Está en la página 1de 6

CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE GEO- Gestión de proyectos .


Grupo 1
SINTÉTICOS SOSTENIBLES.

Alonso Tania, Valeska Henríquez, Rodríguez Daniel de Jesús, Mendoza Tello


Dilan, Mendoza Velasco Richard, Peñaloza Días Reibel, Soto Torres Sharith,
Vargas Beleño Jorge
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS MEDIANTE LA

Descripción
Se trata de la fabricación de geo sintéticos hechos a bases de fibras naturales para dar soporte y estabilidad
a algunas estructuras como lo son los terraplenes, carreteras, muros de contención, sistemas de
impermeabilización, estructuras de reforzamiento de suelos, etc, que aportan durabilidad y resistencia al
mismo, además de una reducción de costos y congenialidad con el medio ambiente, que es lo que
actualmente se busca con los proyectos que se lleven a cabo y tengan una implicación en el medio en el
que se desarrollan.

EDT
Investigación de materia prima para los Geo-sintéticos sostenibles
1. Estudio de materiales sostenibles
o Se debe hacer un estudio riguroso de los materiales disponibles considerando su
impacto ambiental y que cumpla con ciertas características propias para su utilización
como por ejemplo su alto nivel de fibra, para ello se realiza una lista de plantas que
cumplan con estas características
2. Selección de materiales sostenibles
o Una vez se tienen los materiales encontrados se procede a escoger lo que tienen las
características más a fin para los resultados esperados
Desarrollo y evaluación
3. Desarrollo de prototipos
o Creación de las muestras de geo-sintéticos con los materiales previamente escogidos
mediante la utilización de máquinas que permitan su fabricación y así obtener el
producto trasformado
4. Análisis del ciclo de vida
o Se trata del análisis desde el momento en el que se hace la extracción de la materia
hasta el punto en el que se tiene el producto como tal, también se tiene en cuenta el
tiempo de durabilidad en el que está en funcionamiento desde el momento en el que
se pone hasta cuando acaba su vida útil.
5. Evaluación de carga y resistencia
o Se evalúa según pruebas la capacidad que tiene para determinar si cumplirá con los
requisitos establecidos o a las cargas a vencer, se hará uso de herramientas o
maquinaria según corresponda.
6. Comparación de geo-sintéticos según las distintas muestras
o Con las distintas muestras obtenidas, se hace una comparación y se determina cual
es más acorde en términos de calidad, resistencia y durabilidad, entre otros aspectos,
será la selecta para la realización de pruebas piloto.
7. Evaluación de impacto ambiental
o Es la identificación de como el proyecto genera cambios positivos o negativos
(aunque su idea se basa en tenerlos positivos) en relación con las metodologías
usadas antes de la implementación de este, en donde se demuestre dicho cambio y
ver si cumple con lo que se espera obtener.
Pruebas y especificaciones sostenibles
8. Integración de los geo-sintéticos obtenidos en proyectos piloto
o Se trata de la aplicación del prototipo(s) escogido(s) en casos reales para determinar
el “desempeño” propio y ver si es fiable llevarlo a campo.
9. Establecimiento de las directrices para el uso de los geo-sintéticos
o Es la definición de las distintas pautas y normas que indiquen como debe usarse los
geo-sintéticos, para garantizar un uso adecuado del mismo.
10. Validación de diseños
o Es la verificación de los diseños determinando si sus especificaciones se adecuan a
cada una de las necesidades del proyecto al cual se implementará.
Educación y concientización
11. Desarrollo de capacitaciones
o Es importante tener programas de capacitación para cada una de las personas
involucradas en la industria, para el entendimiento de los distintos procesos y
beneficios que permitan mejorar las practicas relacionadas con el mismo.
12. Creación de materiales educativos para personas a fines
o La realización de manuales y guías e incluso material en línea es una manera de
educar no solo a las personas integras del proyecto como tal, sino también a todos
aquellos que les despierte el interés en aprender un poco de construcción sostenible.
13. Creación de espacios como charlas y seminarios para impartir la idea
o Es una manera que sirve para dar a conocer el proyecto, evidenciando cada una de
sus características y beneficios que contrae consigo, impartiendo conciencia en la
relación con el medio ambiente
Colaboración con la industria y normativas
14. Creación de capacitaciones para el uso del producto
o Este punto se basa un poco más hacia la parte práctica para la perfecta utilización,
instalación y mantenimientos del geo-sintético.
15. Definir y/o cumplir las regulaciones que enmarcaran para el uso del geo-sintético
o Investigación de los requisitos y leyes que se aplican a este proyecto, como por
ejemplo las relacionadas al medio ambiente para la obtención de la materia, los
laborales y demás.
16. Promoción de uso en las prácticas de la industria
o Mediante convenios con empresas de diferente índole se puede promover el
desarrollo y uso de los geo-sintéticos
Monitoreo y evaluación continua
17. Implementación de sistemas de monitoreo y seguimiento durante y después del uso del geo-
sintético
o Es un sistema que permite tener un seguimiento de cerca sobre el desempeño que se
ha ido obteniendo en el proceso, requiere una serie de pasos y una frecuencia para
visualizar el óptimo uso de este.
18. Evaluación de los rendimientos que presenta el geo-sintético
o Es una evaluación para determinar cómo ha sido el comportamiento del geo-sintético
realizando un paralelo entre los resultados obtenidos y las especificaciones en los que
se regulan los estándares de calidad.
19. Ajustes que realizar basados en los resultados obtenidos durante el proceso y ejecución de
este.
o Tomar las medidas correctivas garantiza una sostenibilidad y calidad en el proyecto,
es importante ser observador y determinar que factores puedo cambiar o mejorar.
Informe final y resultados
20. Resumen de hallazgos
o Se resumen los hallazgos más importantes, proporcionando una visión general de la
viabilidad del proyecto
21. Recomendaciones
o Se dan instrucciones y estrategias necesarias para su implementación y crecimiento.

DICCIONARIO

Geosintetico: La palabra geosintético se refiere a un producto que está hecho de materiales


poliméricos, sintéticos diseñados para su aplicación en la construcción. Sus aplicaciones son
elementos clave en una estructura o sistema para propósitos de ingeniería civil.

Materia prima: Las materias primas son los elementos que encontramos en la naturaleza y que son
indispensables para la elaboración de los productos industriales. Podemos clasificar las materias
primas según su origen o según su disponibilidad.

Sostenibilidad: La sostenibilidad se refiere a la capacidad de mantener o preservar los recursos


naturales y el medio ambiente a largo plazo, sin agotarlos.

Impacto ambiental: El impacto ambiental se refiere a los efectos positivos o negativos que una
actividad o proyecto tiene en el entorno natural.

Ciclo de vida: El ciclo de vida es el análisis completo de un producto, desde su creación hasta su
eliminación, considerando su impacto ambiental en cada etapa.

Rendimiento: El rendimiento se refiere a la eficacia y eficiencia de un producto o proceso en


términos de sus resultados y su cumplimiento de objetivos.

Pruebas piloto: Las pruebas piloto son evaluaciones preliminares en condiciones reales para
determinar la eficacia y el rendimiento de un producto o proceso.

Resistencia: La resistencia se refiere a la capacidad de un material para soportar fuerzas o cargas sin
deformarse o romperse.
Bibliografia

vectorpocket, & Recursos, 09k. (s/f). Cuerdas de fibra realistas 3d - rectas y atadas. cuerdas
torcidas de yute o cáñamo con bucles. Freepik. Recuperado el 9 de septiembre de
2023, de https://www.freepik.es/vector-gratis/cuerdas-fibra-realistas-3d-rectas-
atadas-cuerdas-torcidas-yute-o-canamo-bucles_3264738.htm

Masats, J. (2020, agosto 5). Características del maguey. Botanical-online.


https://www.botanical-online.com/botanica/maguey-planta

Dibujo de Palma de coco de la vendimia para colorear. (2021, diciembre 24). Super
Coloring. https://www.supercoloring.com/es/dibujos-para-colorear/palma-de-coco-
de-la-vendimia-0

Jiménez, M. (2021, julio 19). Geosintéticos: concepto, beneficios, funciones y


clasificación - G&G®. G&G®; GeoyGeo.
https://www.geoygeo.com/blog/geosinteticos-concepto-beneficios-
funciones-y-clasificacion/

Documento sin título. (s/f). Educacion.es. Recuperado el 11 de septiembre de 2023,


de
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena2/q
uincena2_contenidos_1b.htm

También podría gustarte

  • Taller Acueductos Corte 2
    Taller Acueductos Corte 2
    Documento2 páginas
    Taller Acueductos Corte 2
    Jorge Mario Vargas Beleño
    Aún no hay calificaciones
  • Gestion Corte 3
    Gestion Corte 3
    Documento7 páginas
    Gestion Corte 3
    Jorge Mario Vargas Beleño
    Aún no hay calificaciones
  • Cronograma Gestion
    Cronograma Gestion
    Documento4 páginas
    Cronograma Gestion
    Jorge Mario Vargas Beleño
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 1 Corte 3
    Ejercicio 1 Corte 3
    Documento2 páginas
    Ejercicio 1 Corte 3
    Jorge Mario Vargas Beleño
    Aún no hay calificaciones
  • Parcial
    Parcial
    Documento3 páginas
    Parcial
    Jorge Mario Vargas Beleño
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 1. Apique
    Informe 1. Apique
    Documento5 páginas
    Informe 1. Apique
    Jorge Mario Vargas Beleño
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME Consolidación
    INFORME Consolidación
    Documento16 páginas
    INFORME Consolidación
    Jorge Mario Vargas Beleño
    Aún no hay calificaciones
  • 1.2 Edge
    1.2 Edge
    Documento18 páginas
    1.2 Edge
    Jorge Mario Vargas Beleño
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 7. Compresión Simple
    Informe 7. Compresión Simple
    Documento6 páginas
    Informe 7. Compresión Simple
    Jorge Mario Vargas Beleño
    Aún no hay calificaciones