Está en la página 1de 18
Calcular los factores de intensidad de la tensi6n y determi- Sten cc ees att tn Comentar los factores que impactan la intensificacién de la Peace te es Explicar las bases fisicas de la fluencia y el procedimiento Perso neice te Ree Re ea cone cs qué algunas veces se debe utilizar el ensayo de recuperaci Coen a eC TEv oe ae nn Peco ete ne eet Calcular las barras de error adecuadas para datos e mentale PLCC BURR e ese ua Rea oe Calcular el limite de resistencia y la fatiga a partir de un Resets Explicar el proceso para conducir un estudio de envejeci- miento acelerado y las limitantes de sus resultados. 3Cémo se miden las propiedades? ALFAOM INormas ASTM | El NORMAS ASTM L: medicién de las propiedades mecénicas es un factor esencial para deter- minar la adaptabilidad de un material espectfico para una funcién especi- fica. Sin embargo, cuando las propiedades son medidas por diferentes investigadores en diferentes laboratorios, existe un potencial de inconsistencias en las técnicas y en los resultados. Para reducir este problema, se han establecido normas para llevar a cabo los ensayos, medir los datos y reportar los resultados. La ASTM International, antes conocida como la American Society for ‘Tes- ting and Materials (ASTM), ha publicado mas de 12.000 normas para las prue~ bas de materiales. Aunque el cumplimiento de estas normas es voluntario, éstas proporcionan una descripcién detallada de los procedimientos para las pruebas que aseguran que los resultados de diferentes laboratorios sean directamente comparables. Las normas ASTM se pueden encontrar y comprar en linea (www. astm.org), a través de un libro anual de 77 voltimenes sobre normas, o a través de la compilacién en CD-ROM. En la tabla 3-1 se muestra una lista representa. tiva sobre las normas para las técnicas de ensayo comentadas en este capitulo. Las normas ASTM inician con un comentario acerca de su campo, seguidas por una lista de documentos referidos. Definen la terminologfa y resumen los métodos de ensayo incluyendo su significado, uso e interferencias. La mayoria incluyen una descripeién detallada de aparatos de ensayo con ilustraciones. Tam- bign se proporcionan las instrucciones para preparar especimenes de prueba, Ia calibracién del equipo y el acondicionamiento del ambiente. Asimismo, se proporcionan los procedimientos experimentales detallados y las instrucciones para realizar los célculos. CIENCIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWEL | Exsavo pe Tracciox Pee eC ese el ince ot eee cea) fran Traccién, superficie de conereto C1355 Traccién, materiales metslicas eM Traccién, compuestos de matiz metélica 3552 Tiaccién, compuestos de maviz polimérica 4762 Traccién, fbras textiles sencillas 3822 Compresion, metales £209 Compresin, cerdmicas de fibra reforeads wise Compresién conerato ons Compresién, compuestos 3410 Ensayo de plegado, corémicas 142i Dureza Brinell E10 Dureza Rockwell 18 Fluencia,cerémicas 1291 Fractura de fluencia, metales £139 Crocimiento de una greta por fuencia, metales 1457 Impacto lzod, plésticos mellados 286 Impacto de Charpy plsticos mellados 6110 Pruaba de ftiga en materiales homogéneos 606 c) 3Qué propiedades se pueden medir y qué indican? introduecién, En cambio, esta seccién se enfoca en los ocho ensayos mas jcomunes ¢ importantes fealizados en una amplia variedad de materia- les: ensayo de traccién, ensayo de compresidn, ensayo de plegado, ensayo de dureza, ensayo de fluencia, ensayo de impacto, ensayo de fatiga y el envejeci- miento acelerado. Aun cuando en estos ocho ensayos fundamentales existen, infinidad de variaciones en la operacién dependiendo del equipo disponible, del material a ensayar y de muchos otros factores. Para cada método de ensayo, el principio de operacién basico se describe junto con los comentarios sobre lo que dicen los datos acerca del material. En la tabla 3-2 se proporciona una breve sinopsis de cada ensayo. | 3.2 | ENSAYO DE TRACCION L: ensayos de traccién oftecen una riqueza de informacién acerca del Re muchas pruebas que enlistar (y poco descritas) en un texto de ‘material. Aunque una variedad de normas especificas de la ASTM regu- lan los procedimientos exactos de ensayos para las diferentes clases de materiales, como se muestra en la tabla 3-1, todos utilizan los mismos princi- pios basicos de operacién. La muestra del material se asegura entre un par de CIENCIA DE MATERIALES. APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWrL 70 Ensayo de traccién | Ensayo de plegado | ALFAOM Ensayo de traccién Ensayo de compresion Ensayo de plegado c “MEDICION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS ioe El material de muestra se asegura entve un par de abrazederas. La abrazadera superior estésujeta a una barra fja ya una celda de carge. La abrazadera inferior ests sujeta a una barra mévl que len ‘tamente empuja el material hacia abajo. La celda de carga registra la fuera y el extensiémetro registra | alargamiento de [a muestra eles Abrazaderas superores Utiliza ! mismo aparato para el ensayo de taccién, pero en ver de separar la muestra, Ia muestra esté sujeta a una carga apiastante, Varios materiales muestran médulos y resistencias {de comaresién y taccién similares, por lo que las pruebas de ‘compresién muchas vaces no se realizan, excepto en casos en Jor que se eepera que el material soporte grandes fuerzas de: compresién. Sin embargo, la resistencia ala compresion de ‘muchos polimeros y compuesto son sighficativamente iferantes de su resistencia a la raccién Se utiiza para probar materales fgiles. En el momento que la ‘muestra comienza 2 deformarse bajo una fuerza apicad, ls parte Inferior experimenta una tersién ala traccién mientras que la parte superior experimenta una tensién de compres, Fr MArerIAtes, APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWEL Ensayo de dureza Ensayo de fluencia Existon docenas de técnicas para medirla dureza, pero la més comin es el ensayo Brine), en donde una esfere de carburo de tungstene de 10 mm de diémetro se empuja hacia la superficie del material de ensayo utiizando una fuerza controlada. El tamano de [a hendidura se usa para determinar a dureza del mater F La fluencia se refers ala deformacién plistica de un material con el paso del tiempo (generalmente a elevadas temperatuas). Cuan- do una tersin continua se aplca al material a elevadas tempera- tras, se pode estrar hasta fallar bajo la resistenca ala tensén, Finalmente, ' fuencia ocure debido a dstocaciones del material, ‘Muchos materials, ncluyendo algunos polimeros y soldaduras, fexperimentan fluencia a temperaturasreativamente Baas. clea se cargo oo if Feros || muestra |-—— or 2) Bastdor para fluencia ) Homo de fluencia Ensayo de plegado La tenacidad define la resistencia del material a un golpe. En un tensayo de impacto, un manillo se asegura a un péndulo a una altura inca yes liberado. La orientacién de la muestra varia dependiendo de las tenicas especfcas del ensayo, af le? Muesiva (Ciencia De MATERIALES, APLICACIONES EN INGENIERTA - NEWEL Ensayo peTracci6n 71 \ Ensayo de dureza | Iétod uslzad para medi | resistence de a superice de (continsia) ALFAOMEGA 72 3 | Mepici6n be Las PRopiepabes MEcANICAS Ensayo de fatiga Un material se pasa a través de varios ciclos de tracién y com- presién bajo la es'stencia a la compresion hasta que finalmente resute la fall Muestra Motor oativo| Torilo esa oyuso Estudio de Elhorizonte de tiempo se acorta al incrementar la intensidag de envejecimiento Ja exposicién a otras variables como la temperatura. La ‘acolerado ddo un estudio de onvejecimiento acolerado os utilizar un tiempo de propiedad equivalente (EPT) para lograr que ocurra el mismo [proceso en un tiempo ms corto, abrazaderas. La abrazadera superior esta sujeta a una barra fija y una celda de carga. La abrazadera inferior esta sujeta a una barra mévil que lentamente jala el ‘material hacia abajo. La celda de carga registra la fuerza y un extensimetro registra el alargamiento de la muestra. La figura 3-1 muestra un dibujo esque- matico de un sistema de ensayo de traccién, mientras que la figura 3-2 muestra un compuesto epéxico Kevlar® durante un ensayo de traccién real Los datos de la fuerza y el alargamiento se pueden utilizar para calcular | Esfuerzo ingenieril| _ cantidades fundamentales como el esfuerzo ingenieril (7) Pro fla carga api un érea de la seccisn varevereal. Ba) Norazaderas superires muestra Abrazaderas __ Barra mov ALFAOMEGA CrENCIA DE MATERIALS, APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWEL | Exsavo pe Tracciox 73 en donde F es la fuerza medida y Ag es el area de la seccién transversal inicial de la muestra, y la deformacién ingenieril(e), eo tele, 32) To en donde ly ¢s la longitud inicial de la muestra y I es la longitud de la muestra alargada. El ensayo se realiza hasta que la muestra se rompe. Los datos se reportan en forma de una grifica de esfuerzo contra deformacién como se muestra en la figura 3-3 y la tabla 3-3. Esta gréfica relativamente simple proporciona una vista a varias propiedades clave. Durante los primeros pasos del ensayo de traccién, el material podria re- gresar a su estado original sila tensidn se libera. La regidn en donde no suceden cambios permanentes al material se llama regién de deformacién eldstica. El ‘material regresara completamente a su estado anterior una vez. que la deforma: cién se haya liberado, siempre que el material se mantenga en la regién de de. formacién eldstica, pero tan pronto como el primer cambio suceda por el cual el material no pueda recuperarse completamente, se inicia la deformacién plastica. Para la mayoria de los materiales, la curva de esfuerzo/deformacién proporcio nna una linea recta en la regién de deformacién eléstica, pero la pendiente cambia notablemente cuando inicia la deformacién plastica. La tensidn en el punto de transici6n entre las deformaciones elistica y plistica se llama resistencia a la conformacién (o,). Una vez que la tensién sobre el material haya excedido la resistencia a la conformacién, no regresara por completo a su forma original. ‘Aun cuando la deformacién plastica haya iniciado, algunos materiales son. capaces de manejar mas tensién, La tensién aplicada a la fuerza mas alta (lo maximo en la curva de esfuerzofdeformacién) se llama resistencia a la traccién (o,) del material. La tensién en la cual el material finalmente se rompe por completo se llama resistencia a la ruptura (oy). CrENcIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENIERTA - NEWEL | Deformacién ingenieri | I Resistencia a la confor macién | [Resistencia a la ruptura | Atraomea 74 ALFAOM MEDICION DE Las PROPIEDADES MECANICAS Regién de deformacién eldstica: ol material regress 2 su forma original cuando la tensin ge ibera, no nay dao permanente a regidn e= generalmente tina linea rec, Regién de deformacién plistca: el material no puede recuperarse por com- pleto cuando la tensién se libera debido ' los cambios permanentes en la micro structure, Regién ce ruptura: el material aqui fala después de pasar porla deformacién pisstica; los materiales fries ‘allan inmediatamente después de la defor macion este Ciencia DE Marertat Pisstee Newer No todos los materiales pueden experimentar la deformacién plistica sin romperse. Los materiales diitiles se pueden deformar sin romperse, mientras que los materiales que fallan completamente al inicio de la deformacién plas- tica son Ilamados frdgiles. La sectién 3.9 acerca de la mecénica de fracturas proporciona comentarios mas amplios sobre Ia distincién entre los materiales dhictiles y fragiles. Para los materiales frégles, la resistencia a la conformacién, Ja resistencia a la traccién y la resistencia a la ruptura son las mismas como se muestra en la figura 3-4 a pendiente de la curva de esfuerzo/deformacién en la regidn eldstica pro- porciona una cantidad mostrada en la ecuacién 3.3. Esta cantidad tiene tres nombres diferentes: médulo de elasticidad (E), médulo de traccién 0 médulo de Young. Los materiales con energias de enlace altas también tienen altos médulos clasticos porque se requiere mas fuerza para estirarlos. Mientras que cl tamaio del grano tiene un impacto significativo en la resistencia a la trac- cién, el médulo de Young no ¢s impactado por la microestructura del material y se mantiene igual a pesar del tamafo del grano. El grafito tiene el médulo te6rico més alto (1080 GPa} de todos los materiales. La naturaleza aromatica de los enlaces quimicos del grafito mantiene el plano esencial perfectamente alineado. Ac (3.3) Eo he El rea que se encuentra bajo la porcién elastica de una curva de esfuerzo/de- formacién es la energia elAstica (eg) del material, la cual representa qué tanta energia puede absorber el material antes de deformarse permanentemente. La energia eléstica siempre se puede determinar al integrar la curva ee =| ode, (3.4) Para los materiales que despliegan un comportamiento eldstico lineal, la rela- cin se simplifica a oy (3.5) % 5 La energfa elistica se usa para calcular el médulo de resiliencia (F,), la cual es la proporcidn de energia elastica de Ia deformacién en el limite: E, 288. (6.6) % EI médulo de resiliencia determina cudnta energia se puede utilizar para la deformacién y cudnta puede ser traducida a movimiento. Los fabricantes de pelotas de golf se esfuerzan para aumentar el médulo de resiliencia para mejo- rar el desempefio de su producto. Mientras que un material se deforma longitudinalmente (se estira), también pasa por una deformacién lateral simultanea (encogimiento). El coeficiente de Poisson (1), mostrado en la ecuacién 3.7, relaciona la magnitud de estas deformaciones simultaneas. (3.7) Para la mayoria de los materiales, el coeficiente de Poisson ronda alrededor de 03. CrENcIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENIERTA - NEWEL 2 | Ensayo pe Tracci6x 75 \Dictiles | | Frdgiles| Mattes qu allan por pete al rio de Gletormacn psi Estos Teale de ee deformecton 250,50 | Energia eldstica | free contend D3}0 9 clistice de una curved | Médulo de resiliencia | Proporeisn de la energ fn elite, al cual determina ta energie ee utizord para ttadueida en mavimient \ Coeficiente de Poisson | longitudinal ya defrmacisn de un teil ba ALFAOMEGA 76 | Mepici6n be Las Propiepapes MEcANICAS LLILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL LL LLLL LLL 0 Seen) Para la curva de esfuerzo/deformacién que se proporciona, determinar: a) La resistencia a la conformacién b) La resistencia ala traccién ©) La resistencia a la ruptura d) El médulo de Young €) La deformacién en la falla f) Siel material es fragil o duictil Plistica ora) © 1 02 03 .04 .05 .06 .07 .08 09 SOLUCION 4) El esfuerzo de deformacién ocurre en el punto donde la curva de esfuerzo/deformacién deja de ser lineal, aproximadamente a 180 MPa, b) La resistencia a la traccién es el punto maximo en la curva de esfuer- zoldeformacién, aproximadamente a 240 MPa, ©) La tensi6n de ruptura es la tensién en falla total, aproximadamente 2.205 MPa. d) El médulo de Young es la pendiente de la curva de esfuerzo/defor ‘macién en la regién eléstica, aproximadamente a 4500 MPa. €) La deformacién en la falla es aproximadamente a 0.068. f) El material es dictil puesto que la deformacién plastica ocurre antes de la falla. ALFAOM CIENCIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWEL | Exsavo pe Tracciox 77 La cantidad de deformacién que un material puede soportar sin romperse se llama ductilidad. Entre mas diictil es el material, es mas facil darle forma y ‘maquinarlo, pero es menos probable que mantenga su forma bajo la tensién. Se utilizan dos medidas para evaluar la ductilidad, el porcentaje de elongacion y el porcentaje de reduccién en el 4rea: (yg) % de clongacién = 100% « (3.8) lo Apo Ao % de reducci6n en el area = 100% « “5 (3.9) en donde f representa los valores en la falla y el 0 representa los valores iniciales. Ya se revis6 que mientras un material se estira, su 4rea transversal dismi- nuye. Debido a que la deformacién en el material es una funcién del area, la seccién transversal reducida lleva a una mayor deformacién. En el ejemplo mostrado en la figura 3-3, la tensién en el material va disminuyendo entre la resistencia a la traccién y la resistencia a la ruptura, aunque la fuerza esté aumentando. De hecho, el érea transversal real est4 disminuyendo mientras que la formula dada para calcular el esfuerzo en la ecuacién 3.1 utiliza el area transversal inicial. El esfuerzo real (e,) y la deformacién real (a) en un mate. rial, consideradas para el cambio en el area transversal, esta dado por -E a-k (3.10) y eo Int, (3.11) Ig Debido a la relativa complejidad para explicar el cambio en un érea durante el ensayo de traccién, y debido al efecto limitado que el cambio usualmente tiene en los parametros de interés, el esfuerzo y la deformacién se utilizan generalmente en ver. del esfuerzo y la deformacién reales. En algunos materiales diictiles, incluyendo algunos polimeros y metales suaves como el plomo, el estrechamiento ocurre en un rca altamente local ble llamada estriccién. En este punto, el area transversal disminuye mucho mas rapido que en el resto de la muestra. La mayoria de los nifios han observado este fendmeno cuando estiran de su boca una goma de mascar. La goma de mascar se estrecha rapidamente en un punto y finalmente se rompe. La estric: cin generalmente es el resultado de los defectos que estuvieron presentes en la formacién o inducidos bajo la carga de traccién. Para algunos materiales, la transicién entre las deformaciones elistica y plastica no se puede definir claramente a partir de una curva de esfuerzo/de- formacién. En dichos casos, en su lugar se calcula una resistencia a la confor- ‘macién compensatoria (v,). La resistencia a la conformacién compensatoria se determina al calcular la pendiente inicial de la curva de esfuerzo/deformacién, posteriormente se dibuja una linea igual a la pendiente que inicia en el valor de deformacién de 0.002. El nivel de esfuerzo en que esta nueva linea interseca la curva de esfuerzo/deformacién es la resistencia a la conformacién compensa- toria, La figura 3-5 ilustra este proceso. Para los datos que se muestran en la figura 3-5, la resistencia a la conforma- cién compensatoria seria aproximadamente de 200 MPa, el punto en el cual la linea compensatoria cruza la curva de esfuerzo/deformaci6n. CrENcIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENIERTA - NEWEL | Ductilidad | faciided con la que eral e deform | Deformacién real | | Resistencia a la confor ‘macién compensatoria | Atraomea 78 ALFAOM | Mepici6n be Las Propiepapes MEcANICAS 700 600 500 Estuerro (MPa) 006 308 a1 Detormacién ° oboe 02 &LLZZZZdddiiddddddddddsz eee Calcular la resistencia a la conformacién compensatoria para el siguiente material: 900 800 700 600 00 400 300 Estuero (MPa) 200 100 o 0.002 001 003004 Detormacisn| SOLUCION La linea gris comienza con un valor de 0,002 con la misma pendiente que la pendiente inicial de la curva de esfuerzo/deformacién. La linea gris interseca la curva de esfuerzo/deformacién aproximadamente en 405 MPa, por lo que la resistencia a la conformacién compensatoria es de aproximadamente de 405 MPa. CIENCIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWEL | Exsavo ps Compreston Ei ENSAYO DE COMPRESION D varias maneras, el ensayo de compresidn es un anélogo directo para el ensayo de traccién. Generalmente se utiliza el mismo aparato, pero en ver de separar la muestra, ésta se sujeta a una carga aplastante. Las ecuaciones 3.10 y 3.11 aplican para la determinacién de la resistencia a la com- presiGn y el médulo de compresién, a pesar de que el médulo de compresién es negativo puesto que J; es menor que Ip. Varios materiales muestran médulos y resistencias de traccidn y de compresién similares, por lo que los ensayos de compresin generalmente no se realizan excepto en casos donde se espera que el material soporte grandes fuerzas de compresién. Sin embargo, la resistencia a la compresién de varios polimeros y compuestos son significativamente dife- rentes de sus resistencias a la traccién. EL ensayo de compresién también permite un examen directo del modo de deformacién como se muestra en la tabla 3-4. La deformacién se clasifica como curveada cuando L/D > 5, de corte cuando 2.5 < LID < 5, de compre- sign homogénea cuando L/D < 2, de barril cuando existe friccién al contacto con la superficie y L/D < 2, y de doble barril cuando hay friecién y LID > 2. ‘También se pueden observar las inestabilidades de compresién, Cuneada uo>s a | De dobe bari nm eee coe ee Detar @ wesiss eee <2 Ie de congresin yi CIENCIA DE MATERIALES. APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWrL 79 80 | Mepici6n be Las Propiepapes MEcANICAS I Resistencia a la flexién | an ‘grea do fexion io un material peel sopor tos de romperse. La cul $e ‘mide a tovés del ensayo [Dureza | lls superficie de Resist un material ci tn objeto dre bajo una oor ALFAOMEGA El ENSAYO DE PLEGADO. L: materiales muy fragiles no soportan el ensayo de traccién y se fractu- ran al ascgurarse a las abrazaderas. Muchas cerémicas fragiles también fallan a niveles muy bajos de deformacién, provocando algo muy sig- nificativo en la més ligera desalineacién en las abrazaderas. En tales casos,sc usa un ensayo de plegado para revisar el comportamiento de deformacién del material. La mayoria de los ensayos de flexién involucran cargas de tres puntos como se muestra en la figura 3-6, aunque en algunos casos se utilizan sistemas de ensayo en cuatro puntos. En dl sistems de tres puntos aplica una fuersa a la parte superior de la superficie de la muestra, colocando la parte supe rior en compresién. Un par de rodillos circulares, separados por una distancia (L}, soportan la parte inferior de la muestra, Cuando la muestra comienza a desviarse, la parte inferior experimenta una resistencia a la traccion, cuyo maximo se concentra justo arriba de los rodillos. Para la mayoria de los cer micos, la resistencia a la compresién esté alrededor de un orden de magnitud mayor que la resistencia a la conformacién, por lo que la falla comienza desde la parte inferior de la superficie. La resistencia a la flexi6n (a) de la muestra se define como BRL oF Fah (3.12) donde (F)) es la carga de la falla, Les la distancia entre los rodillos, w es el ancho de la muestra y b es el grosor de la muestra. El médulo de flexién (Ep) en la region elastica se define como ELS , (3.13) wh ) Ep= donde 5 es la cantidad de desviacidn experimentada por el material durante el doblado. [3.5 | ENSAYO DE DUREZA I a dureza es la resistencia de la superficie de un material a la penetracién por un objeto duro y se relaciona con la resistencia al desgaste de los materiales. Los materiales duros corroen a los materiales mas débiles y duran mas. A pesar de que existen docenas de técnicas para medir la dureza, la més comtin es el ensayo Brinell, en donde una esfera de carburo de tungsteno de 10 mm de diametro es presionada hacia la superficie del material de ensayo CIENCIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWEL utilizando una fuerza controlada. La dureza Brinell (HB) se determina por la formula HB (3.14) = 2 De (F) Dw - \D* - p}) en donde Fes la carga aplicada en kilogramos, D es el didmetro de la esfera (10 mm) y D,¢s el didmetro de la impresién que dejé la esfera en el material de en- sayo en milimetros. Los materiales mas duros tienen valores HB mas altos. La dureza Brinell para los metales se encuentra en un rango alrededor de 50 a 750. El valor se reporta como el nimero de dureza seguido de tres letras (HBW), de tal forma que la dureza Brinell de 300 se reportaria como 300 HBW. La W indica que se utilizaron esferas de carburo de tungsteno. Originalmente se utilizaban bolas de acero, pero ya no se consideran aceptables debido a que se alisan cuando la dureza Brinell de la muestra se acerca a 400. En la figura 3-7 se muestra un esquema del equipo para el ensayo Brinell. Elensayo Brinell es répido, facil, confiablemente exacto y por mucho el mas utilizado, También no es destructivo ya que el material no se rompe durante el ensayo. El hoyuelo resultante se parece a la marca que se queda en la puerta de un automévil cuando un carrito de supermercado la golpea. El ensayo de dureza Rockwell es una variante del ensayo Brinell en donde el cono de dia- mante o la bola acero se utilizan en vez de una esfera de carburo de tungsteno. La medicién se centra en cémo la profundidad de la impresién cambia con las diferentes fuerzas, pero el principio de operacién se mantiene igual. Los cientificos en materiales por lo general convierten los valores Brinell un punto en la escala de dureza Moh, la cual fue desarrollada por Friede- rich Moh en 1822. Al material mas suave, el talco, se le asigné un valor de 1, mientras que el diamante recibe un valor de 10. A otros ocho minerales mas comunes se les asignaron los valores entre 2 y 9 de acuerdo all incremento en su dureza. La tabla 3-5 resume la escala de dureza Moh. La escala Moh proporciona una sensacién de calidad a los valores de dure- za pero no es lineal. Como resultado, el topacio no es dos veces mas duro que la fluorita. La figura 3-8 proporciona una comparacién de los valores de las durezas Brinell, Rockwell y Moh junto a la comparacién con metales comunes. En general, las cerdémicas son usualmente mas duras que los metales, los cuales son con frecuencia mas duros que los polimeros. CrENcIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENIERTA - NEWEL Ensayo pe Dureza 81 | Dureza Brinell (HB) | wads prs ena restenca deta supericec dou lure bajo una \Ensayo de dureza Rockwell | Métode espectico para medi lavesstenca dale superfce de Un material ala penewacion dJoun abjote dure bajo una | Dureza Mob | Escala cualiativa na lines! Unmaterial ai pe de un abjeta due, ALFAOMEGA 82 | Mepici6n be Las Propiepapes MEcANICAS re ere 1 Taleo 2 Yeso 3 Caleta 4 Forte 5 Apata ‘ Feldespato 7 Cuerzo 8 Topecio ° Covindén 0 Diamante 19000 107 Diamante 5000 2000 carina oh Sette scl go Mesos gL ere Heramientas para core 6a rn cuatzo coo uingare TT hoe 20 cts st pata 109 cers 200 Eanes wt ol " ab ruorta Rockwell 3p Caleta 100 cof “Cl 3 ‘Aleaciones. 3 dealorino sof ascent yon 3 2h veso 20 eos pasiens 10 sl Scie and Engine, ourera Bt Taleo Rempree com permis fm Wiley Ul Durera So Ine we ALFAOMEGA CIENCIA DE MATERIALES. APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWEL Debido a que la dureza y la resistencia a la traccién se relacionan con la ha- bilidad de un material para soportar la deformacién plastica, existe una aspera correlacién entre las dos propiedades. Se puede determinar un estimado parcial de la resistencia a la traccién con la dureza Brinell por las correlaciones «@, (Ib/plg?) = 500 + HB (3.15) (MPa) = 3.45 » HB. (3.16) Algunos materiales, incluyendo algunas muestras minerales y de vidrios, no pueden someterse a ensayos en la manera antes descrita porque las grandes, fuerzas localizadas impuestas por la esfera penetrante destruyen las muestras. En estos casos, es necesaria una prueba de microdureza. Se aplican las cargas ligeras (por lo general unos cuantos gramos) al diamante abollador y la impre- sidn correspondiente se convierte a un valor de dureza. La forma del abollador es de una pirdmide (en el ensayo de escala Vickers) 0 de un rombo angosto {para el ensayo de la escala Knoop). Los detalles para el ensayo de microdureza se pueden encontrar en ASTM E-384 EI ENSAYO DE FLUENCIA L: fluencia se refiere a la deformacién plistica del material expuesto a una tensién continua con el paso del tiempo. La mayoria de los mate- riales experimentan fluencia solamente a temperaturas elevadas, cuando tun esfuerzo continuo se aplica al material a una temperatura elevada, puede estirarse y al final fallar bajo la resistencia a la conformacién. Finalmente, la fluencia sucede debido a las dislocaciones en el material. En temperaturas mas altas, las dislocaciones se pueden difundir o propagar facilmente, haciendo mas probables las fallas. La medicion de la fluencia es totalmente directa. En cada caso, el equipo consta de un marco, un horno para mantener la temperatura elevada alrede- dor de la muestra y el motor con un sistema de palanca para aplicar carga a la muestra. En sistemas mAs viejos, los usuarios tenfan que agregar pesas para aplicar la carga. Un termocople se coloca en contacto directo con la muestra para medir la temperatura, mientras que los transductores de desplazamiento lineal (LDT) registran el alargamiento. La figuea 3-9 muestra un esquema de un sistema de ensayo de fluencia. eee BS -<—————Muestra ‘ia Resorte |+—— or =: Notor ‘a Bastioor para fluene's 1) Horna de fuencia CrENcIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENIERTA - NEWEL ENsAvo bE Fivencia 83 | Fluencia | eformacin plitic de Ta ER mad Atraomea 84 3 | Mepici6n be Las PRopiepabes MEcANICAS | Fluencia primaria | Prmara etapa de a fuens's durante la cual a dilocacin obstcules, | Rango de fluencia | ambio enle pendente de ice deformaciontionpe sro de fuera on cus aa Fluencia secundaria | Etapa on donde el rango en los dsl agan equal alan cgrdica de daformaciénftiempo, | Pardmetro de Larson- Miller (LM) | la fuencia basada en el ome Tatomperatur expect \Tenacidad | goloes, la cusl se mige a raves Charpy | ‘gobe Via muesee vend oot por un pd | Energia de impacto | ria de energie ia muosea de 1 Ensayo Izod | [Ensayo de impacto simi ALFAOMEGA Deformacisn| Tiempo Los datos obtenidos de un ensayo de fluencia se trazan como esfuerzo (e} contra tiempo. La grafica, como el ejemplo mostrado en la figura 3-10, revela ‘que la fluencia ocurre en tres diferentes etapas. Durante la fluencia primaria (etapa 1) las dislocaciones se deslizan y mueven alrededor de los obstaculos. En esta etapa, el rango de la fluencia (C) al inicio es rapida pero después disminu- ye. El rango de la fluencia se define como el cambio en cualquier punto de la pendiente de la curva de deformaciénitiempo. Ae caas (3.17) Durante la fluencia secundaria (etapa 2), a velocidad con la que las dislo- caciones se propagan igualan la velocidad con la que son bloqueadas, resultan- do en una regidn casi lineal en la grafica, Mientras inicia la fluencia terciaria (etapa 3), la velocidad de deformacién se acelera r4pidamente y continia hasta que se rompe. El pardmetro de Larson-Miller (LM) se usa para caracterizar el comportamiento de la fluencia y puede calcularse mediante la ecua r IM = {Uig(A + Bino, (3.18) donde Tes la temperatura en Kelvin, Ay B son constantes empiricas de un material especifico y tes el tiempo de ruptura en minutos. Hi ENSAYO DE IMPACTO L tenacidad se refiere a la resistencia del material a un golpe y se mide a través de un ensayo de impacto. En un ensayo de impacto Charpy se segura un martillo a un péndulo a cierta altura inicial (ho). Una muestra mellada de ensayo, como la que se muestra en la figura 3-11, se asegura por donde pasaré el martillo en la parte inferior del arco del péndulo. Al inicio del ensayo, se suelta el martillo y su energia potencial almacenada se transforma en energia cinética como se muestra en la figura 3-12, En la base del arco, el martillo golpea la muestra utilizando parte de la energia cinética en el proceso. Posteriormente, el martillo se eleva hacia el otro lado del arco hasta detenerse a una cierta altura final (bj). Haciendo a un lado la friccién, si el martillo no encuentra resistencia en su camino, las alturas inicial y final serdn las mismas. La energia de impacto (¢)) de la muestra es la misma que la pérdida en la energfa potencial entre los estados inicial y final: 21 = mglbo ~ bj, (3.19) donde ees la energia de impacto, mes la masa del martillo y g es la aceleracién, derivada de la gravedad, Otra versién del ensayo de impacto, el ensayo Izod, ‘opera fundamentalmente de la misma forma, pero la alineacidn de la muestra mellada esta alterada, En el ensayo Charpy el espécimen se alinea de forma CIENCIA DE MATERIALES, APLICACIONES EN INGENTERIA - NEWEL 3.7 | Ewsavo peIMpacto 85 meta gy Peres eee err peer ee Aneto horizontal para que el martillo golpee directamente la mella durante su paso, mientras que la muestra en el ensayo Izod se alinea verticalmente con la mella fuera del alcance del golpe, como se muestra en la figura 3-13. Algunas veces Jas muestras melladas y no alteradas se prueban y comparan para determinar Ja sensibilidad de la melladura del material. Los ensayos de impacto se realizan con frecuencia a diferentes temperaturas y son fécilmente aplicables a metales, cerdmicos y a veces a polimeros, pero no funcionan bien para los compuestos. Entre mas compleja sea la naturaleza de falla de los compuestos limita el valor de un ensayo sencillo. (CirNcia DE MATERIALES. APLICACIONES EN INGENIERIA - NEWELL ALFAOMEGA

También podría gustarte