Está en la página 1de 39

PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO PRIMERO 1.

P
P EJES METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACION
TEMATICOS DE
DESEMPEÑO

1. Identifica los ● Número de 0 a 9.


Pensamiento usos de los NÚMEROS ● Composición hasta 9. ● Reconozco la composición de los números hasta
Numérico números (como HASTA 99 ● La decena. 10 para resolver situaciones cotidianas y los
código, ● Relaciones de orden. represento de diferentes formas y materiales.
● Reconozco cardinal, ● Números ordinales. ● Identifico la decena en la formación de números
significados del medida, ordinal) ● Números hasta 19. hasta 99 teniendo en cuenta relaciones de orden,
número en y las ● Orden de números hasta 19. seriación, comparación, lectura y escritura,
diferentes operaciones ● Adición de números hasta 19. utilizando material concreto y lo plasmo en el
contextos (suma y resta) ● Decenas completas. desarrollo de guías.
(medición, en contextos de ● Números hasta 99. ● Realizo sumas y restas con números hasta 99,
conteo, juego, ● Adición de números hasta 99. resolviendo situaciones cotidianas, mentales y
comparación, familiares, ● Sustracción de números hasta 99. escritas con ayuda de recursos del medio.
codificación, económicos,
localización, entre otros.
entre otros).
● Describo,
comparo y
cuantifico 2. Utiliza
1 diferentes
situaciones con
números, en estrategias para
diferentes contar, realizar
contextos y con operaciones
diversas (suma y resta) y
representaciones. resolver
● Identifico problemas
regularidades y aditivos.
propiedades de los
números
utilizando 3. Utiliza las
diferentes características
instrumentos de posicionales del
cálculo Sistema de
(calculadoras, Numeración
ábacos, bloques, Decimal
multibase, etc.)
● Uso

1
representaciones (SND) para
principalmente establecer
concretas y relaciones
pictóricas para entre
realizar cantidades y
equivalencias de comparar
un número en las números.
diferentes unidades
del sistema
decimal.
● Resuelvo y
formulo problemas
en situaciones
aditivas
descomposición y
de transformación.
● Uso diversas
estrategias de
cálculo
(especialmente
cálculo mental) y
de estimación para
resolver
problemas
en situaciones
aditivas.

2
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO PRIMERO 2.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO

1. Identifica los usos de los números NÚMEROS Adición de decenas ● Realizo sumas y restas
Pensamiento Numérico (como código, cardinal, medida, HASTA 999. completas. con números hasta 999,
ordinal) y las operaciones (suma y Sustracción de decenas resolviendo situaciones
● Describo, comparo y cuantifico resta) en contextos de juego, familiares, completas. cotidianas, mentales y
situaciones con números, en diferentes económicos, entre otros. La centena Centenas escritas con ayuda de
contextos y con diversas PRÁCTICA DE completas. Números recursos del medio.
representaciones. LA ADICIÓN Y hasta 999.
LA Lectura y escritura de números
SUSTRACCIÓN. hasta 999
● Uso representaciones 2. Utiliza diferentes estrategias para Comparación de
principalmente concretas y pictóricas contar, realizar operaciones (suma y números hasta 999.
para realizar equivalencias de un resta) y resolver problemas aditivos. Adición y sustracción de
número en las diferentes unidades del centenas completas Adición
sistema decimal. de números de tres cifras.
3. Utiliza las características
Sustracción de números de
posicionales del Sistema de tres cifras.
● Reconozco propiedades de los Numeración Decimal (SND) para
números (ser par, ser impar, etc.) y Reagrupación de unidades en
establecer relaciones entre
relaciones entre ellos (ser mayor que, decenas.
cantidades y comparar números.
ser menor que, etc.) en diferentes Adición con reagrupación con
contextos. números de dos cifras.
9. Reconoce le signo igual como una Reagrupación de decenas en
equivalencia entre expresiones con suma centenas.
2
● Resuelvo y formulo problemas en Adición con reagrupación
y resta
situaciones aditivas de composición y con números de tres cifras.
trasformación. Adición con tres sumandos.
Desagrupación de decenas y
de centenas.
● Uso diversas estrategias del Sustracción con
cálculo (especialmente cálculo desagrupación con
mental) y de estimación para resolver números de dos y tres
problemas en situaciones aditivas y cifras.
multiplicativas. Operaciones combinadas.
Solución de problema

3
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO PRIMERO 3.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO
● Características de un
8. Describe cualitativamente situaciones CONJUNTOS ● Selecciono y organizo
conjunto
Pensamiento Aleatorio. para identificar el cambio y la variación elementos según sus
● Representación de conjuntos
usando gestos, dibujos, diagramas, medios características y los relaciono
● Relación de pertenencia y no
gráficos y simbólicos entre si (pertenencia, incluido,
pertenencia
lleno, vacío, unitario) y
● Comparación entre conjuntos cuantificadores (mas que, menos
● Clasifico y organizo datos de
(más que – menos que – tantos que, muchos, pocos) resuelvo
acuerdo con cualidades y atributos, y
10. Clasifica y organiza datos, los como) actividades y expreso mi
los presento en tablas.
● Describo situaciones o eventos a representa utilizando tablas de conteo y opinión empleando material
partir de un conjunto de datos. pictogramas sin escalas y comunica los concreto y gráfico.
● Recolección de datos.
● Represento datos relativos a mi resultados obtenidos para responder
● Gráficas de barras ● Recolecto, organizo y
entorno, usando objetos concretos, preguntas sencillas. (verticales y horizontales). represento datos utilizando
3 pictogramas y diagramas de barras.
● Pictogramas. pictogramas y diagramas de
ESTADÍSTICA ● Organización de eventos barras empleando información
Y VARIACIÓN ● Secuencias y patrones de mi entorno y lo plasmo en
Pensamiento Variacional ● Secuencias numéricas forma gráfica y escrita.
ascendentes.
● Secuencias numéricas
● Reconozco y describo descendentes.
regularidades y patrones en distintos ● Combinaciones entre
contextos (numérico, geométrico, elementos de conjuntos
musical, entre otros). (amarillo, rojo, azul 
● Construyo secuencias numéricas y amarillo – rojo; amarillo –
geométricas utilizando propiedades de azul; rojo – azul)
los números y de ● Seguro – imposible
las figuras geométricas. (posibilidad)

4
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO PRIMERO 4.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO
Pensamiento Espacial ● Arriba - abajo. ● Reconozco y clasifico líneas
Pensamiento Métrico. 6. Compara objetos del entorno y establece UBICACIÓN ● Cercas – lejos. (líneas, curvas, abiertas y
semejanzas y diferencias empleando ESPACIAL ● Encima – debajo de. cerradas) figuras
● Represento el espacio circundante características geométricas de las formas ● Izquierda – derecha. geométricas planas y solidas
para establecer relaciones espaciales. bidimensionales y tridimensionales (curvo o ● Delante – detrás. (cuadrado, triangulo,
recto, abierto o cerrado, plano o sólido, ● Dentro de – fuera de circulo, rectángulo, cono,
● Diferencio atributos y propiedades de
numero de lados, numero de caras, entre – en el borde cubo, cilindro y esfera) en
objetos tridimensionales.
otros.) elementos de mi entorno, a
● Dibujo y describo cuerpos o figuras través de la manipulación de
tridimensionales en distintas posiciones ● Figuras geométricas ( material concreto y lo
y tamaños. cuadrado, triángulo,
7. Describe y representa trayectorias y dibujo.
● Identifico si a la luz de los datos de un posiciones de objetos y personas para rectángulo y circulo)
problema los resultados obtenidos son o orientar a otros y así mismo en el ● Cuerpos geométricos
no razonables. espacio circundante (cilindro, cubo, pirámide,
esfera, prisma y cono
4 Reconoce y compara atributos que (objetos del entrono)).
pueden ser medidos en objetos y FIGURAS Y
eventos(longitud, duración, rapidez, SÓLIDOS
masa, peso, capacidad, cantidad de
elementos de una colección , entre otros) ● Líneas abiertas y cerradas
● Reconozco nociones de LAS LÍNEAS ● Líneas rectas y curvas.
horizontalidad, verticalidad, ● Líneas paralelas.
paralelismo y perpendicularidad en ● Las rectas
distintos contextos, y su condición ● Líneas verticales y
relativa con respecto a diferentes horizontales.
sistemas de referencia.
5 Realiza medición de longitudes,
LA ● Medición de longitudes ● Identifico las medidas de
● Desarrollo habilidades para capacidades, peso, masa entre otros, para
MEDICIÓN ● El centímetro longitud (arbitrarias, centímetro
relacionar dirección, distancia y ello utiliza instrumentos y unidades no
● El decímetro y el metro y metro), tiempo (días, meses,
posición en el espacio. estandarizadas y estandarizadas.
● Áreas (con patrones) años y hora) y capacidad( de
● Volumen acuerdo al tamaño de los
● El reloj recipientes) en eventos
4 ● El calendario cotidianos prácticos y los
represento numérica y
gráficamente.

5
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO SEGUNDO 1.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO

Pensamiento Numérico. 1. Interpreta, propone y resuelve NÚMEROS DE ● Identificación de unidades, ● Identifico cantidades de
problemas aditivos (de CUATRO decenas y centenas. cuatro cifras teniendo en
composición, transformación y CIFRAS ● Lectura y escritura de números de cuenta relaciones de
relación) que involucren la cantidad tres dígitos orden, seriación,
● Reconozco el significado del ● Orden de números de tres cifras
de una colección. La medida de comparación, valor
número en diferentes contextos ● Aproximación a la decena o a la
magnitudes (longitud peso, posicional, par e impar,
(medición, conteo, comparación, centena
capacidad y duración de eventos) y lectura y escritura, en el
codificación, localización, entre ● Adición y sus términos
problemas multiplicativos sencillos. desarrollo de situaciones
otros). ● Reagrupación de unidades y
problémicas de la
● Describo, comparo y cuantifico 2. Utiliza diferentes estrategias para decenas
● Adición con reagrupación y sin cotidianidad, de forma
situaciones con números, en calcular (agrupar, representar
ella escrita.
diferentes contextos y con elementos en colecciones, etc.) O
diversas representaciones. ● Propiedades de la adición
estimar el resultado de una suma y ● Sustracción y sus términos
resta. Multiplicación o reparto ● Desagrupación de decenas en
Pensamiento Variacional. equitativo. unidades
● Sustracción con desagrupación y sin
3. Utiliza el sistema de numeración ella. (Refuerzo)
decimal para comparar, ordenar y ● Unidades de mil.
● Resuelvo y formulo problemas establecer diferentes relaciones ● Descomposición de
en situaciones aditivas de entre dos o más secuencias de número de cuatro cifras
composición y transformación. números con ayuda de diferentes ● Lectura y escritura de
recursos. números de cuatro cifras
● Relaciones de orden.
● Identifico si a la luz de los datos 9. Opera sobre secuencias numéricas ● Números pares e
de un problema los resultados para encontrar números u operaciones impares.
obtenidos son o no razonable. faltantes y utiliza las propiedades de ● Adición con números cuyo
las operaciones en contextos resultados no excede a 9.999
1 escolares y extraescolares ● Sustracción con números
cuyo resultado no excede
9.999
● Decenas de mil
● Lectura y escritura de números de
cinco cifras
● Orden de números de cinco
cifras
● Adición y sustracción

6
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO SEGUNDO 2.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE DESEMPEÑO EVALUACION

2 2. Utiliza diferentes estrategias para ● Adición de sumandos iguales ● Reconozco la


Pensamiento Numérico. LA ● Adición y multiplicación. multiplicación como la
calcular (agrupar, representar
MULTIPLICACIÓN. ● Términos de la adición de sumandos
● Reconozco significados del elementos en colecciones, etc.) O
multiplicación. iguales, resolviendo
número en diferentes contextos estimar el resultado de una suma y
(medición, conteo, comparación, ● Multiplicación por 2 y 3. situaciones del entorno y
resta. Multiplicación o reparto desarrollo guías y talleres.
codificación, localización, entre ● El doble y el triple de un número
equitativo ● Multiplicación por 4 y 5.
otros)
● Multiplicación por 6 y 7.
● Uso diversas estrategias de ● Multiplicación por 8 y 9.
cálculo (especialmente cálculo ● Multiplicación sin
mental) y de estimación para agrupación.
resolver problemas en situaciones ● Multiplicación con
aditivas y multiplicativas. agrupación.
Reconozco propiedades de los números ● Propiedades de la
(ser par, ser impar, etc.) y relaciones multiplicación
entre ellos (ser mayor que, ser menor (conmutativa, distributiva,
que, ser múltiplo de, ser divisible por, modulativa, asociativa)
etc.) en diferentes contextos ● Multiplicación por dos, tres
cifras.
● Escribo, comparo y cuantifico ● Múltiplos de un número
situaciones con números, en (seriación)
DIVISION
diferentes contextos y con diversas ● Solución de problemas
representaciones. ● Repartos exactos
● Uso diversas estrategias de ● La división como sustracciones
cálculo (especialmente cálculo sucesivas.
● Reconozco que la división
mental) y de estimación para ● La división y sus
es un reparto equitativo y
resolver problemas en situaciones términos. divido cantidades de dos o
aditivas y multiplicativas. ● Mitad, tercio y cuarto.
más cifras entre un número
Reconozco propiedades de los números ● Relación entre
de una cifra, resolviendo
y relaciones entre ellos en diferentes multiplicación y división. situaciones cotidianas
● Dividendo con la primera cifra desarrollando talleres y
contextos
mayor que el divisor. guías.
● Dividendo de tres cifras.

7
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO SEGUNDO 3.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO

Pensamiento Espacial. 6. Clasifica, describe y representa objetos RECTAS ● Puntos y segmentos. ● Identifico rectas,
del entorno a partir de sus propiedades SÓLIDOS Y ● Rectas y semirrectas. semirrectas, segmentos,
geométricas para establecer relaciones FIGURAS ● Rectas paralelas. rectas paralelas, rectas
entre las formas bidimensionales y PLANAS ● Rectas perpendiculares. perpendiculares,
● Reconozco nociones de ● Prisma, pirámide, cilindro,
tridimensionales horizontalidad,
horizontalidad, verticalidad, cono y esfera verticalidad en diferentes
paralelismo y perpendicularidad ● Figuras planas (triángulo, objetos del entorno y los
en distintos contextos y su cuadriláteros, circunferencia y represento gráficamente.
condición relativa con respecto a 7. Describe desplazamientos y referencia circulo)
diferentes sistemas de referencia. la posición de un objeto mediante ● Ángulos y sus elementos.
nociones de horizontalidad, verticalidad, ● Clases de ángulos. ● Reconozco y clasifico
paralelismo y perpendicularidad en la polígonos y sólidos de
● Represento el espacio solución de problemas acuerdo a sus
circundante para establecer ● Plano cartesiano y parejas características (lados,
relaciones espaciales. ordenadas vértices, caras, aristas,
● Simetría ángulos internos y
MOVIMIENTOS externos) e identifico
● Realizo construcciones y
EN EL PLANO figuras congruentes y
diseños utilizando cuerpos y
semejantes aplicando
figuras geométricas
3 tridimensionales y dibujos o
giros y noción de
ángulos en los elementos
figuras geométricas
de mi entorno y los
bidimensionales.
represento
creativamente.

● Identifico las
características de los
planos (cartesiano) y los
posibles movimientos que
se realizan en él, aplicando
la simetría y la traslación
dentro de estos, empleando
el geoplano y espacios
reales, representándolos
libremente.

8
9
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO SEGUNDO 4.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE DESEMPEÑO EVALUACION
Pensamiento Variacional. ● Comparo, explico y utilizo
4 Compara y explica características patrones, unidades e
que se pueden medir, en el proceso ● Longitud y su medición instrumentos convencionales
de resolución de problemas relativos ● El metro, decímetro y y no convencionales en
● Realizo y describo procesos de a longitud, superficie, velocidad, centímetro procesos de medición,
medición con patrones peso o duración de los eventos, entre ● Perímetro de figuras planas cálculo y estimación de
arbitrarios y algunos otros LA MEDICIÓN ● Medición de superficies con magnitudes de longitud
estandarizados de acuerdo con patrones arbitrarios (metro, decímetro,
el contexto. ● El centímetro cuadrado centímetro); peso (gramo,
● Área de figuras planas kilogramo); capacidad (litro)
5 Utiliza patrones, unidades e
● El gramo y el kilogramo y tiempo (calendario, reloj);
● Reconozco y describo instrumentos convencionales y no
● La hora en punto, la media hora y a través de ejercicios
regularidades y patrones en convencionales en procesos de la hora cada cinco minutos
distintos contextos (numérico, medición, caculo y estimación de prácticos, de forma verbal y
● Los meses del año
geométrico, musical entre otros) magnitudes como longitud, peso, CONJUNTOS, escrita.
● Determinación de
capacidad y tiempo conjuntos.
8 Propone e identifica patrones y ● Representación de ● Clasifico, organizo y
4 ● Clasifico y organizo datos de conjuntos.
acuerdo a cualidades y utiliza propiedades de los números y represento datos utilizando
de las operaciones para calcular ● Elementos de un tablas de conteo,
atributos y los presento en conjunto (Cardinal).
tablas. valores desconocidos en expresiones pictogramas y diagramas
● Pertenencia y no pertenencia de barras, resolviendo
aritméticas ● Subconjuntos.
ESTADÍSTICA
situaciones cotidianas,
● Tabulación de datos
● Represento datos relativos a mi ● Graficas de barras horizontal y desarrollando talleres y
entorno usando objetos vertical ejercicios prácticos.
10 Clasifica y organiza datos, los
concretos, pictogramas y ● Interpretación de gráficas
representa utilizando tablas de
diagramas de barras. ● Combinaciones (probabilidad)
conteo, pictogramas con escalas y
● Evento (seguro - imposible)
gráficos de puntos, comunica los ● Muy probable, poco probable
● Describo cualitativamente resultados obtenidos para responder VARIACIÓN ● Series
situaciones de cambio y variación preguntas sencillas. ● Cambio (antes y después,
utilizando el lenguaje natural, Cuantitativo y cualitativo)
dibujos y gráficas. ● Igualdades
● Criptoaritmética

10
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO TERCERO 1.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO

Pensamiento Numérico. 1. Interpreta, formula y resuelve ● Unidades, decenas y ● Identifico cantidades de


problemas aditivos de composición, centenas de mil. cuatro cifras teniendo en
transformación y comparación de ● Lectura y escritura de cuenta relaciones de
diferentes contextos; y multiplicativos números de hasta de seis orden, seriación,
Reconozco el significado directos e inversos en diferentes cifras comparación, valor
del número en diferentes ● Descomposición de números posicional, par e impar,
contextos.
contextos (medición, conteo, hasta 999.999
lectura y escritura, en el
comparación, codificación, ● Orden en los números
desarrollo de situaciones
localización, entre otros). hasta 999.999
problémicas de la
2. Propone, desarrolla y justifica ● Adición con números
Describo, comparo y cotidianidad, de forma
estrategias para hacer estimaciones y hasta 999.999
cuantifico situaciones con escrita.
cálculos con operaciones básicas en la ● Sustracción con números
números, en diferentes NÚMEROS
solución de problemas 999.999
contextos y con diversas HASTA DE
1 ● Propiedades de la adición y de
representaciones. SEIS la sustracción
Resuelvo y formulo CIFRAS. ● Estimación de sumas y
problemas en situaciones 3. Establece comparaciones entre diferencia (aproximaciones)
aditivas de composición y cantidades y expresiones que ● Números romanos
transformación. involucran operaciones y relaciones ● Problemas combinados
aditivas y multiplicativas y sus
representaciones numéricas.
Pensamiento
Variacional.

● Identifico si a la luz de los datos de


un problema los resultados
obtenidos son o no razonable.

11
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO TERCERO 2.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DESEMPEÑO EVALUACION

● Relación entre adición y ● Reconozco la


multiplicación multiplicación como la
Pensamiento Numérico. ● Términos de la multiplicación
● Propiedades de la adición de sumandos
Reconozco significados multiplicación iguales, resolviendo
del número en diferentes 1. Interpreta, formula y resuelve ● Múltiplos de un número situaciones del entorno y
problemas aditivos de composición, ● Multiplicación con un factor desarrollo guías y talleres.
contextos (medición, conteo, de una cifra
comparación, codificación, transformación y comparación de ● Multiplicación con factores de
localización, entre otros) diferentes contextos; y dos y tres cifras
multiplicativos directos e inversos ● Multiplicaciones abreviadas
Uso diversas estrategias de por 10, 100 y 1.000
cálculo (especialmente cálculo en diferentes contextos. LA ● Solución de problemas y
mental) y de estimación para MULTIPLICACIÓN. problemas combinados
resolver problemas en situaciones
aditivas y multiplicativas. 2. Propone, desarrolla y justifica
Reconozco propiedades de estrategias para hacer estimaciones
los números (ser par, ser impar, y cálculos con operaciones básicas
2 etc.) y relaciones entre ellos (ser en la solución de problemas
mayor que, ser menor que, ser
múltiplo de, ser divisible por,
etc.) en diferentes contextos.
3. Establece comparaciones entre
Describo, comparo y cantidades y expresiones que
cuantifico situaciones con involucran operaciones y relaciones ● Repartos iguales
números, en diferentes
● Reconozco que la división
aditivas y multiplicativas y sus ● Relaciones entre multiplicación y es un reparto equitativo y
contextos y con diversas representaciones numéricas. división
● Términos de la división. divido cantidades de dos o
representaciones.
● Divisiones exactas e inexactas más cifras entre un número
● Mitad de y tercera de de una cifra, resolviendo
La División. ● División con divisores de una y situaciones cotidianas
dos cifras
● Prueba de la división desarrollando talleres y
● Divisores de un número guías.
● Criterios de divisibilidad (2, 3, y 5)
● Números primos y compuestos
● Solución de problemas y
problemas combinados.

12
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO TERCERO 3.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DESEMPEÑO EVALUACION
4. Escribe y argumenta posibles ● Identifico rectas,
Pensamiento Espacial. RECTAS, ● Recta, semirrecta o rayos y
relaciones entre los valores del área y el semirectas, segmentos,
SOLIDOS Y segmento.
perímetro de figuras plana (especialmente rectas paralelas, rectas
FIGURAS ● Rectas paralelas, secantes,
cuadriláteros) perpendiculares,
PLANAS. perpendiculares.
● Reconozco nociones de horizontalidad,
● Ángulos, medición y sus
horizontalidad, verticalidad, clases verticalidad en diferentes
paralelismo y perpendicularidad ● Polígonos objetos del entorno y los
5. Realiza estimaciones y mediciones de represento gráficamente.
en distintos contextos y su ● Triángulos elementos y
volumen, capacidad, longitud, área, pesode ● Reconozco y clasifico
condición relativa con respecto a clasificación de acuerdo a la
objetosola duracióndeeventoscomopartedel polígonos y solidos de
diferentes sistemas de referencia. medida de sus lados
procesopara resolver diferentesproblemas acuerdo a sus
● Represento el espacio ● Cuadriláteros clasificación de
circundante para establecer acuerdo a las características de características (lados,
relaciones espaciales. sus lados vértices, caras, aristas,
● Realizo construcciones y 6.Describey representaformasbidimensionales y ● Circulo y circunferencia ángulos internos y
diseños utilizando cuerpos y tridimensionalesde acuerdoconlas ● Sólidos geométricos (cubo, externos) e identifico
figuras geométricas propiedadesgeométricas. paralelepípedo, prisma y figuras congruentes y
tridimensionales y dibujos o pirámide) semejantes aplicando
figuras geométricas giros y noción de
bidimensionales. ángulos en los elementos
7.Formulay resuelveproblemasquese ● Simetría de mi entorno y los
relacionanconla posición, la direccióny el ● Plano cartesiano y parejas represento
movimientode objetosen el entorno ordenadas. creativamente.
● Traslación de figuras ● Identifico las
● Rotación de figuras características de los
● Reflexión de figuras planos (cartesiano) y los
8. Describe y representa los aspectos
posibles movimientos que
que cambian y permanecen constantes
se realizan en él, aplicando
en secuencias y en otras situaciones de ● Múltiplos y submúltiplos del la simetría y la traslación
variación. metro
3 dentro de estos,
● Perímetro de polígonos
empleando el geoplano y
● Área de algunas figuras
espacios reales,
MOVIMIENTOS ● Volumen a partir de unidades
9. Argumenta sobre situaciones representándolos
EN EL PLANO. cubicas libremente.
numéricas, geométricas y enunciados
● Capacidad (litro)
verbales en los que aparecen datos
● Masa (gramo, libra y kilo)
desconocidos para definir sus posibles
● Medidas de tiempo
valores según el contexto.

MEDICIÓN ● Organización y
representación de datos
(tablas de frecuencia)
● Interpretación de gráficos

13
10. Lee e interpreta información ESTADÍSTICA ● Variables cualitativas
contenida en tablas de frecuencia, ● Eventos aleatorios
gráficos de barras y o pictogramas con ● Permutación
escala, para formular y resolver ● Principio de probabilidad
preguntas de situaciones de su entorno ● Secuencias con patrón
aditivo y multiplicativo

11. Plantea y resuelve preguntas sobre


la posibilidad de ocurrencia de
situaciones aleatorias cotidianas y
cuantifica la posibilidad de ocurrencia
de eventos simples en una escala
cualitativa (mayor, menor igual)

14
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO TERCERO 4.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DESEMPEÑO EVALUACION
Pensamiento Variacional. ● Representación de conjuntos
CONJUNTOS ● Determinación de conjuntos Comparo, explico y
● Relación de pertenencia utilizo patrones, unidades
● Relación de inclusión e instrumentos
● Realizo y describo procesos de ● Unión entre conjuntos convencionales y no
medición con patrones ● Intersección de conjuntos convencionales en
arbitrarios y algunos procesos de medición,
estandarizados de acuerdo con cálculo y estimación de
el contexto. ● Fracciones magnitudes de longitud
● Reconozco y describo ● Fracciones de un conjunto (metro, decímetro,
regularidades y patrones en ● Representación de centímetro); peso (gramo,
distintos contextos (numérico, fracciones kilogramo); capacidad
geométrico, musical entre 3. Establece comparaciones entre ● Términos de la fracción (litro) y tiempo
otros) cantidades y expresiones que ● Fracción de una unidad (calendario, reloj); a
● Clasifico y organizo datos de involucran operaciones y relaciones ● Comparación de fracciones través de ejercicios
4 aditivas y multiplicativas y sus ● Fracciones propias e
acuerdo a cualidades y prácticos, de forma verbal
representaciones numéricas. NÚMEROS impropias
atributos y los presento en y escrita.
FRACCIONARIOS ● Fracciones homogéneas y
tablas.
heterogéneas
● Represento datos relativos a mi ● Fracciones equivalentes
entorno usando objetos ● Amplificación y simplificación Clasifico, organizo y
concretos, pictogramas y de fracciones represento datos
diagramas de barras. ● Fracción de un número utilizando tablas de
● Describo cualitativamente ● Adición y sustracción de conteo, pictogramas y
situaciones de cambio y fracciones homogéneas diagramas de barras,
variación utilizando el ● Medios, tercios, cuartos resolviendo situaciones
lenguaje natural, dibujos y cotidianas,
gráficas. desarrollando talleres
y ejercicios prácticos.

15
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO CUARTO 1.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DESEMPEÑO EVALUACION
Identifico cantidades de
Pensamiento Numérico. 2. Describe y justifica diferentes OPERACIONES Sistema de numeración más de seis cifras teniendo
estrategias para representar, operar y CON NÚMEROS decimal. en cuenta relaciones de
● Justifico el valor de posición en el hacer estimaciones con números NATURALES. Valor posicional orden, seriación,
sistema de numeración decimal en naturales y números racionales. Lectura y escritura comparación, valor
relación con el conteo recurrente de números. posicional, par e impar,
de unidades. Orden en los lectura y escritura, en el
● Resuelvo y formulo problemas desarrollo de situaciones
números naturales.
cuya estrategia de solución 9. Identifica patrones en secuencias problémicas de la
Recta numérica cotidianidad, de forma
requiera de las relaciones y (aditivas o multiplicativas) y los utiliza
Números ordinales escrita.
propiedades de los números para establecer generalizaciones
hasta 100° Resuelvo situaciones
naturales y sus operaciones. aritméticas y algebraicas. Números Romanos problémicas que requieren
● Resuelvo y formulo problemas Adición de el uso de operaciones
en situaciones aditivas, de números naturales. aditivas y multiplicativas y
composición, transformación, Propiedades de la combinadas con números de
1 comparación e igualación. adición. más de seis cifras aplicando
● Uso diversas estrategias de la relación entre estas y
Sustracción de
reconozco las propiedades
cálculo y de estimación para números naturales.
de cada una, por medio de
resolver problemas en Multiplicación de ejercicios prácticos y
situaciones aditivas y números naturales. cotidianos, orales y escritos
multiplicativas. Propiedades de la empleando material real.
● Justifico regularidades y multiplicación. Reconozco y hallo
propiedades de los números, sus Multiplicación con características y reglas
relaciones y operaciones factores terminados en 0. de la teoría de números
(múltiplos y divisores,
criterios de divisibilidad,
números primos y
compuestos,
descomposición en factores
primos, mínimo común
múltiplo y máximo común
divisor), resolviendo
problemas del entorno de
forma práctica y escrita
Reconozco la numeración
romana aplicando sus
reglas para la correcta
lectura y escritura de
cantidades mayores que
3.999 e
identifico números

16
ordinales hasta el
centésimo (100°),
empleando revistas,
periódicos, textos y
resuelvo
talleres y ejercicios.

17
P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE
DE DESEMPEÑO EVALUACION

Pensamiento Numérico. 2. Describe y justifica diferentes DIVISIÓN DE ● División de números ● Aplicar correctamente
estrategias para representar, operar y NÚMEROS naturales. el algoritmo de la
hacer estimaciones con números NATURALES. ● División exacta e división.
naturales y números racionales. inexacta. ● Clasificar las divisiones
● Resuelvo y formulo problemas ● Prueba de la división. en exactas o inexactas,
cuya estrategia de solución ● Propiedad fundamental de la teniendo en cuenta su
requiere de las relaciones y división exacta. residuo.
propiedades de los números 9.
● Utilizar la prueba de la
naturales y sus operaciones. división como sistema
● Uso diversas estrategias de ● Múltiplos y divisores de un de comprobación de
cálculo y estimación para número resultados.
resolver problemas en ● Criterios de ● Aplicar los criterios
situaciones aditivas y divisibilidad. de divisibilidad.
multiplicativas. ● Números primos y ● Identificar número
● Identifico, en el contexto de una compuestos. primos compuestos.
situación, la necesidad de un TEORÍA DE ● Descomposición en ● Descomponer números en
1 cálculo exacto o aproximado y lo NÚMEROS factores primos sus factores primos.
razonable de los resultados ● Mínimo común ● Hallar el m.c.m y el
obtenidos. múltiplo. M.C.D. de dos o más
● Justifico regularidades y ● Máximo Común Divisor. números.
propiedades de los números, sus ● Aplica una o varias de
relaciones y operaciones las operaciones
utilizando calculadoras o estudiadas en la
computadores. solución de situaciones
● Resuelvo y formulo problemas cotidianas y
en situaciones aditivas de matemáticas.
composición, transformación,
comparación e
igualación.

18
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO CUARTO 2.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO
● Interpreto, organizo y
Pensamiento aleatorio. 8. Identifica, documenta e interpreta ESTADÍSTICA ● Registro de datos
represento datos
variaciones de dependencia entre ● Frecuencia, moda y media
● Represento datos usando tablas y estadísticos (frecuencia y
cantidades en diferentes fenómenos (en ● Graficas de barras y líneas
gráficas (pictogramas, gráficas de moda, graficas de barras,
las matemáticas y en otras ciencias) y los ● Diagramas circulares
barras, diagramas de líneas, líneas y diagramas
representa por medios de graficas ● Variables cualitativas y
diagramas circulares). circulares, probabilidad
cuantitativas
● Interpreto información de un evento, secuencias
9. Identifica patrones en secuencias
presentada en tablas y gráficas y variación y
(aditivas o multiplicativas) y los utiliza
(pictogramas, gráficas de barras, ● Permutaciones representación gráfica del
para establecer generalizaciones
diagramas de líneas, diagramas ● Combinaciones cambio) realizando
aritméticas y algebraicas.
circulares). ● Principios de procesos prácticos de
● Comparo diferentes 10. Recopila y organiza datos en tablas probabilidad recolección de
PROBABILIDAD
representaciones del mismo de doble entrada y los representa en ● Secuencias y variación información y los plasmo
conjunto de datos. gráficos de barras agrupadas o gráficos ● Representación gráfica del en el desarrollo de guías y
2
● Conjeturo y pongo a prueba de líneas para dar respuesta a una cambio talleres.
predicciones acerca de la pregunta planteada Interpreta la
posibilidad de ocurrencia de información y comunica sus
eventos. conclusiones
Pensamiento Variacional.

● Predigo patrones de variación


en una secuencia numérica,
geométrica o gráfica.
● Describo e interpreto variaciones
representadas en gráficas.

Pensamiento Espacial. ● 6. Identifica, describe y representa GEOMETRÍA ● Los ángulos y su medición. ● Interpreto,clasifico,
figuras bidimensionales y t ● Los polígonos y su clasificación describo y represento
● Identifico, represento y utilizo ridimensionales y establece ● Los triángulos: clasificación y formas bidimensionales y
ángulos en giros, aberturas, relaciones entre ellas líneas notables tridimensionales de acuerdo
inclinaciones, figuras, puntas y ● Cuadriláteros con las propiedades
esquinas en situaciones estáticas y ● Circulo y circunferencia y sus geométricas (relaciones
dinámicas. elementos entre rectas (paralelas,
● Comparo y clasifico figuras ● Cuerpos geométricos secantes,
bidimensionales de acuerdo con ● Cuerpos redondos perpendiculares);
19
sus componentes (ángulos y ● Poliedros ángulos (medición,
vértices) y características. construcción y
Pensamiento Métrico clasificación); polígonos
(de acuerdo a la medida
● Diferencio y ordeno, en objetos
sus ángulos (triángulos,
y eventos, propiedades o
paralelogramos y no
atributos
que se pueden medir. paralelogramos) y sólidos
(paralelipidos) empleando
recursos del medio y
realizando trabajo escrito.

20
P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE
DE EVALUACION
DESEMPEÑO

Pensamiento Métrico. 4. Caracteriza y compara atributos MEDICIÓN. ● Unidades de longitud ● Reconozco, utilizo,
medibles de los objetos (densidad, ● Conversiones de unidades de clasifico y hallo las
dureza, viscosidad, masa, capacidad de longitud unidades de medida de
los recipientes, temperatura) con respeto ● Perímetro área de polígonos; masa
● Diferencio y ordeno, en objetos y ● Área
a procedimientos, instrumentos y (gramos, kilogramo,
eventos, propiedades o atributos ● Área de cuadriláteros
unidades de medición: y con respecto a libras, arrobas); volumen
que se puedan medir (longitudes, ● Área del triángulo
las necesidades a las que responde (metro cubico, y
distancias, áreas de superficies, ● Área de figuras compuestas
centímetro cubico) y
volúmenes de cuerpos sólidos, 5. Elige instrumentos y unidades ● Volumen, sus unidades y
capacidad (litro y
volúmenes de líquidos y estandarizadas y no estandarizadas para algunas equivalencias
submúltiplos), en la
capacidades de recipientes; peso y estimar y medir longitud. Área, ● Unidades de medida de
capacidad y algunas solución de problemas
masa de cuerpos sólidos; duración volumen, capacidad, peso y masa,
equivalencias cotidianos y el desarrollo
de eventos o procesos; amplitud duración, rapidez, temperatura y a partir
● Unidades de medida de masa y de situaciones escritas y
de ángulos). de ellos hace los cálculos necesarios
algunas equivalencias orales.
● Selecciono unidades, tanto para resolver problemas.
convencionales como
estandarizadas, apropiadas
para diferentes mediciones.
● Utilizo diferentes procedimientos
2 de cálculo para hallar el área de la
superficie exterior y el volumen
de
algunos cuerpos
sólidos.

Pensamiento Espacial. 7. Identifica los movimientos realizados MOVIMIENTO ● Simetría respecto de un eje
a una figura en el plano respecto a una EN EL ● Coordenadas en el plano ● Identificar las
● Utilizo sistemas de coordenadas cartesiano
posición o eje (rotación, traslación y PLANO. coordenadas de un
para especificar localizaciones y ● Traslación de figuras
describir relaciones espaciales. simetría) y las modificaciones que punto y representa
pueden sufrir las formas (ampliación- ● Rotación de figuras figuras en el plano.
● Conjeturo y verifico los resultados
de aplicar transformaciones a figuras reducción). ● Reflexión de figuras
en el plano para construir diseños. ● Congruencias y semejanzas
● Comparo y clasifico figuras (ampliación y reducción de
● Aplica movimientos a
bidimensionales de acuerdo con figuras)
figuras en el plano y
sus componentes (ángulos,
vértices) y características. diferencia los efectos
de la traslación, la
rotación y la reflexión.

21
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO CUARTO 3.P
P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE
DE DESEMPEÑO EVALUACION

Pensamiento Numérico. 1. Interpreta las fracciones como razón, LAS ● La fracción y sus ● Interpreto las fracciones
relación, parte todo, cociente y FRACCIONES Y términos. como razón, relación,
operador en diferentes contextos. SUS ● Fracciones propias e parte de un todo, cociente
OPERACIONES. impropias y operador en diferentes
Aplico y explico las distintas
● Conversión de contextos (en la
representaciones de un mismo 2. Describe y justifica diferentes
número (naturales, fracciones, fracciones impropias a semirrecta numérica,
estrategias para representar, operar y números mixtos comparación de
decimales, porcentajes) Interpreto
las fracciones en diferentes hacer estimaciones con números ● Fracciones en la fracciones heterogéneas,
contextos: situaciones de medición, naturales y números racionales semirrecta numérica. fracciones equivalentes,
relaciones parte todo, cociente, (fraccionarios, expresados como ● Complificación y fracción de una cantidad,
razones y proporciones. fracción o como decimal.) simplificación de adición, sustracción,
Usa diversas estrategias de cálculo y de fracciones multiplicación y división
estimación para resolver problemas en
situaciones aditivas y multiplicativas.
● Comparación de de fracciones
3. Establece relaciones mayores
Resuelvo y formulo problemas cuya fracciones heterogéneas, números
3 que, igual que, y relaciones
estrategia de solución requiere de las homogéneas. mixtos, fracciones
multiplicativas entre números
relaciones y propiedades de los ● Comparación de decimales), resolviendo
racionales en sus formas de
números y sus operaciones. fracciones situaciones problémicas
Identifico, en el contexto de una fracción o decimal.
heterogéneas. representando gráfica y
situación, la necesidad de un ● Fracciones numéricamente las
cálculo exacto o aproximado y lo
equivalentes. soluciones
razonable de los resultado
● Fracción de una
obtenidos.
cantidad.
Justifico regularidades y
● Adición y sustracción de
propiedades de los números, sus
fracciones homogéneas.
relaciones y operaciones.
● Adición y sustracción de
fracciones heterogéneas.
● Multiplicación de
fracciones.
● División de fracciones.

22
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO CUARTO 4.P
P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE
DE DESEMPEÑO EVALUACION

Pensamiento Numérico. 2. Describe y justifica diferentes ● Fracciones decimales. ● Identifico el sistema de


estrategias para representar, operar y LOS ● Décimas, centésimas y numeración decimal
Justifico el valor de hacer estimaciones con números DECIMALES Y milésimas. (partes, lectura y
posición en el sistema de naturales y números racionales SUS ● Números decimales. escritura, conversiones,
numeración decimal en (fraccionarios, expresados como OPERACIONES. ● Lectura y escritura de comparación y orden,
relación con el conteo fracción o como decimal. números decimales aproximación), en el
recurrente de unidades. ● Conversiones de desarrollo de situaciones
Utilizo la notación decimales problémicas de la
decimal para expresar 3. Establece relaciones mayores que, ● Orden de números cotidianidad, dando
fracciones en diferentes igual que, y relaciones multiplicativas decimales solución de forma
contextos y relaciono estas dos entre números racionales en sus formas ● Aproximación de escrita, gráfica y oral.
notaciones con la de los de fracción o decimal. números decimales ● Resuelvo situaciones
porcentajes. ● Adición de números problémicas que
Uso diversas estrategias de decimales. requieren el uso de
cálculo y de estimación para ● Sustracción de números operaciones aditivas y
resolver problemas en situaciones decimales. multiplicativas con
4 aditivas y multiplicativas. ● Multiplicación de números decimales,
números decimales. aplicando los
Identifico, en el contexto
● División de números algoritmos, por medio
de una situación, la necesidad de decimales de ejercicios prácticos y
un cálculo exacto o aproximado y cotidianos, orales y
lo razonable de los resultados escritos.
obtenidos. ● Reconozco la diferencia
Justifico regularidades y
propiedades de los números, sus
y diferencia simétrica
relaciones y operaciones. como una operación
entre conjuntos,
empleando material real
y grafico solucionando
situaciones problémicas
de forma
oral, escrita y gráfica.

23
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO QUINTO 1.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DESEMPEÑO EVALUACION

Pensamiento Numérico. 1. Interpreta y utiliza los números OPERACIONES ● Sistema de numeración ● Realizo Operaciones
naturales y racionales en su CON NÚMEROS decimal con Números
representación fraccionaria para NATURALES ● Valor posicional Naturales
formular y resolver problemas ● Lectura y escritura de números estableciendo
● Resuelvo y formulo problemas aditivos, multiplicativos y que ● Relación de orden relaciones entre ellas,
en situaciones aditivas de involucren operaciones de ● Adición y sustracción con aplicando las
composición, transformación, potenciación. sus propiedades. propiedades de las
comparación e igualación. ● Situaciones operaciones básicas en
problémicas. la solución de
● Multiplicación y sus problemas de la vida
● Justifico regularidades y 2. Describe y desarrolla estrategias propiedades
propiedades de los números, sus cotidiana en la
(algoritmos, propiedades de las ● División
relaciones y operaciones. aplicación de guías de
operaciones básicas y sus relaciones) ● Problemas combinados
aprendizaje.
para hacer estimaciones y cálculos al
solucionar problemas de potenciación.
● Resolver y formular problemas ● Criterios de divisibilidad
cuya estrategia de solución ● Números primos ● Soluciono
requiera de las relaciones y ● Números compuestos situaciones problema
TEORIAS DE usando conceptos de
propiedades de los números 9.Utiliza operaciones no ● Descomposición en factores
NÚMEROS descomposición de
naturales y sus operaciones. convencionales, encuentra propiedades primos
y resuelve ecuaciones en donde están ● Mínimo común múltiplo cantidades con
1
involucradas (M.C.M) factores primos y
● Máximo común Divisor hallando el
(M.C.D) por descomposición en M.C.M y M.C.D,
factores primos según corresponda en
las actividades de
aprendizajes
propuestas.
● Igualdades y ecuaciones
● Potenciación
● Radicación ● Formulo y resuelvo
● Logaritmación situaciones problema
del contexto en el
que vivo utilizando
diferentes
operaciones entre
números naturales
comprendiendo y
aplicando la

24
radicación y la
logaritmación
diferenciándolos con
la potenciación.

25
DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO QUINTO 2.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE DESEMPEÑO EVALUACION

Pensamiento Espacial. 6. Identifica y describe propiedades GEOMETRIA ● Medición y clasificación de ● Clasifico ángulos y
que caracterizan un cuerpo en ángulos polígonos en diferentes
términos de la bidimensionalidad y la ● Rectas paralelas y situaciones problemas
tridimensionalidad y resuelve perpendiculares del contexto teniendo
● Comparo y clasifico fi guras ● Clasificación de polígonos
problemas en relación con la en cuenta sus
bidimensionales de acuerdo
composición y descomposición de las ● Construcción de polígonos propiedades,
con sus componentes (ángulos, regulares
formas. características,
vértices) y características. ● Cuerpos geométricos (prisma, traslación y rotación en
● Utilizo sistemas de 7. Resuelve y propone situaciones en pirámide, poliedros regulares)
coordenadas para especificar el plano cartesiano.
las que es necesario describir y ● Cuerpos redondos (cono,
2 localizaciones y describir localizar la posición y la trayectoria cilindro y esfera) ● Reconozco los
relaciones espaciales. de un objeto con referencia al plano MOVIMIENTOS componentes básicos de
cartesiano. EN EL PLANO los sólidos, Los
● Construyo y descompongo fi
● Representación de puntos en el clasifico e identifico y
guras y sólidos a partir de
condiciones dadas. plano construyo figuras
Comparo y clasifico objetos ● Movimientos en el plano semejantes y
tridimensionales de acuerdo con (traslación, rotación y reflexión) congruentes.
componentes (caras, lados) y ● Construcción de mosaicos
propiedades.

Pensamiento Métrico. 4. Justifica relaciones entre superficie y MEDICION ● Unidades de longitud y ● Diferencio y selecciono
volumen, respecto a dimensiones de conversiones unidades apropiadas para
● Utilizo diferentes procedimientos figuras y sólidos, y elige las unidades ● Perímetro de figuras diferentes mediciones de
de cálculo para hallar el área de la apropiadas según el tipo de medición ● Unidades de área, múltiplos y los objetos y eventos
superficie exterior y el volumen (directa e indirecta), los instrumentos y los submúltiplos. (longitud, superficie,
de algunos cuerpos sólidos. procedimientos. ● Área de triángulos y volumen, capacidad,
.
● Diferencio y ordeno, en objetos y cuadriláteros masa, tiempo y peso) en
eventos, propiedades o atributos 5. Explica las relaciones entre el perímetro ● Área de polígonos regulares diferentes situaciones de
que se pueden medir (longitudes, y el área de diferentes figuras (variaciones ● Área del circulo la vida cotidiana.
distancias, áreas de superficies, en el perímetro no implican variaciones en ● Unidades de volumen. Múltiplos y
volúmenes de cuerpos sólidos, el área y viceversa) a partir de mediciones, submúltiplos ● Calculo, describo y
volúmenes de líquidos y superposición de figuras, cálculo, entre ● Unidades de masa, múltiplos y diferencio en
capacidades de recipientes; pesos y otras. submúltiplos situaciones problema
masa de cuerpos sólidos; duración ● Unidades de capacidad, de la vida cotidiana el
de múltiplos y submúltiplos área, volumen y
eventos o procesos; amplitud de ● Relación entre capacidad y
volumen

26
ángulos). perímetro de las figuras
geométricas planas y
sólidos usando diversas
estrategias de cálculo y
estimación para resolver
las situaciones
propuestas.

27
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO QUINTO 3.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DESEMPEÑO EVALUACION

Pensamiento Aleatorio. 8. Describe e interpreta variaciones de ESTADÍSTICA. ● Proceso estadístico ● Resuelvo y formulo
dependencia entre cantidades y las ● Tablas de frecuencia problemas a partir de
● Representar datos utilizando representa por medio de graficas ● Variables cualitativas y un conjunto de datos
gráficos y tablas. cuantitativas provenientes de
● Gráficas de doble barra y observaciones
líneas, construcción e consultas o
10. Formula preguntas que requieren interpretación
comparar dos grupos de datos, para lo experimentos
● Medidas de tendencia central:
cual recolecta, organiza y usa tablas de moda, mediana y media
frecuencia, gráficos de barras, circulares, ● Gráficas circulares,
de línea, entre otros. Analiza la construcción e interpretación
información presentada y comunica los
resultados
3 ● Probabilidad de un evento
11. Utiliza la media y la mediana para ● Patrón de cambio
resolver problemas en los que se ● Representación del cambio
requiere presentar o resumir el ● Razones
comportamiento de un conjunto de ● Proporciones
datos. ● Propiedad fundamental de las
PROBABILIDAD proporciones
12. Predice la posibilidad de ocurrencia ● Magnitudes directamente
de un evento simple a partir de la proporcionales
relación entre los elementos del espacio ● Magnitudes inversamente
muestral y los elementos del evento proporcionales
definido. ● Regla de tres simple directa
● Regla de tres simple inversa
● Porcentaje
● Porcentaje de una cantidad

● Reconozco el uso de
● Significado de una fracción
las fracciones en
(fracción como parte de un
Pensamiento Numérico. diversos contextos, los
todo, fracción como un
represento de manera
3. Compara y ordena números cociente y fracción como una
● Interpreto las fracciones en gráfica, los ubico en la
fraccionarios a través de diversas razón)
3 diferentes contextos: FRACCIONES recta numérica; aplico
interpretaciones, recursos y ● Representación de
situaciones y realizo operaciones
representaciones. fracciones
● de medición, relaciones fraccionarias en
● Lectura de fracciones
parte todo, cociente, razones diferentes
● Clases de fracciones
● y proporciones. situaciones problemas.
(propias e impropias)
● Números mixtos

28
● Conversión de fracciones
impropias a números
mixtos y viceversa
● Representación de
fracciones en la recta
numérica.
● Fracciones equivalentes
● Amplificación de fracciones
● Simplificación de fracción
● Orden de fracciones
● Comparación de fracciones
(homogéneas y heterogéneas)
● Adición y sustracción de
fracciones (homogéneas y
heterogéneas)
● Fracción de un número
● Multiplicación de fracciones
● División de fracciones
● Operaciones combinadas de
fracciones y solución de
problemas

29
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO QUINTO 4.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO

Pensamiento 1. Interpreta y utiliza los números ● Fracciones y expresiones ● Reconozco


Variacional. naturales y racionales en su decimales fracciones
NÚMEROS
representación fraccionaria para ● Valor de posición de números decimales y
DECIMALES decimales
formular y resolver problemas resuelvo problemas
● Lectura y escritura de números
aditivos, multiplicativos y que decimales de la vida cotidiana
● Represento y relaciono patrones
involucren operaciones de ● Orden de los números decimales empleando
numéricos con tablas y reglas
potenciación. ● Operaciones básicas con operaciones con
verbales. fracciones decimales. fraccionarios en la
2. Describe y desarrolla estrategias ● Decimales en la recta numérica diferentes
(algoritmos, propiedades de las ● Aproximación de números actividades
Pensamiento Numérico. operaciones básicas y sus relaciones) decimales
propuestas.
para hacer estimaciones y cálculos al ● Adición y sustracción de números
decimales
solucionar problemas de potenciación.
● Multiplicación de un número
● Justifico el valor de posición en el decimal por uno natural ● Comprendo el
sistema de numeración decimal en ● Multiplicación de dos números significado de número
relación con el conteo recurrente
decimales decimal y su relación
● División de un número decimal con los números
de unidades. entre un número natural
CONJUNTOS naturales y las
4 ● División de un número natural
entre un número decimal
fracciones, los
● Utilizo la notación decimal para ● División de dos números decimales represento en la recta
expresar fracciones en diferentes ● Operaciones combinadas y numérica
contextos y relaciono estas dos solución de problemas comparándolos y
notaciones con la de los ● Representación de conjuntos establezco el orden de
porcentajes. ● Clases de conjuntos los decimales en el
● Relación de pertenencia y no desarrollo de las guías
pertenencia
de aprendizajes
● Relación de contenencia y no propuestas.
contenencia
● Unión entre conjuntos
● Intersección de conjuntos
● Diferencia entre conjuntos
● Diferencia simétrica entre
conjuntos.

30
EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y MEDIA

LICENCIADA:
MARIA STELLA PINZÓN ABRIL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO SABANA NORTE


Desarrollo Integral Con Amor y Excelencia
GACHANCIPA
2021
31
DISEÑO CURRICULAR SECUNDARIA Y MEDIA

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS


PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO SEXTO 1.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO
Expresar en diferentes sistemas, números NúmerosNaturales - Expresa - Expresar en diferentes sistemas, - Evaluaciones individuales y
escritos en forma decimal. decimales números escritos en forma decimal. grupales, escritas y orales.

- Reconocer las carac- terísticas del en diferentes


conjunto de los números naturales. Sistemas posicionales de numeración contextos.
-Reconocer las características del - Sustentación y
- Efectuar operaciones aditivas con conjunto de los números naturales presentación de trabajos y
números naturales. consultas.
Sistema decimal de numeración - Expresa la
- Reconocer cantidades constantes y forma inversa de
variables en una situación de variación. una potencia -Efectuar operaciones aditivas con
como una raíz o números naturales. - Participación en clase
Otros sistemas de numeración
- Realizar operaciones multiplicativas como un
entre números naturales. logaritmo.
- Calcular potencias de números - Reconocer cantidades constantes y
Números naturales
naturales utilizando propiedades de la variables en una situación de
potenciación. Plantea y variación.
resuelve
- Reconocer la radicación como Orden en el conjunto de los números situaciones
1 operación inversa de la potenciación naturales aditivas y - Realizar operaciones
multiplicativas multiplicativas entre números
en diferentes naturales.
Variables y constantes contextos.

- Calcular potencias de números


Variables correlacionadas naturales utilizando propiedades de la
potenciación.

32
Registro y representación de variaciones

- Reconocer la radicación como


operación inversa de la potenciación.
Multiplicación y división de números
naturales

Potenciación, Radicación y logaritmación de


números naturales

33
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO SEXTO 2.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO
Teoría de Números - Establece Evaluaciones individuales y
relaciones grupales, escritas y orales.
entre los
conceptos de
1 Múltiplos y divisores - Comprensión y análisis de lectura en
múltiplo y
problemas matemáticos. - Sustentación y
Resolver y formular problemas divisor con
presentación de trabajos y
utilizando propiedades básicas de la situaciones
consultas.
teoría de números, (primos, 2 Criterios de divisibilidad coti- dianas.
compuestos, múltiplos, divisores) - Utilización de la calculadora.
Establecer conjeturas sobre propiedades
y relaciones de los números, utilizando - Participación en clase.
3 Números primos y compuestos. - Usa los
calculadoras o computadores. criterios de - Crear, plantear y resolver
divisibilidad problemas de la vida diaria.
4 Descomposición en factores primos. para hallar el
Encontrar el conjunto de múltiplos y MCM y el
diviso- res de un número natural. - MCD, de dos o - Confrontación de soluciones.
Aplicar criterios de divisibilidad para más números.
5 Máximo común divisor (MCD)
2 hallar múltiplos y di- visores de un
número natural. - Clasificar los números
en primos y com- puestos. - Hallar el - Resuelve
M.C.M o el M.C.D de dos o más 6 Mínimo común múltiplo (MCM) problemas de
números naturales. situaciones
coti- dianas
aplicando los
conceptos de
MCM y MCD.

34
35
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO SEXTO 3.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO
Utilizar números racionales, en sus Fracciones: - Distingue las ● Ubicar en la recta - Evaluaciones individuales y
distintas expresiones (fracciones, fracciones numérica algunos números grupales, escritas y orales.
razones, decimales o porcentajes) para 1 Fracciones y expre- siones fracciona- rios dados. -
resolver problemas en contextos de matemáticas Plantear y resolver
medida. Justificar operaciones problemas con frac-
2 Fracciones equiva- lentes 3 - Da sentido a la - Sustentación y
aritméticas utilizando las relaciones y ciones, sustentando cada
utilización de las paso realizado en la presentación de trabajos y
propiedades de las operaciones. Comparación de fracciones operaciones resolución de los mismos. - consultas.
Resolver y formular problemas cuya básicas de las
solución requiere de la potenciación o 4 Adición y sustrac- ción de fracciones Escribir algunas fracciones
fracciones. equivalen- tes a una
radicación.
5 Multiplicación y División de fraccio- fracción dada. - Hallar la - Participación en
nes potencia y extraer la raíz clase
Reconoce los de al- gunas fracciones da-
1. 6 Potenciación y Radicación de das. - Resolver ecuaciones
procedimientos que
frac- ciones 7 Ecuaciones con con fracciones utilizando
fracciones. debe utilizar para
resolver una las propiedades indicadas..
ecuación con
fracciones.
3

- Resuelve
problemas de
aplicación entre
fracciones - Realiza
la transformación
de fracciones en
diferentes
representaciones.

- Plantea y
resuelve
problemas de
fracciones de

36
estructura aditiva y
multiplicativa.

- Aplica las
propiedades de la
potenciación y la
radicación en
ejercicios.

Sustenta los
conceptos de
fracciones
como parte de
un todo, como
operador y
como número
decimal, en la
solución

37
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS GRADO SEXTO 4.P

P EJES TEMATICOS METODOLOGIA INDICADORES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE


DE EVALUACION
DESEMPEÑO
Utilizar números racionales, en sus Expresiones Decima- les - Identifica las - Evaluaciones individuales y
distintas expresiones (fracciones, expre- siones Realizar una lectura sobre la grupales, escritas y orales.
razones, decimales o porcentajes) para 1 Fracciones y expre- siones decimales co- mo historia de los números decima-
resolver problemas en contextos de matemáticas una representa- les. - Representar expre- siones
medida. Justificar procedimientos ción de números, decimales exactas en la recta
2 Comparación de números decimales 3 - Sustentación y
aritméticos utilizando las relaciones y ordenada y numérica estable- ciendo
presentación de trabajos y
propiedades de las operaciones. Adición y sustracción de decimales necesaria para relaciones de orden entre ellas. -
consultas.
Formular y resolver problemas en cuantificar cier- Plantear y resolver problemas
situaciones aditivas y multiplicativas en 4 Multiplicación y división de decimales 5 tos con núme- ros decimales en
diferentes contextos y dominios acontecimientos en con- textos de medidas,
Porcentaje utilizando estrategias propias o - Participación en
numérica contextos reales. -
Interpreta informa- clase
6 Potenciación y radicación de deci-
males ción dada en tablas
en diferentes situa-
● ciones. - Distingue
las fraccio- nes en
diferentes
representaciones y
4 contextos. -
Analiza
situaciones
aditivas y
multiplicati- vas
en las que se
involucren
operacio- nes con
decimales. -
Argumenta de
forma gráfica o
escrita las
deducciones o
gene- ralidades

38
hechas so- bre
decimales. -
Enuncia y resuelve
problemas de
aplica- ción en las
que se involucren
operacio- nes con
números de-
cimales. - Deduce
generalida- des
sobre procesos a
seguir con las
expre- siones
decimales a partir
de casos p

39

También podría gustarte

  • NOTI
    NOTI
    Documento3 páginas
    NOTI
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Textos Descriptivos
    Textos Descriptivos
    Documento4 páginas
    Textos Descriptivos
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Grado Octavo
    Grado Octavo
    Documento36 páginas
    Grado Octavo
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Grado Sexto
    Grado Sexto
    Documento4 páginas
    Grado Sexto
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Olimpiada Math Septimo
    Olimpiada Math Septimo
    Documento2 páginas
    Olimpiada Math Septimo
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Olimpiada Math Tercero
    Olimpiada Math Tercero
    Documento2 páginas
    Olimpiada Math Tercero
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Séptimo
    Examen de Séptimo
    Documento2 páginas
    Examen de Séptimo
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Olimpiada Math Cuarto
    Olimpiada Math Cuarto
    Documento2 páginas
    Olimpiada Math Cuarto
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Olimpiada Math Octavo
    Olimpiada Math Octavo
    Documento2 páginas
    Olimpiada Math Octavo
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz de Hallazgos
    Matriz de Hallazgos
    Documento8 páginas
    Matriz de Hallazgos
    Claudia Patricia Moreno Cabrera
    Aún no hay calificaciones