Levantamiento de cargas optando posturas correctas, levantar cargas de acuerdo a
capacidad de trajadores. No exceder el peso de 25 kg por persona, Manter un brazo
libre para apoyo. Hacer uso de buggie para el transito de herramientas.

a) EInstalación de barricadas con cinta de seguridad. Transitar por accesos señalizados


a) Adopción de posturas inadecuadas y autorizados libres de obstaculos
a) Carga y descarga del material y herramientas
b) Accidentes de Tránsito b) Mantener constante atención de lugar donde pisa. Uso de driza.
b) Transito de vehiculos
c) Adopción de posturas inadecuadas c) Verificar los epps y herramientas antes del inicio de trabajo.
c) Trabajo repetitivo
d) Caídas al mismo nivel, golpes y d) Uso de Bugui para herramientas que exadan los 25 kg.
d) Acceso al área de trabajo
3 Traslado de herramientas y materiales contusiones e) Verificar herramientas antes del inicio de trabajo, asi como su inspección previa.Uso
e) Contacto con borde filosos
e) Herramientas y Materiales de guantes y epps basicos.Inspeccion visual del area de trabajo, No exponerse a
f) Objetos Almacenados en Altura
f) Caída de equipos, heramientas y superficis y/o bordes cortantes.
g) Presencia de vectores insectos en el área de
materiales f) No exceder capacidad de cargas manuales o mecánicas . Uso de driza. Mantener
trabajo
g) Exposición al vector orden y limpieza
g) Uso de repelente 30 min antes de la exposición al area de trabajo.

a) Uso de cables vulcanizados .Uso de enchufes y tomacorrientes industriales.


a) Manipulación inadecuada de equipos a) Conexiones eléctricas inadecuadas
Instalación de llaves diferenciales en tableros
4 Instalación de tomacorriente y otros eléctricos b) Uso inadecuado de escaleras
b) Uso de escaleras certificadas, Aplicar la 6A. Adoptar posturas ergonómicas. La
b) Escalera Portátiles portátiles
escalera debe ser sostenida por otro personal en piso. Utilizar los 3 puntos de apoyo

a) De ser necesario intalar cáncamos de 1¨ y una driza de 5/8 a una superficie sólida
para sujetar la línea de restricción,la línea de restricción.Colocar cancamos con una
soga rigica para el desplazamiento. De hacer uso de andamio o escalera, utilizar arnes
a) Caídas al mismo nivel, golpes y
de cuarpo completo con doble linea de anclaje.
a) Terreno desnivelado contusiones
b) Uso de radio portátil . Colocar malla rachel en toda el area donde se observe rocas
b) Polvo b) Cortes
Cableado de señales desde los sensores hasta el sueltas, delimitar el area con barricadas , uso de arnes de cuarpo completo, Ubicar un
5 c) Rocas sueltas c) Fractura, lesion, muerte
controlador punto de anclaje.
d) Herramientas manuales d) Irritación
c) Antes de usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes
e) Uso inadecuado de escaleras portátiles e) Aplastamiento
móviles, cortantes y susceptibles de proyección. Cualquier defecto o anomalía será
comunicado lo antes posible a su inmediato superior.
d) Uso de escaleras certificadas, Aplicar la 6A. Adoptar posturas ergonómicas.
Laescalera debe ser sostenida por otro personal en piso. Utilizar los 3 puntos de apoyo

a) lesiones personales (golpes fracturas


a) Manipulación de equipo a) Señalizar el area de trabajo, uso de EPP, inducción general
menores, contuciones, quemaduras)
b)Tropezar con Accesorios de izaje. b) Verificacion del buen estado de los accesorios de izaje, induccion sobre el correcto
b) Golpes y/o lesiones
Montaje de la plataforma metálica en la tubería c) Sistema electrico mangueras valvulas funcionamiento de los accesorios de izaje, uso de EPP.
6 c) lesiones personales
forzada d) eslingas estrobos cadenas grilletes (durante la c) Inspeccionar el area de desplazamiento de equipo, de encontrarse una inestabilidad
(quemaduras,golpes fracturas,
manipulación) hacer uso de maderas o metal para el paso.
luxaciones)
e) Terreno desnivelado Se aplicará el Protocolo de volcadura
e) Volcadura

a) Uso de ropa de cuero (camisa, pantalon)/ Uso de careta facial/ Uso de lentes de
a) Presencia de material particulado
a) Falta de uso de protección especial seguridad tipo googles
b) Realizar trabajos prolongados a pie
para trabajos en caliente b) Desarrollo de pausas activas, Pausas activas de 5 min por cada hora de trabajo.
7 Configuración de Controlador general c) Trabajo repetitivo
b) Adopción de posturas inadecuadas Adoptar posturas ergonómicas.
d) Presencia de vectores insectos en el área de
c) Insectos c) Capacitación de brigadas,extintores adecuados en el área. Uso de epp.Uso de
trabajo
repelente 30 min antes de la exposicón a la interperie.

a) De ser necesario intalar cáncamos de 1¨ y una driza de 5/8 a una superficie sólida
para sujetar la línea de restricción,la línea de restricción.Colocar cancamos con una
soga rigica para el desplazamiento. De hacer uso de andamio o escalera, utilizar arnes
de cuerpo completo con doble linea de anclaje.
a) Caídas al mismo nivel, golpes y
a) Terreno desnivelado b) Uso de epp completos,Uso de guantes , Uso de arnes anclado al andamio o cancamo
contusiones
b) Hombre trabajando por encima de 1.8 m instalado.
b) Cortes
Instalación del controlador del caudalímetro en d) Polvo c) Uso de escalera , uso de arnes de cuarpo completo, Ubicar un punto de anclaje.
8 c) Fractura, lesion, muerte
sala de control de cámara e) Herramientas manuales d) Antes de usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste,
d) Irritación
f) Ergonomia partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección. Cualquier defecto o anomalía
e) Lesiones musculo esqueléticas
g) Uso inadecuado de escaleras portátiles será comunicado lo antes posible a su inmediato superior.
e) Uso de escaleras certificadas, Aplicar la 6A. Adoptar posturas ergonómicas.
Laescalera debe ser sostenida por otro personal en piso. Utilizar los 3 puntos de apoyo
f) Levantamiento de cargas optando posturas correctas, levantar cargas de acuerdo a
capacidad de trajadores.

a) Uso carretillas para traslado de cargas pesadas. Levantamiento de cargas optando


posturas correctas, levantar cargas de acuerdo a capacidad de trajadores..
a) Muerte, fracturas, golpes y
a)Superficies irregulares para el traslado de b) Levantamiento de cargas optando posturas correctas, levantar cargas de acuerdo a
contusiones
cargas capacidad de trajadores.
SEGREGACIÓN Y RECOLECCIÓN DE b) Irritación, inflamación, dolor
9 b) Manipulación de contenedores u objetos que Realizar el trabajo minimo dos personas, no cargar mas de 25 kg.
RESIDUOS estomacal, angustía, tos deficiencia
contienen material biológico c) Uso de epp´s, respirador de media cara con filtro para particulas y gases
respiratoria
c) Polvo d) Entrenamiento en el prodecimiento de manejo y etiquetado de materiales peligrosos/
c) Fracturas, contusiones
Capacitación a la brigada de emergencia en primeros auxilios en caso de ingestión de
matpel/ Entrenamiento en la hoja de seguridad del material del matpel

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.

ELABORADOR REVISOR APROBADOR

Valentina Inga Rojas Miguel Javier Fernandez Eduardo Javier Fernández


Supervisor SSOMA CAMPO J-SIMEC Sub Gerente J-SIMEC Gerente General J-SIMEC

5de7

También podría gustarte