Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL


MODALIDAD PRESENCIAL

LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE LA
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DOCENTE

2023
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

INTRODUCCIÓN

La carrera de Educación Inicial modalidad presencial de la Facultad de Filosofía, Letras y


Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, forma profesionales de grado
para Educación Inicial y Subnivel de Preparatoria, sensibles a la problemática social y
comprometida con el desarrollo infantil integral en el marco de derechos, sobre la base de la
investigación, la reflexión acción hacia la búsqueda del desarrollo sustentable y de
transformación de las y los estudiantes, busca desarrollar las habilidades, capacidades y
desempeños genéricos en grado de profundidad y progresividad en relación con el objeto de la
carrera.

La práctica Preprofesional Docente se encuentra organizada por semestres y horas de


cumplimiento como se detalla a continuación.

MODELO DE PRACTICA PREPROFESIONAL

1°, 2°, 3° SEMESTRES 4°, 5°, 6°, 7° SEMESTRES 8°, 9° SEMESTRES

Aproximación y Diagnostico Intervención en procesos de Innovación del proceso de


a modalidades y servicios para desarrollo infantil gestión institucional tanto en el
la infancia, identificación de fundamentados en enfoques componente pedagógico como
fortalezas, debilidades, nudos pedagógicos, curriculares y administrativo mediante
críticos en el marco de metodológicos aplicados en propuestas de optimización del
derechos y cumplimiento de la función de los actores y el proceso de desarrollo y
Política Pública. contexto. aprendizaje infantil.

Nota. Bustamante 2016

1
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

SEMESTRE NIVEL DE PRACTICA PRE NÚMERO DE HORAS


PROFESIONAL CONVALIDADAS
Primer semestre Aproximación y diagnóstico a los servicios e 40 horas
instituciones de Educación Inicial.
(Observación, participación,
acompañamiento)
Segundo Semestre Diagnóstico de los sujetos y procesos de 40 horas
interacción individual, familiar y comunitaria
en el subnivel 1 y 2 (Observación
participativa tutoriada)
Tercer semestre Aproximación y diagnóstico participativo de 40 horas
las fortalezas, debilidades y necesidades de
Educación Inicial Subnivel 2 y primer año de
Educación Básica (Acompañamiento
tutoriado)
Cuarto semestre Proceso de desarrollo en el Subnivel 1 de 160 horas
Educación Inicial. (Práctica Comunitaria)
Quinto semestre Diseño, ejecución y evaluación de procesos 240 horas
de desarrollo en el subnivel 1 de Educación
Inicial (Practicum)
Sexto semestre Diseño y gestión de aprendizajes en Subnivel 320 horas
2 de Educación Inicial. (Practicum)
Séptimo semestre Diseño y gestión de aprendizaje en 1er año de 320 horas
básica
Octavo semestre Organización escolar y corresponsabilidad 320 horas

Noveno semestre Evaluación y sistematización de la práctica 320 horas


educativa.

2
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

BASE LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR

TÍTULO II
DERECHOS
Capitulo segundo
Sección quinta
Educación

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el


marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia;
será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y
calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido
crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de
competencias y capacidades para crear y trabajar.
La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la
construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses


individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y
egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o
su equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar
en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples
dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. La
educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de
educación superior inclusive

TÍTULO VII
RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR
Capítulo Primero
Inclusión Y Equidad
SECCIÓN PRIMERA
3
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

Educación

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y
profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la
innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de
soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TÍTULO I
ÁMBITO, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CAPÍTULO 2
FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Art. 8.- Fines de la educación superior. – La educación superior tendrá los siguientes fines:
h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo
comunitario o vinculación con la sociedad

CAPÍTULO 3
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior. – Son funciones del sistema de
Educación Superior:
a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y su
vinculación con la colectividad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica
y pertinencia.

TÍTULO IV
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
CAPÍTULO 2
DE LA GARANTÍA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Art. 87.- Requisitos previos a la obtención del grado académico. - Como requisito previo a la

4
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

obtención del grado académico, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad
mediante programas, proyectos de vinculación con la sociedad, prácticas o pasantías
preprofesionales con el debido acompañamiento pedagógico, en los campos de su especialidad.

Art. 88.- Servicios a la comunidad. - Para cumplir con la obligatoriedad de los servicios a la
comunidad se propenderá beneficiar a sectores rurales y marginados de la población, si la
naturaleza de la carrera lo permite, o a prestar servicios en centros de atención gratuita.

TÍTULO VI
PERTINENCIA
CAPÍTULO 1
DEL PRINCIPIO DE PERTINENCIA

Art. 107.- Principio de pertinencia. - El principio de pertinencia consiste en que la educación


superior responda a las expectativas y necesidades de la colectividad, a la planificación
nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y
tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello, las instituciones de educación superior
articularán su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la colectividad,
a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la
innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado
ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales y
regionales; a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la
región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología.

TÍTULO VII
INTEGRALIDAD
CAPÍTULO 2
DE LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES, Y RÉGIMEN ACADÉMICO

Art. 125.- Programas y cursos de vinculación con la sociedad. - Las instituciones del Sistema
de Educación Superior realizarán programas y cursos de vinculación con la sociedad guiados
por el personal académico. Para ser estudiante de los mismos no hará falta cumplir los requisitos

5
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

del estudiante regular.

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TITULO I
DE LAS NORMAS RELATIVAS A LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR
CAPITULO II
DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Art. 7.- De los servicios a la comunidad. - Los servicios a la comunidad se realizarán mediante
prácticas y pasantías preprofesionales, en los ámbitos urbano y rural, según las propias
características de la carrera y las necesidades de la sociedad.
La SENESCYT establecerá los mecanismos de articulación de los servicios a la comunidad con
los requerimientos que demande el Sistema de Nivelación y Admisión, en coordinación con las
instituciones de educación superior públicas.

CAPITULO IV
DEL PRINCIPIO DE PERTINENCIA
Art. 17.- De los programas y cursos de vinculación con la sociedad - El Reglamento de Régimen
Académico normará lo relacionado con los programas y cursos de vinculación con la sociedad,
así como los cursos de educación continua, tomando en cuenta las características de la
institución de educación superior, sus carreras y programas y las necesidades del desarrollo
nacional, regional y local.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO

Reglamento de Régimen Académico 2013


TÍTULO VI
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
CAPÍTULO III
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL Y PASANTÍAS
Art. 88.- Prácticas pre profesionales.- Son actividades de aprendizaje, orientadas a la aplicación

6
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

del conocimiento y al desarrollo de destrezas y habilidades específicas que un estudiante debe


adquirir para un adecuado desempeño en su futura profesión. Estas prácticas deberán ser de
investigación-acción y se realizarán en el entorno empresarial o comunitario. Público o privado,
adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje. Las prácticas pre profesionales o pasantías
son parte fundamental del currículo conforme se regula en el presente Reglamento.
Cada carrera asignará, al menos, 400 horas para prácticas pre profesionales, que podrán ser
distribuidas a lo largo de la carrera, dependiendo del nivel formativo, tipo de carrera y normativa
existente. El contenido, desarrollo y cumplimiento de las prácticas pre profesionales serán
registrados en el portafolio académico.

Art. 89.- Pasantías.- Cuando las prácticas pre profesionales se realicen bajo relación contractual
y salarial de dependencia serán reguladas por la normativa aplicable a las pasantías, sin
modificar el carácter y los efectos académicos de las mismas.

Art. 90.- Prácticas pre profesionales durante el proceso de aprendizaje.- En la educación


superior técnica y tecnológica, o sus equivalentes, y de grado, las prácticas pre profesionales se
distribuirán a lo largo de las unidades de organización curricular, tomando en cuenta, los
objetivos de cada unidad y los niveles de conocimiento y destrezas investigativas adquiridos.

Art. 92.- Ayudantes de cátedra e investigación. - Las prácticas pre profesionales podrán
realizarse mediante ayudantías de cátedra o de investigación cuando, en correspondencia con
sus requerimientos institucionales las IES seleccionen estudiantes para que realicen tales
prácticas académicas de manera sistemática.
Los ayudantes de cátedra se involucrarán en el apoyo a las actividades de docencia del profesor
responsable de la asignatura, y desarrollarán competencias básicas para la planificación y
evaluación del profesor.
Los ayudantes de investigación apoyarán actividades de recolección y análisis de datos a la vez
que participarán en los procesos de planificación y monitoreo de tales proyectos.
Las ayudantías de cátedra o de investigación podrán ser remuneradas o no.

Art. 93.- Realización de las prácticas pre profesionales.- Las instituciones de educación
superior, diseñarán, organizarán y evaluarán las correspondientes prácticas pre profesionales

7
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

para cada carrera. Para el efecto, las IES implementarán programas y proyectos de vinculación
con la sociedad con la participación de sectores productivos, sociales y culturales. Estas
prácticas se realizarán conforme a las siguientes normas:
Las actividades de servicio a la comunidad contempladas en los artículos 87 y 88 de la LOES
serán consideradas como prácticas pre profesionales. Para el efecto, se organizarán programas
y proyectos académicos que deberán ejecutarse en sectores urbano marginales y rurales. Estas
prácticas tendrán una duración mínima de 160 horas.
Todas las prácticas pre profesionales deberán ser planificadas, monitoreadas y evaluadas por
un tutor académico de la IES, en coordinación con un responsable de la institución en donde se
realizarán las prácticas (institución receptora). En la modalidad dual, se establecerá además un
tutor de la entidad o institución receptora.
Toda práctica pre profesional estará articulada a una o varias cátedras. El tutor académico de la
práctica pre profesional, deberá incluir en la planificación de la cátedra las actividades,
orientaciones académicas investigativas y los correspondientes métodos de evaluación.
Para el desarrollo de las prácticas pre profesionales cada IES establecerá convenios o cartas de
compromiso con las contrapartes públicas o privadas. Como parte de la ejecución de los mismos
deberá diseñarse y desarrollarse un plan de actividades académicas del estudiante en la
institución receptora.
En caso de incumplimiento de compromisos por parte de la institución o comunidad receptora,
o del plan de actividades del estudiante, la institución de educación superior deberá reubicarlo
inmediatamente en otro lugar de práctica.
Las IES organizarán instancias institucionales para la coordinación de los programas de
vinculación con la sociedad y las prácticas pre profesionales en una o varias carreras.
En el convenio específico con la institución o comunidad receptora, deberá establecerse la
naturaleza de la relación jurídica que ésta tendrá con el estudiante
Si es únicamente de formación académica, se excluye la remuneración y de ser necesario se
utilizará un seguro estudiantil por riesgos laborales; la gratuidad de la educación superior
pública no cubrirá el seguro estudiantil.
Si se acuerda una relación laboral que incluye fines formativos, es decir, una pasantía, esta se
regirá por la normativa pertinente e incluirá la afiliación del estudiante al Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social.
En el caso de las carreras de Medicina Humana, Odontología, Enfermería, Obstetricia y

8
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

Veterinaria, el internado rotativo se considerará como prácticas pre profesionales.

Art. 94.- Evaluación de Carreras y Prácticas Pre profesionales.- El CEAACES tomará en cuenta
la planificación, ejecución y evaluación de las prácticas pre profesionales para la evaluación de
la carreras considerando el cumplimiento de la presente normativa.

9
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DE PRACTICA PRE


PROFESIONAL DOCENTE

Amparados en la normativa vigente se mantienen las convalidaciones de práctica


preprofesional docente según las actividades propuestas:

1. Homologación de Práctica Profesional Docente por Experiencia Laboral en el perfil


de su profesión
2. Realización de las prácticas preprofesionales académicas dentro de las Instituciones
Educativas Municipales y Fiscales y otras con ayudantía.
3. Acreditación de ayudantías de docencia, investigación y divulgación científica, como
prácticas preprofesionales.
4. Prácticas preprofesionales de servicio comunitario.
5. Reconocimiento de las prácticas preprofesionales extemporáneas.
6. Exoneración de la Práctica preprofesional y/o servicio comunitario
7. Reconocimiento de la Práctica preprofesional por actividades extracurriculares
debidamente planificadas y aprobadas por autoridad competente.

La Práctica preprofesional de las carreras afines a la docencia, podrán realizarla todos aquellos
estudiantes que cursen entre primero, segundo, tercero, quinto, sexto, séptimo, octavo y
noveno semestre, debidamente matriculados.

Primer semestre: Aproximación y diagnóstico a los servicios e instituciones de


Educación Inicial. (Observación, participación, acompañamiento)
Segundo Semestre: Diagnóstico de los sujetos y procesos de interacción ndividual,
familiar y comunitaria en el subnivel 1 y 2 (Observación participativa tutoriada)
Tercer semestre: Aproximación y diagnóstico participativo de las fortalezas,
debilidades y necesidades de Educación Inicial Subnivel 2 y primer año de Educación
Básica (Acompañamiento tutoriado)
Cuarto semestre: Proceso de desarrollo en el Subnivel 1 de Educación Inicial. (Práctica
Comunitaria)
Quinto semestre: Diseño, ejecución y evaluación de procesos de desarrollo en el
subnivel 1 de Educación Inicial (Practicum)
Sexto semestre: Diseño y gestión de aprendizajes en Subnivel 2 de Educación Inicial.
(Practicum)
Séptimo semestre: Diseño y gestión de aprendizaje en 1er año de básica.
Octavo semestre: Organización escolar y corresponsabilidad.
Noveno semestre: Evaluación y sistematización de la práctica educativa.

10
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

Quinto semestre: Diseño, ejecución y evaluación de procesos de desarrollo en el subnivel


1 de Educación Inicial (Practicum)
• Número de horas de practica: 240 horas
• La asistencia de las estudiantes será una vez por semana y realizarán las siguientes
actividades:

Contenidos mínimos

• Procesos de estimulación infantil adecuada a través de estrategias lúdicas: arte y juego.


• Currículo de Educación Inicial subnivel 1. Ámbitos de desarrollo y aprendizaje
• Utilización de recursos y medios pertinentes.
• Evaluación del proceso de desarrollo integral.
• Elaboración del portafolio estudiantil

Sexto semestre: Diseño y gestión de aprendizajes en Subnivel 2 de Educación Inicial.


(Practicum)
• Número de horas de practica: 320 horas
• La asistencia de las estudiantes será de dos días y realizarán las siguientes actividades:

Contenidos mínimos

• Organización de experiencias de aprendizaje.


• Proyecto de aula.
• Optimización de Ambientes de aprendizaje.
• Ejecución de juego en rincones.
• Diseño de recursos y medios.
• Desarrollo del proceso de Evaluación.
• Elaboración del portafolio estudiantil.

Séptimo semestre: Diseño y gestión de aprendizaje en 1er año de básica

• Número de horas de practica: 320 horas


• La asistencia de las estudiantes será de dos días a la semana y realizarán las siguientes
actividades:

Contenidos mínimos

• Manejo del Currículo de 1er año.


• Dominio de estrategias para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.
• Diseño y utilización de recursos y medios.
• Proceso de evaluación.
• Estándares de aprendizaje
• Áreas de aprendizaje
11
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

• Diseño Micro curricular


• Elaboración del portafolio estudiantil (físico – digital)

Octavo semestre: Organización escolar y corresponsabilidad.

• Número de horas de practica: 320 horas


• La asistencia de las estudiantes será de dos días a la semana y realizarán las siguientes
actividades:

Contenidos mínimos

• Construcción participativa del Proyecto Curricular Institucional


• Aplicación de la Autoevaluación Institucional
• Ensayo de Plan de mejora.
• Diseño del monitoreo y evaluación
• Planificar, ejecutar y evaluar periodos de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de
destrezas
• Elaborar material didáctico para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de los
infantes.
• Elaboración del portafolio estudiantil.

Noveno semestre: Evaluación y sistematización de la práctica educativa.

• Número de horas de practica: 320 horas


• La asistencia de las estudiantes será de dos días a la semana y realizarán las siguientes
actividades:

Contenidos mínimos

• Apoyar el desarrollo de las actividades de la jornada diaria de la Institución


• Planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje.
• Realizar actividades de atención y recreación en los momentos de ingreso, refrigerios
y salida de los infantes en la Institución
• Sistematización de la Practica Preprofesional Docente
• Elaboración del portafolio estudiantil.

Para la redistribución de las y los estudiantes se ha considerado a los docentes designados


según consta en el distributivo de carga horaria, el número de instituciones designadas y el
número de estudiantes que participan, haciendo hincapié en las funciones que los docentes
tutores académicos, institucionales y estudiantes deben desempeñar en el acompañamiento
áulico en los distintos escenarios educativos, entre ellas se destacan las siguientes funciones.

12
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

FUNCIONES
COORDINADOR DE PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE
• Elaborar los distributivos y designación de tutores académicos en cada uno de los
semestres.
• Enviar los distributivos de estudiantes tanto en instituciones fiscales, particulares
fiscomisionales y municipales a la coordinación de la Práctica Preprofesional
Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
• Establecer un encuentro académico con los tutores de la Práctica Preprofesional
Docente de la carrera, para conocer el desarrollo, ejecución y evaluación del proceso
de la práctica preprofesional docente.
• Socializar las resoluciones tomadas por la Unidad de Vinculación, Dirección de
Carrera y la Coordinación de la Práctica Preprofesional Docente
• Registrar la información en las matrices de Aseguramiento de la Calidad en la base
de datos de estudiantes practicantes.
• Asistir a las reuniones de comisiones convocadas por la Unidad de Vinculación con
la Sociedad y Coordinación de Práctica Preprofesional Docente.
• Legalizar los documentos habilitantes de aprobación de la Práctica Preprofesional
Docente.
• Elaborar el informe final del período académico de Práctica Preprofesional Docente
para la aprobación del coordinador de la Practica Preprofesional Docente de la
Facultad.
• Presentar documentos solicitados por la Unidad de Vinculación para su legalización.

TUTORES ACADÉMICOS
El seguimiento y monitoreo de la Práctica Preprofesional docente estará a cargo del profesor
tutor académico, acorde con los mecanismos establecidos por la Unidad de Vinculación con la
Sociedad y la Coordinación de Práctica Preprofesional Docente, quien guiará, orientará,
acompañará e incentivará a los estudiantes practicantes para el cumplimiento de la praxis
preprofesional.

13
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

• Distribuir a los estudiantes practicantes en las diferentes instituciones educativas


participantes en las matrices de práctica preprofesional.
• Establecer un encuentro con el grupo de estudiantes practicantes designados a cada
tutor académico para la inducción a la Práctica Preprofesional Docente.
• Socializar la designación de instituciones de práctica e instrumentos de aplicación a
los y las estudiantes.
• Realizar seguimiento y apoyo en el desarrollo de la Práctica Preprofesional Docente
mediante visitas in situ en las instituciones designadas para la práctica.
• Socializar los lineamientos de la Práctica Preprofesional Docente para su ejecución.
• Resolver inquietudes y necesidades presentadas durante el desarrollo de la Práctica
Preprofesional Docente
• Planificar jornadas académicas para la preparación, orientación y guía del proceso
de intervención de la Práctica Preprofesional Docente en cada uno de los semestres
y de acuerdo con el nivel educativo al que corresponde.
• Planificar, ejecutar y evaluar procesos didácticos de estimulación adecuada con
inicio, desarrollo y cierre, en la Cátedra Integradora de acuerdo con el semestre.
• Planificar, ejecutar y evaluar procesos didácticos con inicio, desarrollo y cierre, en
la Cátedra Integradora de acuerdo con el semestre.
• Planificar, ejecutar y evaluar procesos didácticos a través del aprendizaje
experiencial y didáctico crítico fortalecido en la Cátedra Integradora de acuerdo con
el semestre.
• Orientar sobre el diseño de instrumentos de evaluación y elaboración de recursos
didácticos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Recibir y revisar los documentos habilitantes, durante el proceso de Práctica
Preprofesional Docente, legalizados con firmas en las fechas y plazos establecidos
por la coordinación de Practica Preprofesional Docente responsable de la Carrera.
• Elaborar el portafolio académico con las evidencias y registros de seguimiento y
control como parte del informe de la Práctica Preprofesional Docente (físico y
digital).
• Establecer contacto con el Coordinador de la Practica Preprofesional Docente de la
carrera para resolver inquietudes o requerimiento pedagógico.
14
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

TUTORES INSTITUCIONALES

Son tutores institucionales, los docentes de las Instituciones Educativas, quienes acompañarán
a los estudiantes practicantes dentro de la Institución Educativa, cuyas funciones son las
siguientes:
• Facilitar el acceso a los y las estudiantes en el desarrollo de la Práctica
Preprofesional Docente.
• Distribuir a las estudiantes de acuerdo con el número de paralelos existentes en la
institución educativa.
• Enviar con antelación las destrezas en el caso de Educación Inicial y destrezas con
criterio de desempeño para el subnivel de Preparatoria para su planificación,
ejecución y evaluación de procesos didácticos de acuerdo con el nivel de práctica.
• Brindar orientación a los y las estudiantes en la aplicación de estrategias didácticas
para el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades de los y las niñas.
• Dar sugerencias sobre la elaboración y manejo de recursos didácticos para su
aplicación en cada proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Sugerir sobre el diseño de instrumentos de evaluación para su aplicación en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Evaluar la planificación micro curricular que realizan los y las estudiantes de quinto
a noveno semestre.
• Evaluar de forma objetiva y constructiva la Práctica Preprofesional Docente de
manera oportuna en los instrumentos enviados por la carrera de Educación Inicial
modalidad presencial.
• Revisar los documentos que respalden el proceso de ejecución de la Práctica
Preprofesional Docente (asistencia e informes).
• Realizar el acompañamiento a los estudiantes durante el período que se lleve a
efecto la Práctica Preprofesional Docente.
• Legalizar los instrumentos que manejan las estudiantes practicantes.
• La práctica docente por ningún motivo remplaza la actividad del docente y no
generará vínculo laboral, la estudiante practicante deberá estar acompañada en todo
momento por su tutor o tutora institucional.
15
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

ESTUDIANTES PRACTICANTES

Las y los estudiantes deberán cumplir las siguientes disposiciones académicas:

• Llenar los datos solicitados en la ficha informativa.


• Asistir al primer encuentro programado por el tutor académico para la inducción a
la Práctica Preprofesional Docente.
• Conocer la designación de la institución donde realizará su Práctica Preprofesional
Docente.
• Entregar los instrumentos y registros de seguimiento de la Practica Preprofesional
Docente a la dirección de la institución educativa.
• Presentar en los tiempos establecidos los documentos para su legalización al tutor
o tutora institucional y académico.
• En el desempeño de la Práctica Preprofesional en los diferentes subniveles
educativos, se cumplirán 2 semanas continuas de ejecución (el tiempo puede variar
según la necesidad o característica del semestre), tiempo en el que se evidencia la
participación e intervención en el proceso educativo, esto permitirá visualizar el
desarrollo del periodo de adaptación en mes de septiembre y de manera sistemática
la aplicación de experiencias de aprendizaje como estrategia metodológica durante
el año escolar.
• Asistir puntualmente a la jornada de práctica en las instituciones educativas
designadas.
- Quinto semestre asistirá 1 día a la semana en un horario de 7 a 15 horas.
- Sexto semestre asiste 2 días a la semana en un horario de 7 a 15 horas.
- Séptimo semestre asiste 2 días a la semana en un horario de 7 a 13 horas.
- Octavo semestre asiste 2 días a la semana en un horario de 7 a 13 horas.
- Noveno semestre asiste 2 días a la semana en un horario de 7 a 13 horas.
• En caso de existir inasistencia se justificará únicamente por calamidad doméstica o
enfermedad debidamente comprobada, adjuntado el documento de respaldo (IESS,
MSP, Hospital del día UCE), a través del formato firmado por el tutor académico.
• El máximo de justificación será de dos días, debidamente comprobados.
16
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

• Una vez justificada la inasistencia por la o el tutor académico ésta podrá ser
recuperada, previo acuerdo con la tutora institucional.
• Debe participar en actividades socio culturales y extracurriculares planificadas por
la institución educativa.
• Los estudiantes que realizan la práctica de intervención deben llevar cada jornada
presencial los siguientes documentos impresos.
- Registros de asistencia grupal (coordinadora estudiantil)
- Registros de asistencia individual (estudiante)
- Planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje a través del formato
enviado por la tutora académica de la carrera.
- Recursos y materiales didácticos preparados para el momento de ejecución
de la planificación didáctica.
o Los recursos didácticos que son elaborados con materiales propios
de la estudiante están en la condición de dejar o no en la institución
educativa.
o Los recursos didácticos que son elaborados con materiales
proporcionados por las docentes se deben dejar en la institución
educativa.
- Reconstrucción de la jornada diaria.
- Instrumentos de evaluación:
o Instrumento de evaluación de la jornada diaria.
o Instrumento de evaluación de la práctica de intervención.
• Desarrollar dos procesos didácticos por jornada utilizando los formatos de
planificación dados por el tutor o tutora académica de la carrera.
• Practicar normas de respeto y convivencia en los espacios educativos a través de una
comunicación asertiva con los actores educativos.
• Comunicar de forma efectiva y temprana inquietudes que se presenten en el
desarrollo de la Práctica Preprofesional Docente al tutor o tutora académica.
• Entregar de manera oportuna las evidencias de las actividades e instrumentos de la
Práctica Preprofesional Docente al tutor o tutora institucional y académica.
• Elaborar su portafolio digital e impreso de la Práctica Preprofesional Docente.

17
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

• Elaborar el registro de actividades semestrales al finalizar la Práctica Preprofesional


Docente.
• NOTA: No se debe tomar fotografías a los niños y niñas ni publicarlas en redes
sociales, recordando que el niño es un bien jurídico protegido.

PRESENTACIÓN PERSONAL

• Resguardar la imagen institucional a través de buenas prácticas sociales y éticas.


• Asistir con el uniforme de la práctica debidamente presentado.
• El cabello debe estar recogido; en el caso de la práctica con niños de 1 a 3 años se
utilizará la malla para el cabello.
• Las uñas deben ser cortas y sin pintura, debido a las características del grupo etario
con el que se ejecuta la práctica de intervención.
• Lineamientos que deben ser cumplidos como parte de su formación académica

18
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

Anexos

19
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

COMPONENTES DE CONVALIDACIÓN DE PRACTICA PRE


PROFESIONAL DOCENTE

Requisitos para la homologación de la Práctica Preprofesional Docente por experiencia laboral


en el perfil de su profesión

REQUISITOS OBLIGATORIOS

• Llenar el registro de prácticas.


• Completar la solicitud dirigida al Coordinador de prácticas profesionales de la carrera.
• Enviar vía correo institucional al coordinador de Practica Preprofesional
Docente, los siguientes documentos escaneados:
1. Registro de matrícula
2. Certificación laboral de la Institución Educativa y/o empresa no
mayor a 30 días, que indique la fecha de inicio, tipo de contrato,
horario, área de estudio, desempeño, cargo con funciones específicas
y datos básicos de la institución educativa y/o empresa, como RUC,
dirección y teléfonos. Debe estar firmada por el director y/o rector,
con sello de responsabilidad.
3. Contrato de Trabajo, que DEBE CORRESPONDER al cargo que el
estudiante dice ostentar y que coincide con el perfil de su profesión.
4. Mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
5. Cédula de identidad y papeleta de votación escaneados

En el caso de que el estudiante no complete la documentación, en un plazo


de 15 días contados a partir de la fecha de postulación, es obligación de la
IES reubicarlo de manera inmediata.

TODOS estos documentos deben ser escaneados y entregados, en un solo


archivo PDF; el estudiante debe cerciorarse de que el cargo que está
acreditando aparezca en todos los documentos a anexar.
El postulante deberá entregar el Informe final, que será gestionado en
conjunto con la IE en la que labora.

Cumplido con Todos los requisitos, el Coordinador/a de Practica Preprofesional


Docente de la carrera emitirá un informe al Director/a de Carrera para su
aprobación en Consejo de Carrera, la resolución será avalada por el Consejo
Directivo de la Facultad y la aprobación final deberá certificarse a través del
Vicerrectorado o de la Dirección General Académica.

20
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

DOCUMENTOS HABILITANTES

21
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

22
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

23
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

24
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

25
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

26
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

27
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

28
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

PARTICIPACIÓN EN CAPACITACIÓN DE RUTAS Y PROTOCOLOS VI

29
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

30
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

REGISTRO DE ASISTENCIA POR GRUPO

REGISTRO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL


31
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

Nivel de PPPD …………………………………………………………………………………………


Semestre: …………………………………………………………………………………………
Institución Educativa: …………………………………………………………………………………………
Fecha: …………………………………………………………………………………………

Nº NÓMINA DE ESTUDIANTES HORA FIRMA HORA DE FIRMA OBSERVACIONES


ENTRADA SALIDA
1

10

11

12

Responsable Institucional Tutor/a académico/a

Sello de la institución de PPPD

32
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

RECONSTRUCCIÓN DE LA JORNADA DIARIA E


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

33
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

MATRIZ DE RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA

DATOS INFORMATIVOS:

ESTUDIANTE: ……………………………………………………………………………………………………….
TUTORA INSTITUCIONAL: …………………………………………..………….…………………………………
TUTOR/A ACADÉMICO/A: ……………………………………………………….…………………………………
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:……………..…………………..…………………………………
SUBNIVEL:……………………………………….
FECHA: ……………..

PERÍODO ACTIVIDADES
Actividades de integración:
7:30 – 8:00

Actividades Iniciales:
8:00 – 8:30

8:30 – 8:45 BAÑO: Utilización del inodoro y aseo de manos


Procesos de aprendizaje:
8:45 – 9:15

Actividades en ambientes de aprendizaje/ o procesos de aprendizaje


9:15 – 10:00

10:00 – 10:45 RECESO ( Refrigerio y Recreo)


Momento de Lectura
10:45 – 11:15

Procesos de aprendizaje:
11:15 - 11:45
Actividades Especiales
11:45 – 12:00
Actividades de Finalización de media jornada
12:00 – 12:30

12:30 – 13:00 Aseo


13:00 – 14:00 Almuerzo
14:00 – 15:00 Aseo – siesta
15h:00 –15:30 Despedida
Nota: Bustamante 2016

(Escribir el nombre del docente Tutor Institucional) MSc. (escribir el nombre del tutor académico)
DOCENTE TUTOR IE DOCENTE TUTOR ACADÉMICO PPPD

Sello de la institución

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
34
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

RECONSTRUCCIÓN DE LA JORNADA DIARIA 0 a 3 años


DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE: ……………………………………………………………………………………………….……
NIVEL DE LA PPPD:…………………………………………………………………………………….………..
SEMESTRE:…… PARALELO:…………………………
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:…..………………………..……………………………………
SUBNIVEL EDUCATIVO: …………………………………………………….…………………………………..
TUTORA INSTITUCIONAL: ………………………………………………………………………………………
TUTOR/A ACADÉMICO/A: ……………………………………………………………………………………….
FECHA: Desde el 03 de octubre hasta el 31 de octubre (MENSUAL)

No. INDICADORES 1 2 3 4 5 6 7 8

Puntaje
FECHA

1 Describe las actividades iniciales, de integración y acogida. 2,5

2 Registra las actividades de estimulación adecuada. 2,5


Reconstruye los juegos o actividades de desarrollo y
3 2,5
aprendizaje ejecutadas.
4 Registra su participación en el refrigerio y recreación. 2,5
Registra las actividades correspondientes al momento de la
5 2,5
lectura u otras similares
6 Describe en detalle las actividades de cierre de jornada. 2,5
Escribe las actividades realizadas en rutinas de aseo,
7 2,5
alimentación, siesta.
Reconstruye las actividades relacionadas con el control de
8 2,5
esfínteres. (salas de 1- 2 a.)
TOTAL 20
Nota: Bustamante 2016

OBSERVACIONES:

............................................................................................................................. ............................................
………………………………………………………………………………………………………………………..…..

FIRMAS:

Estudiante Tutora Institucional Tutor/a Académico/a

Sello de la institución

35
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

PLANIFICACIÓN E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

36
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

37
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

38
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA PRACTICA DE INTERVENCIÓN (MENSUAL)

DATOS INFORMATIVOS:

ESTUDIANTE: ……………………………………………………………………………………………………….
TUTORA INSTITUCIONAL: …………………………………………..………….…………………………………
TUTOR/A ACADÉMICO/A: ……………………………………………………….…………………………………
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:……………..…………………..…………………………………
SUBNIVEL:……………………………………….
FECHA: Desde el ……………….. hasta el …………………..

NÚMERO DE PRÁCTICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Puntaje
FECHAS
1. PLANIFICACIÓN ESCRITA DEL PEA:
- Contextualiza el aprendizaje e indaga los saberes previos 1
- Describe de manera clara la secuencia de aprendizaje 2
- Plantea el cierre del proceso con actividades de aplicación 2
2. EJECUCIÓN DEL PROCESO DIDÁCTICO:
- Momento de inicio 2
- Momento de desarrollo 2
- Momento de cierre 2
- Articula las actividades complementarias de la jornada 2
- Domina conocimientos relacionados con la experiencia 2
- Utiliza recursos y medios 2
- Aplica el instrumento de evaluación 1
3. DESTREZAS DOCENTES:
- Se encariña en la interacción con niños y niñas 1
- Utiliza adecuadamente el lenguaje 1
SUMA TOTAL: 20
NOTA FINAL MENSUAL: /20
Nota: Bustamante 2016

OBSERVACIONES:

............................................................................................................................. ............................................
…………………………………………………………………………………………………………………………..

FIRMAS:

Estudiante Tutora Institucional Tutor/a Académico/a


Sello institucional

39
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

REGISTRO DE HORAS DE PREPARACIÓN PARA LA


PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE Y
ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS

REGISTRO DE HORAS DE PREPARACIÓN DE PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE Y


ELABORACION DE RECURSOS DIDACTICOS
40
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

MES:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
SEMESTRE Y PARALELO:
TUTOR ACADEMICO:
INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA:
TUTOR INSTITUCIONAL:

Nº FECHA HORAS DE FIRMA DEL FIRMA TUTOR


ACTIVIDAD REALIZADA OBSERVACIONES
EJECUCIÓN ESTUDIANTE INSTITUCIONAL

Total

FIRMA TUTOR INSTITUCIONAL FIRMA TUTOR ACADÉMICO


MSc. (Escribir el nombre del tutor institucional) MSc. (Escribir el nombre del tutor académico)

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:

41
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE

SEMESTRE Y PARALELO:
INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA:
TUTOR ACADEMICO:

RESUMEN FINAL DE HORAS DE PREPARACIÓN DE PRACTICA PREPROFESIONAL DOCENTE


Y ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS

Nº Mes Número de
horas
1 oct 11
2
3
4
5
TOTAL

FIRMA TUTOR INSTITUCIONAL FIRMA TUTOR ACADÉMICO


MSc. (Escribir el nombre del tutor institucional) MSc. (Escribir el nombre del tutor académico)

42
Lineamientos Normativos de la Práctica Pre Profesional Docente

También podría gustarte