Está en la página 1de 34
REGULADOR INDUSTRIAL KS 40-1 PARA QUEMADORES WEISHAUPT INSTRUCCIONES DE SERVICIO 9499-040-63201 Vélidas a partir de Febrero 2002 231,caVOF Junio 2002 Pagina 1 de 93 INDICE Titulo Pagina Montaje 3 Conexién eléctrica .. 4 Senvicio ... 5 Nivel Configuracién .. 2 Nivel Parémettos .. 24 Nivel Calibracién .. 24 Programador . 26 Datos técnicos .. 28 Instrucciones de seguridad .... 32 281.ca)OF-Junio 2002 Pégina 24933 1.- MONTAJE oem Loe 10VomArPt x a Interruptor de seguridad Puente de seguridad: Para acceder al puente hay que extraer el regulador del bastidor frontal, apretando suavemente de sus partes superior e inferior y tirando de él fuertemente. INPT Voltios maypt © termoelemento, termorresistencia o sonda a INP4 10V sonda de presion (0...10V) a INP1 Loc ablerto el acceso a los niveles se realiza mediante herramientas de ingenierfa © todos los niveles son accesibles ilimitadamente. cerrado © @ Estado al suministro © Aluste por defecto: todos ios niveles suprimidos, clave de acceso = “OFF” El puente INP1 Voltios siempre en posicién izquierda o derecha. Si el puente se deja abierto, se pueden producir funciones erréneas !!! aes j Atencién ! El aparato contiene componentes sensibles a las cargas electroestaticas. 281.caUCF-Junio 2002 Pagina 9 de 33 2.- CONEXION ELECTRICA N 7 |x 90...250V. Quit QUT2 * El puente INP1 Voltios tiene que estar en posicién 10V. ** El puente INP1 Voltios tiene que estar en posicién mA/Pt. Conexién de la entrada INP1 Entrada para la magnitud de regulacién x 1 (valor real) Termoelemento Termorresistencia (Pt 100 / Pt 1000 / KTY) Sonda 50-30-50 0 (Potenciémetro) Tensién 0...10V (*: ver esquema de conexiones) Sonda de presién (conexién 3 hilos) Sonda de presién (conexién 2 hilos) Corriente 0...20 mA (7: ver esquema de conexiones) aroa0TD Conexién de la entrada INP2 Ver entrada INP1. Conexi6n de las entradas di2/di3 Entrada digital di2 para la conmutacién externa entre “SP” y “SP.2”. Entrada digital di3, conmutacion externa regulador a 3 puntos/sefializador (DPS/SG). 281.calOF- Junio 2002 Pagina 4 do 33 3.- SERVICIO 3.1.- Vista frontal @ Estado de las salidas de conexién OUT1..3 @ Se ilumina cuando no se sobrepasa el valor limite 1 Indicacién valor real @ El regulador trabaja como sefializador © Autoadaptacion activada © Anotacién en [a lista de errores Consigna, magnitud de ajuste Acceso a nivel de servicio ampliadollista de errores © Modificacién de la consigna en modo automético o del valor de ajuste en modo manual @ Consigna “SP.2” activa @® Gradiente de consigna activo ® Funcionamiento manual ® Tecla de funcion ® Conmutacién manualautomatico © Conexién PC para BlueContro! (herramienta de ingenieria) @ __ Enlalinea superior se indica siempre el valor real. En el nivel de Para- metros y en el Configuracién, asi como en la lista de errores, la linea inferior cambia ciclicamente entre el parametro a ajustar y el valor del parémetro. 231.caOF Junio 2002 Pégina 6 do.33 3.2.- Nivel de Servicio El contenido del Nivel de Servicio ampliado se determina con ayuda de la herramienta de ingenierfa, En el Nivel de Servicio ampliado se pueden copiar parametros que se utiizan con frecuencia 0 cuya indicacién es importante. Automatico: Manual tiempo excedido ‘Nivel de Servicio ampliado LT ieee Lita ovr hay) 2B pete es FoF. tenn 2, El LED Err muestra un error o un aviso La lista de errores solo es visible cuando se produce una anotacién de error. Una anotacién actual en la lista de errores (alarma, averfa) se indica mediante el LED Err de la pantalla. Estado LED Err |Significado Procedimiento a seguir parpadea hay una alarma o error determinar en la lista de errores el tipo de error a partir del cédigo __|=sliminarlo esta lluminado [error eliminado, alarmano | - resetear la alarma de la lista de reseteada errores pulsando las teclas A 6 V - asi, la anotacién de alarma queda ozs eee borrada apagado no hay error, todas las anota- ciones de alarma borradas 231.cal]OF-Junio 2002 Pagina 6033 Lista de errores: Error | Deseripeién Origen Posible eliminacion Et Fallo interno, no P.ej., EEPROM Contactar con el Servicio Técnico. climinable detectuoso Devolver el aparato E2 Fallo intemo, eliminabie | P.)., fallo CEM Retirar el aparato de la red, Llevar por (compatibilidad separado los cables de sefial y de red. electromagnética) Desparasitar los contaotores FOFAZ ito abierto entradas 7 | Sonda defectuosa. Error | Cambiar la sonda INP 1/2. Comprobar 62 de cableado la conexién INP1/2 She | Cortocircuito entradas 16 | Sonda defectuosa. Error _| Cambiar la sonda INP1/2. Comprobar 2 de cableado la conexién INP1/2 POL1 | Polaridad entrada 7 Error de cableado ‘Cambiar él cableado INP1 LooP | Alarma circuito regulacidn | Sefial de entrada ‘Comprobar circuito de calefacciin ylo (Loop) defectuosa o incorrecta. | de refrigeracién. Comprobar la sonda, Salida sin conectar eventualmente cambiarla. Comprobar cortectamente tegulador y dispositive de conexién AGAH |Alarma adaptacion Ver estado de errores, | Ver estaclo de errores, adaptacion, calefaccién (ADAH) adaptacién, calefaccién__| calefaccién Lin-t/23 | Alarma de valor limite | Valor limite ajustado 1/2/3 | Comprobar los limites de ajuste 0 42/3 memorizado ho respetado proceso, inF.7 _findicacién valor limite de | Aicanzadas las horas de_| Especifico de la aplioacién tiempo. trabajo ajustadas TnF2 | Indicacién del nimero de | Alcanzado el nimero de | Especifico de la aplioacién conexiones conexiones ajustado Estado de errores (solo los errores “AdA.H” / “Ada.C” tienen estado 3-9): Estado | Descripcion ‘Comportamiento de error 0 [Nohayerores oe | Error memorizado. ‘Tras eliminarfo, cambio en ia lista a estado 2 [Error persistente “Tras eliminarto, cambio a estado de error “1” —3__| Sentido de accién erréneo Configurar de nuevo el regulador (inverso +» directo) ‘4 |No hay reaccién de la magnitud de | Circuito de regulacién no cerrado; comprobar, sondas, regulacién conexiones y proceso, a Punto de inversion muy bajo Dejar enfriar el proceso e iniciar de nuevo un intento de adaptacion %& | Peligro de sobrepasar el valor de | consigna (parémetro obtenido) Eventualmente, aumentar el valor de consigna (inverso) 0 reduciio (directo) 7 [Salto de la magnitud de ajuste | demasiado pequefio Dejar enfriar el proceso e Iniciar de nuevo un intento de adaptacién 8 | Reserva del vaior de consigna demasiado pequefi ‘9 _[Intento de impulse falido ‘Aumentar el valor de consigna (inverso) 0 reducirio: (direst i Circuito de regulacién no cerrado; comprobar, sondas, conexionas y proceso 281 callOF Junio 2002 Pagina 7 de 33 3.3.- Autoadaptacion (adaptacién automatica de los pardmetros de regulacién) Tras el arranque por parte del usuario, el regulador realiza un intento de adaptacién. De los valores caracteristicos del tramo de regulacién calcula los parémetros para una regulacién répida y libre de sobreoscilaciones al valor de consigna. @ ‘ti’ y “td” solo se tienen en cuenta en la adaptacién si previamente no estan en “OFF”. Arranque de la adaptacién: El usuario puede iniciar la autoadaptacién en cualquier momento. Para ello deben pulsarse simulténeamente las teclas « y A. EI LED AdA comienza a parpadear. El regulador da una magnitud de ajuste de 0%, espera hasta que el proceso haya alcanzado estahilidad y comienza la adaptacién (se ilumina de forma continua el LED AdA). El intento de adaptacién lo inicia el regulador si se dan las siguientes condiciones: La distancia valor real € > valor de consigna debe ser >10% del rango del valor de consigna ("SP.H’” - “SP.LO’) (en funcionamiento inverso: valor real por debajo del valor de consigna; en funcionamiento directo: valor real por encima del valor de consigna). Si la adaptacién ha tenido éxito, el LED AdA se apaga y el regulador trabaja con los pardmetros de regulaci6n obtenidos ahora. Interrupcién de la adaptacién por parte del usuario: El usuario puede interrumpir la autoadaptacién en cualquier momento. Para ello deben pulsarse simulténeamente las teclas » y a. A partir de ahi, el regulador trabajard en funcionamiento automético con los valores de los parametros antiguos. Interrupeién de la adaptacién por el regulador: Si durante la adaptacién en marcha el LED Err comienza a parpadear, se estan produciendo condiciones técnicas de regulacién que impiden una adaptacién correcta. En este caso, el regulador ha interrumpido la adaptacién. Desconecta sus salidas (valor de ajuste 0%) para evitar sobrepasar el valor de consigna. El usuario tiene dos posibilidades para resetear la adaptacién abortada: 231.ca/CF Junio 2002 Pégina 8 de 39 1. Pulsacién simulténea de las teclas « y a: El regulador regula con los pardmetros antiguos en funcionamiento automatico. El LED Err parpadea hasta que se elimina el error de adaptacién de la lista de errores. 2. Pulsacién de la tecla «: Indicacién de la lista de errores en el nivel de servicio ampliado. Tras resetear la indicacién de averia, el regulador continda regulando en funcionamiento auttomatico con los parametros antiguos. Origen de la interrupcion: > ver pagina “Estado de errores” Ejemplos de intentos de adaptaci6n (sefializador) Arranque: potencia calorifica conectada Se desconecta Ia potencia calorifica Y (1). Si la variacién del valor real X permanece cons- tante durante 1 minuto (2), se conecta la potencia (3). En el punto de inflexién el intento de adaptacion ha finalizado, y el valor de con- signa W se regula con los nuevos parametros. Arranque~! © | © I~ Punto de inftexién 8 papadea Arranque: potencia calorifica desconectada x El regulador espera 1,5 minutos (1). La poten- cia calorifica Y se conecta (2). En el punto de inflexidn el intento de adaptacién ha finalizado, 4 SEE y el valor de consigna W se regula con los 100% — e nuevos parametros. — arrenque1@! @ — |10% de “SP.Hi" - “SP.Lo” (2), se conecta la potencia (3). En el punto de in- 1% Ppecee eee flexién el intento de adaptacién ha finalizado, 2 en y el valor de consigna Wse regulaconios | nave! @ = Punto de inftexién huevos parémetros. toa 281.caVOF-Junio 2002 Pégina 98 033 Regulador a 3 puntos Tras el arranque (1) el regulador cierra el elemento de ajuste (2 “Out.3") Si el valor real se ha distanciado suficientemente del valor de consigna (3), la vatiacién del valor real se mide durante 1 minuto (4). Después se abre el elemento de ajuste (5 “Out.1”). Si se alcanza el punto de inflexién (6) 0 se realizan suficientes mediciones, se obtienen y asumen los pardmetros. 3.4.- Ayuda para la optimizacién manual La ayuda para la optimizacién debe utilizarse en los aparatos en los que los paréme- tros de regulacién se tienen que obtener sin autooptimizacién, Para ello se puede estudiar la evolucién temporal de la magnitud de regulacién x tras una variacién en escalén de la magnitud de ajuste y. Con frecuencia no es posible en la practica conocer la respuesta al salto completamente (0 a 100%), ya que la magnitud de regulacién no puede sobrepasar ciertos valores. Con los valores Ty y Xnéx (Salto de 0 a 100%) 6 At y Ax (parte de la respuesta del salto) se puede calcular la velocidad maxima de aumento Vinee y =magnitud de ajuste tango de ajuste tiempo de retardo (s) tiempo de estabilizacion (s) Xmix = valor max. del tramo de regulacién A + velocidad max. de aumento de la variable de regulacién Vinee A De los valores obtenidos del tiempo de retardo Ty, de la velocidad maxima de aumento Vinix ¥ del valor caracteristico K se pueden determinar los parémetros de regulacién necesarios segtin férmulas empiricas. Si ta regulacién al valor de consigna es oscilante, se debe aumentar Pb1. 231.caOF Junio 2002 Pagina 10 de 33 Ayudas para el ajuste Valor Proceso ‘Averia Proceso | caracteristico, de regulacién de arranque Pbt mayor [mas moderado | regulaciGn mas fenta | consumo de energia mas lento Pot menor | menos moderado_| regulacién mas répida | consumo de energia mas rapido 101 mayor [menos moderadio |reaccion més fuerte [consumo de energia se adelanta ta1 ‘menor _|més moderado 4s suave __ [consumo de energia so atrasa ti mayor | mas moderado —[regulacién més lenta | consumo de energfa mas lento. ait menor [menos moderado_[regulacién mas rapida_| consumo de energia mas rapido Formulas empiricas K=Vinax* Tu En los reguladores a 2y 8 puntos, la duracién del periodo de conexién se debe ajustar en ttt2 <0,25 * Ty ‘Comportamiento Pbi tat (s) [a7 @) regulacién (unidados fisicas) PID 17K ety |e PD 0.5K Tu [OFF Pi 2.6K [OFF __|érTw P K ‘OFF | OFF [regulador a 3 puntos 17K Tu [et 3.5.- Estructura del Nivel de Servicio Tras conectar la energia auxiliar, ef aparato arranca en el Nivel de Servicio. Se toma como base el estado de trabajo que estaba activo antes del nuevo arranque. A 281.cavOF-Junio 2002 Para acceder a los niveles de Parémetros y Configuracién el puente Loc tiene que estar cerrado (suministro por defecto). Pagina 11 de 33 4.- NIVEL DE CONFIGURACION 4.1.- Configuraci6n con “9UIC” En el Nivel de Configuracién se determinan las caracteristicas de funcionamiento del regulador mediante la modificacién de la palabra de configuracién “Con1”. Una vez accedido al Nivel de Configuracién, la palabra “Con1” cambia alternativamente con el cédigo definido para “Con1” en Ia Ifnea inferior de la pantalla. BG wt > ne eT ABCD Significado del cédigo de “Con1” A [0_|Reaccién en caso de rotura de la sonda como valor real mayor que valor de consigna ‘1 _|Reaccién en caso de rotura de la sonda como valor real menor que valor de consigna 2_|Solo conexién P20NW, siempre valor real menor que valor de consigna * B [0__| Sonda 60-80-50 17 Sonda de presion 0...10V, rango de indicacion 0,0..100,0(%) [1 | Sonda 0-30-50 7 Sonda de presién 0...10V, rango de indicacién 0,00...7,00 (bar) [2 [Sonda 50:30:50 G7 Sonda de presion 0.. 10V, rango de indica 3 50 01/ Sonda de presion 0... 10V, rango de indicacion 0,0...40,0 (bar) 4 | Termorrasistencia Pt 100 O, rango 0...200°C 5 _| Termorrasistencia Pt 100-0, rango 0...4008C 6_| Fermoelemento tipo L, rango 0...900°C 7_| Termoeiemento tipo K, rango 0...1350°C © |0_|Funcién transmisor de sefiales con conmutador (para quemadores 1 | Sefializador de 3 puntos 2 _ | Conmutabie: regulador a 3 puntos (DPS) <-> sefializador con conmutador (SG) '3_| Conmutable: regulador a3 puntos (OPS) <-> sefializador de 3 puntos (SG) D [0 [No modificable * SiA=2 solo es posibleB=0...3 231.cavOF-Junio 2002 Pagina 12 4033 Tras salir del Nivel de Configuracién (ver pag. XX), el regulador realiza automética- mente una nueva inicializacién (todos los elementos de la pantalla estén iluminados) y pasa luego a funcionamiento normal (Nivel de Servicio). @ Los ceros a la izquierda no se indican (ejemplo: cédigo 0400, indicacién 400). Ejemplo de configuracién 1 (eédigo 0400): KS40-1 como sefializador con conmutador para quemadores de 2 marchas: Rango de medicién 0...200°C, termorresistencia Pt 100. Reaccién en caso de rotura de sonda como valor real mayor que valor de consigna. Ejemplo de configuracién 2 (cddigo 2120) KS40-1 como regulador a 3 puntos: Conexién a convertidor de medida de presion P20w, Rango de medicién 0,00...1,00 bar. Reaccién en caso de rotura de sonda como valor reai menor que valor de consigna. Et eX) Can Fun ATENCION: Ambos relés 1 y2 van acoplados de forma que los contactos asumen la funcién de un conmutador. Hay que garantizar que ambos relés no se excitan o desexcitan simuiténeamente. Excepcién: estado sin cortiente. YS Ajustes: Diferenciales de conexidn: Sd1/Sd2: en valores fisicos Valor limite Outs: Al sobrepasar el valor limite, el reté se desexcita, Valor limite superior H.1; en valores fisicos Diferencial de conexién HYS.1: en valores fisicos LEDs de sefializaci6n: + LED1: se ilumina cuando Out! estd excitado LED2: se ilumina cuando Out? esta excitado LED OK: se ilumina cuando no se alcanza el valor limite Pardmetros: Ver capitulo 5, “Nivel de Parametros”. 281.caVCF Junio 2002 Pagina 19 de 93 Funcion: Sefializador a 3 puntos Ajustes: Outt: Out2: Valor limite Out3: LEDs de sefial: Pardmetros: 2331.caVOF-Junlo 2002 Valor limite gue} HYG El punto de conexién coincide con la consigna. Diferencial de conexién Sd1: en valores fisicos El punto de desconexién va siempre por delante del valor de consigna Rango de ajuste d,SP: on unidades fisicas Diferencial de conexién Sd2: en unidades fisicas Al sobrepasar el valor limite el relé se desexcita Valor limite superior H.1: en valores fisicos Diferencial de conexién HYS.1: en unidades fisicas LED1: se ilumina cuando Out esta excitado LED2: se ilumina cuando Out2 esta excitado LED OK: se ilumina cuando no se alcanza el valor limite Ver capitulo 5 “Nivel de Parametros” Pagina 14 de 33 Funcion: Regulador a 3 puntos Ajustes: Regulador: Parametros de regulacién: Valor limite Out3: LEDs de sefial: Valor limite gue HYSt SH: en valores fIsicos Umbral de activacién: 0,5 x SH Diferencial de conexién XSd: 0,06 x SH + 0,08 Tiempo de marcha del servomotor entre potencias maxima y minima del quemador tt: 8...9999s Duracién minima de conexién: fia, TEmis = 100 ms Pb1 = 0,01...9999: en valores fisicos °C 6 °F (el n? de cifras tras la coma lo determina CON1) ti 9999 s (OFF = sin proporcion |) 9999 s (OFF = sin proporcién D) Al sobrepasar el valor limite, el relé se desexcita. Valor limite superior H.1: en valores fisicos Diferencial de conexién HYS.1: en valores fisicos LEDI1: se ilumina cuando Out1 esta excitado LED2: se ilumina cuando Out2 esta excitado LED OK: se ilumina cuando no se alcanza el valor limite Estado sin corriente: todos los relés desexcitados, contactos abiertos. Parémetros: 231.ca¥F Junio 2002 Ver capitulo 5 “Nivel de Parametros” Pagina 15 de 99 4.2.- Configuraci6n sin “QUIC” (“9UIC = OFF”) Si al dar tensién eléctrica al regulador se mantiene pulsada la tecla », la configuracién con “QUIC" se desactiva. Ahora, el usuario tiene a su disposicién todos los ajustes de la configuracién. Si hubiese que volver a la configuracién con "UIC", al dar tensién al regulador se mantendrén pulsadas simultaneamente las teclas Vy a. A iEn este caso, el regulador vuelve a los valores por defecto ajustados en fabrical Sinopsis de la configuracion Cont Nombre [Rango Deseripcion Por defecto | Ajuste propio Cont [0000...2880_| Configuracién SUC. ‘0000 Puente Nombre [Posicin _ [Deseripcién Por defecto | Ajuste propio Loc abierto 0 | Puente para el bloqueo de los niveles ConFy | cerrado cerrado ___| ParA (si so permite en BlueControl) InP. | mA/Pt 6 TOV | Puente para seleccionar la magnitud de mAPt entrada InP.t Cntr Nombre | Rango | Descripcién Por ‘Ajuste _| propio ‘SPFn Configuracién basica para el valor de consigna o Regulador de valor fjo conmutable a valor de consigna externo (> LOGVSP.E) Reguledor de programa 8 Regulador de valor fjo con desplazamiento externo (SP.E) C.Fne ‘Comportamiento de la regulacién (aigoritmo) _| 0 Sefializador de 2 puntos Reguiador PID (2 puntos y continu DN/Off 6 regulador a 2 puntos con conmutacion potencia parcialitotal n|+le] 2.x PID (3 puntos y continud) ‘Reguiador a 3 puntos Sefializador de 3 puntos Regulador a3 puntos conmutable a sefalizador oleo|s[afes Regulador a 3 puntos conmutable a sefializador de 3 puntos 21.calOF-Junio 2002 Pagina 16.039 Nombre | Rango |Descripcién Por ‘juste defecto__| propio An Modificacion manual admitida 1 o 0 1 si (ver también LOGIN) CAct [Sentido de efecto del requlador Co 0 inverso, p.€). calefaccion [ 1 directo, p.cj. refrigeracion, FAIL ‘Comportamiento en caso de rotura de senda i a ‘Salidas del regulador desconecladas 1 y=v2 2 ‘y= grado medio de ajuste. El grado maximo de aluste admisible se puede ajustar con el paréme- to YAH. Para que no se obtengan valores inad- rmisibles, la formacién del valot medio se permite solo cuando la desviaci6n de la regulacisn es menor que el parémetro L.9f (solo con C.Fne = 4, 2,3) [RRG.L__[-1988...5009 |X0 (limite inferior rango de regulacién) 0 mG.H_| -1999...8999 | 100 (limite superior rango de regulacién) © 700 InP.1 Rango [Deseripeion Por defecto | Ajuste propio Tipo de sonda 50 0 | Termoslemento tpo L (-100...000%C), Fe-CuNii DIN 4 [Termoelemento tipo J (-100...1200°C), Fa-CuNi 2__[Termoelemento tipo K (-100...1350°C), NiCr-Ni__ '3__ | Termostemento tipo N (-100...1300°C), Nierosil, Nisi '4__[Termoslomento tipo S (0..1760°C), PtRh-Pt10%% 5 | Termoelemento tipo F(0..1760°C), PtAh-PL% 20 [P1100 (-200,0...100,0C) ‘21 [Pt100 (-200,0...850,0°0) 22 | Pt1000 (-200,0...200,0°C) 23 [KTY 11-6 (especial 0...4500 ohmios) 30__[0...20mA/4...20 MA @ : 40 [0...10V/2...10V 0 7 50__| Potencidmetro 0...160 ohmios © z 51_|Potenciémetro 0...450 ohmios o 52 _|Potenciémetro 0.1600 ohmios © = © MG.Ly rMG.H indican 6! el rango de regulacién a la que se refiere la autoadaptacién anterior. ® En caso de sefiales de entrada de corriente 0 de tensién, hay que definir ia escala de trabajo {ver capitulo 5.1.) 291.ca/CF Junio 2002 Pagina 17 de 33 Nombre | Rango Descripeion Por defecto [Ajuste propio S.Lin Linearizacién [(solo ajustable con S.tyP = 30 (0..20mA) y 40 (0...10V)] 0 No. Linearizacion especial. La confeccion de la tabla de linearizacién es posible con la herramienta de inge- nierfa BlueControl. La linea caracteristica va prea- | justada para KTY 11, 6 sensores de temperatura Correccién del valor de medicién/Escala Sin escala ‘Correccién Offset (en nivel GAL) Correccién de 2 puntos (en nivel GAL) Escala (en nivel PRrR) InP.2 Nombre | Rango Deseripeion. Por defecto [Ajuste propio LFne ‘Seleccién de las funciones de iNP2 o ‘© | Sinfuncién (se omiten los siguientes datos de inp) 2__ | Consigna externa SP.E (conmutaciin >LOGUSP.E) SiyP [Tipo de sensor 20 30_[0...20mA/4...20 mA) & 50__ | Potenciémetro (0...160 ohmios) 51 | Potenciémetro (0...450 ohmios) 52__ | Potenciémetro (0...1600 ohmios) Corr Correccién del valor de medicién /Escala 0 0 [Sin escala 1 | Correccién Offset (en nivel CAL) 2 _|correccién de 2 puntos (en nivel GAL) ‘3 [Escala (en nivel PRrP) [ ©= Para sefiales de cortiente hay que establecer una escala entre la seftal eléctrica 0/4...20mA y la ‘magnitud fisica medida (ver capitulo 5.1.) Lif Nombre | Rango [Descripeién Por defecto | Ajuste propio Fne.t Funcién del valor limite 1/213 1/010 a Fno2 0__[Desconectado Fne.3 ‘1 [Control del valor de madicidn 2 | Control del valor de medicion + memorizacién det estado de alarma. Un valor limite memorizado se puede eliminar mediante la fsta de errores o una entrada digital yo la tecla (2 LOGVErr.t) Stet Fuente para el valor limite 1/273 T1016 sre.2 0 | Valor real = alarma absoluta sro. T__|Desviacién de la regulacién Xw (valor real-velor de consigna) = alarma relativa 2 |Desviacién de la regulacién Xv (= alarma relativa) con omisién al arranque y al mogificar la consign | 6 | Valor de consigna efectivo Weft 7__[Magnitud de ajuste y (salida del requlador) 281.ce¥OF-Junio 2002 Pagina 18.40.83 Nombre | Rango Deseripeién Por defecto Ajuste propio. TP.AL, Control de rotura del circuito de regulacion (solo reguladores PID ~ C.Fne 1, 2,3, ..) No hay alarma LOOP. ‘Alarma LOOP activa. Una interrupoién del ciroulto de regulacién se reconoce cuando, siendo ¥ = 100% y habiendo transcurtido 2 x ti, no se produce la correspondiente reacoién del valor real Out.1/2/3 Nombre | Rango Deseripcign Por defect ‘Ajuste propio O.Act Direccién de efecto do ta salicda OUTT Directo / Principio de corriente de trabajo Inverso / Principio de corriente de reposo. Salida del regulador YUY2 ‘Out-t: 70 No activo Out.2: 0/1 ‘Activo Indicacion valor limite 1/2/3 No activo ‘Activo Indl in alarma por interrupeion No activo ‘Activo Indicacién error INP1/ INP2 No activo ‘Active Nombre | Rango Deseripeign ‘Ajuste propio ‘Conmutacién local/remota (remota: variacion de todos los valores por teclado frontal bloqueado) ‘Sin funcién Siempre activo Conecta DI2* Conecta DIS * a] s[o|=|0) Conecta la tesla "F* SP.2 Conmutacion al segundo valor de consigna Sin funcién * Conecta DI2* Conecta DiS * al efoolo) Conecta la tecla "F"* SPE ‘Conmutacién al valor de consigna externo SPE Sin funcién Siempre activo Conecta DI2 * Conecta Di3* er] |e0) +10] Conecta la tecla *F"* Ye ‘Conmutacién VIVE Sin funcién Conecta Di2™ Conecta DI3* Conecta la tecla "F"* Conecta la tecla = 231.ce¥/0F-Junvo 2002 Pagina 19.40.33 Nombre [Rango Deseripeion Por defecto [Ajuste propio | An ‘Conmutacién automatico/manual Sin funcién’ Siempre activo Conecta Diz * Conecta DIS = Conecta ia tecia “= ‘Conecta la tecla CoFF Desconexién del regulador Sin funcién’ Conecta DI2* Conecta DIS * Conecta la tecla"F** Conecta la tecia Loe Bloqueo de la tecla ‘Sin funcién ‘Conecta O12 ‘Conecta DI3™ Conecta la toga "F7* Err Borrado de todas las entradas memorizadas de ia lista de errores Sin funcién’ Conecta Di2* Conecta Dis Conecta la teola "F** Conecta la tecla Pirun Marcha/Paro del programador ‘Sin funcign’ ‘Conecta Dia * Conecta DIS™ Conecta ia tecia"F** 8G Conmutacién de la funcionalidad de regulacion entre motor de pasos y sefializador Sin funcion ‘Conecta DI2* Conecta DIS * ‘Conecta la tecla"F™ Funcion entradas itales (todas las entradas) | _ Directo Inverso. Funoién teclado— "= Son posiblos las seleciones milites y, con ello, ol encadenamiento de cele; on case de requertl, el usuario debe descartat, othr Nombre | Rango |Descripcion Por defecto | Ajuste propio Unit Unidad 1 ‘O__| Sin unidad 1 (Cc 2 PF a Punto decimal (nt max. de digitos tras fa coma) o 0 |Sin decimalos 1 |i decimal 2__|2decimales ‘3 [3 decimales CdEL | 0...200 [Demora modem (ms) 0 281.callOF Junio 2002 Pagina 20 de 93 5.- Nivel de Parémetros Cntr Visible [Nombre | Riango Descripein Por de- [Ajuste en guIc. fecto | propio x | PbT | 1..0999 Flango proporcional 1 (calefaccion) en unidades | 10 fisicas (p.el, 0) Pb2_ | 1...0999 ‘Rango proporcional 2 (refrigeracion) en unida- 10 dos fisicas (p.¢j., ©) x i ‘Tiempo integral + (calefaccion) [s] 10 ti2 Tiempo derivative 2 (refrigeracién) [a] 10 x tat ‘Tiempo integral 1 (calefaccién) (s] 10 ta Tiempo derivativo 2 (refrigeracion) [3] 10 tT Duracién min. perfodo 1 (calefaccion) {a} Enel | 10 convertidor ED standard, la longitud de impulses més corta es % xt ‘2 [04.9999 | Duracién min, periodo 2 (refrigeracién) [s}. Enel | 10 convertidor ED standard, la longitud de impulsos mds corta es x12 ¥ SH [0.9999 Zona neutral y/o diferencial de conexion sefial- [7 He zador (unidades fisicas) ¥ | Sd? [0,0..9685 | Diferencial de conexién relé 1 para sefializador | 0,7 con conmutador ¥ | Sd2_[0)0..8589" —[Diterencial de conexign 1016 2 para sefialzador | 0,1 aS puntos x | @SP |-1999....9999 | Distancia del punto de conexién contacto previo | 0 D/VIOIf (unidades fisicas) IP [0,1..0899___[Longitud minima de impuisos [3] OFF tt [3.0899 Tiempo de marcha del motor de ajuste [8] 60 Limitacién inferior de magnitud de ajuste [7] 0 Limitacién superior de magnitud de ajuste [%] | 100 ‘Segundo valor de ajuste [%] 0 i : Punto de trabajo de la magnitud de ajuste [%] 0 Yai. |-105...105 | Limitacion del valor medio Ym [%) 5 Lya [4 Desviacién max. xw para él inicio del cdioulo del | 8 valor medio (unidades fisicas) ‘SEtP Visible [Nombre | Rango Descripeién A Por de- | Ajuste en UIC fecto | propio SP.LO_|-1999...9999 valor de consigna para Weff 0 ‘SP.HI_|-1999...9999 valor de consigna para Weff 400 x | SP2 ~ | Segundo valor de consigna _o SP Gradiente del valor de consigna (min) OFF 291.calGF-Junio 2002 Pagina 21 de 33 ProG Visibie | Nombre |Rango Deseripcién Por de- [Ajuste en UIC fecto__| propio 'SP.07 | -1999,..6999 | Valor de consigna fin segmento 1 100. tot [0.9999 Tiempo segmento 1 [min] 10 ‘SP.02 _|-1999...9999 | Valor de consigna fin segmento 2 100 Pt.02 Tiempo segmento 2 [min] 10 ‘SP.03 Valor de consigna fin segmento 3 200 PL.03 Tiempo segmento 3 [min] 10 ‘SP.04 | -1999...9999_| Valor de consigna fin segranto 4 200 Pt0d /0...8899 Tiempo segmento 4 [min] 10 InP Visible [Nombre Descripcién Por de- /Ajuste en UIC fecto__| propio ne Timite inferior valor de consigna para Weff 38,6 OuL.f ‘Valor de indicacién del punto inferior de escala 0 Int Valor de entrada del punto superior de escala__| 61,8 ~ [out ‘Valor de indicacién del punto superior de escala | 100 tFA Constante de tiempo de filtro [s} 05 InP.2 Visible [Nombre Desoripeién Por de- [Ajuste en UIC fecto _| propio Take ‘Valor de entrada del punto inferior de 1a escala 0 ‘OuL2 ‘Valor de indicacién del punto inferior de escala 0 InH.2, Valor de entrada del punto superior de escala 700) ‘OuH.2 Valor de indicacién del punto superior de escala | 100 Lin Visible [Nombre |Ranigo Descripeign Por de- [Ajuste en SuIc fecto__| propio La Valor lite inferior + OFF x [HA =1998...0999 | Valor limite superior 1 20 x [HYS.1 | 0...0999 | Histéresis do valor limite 1 Of 1.2/8 | -1998...9999_| Valor limite inferior 23 ‘OFF H.2/3 | -1999...9999 | Valor limite superior 2/3 ‘OFF HYS.2/6| _0...9999 _[Histéresis de valor lfmite 2/8 1 21 cat/OF unio 2002 Pagina 22.40.33 5.1.- Escalado de entradas (solo visible con 9UIC = OFF) Si se utiizan sefiales de corriente o tensién como magnitudes de entrada para Inp.1 6 Inp.2, en el nivel de parametros debe establecerse la linea caracteristica 0 escala de los valores de entrada e indicacién. Los valores de entrada de los puntos de escala inferior y superior deben referirse a la magnitud eléctrica correspondiente (mA/V). mAIV, Magnitud fisica §.1.1.- Entrada InP.1 @ Los pardémetros InL.1, OuL.1, InH,1 y OuH.t sélo son visibles cuando se haya seleccionado ConF /InP.1/Corr = 3. S.tyP Senal de Int OuL.1 InH.1 OuH.1 entrada oe 30 0...20mA 6 ‘disorecional 20 discrecional 0...20mA) 4...20mA 4 discrecional 20 discrecional 40 0..10V, _0____|diserecional 10 discrecional (0...10V) 2...10V. 2 discrecional 10. iscrecional Ademas de estos ajustes, InL.1 ¢ InH.1 pueden ajustarse dentro del rango predeterminado S.tYP (0,..20mA/0...10V) Si al utilizar termoelementos y termorresistencias (Pt100) se aplicase la escala normalizada, los ajustes de InL.1 y OuL.1 y los de InH.1 y OUH.1 deben coincidir. Si se han realizado modificaciones en la escala de entrada en el nivel de Calibracién, éstas se muestran en el Nivel de Pardmetros. Si se elimina la calibracion (OFF), los pardmetros de la escala vuelven al ajuste por defecto. 5.1.2.- Entrada InP.2 Como la entrada InP.1, pero sdlo se puede seleccionar S.tyP = 30. 281.cetlOF-Junlo 2002 Pégina 23.42 03 6.- Nivel de Calibracion @ Lacorteccién del valor medido (CAL) sdlo es visible si previamente se ha seleccionado ConF/inP.1/Corr = 1 6 2 y QUIC = OFF. En el ment de calibracién (CAL) se puede realizar una adaptacién del valor de medicién. Se dispone de 2 métodos: Correccién Offset (ConF/inP.1/Corr = 1): * puede real Indicacién: Cub pe uk ee lizarse durante el proceso (online) Ajuste standard, =Conecctonosat Correccion de 2 puntos (ConF/nP.1/Corr * realizable of Indicacion 201.ca¥OF-Junio 2002 =2) on la sonda de valor real offline Ajuste standard ~ Correceién de 2 puntos Pagina 24 do 93 Correccidn Offset (ConFAnP.1/Corr = 1): [> PRrR 3 sec. (¥I. CAL] IP. GE] takbo InL.t: Aqui se indica el valor de entrada del punto de Ia escala. El usuario tiene que esperar hasta que el proceso se establlice. Después, confirme el valor de entrada con la tecla . OuL.1: Aqui se indica el valor de indicacién del punto de la escala. Antes de la calibracién OuL.1 es igual a InL.1. El usuario puede corregir el valor indicado con las teclas AV. Luego, confirma el valor con fa tecla 4. Correccién de 2 puntos (ConFlinP.1/Corr = 2) 7& > Parr Ssec, CRO Eo raPhl am Grint OB > hakt > ~ tum > End OG 281.0aV/OF-Junio 2002 Pagha 25 da 39, Int: Aqui se muestra el valor de entrada del punto inferior de la escala. El usuario tiene que ajustar el valor inferior de entrada a partir de la sonda de valor real. Luego confirma el valor de entrada con la tecla +. OuL.1: Aqui se muestra el valor de indicacion del punto inferior de la escala. Antes de la calibracién OuL.1 es igual a InL.1. El usuario puede corregir el valor inferior de indicacién con las teclas A Y. Luego, confirma el valor de indicacién con la tecla «. InH.1: ‘Aqui se muestra el valor de entrada del punto superior de la escala. El usuario tiene que ajustar el valor superior de entrada a partir de la sonda de valor real. Luego confirma el valor de entrada con la tecla ». OuH.7 Aqui se muestra el valor de indicacién del punto superior de Ia escala. Antes de la calibracién OuH.1 es igual a InH.1. El usuario puede corregir el valor superior de indicacién con las teclas A YY. Luego, confirma el valor de indicacién con la tecla . @ Los pardmetros modificados en el nivel CAL (OuL.1, OuH.1) pueden eliminarse ajustando los parametros con la tecla ¥ por debajo del valor de ajuste mas bajo (OFF): 7.- Programador WX SPOt PLD | —ve—PL.02 —sie PLOT se PLOY > Hehe A — ——< 281.catlOF Junio 2002 Pégina 26 do 33 Ajuste del programador: Para utilizar el regulador como programador hay que seleccionar en el mend ConF el pardmetro SP.Fn = 1. El programador arranca a través de una de las entradas digitales dit... Mediante la seleccién del parémetro P.run = 2/3/4 en el ment ConF se determina cual de las entradas va a utilizarse para el arranque del programador. Si ol fin del programa va @ asignarse como sefial digital a una de las salidas de relé, en la salida correspondiente Out.1...Out.3 del mend ConF se seleccionard el parametro P.End = 1. Parametrizacién del programador: El usuatio dispone de un programador con 4 segmentos. En el menti ParA, a cada segmento hay que asignarie una dutacién del segmento Pt.01...Pt.04 (en minutos) y una consigna final de segmento SP.01...SP.04, ‘Arranque/Paro del programador: El programador arranca mediante una sefial digital en la entrada dit..3 seleccionada con el parametro P.run. El programador calcula en base a la consigna final de segmento y al tiempo de segmento el gradiente de consigna para alcanzar la consigna final del segmento, Este gradiente siempre esta activo, Como el programador inicia el primer segmento en el valor real actual, el tiempo de marcha efectivo del primer segmento (valor real # valor de consigna) puede verse modificado. Una vez finalizado el programa, el regulador contintia regulando con la ultima consigna final ajustada. Si se para el programa durante el proceso (eliminacién de la sefial digital en dit...3), el programador vuelve al principio del programa y espera a una nueva sefial de arranque. 53 os pardmetros del programa se pueden mo: esté en proceso icar mientras el programa Modificacién del tiempo de segmento: La modificacién del tiempo de segmento provoca un nuevo célculo del gradiente necesario. Si ya ha finalizado el tiempo de segmento, se empieza directamente con el nuevo segmento. El valor de consigna se modifica de un salto. Modificacién de la consigna final de segmento: La modificaci6n de la consigna provoca un nuevo calculo del gradiente necesario para obtener la nueva consigna en el tiempo restante del segmento, El gradiente necesario puede incluso cambiar de signo. 21.ca/OF-Junio 2002 Pagina 27 do 33 8.- DATOS TECNICOS ENTRADAS ENTRADA VALOR REAL INP1 Resolucion > 14 bit (20,000 pasos) Punto decimal 0.43 posiciones tras la coma Frecuencia limite 2 Hz (analdgica) Filtro entrada digital ajustable 0,000...9999 s Ciclo de actualizacion 100 ms. Correccién valor de medicién correccion de 2 puntos u offset ‘Termoelementos (> tabla 1) Resistencia de entrada >i M0 Influencia de [a resistencia de la fuente [1.4/0 ‘Compensacién de temperatura intema Control de circuito abierto: Cortiente por la sonda, configurable sti ‘Termorresistencias (> tabla 2) 7 Conexién 2.6 Shilos Resistencia del cable max. 30 ohmios Control del circuito de medicién citcuito abierto y cortocircuito Transmisor 50-30-50 0 Rangos de medicién de corriente y tensién (> tabla 3) Inicio y tin de medicion discrecionai dentro del rango de medici6n Escala sansa disorecional -1999...9999 Linearizacién 16 segmentos, adaptable con BlueControl Punto decimal ajustable Control circuito de medicién 12,5% por debajo del inicio de medicion (2ma,1V) ENTRADA ADICIONALINP2 Resolucion > 14 bit Ciclo de actualizacion 100 ms Rango de medicion de corriente Datos técnicos como INP1 Técnica de conexi6n 3 conductores Resistencia de conducto max. 30 ohmios Control circuito de medici6n circuito abierto ENTRADAS DE MANDO Dit, Di2 Configurable como interruptor o pulsador. Conexién de un contacto libre de potenciat apto para conectar circuits de corriente “secos", Tensién conectada 2,5 V Corriente 50 yA ALIMENTACION TRANSMISOR Potencia 22 MA/>18 V 291.callOF-unio 2002 Pagina 28 de 33 SEPARACIONES GALVANICAS Separacién de seguridad ~ Separacién de funcién ~~" TEntrada valor real INP1 Entrada adicional INP2 Entradas digitales di2,3 Alimentacién transmisor Ur {Conexiones de red ~~ SALIDAS SALIDAS DE RELES OUTi, OUT2 Tipo de contacto 2 ciarres con conexién de contacto conjunta Potencia de conexin maxima_|500 VA, 250V, 2A a 46...62 Hz, carga chmica Potencia de conexién minima _[6V, imA DC Duracién eléctrica {800.000 juegos de conexién a potencia maxima de conexién ‘SALIDA DE RELE OUTS Tipo de contacto cambio libre de potencial Potencia de conexion maxima [500 VA, 250V, 2A a 48...62 Hz, carga dhmica Potencia de conexién minima _|5V, 10 mA AC/DC. Duracién eléctrica 600,000 juegos de conexién a potencia maxima de conexién Nota: Al conectar un contactor de mando a OUT1...OUTS es necesaria una conexién de proteccién RS, segtin datos del fabricante, con el fin de evitar puntas muy altas de tensién. ENERGIA AUXILIAR TENSION ALTERNA Tension 90.260 VAC EH Frecuencia 48,..62 Hz Potencia absorbida aprox. 4,0 VA ‘COMPORTAMIENTO EN CASO DE CAIDA DE LA RED Configuracién, pardmetros, valores de consigna ajustados, tipo de funcionamiento: Memorizacién duradera en EEPROM 23t.caVOF Junio 2002 Pagina 29 de 33 CONDICIONES AMBIENTALES Clase de proteccién Frontal del aparato TP65 (NEMA 4X) Carcasa 1P20 Conexiones 1POO ‘Temperaturas admisibles Trabajo 0.60 Tiempo de arranque >15 minutos Funcionamiento limite -20...652C ‘Aimacenamiento -40...70°C Humedad 75% de media anual, sin condensacion Movimientos bruscos, choques Oscilaciones Fe (DIN 68-2-6) Frecuencia 10...150 Hz En funcionamiento 1g 60.075 mm Fuera de funcionamiento 2g 6.0.15 mm Prueba de choques Ea (DIN IEC 68-2-27) Choque 15g Duracién Tims Compatibilidad electromagnética [Cumple la norma EN 61 326-1 (para funcionamiento continuo no vigilado) GENERALIDADES Carcasa Material Makrolon 9415 pesado, inflamable Clase de inflamabilidad UL94 VO, autoextinguible Seguridad Cumpie la norma EN 61010-1 (WDE 0411-1): Categoria sobretension Grado de ensuciamiento 7 Rango de tension de trabajo [300 V Clase de proteccién T_ Conexiones eléctricas Enchufe plano 1 x 6,3 mm 6 2 x 2,8 mm, segtin la norma DIN 46244 Montaje Montaje sobre panel con dos elementos de sujecién arriba/abajo 6 izquierda/derecha Posibilidad de montaje estanco Posicién de utilizacién discrecional Peso aprox. 0,27 kg Accesorios suministrados Instrucciones de servicio Elementos de sujecién 281.caVOF- unio 2002 Pagina 30 de.93 Tabla 1.- Rango de medicién de los termoelementos Termoelemento tipo | Rango de medi Resolucién (@) L__[Fe-CuNi (DIN) —|-100..500°C_[-148,.1652° |< 2K 01K J |Fe-CuNi 148.2192 |= 2K 0.1K K_ [NiGr-Ni =100...1350°C _|-148...24625F |< 2K 02K ‘N_|Nicrosilivisi =100...1300°C__|-148...2372° |= 2k 0.2K S[PIRh-Pt 10% 0.1760 | $2.,.0200% |= 2K 02K R_|PIRh-Pt 13% 0.176086 [32.9200 |= 2K 02K T_|Cu-Cuni [-200...400% —_|-328...752°F |< 2K 0,05 K | W5%Re-W26%Re | 0.,.2315°C 32...4199°F <2K O4K D_ |Ws%Re-w25%Re [0.23150 |32..4199F | < 2K 04K E_ [NiCr-CuNi ~100...10008_|-148... 18325 |< 2K O1K B |PIRh-PI6% (100), .1820°C [32(242)... 9308 |= 2K 0gk * Datos validos a partir de 100°C Tabla 2,- Rango de medicién de las termorresistencias Tipo Corriente de Precision | Resolucion (@) PHi00 140.212" _ fe Tk O.iK e100 “140... 15625 |< 1k 0.1K P1000 =200,..200°C = 2k 1K KTYI1-6 -50...150°C. 52k 005K Especial 0,2 mA Especial [Potenoismetro <0,1% 0.01% Potenciémetro Potenoiémetro Eee Tabla 3.- Rangos de medicién de corriente y tensi6n Rango de medicién [Resistencia de entrada Precisin_[Resolucion (@) O10 = 110k 501% —[O6mV 0:20 mA 480 (demande de tension <2,5V) [<0.1% 11,5 yA 231.caVOF-Junio 2002 Pagina 31 de 33 9.- INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Este aparato ha sido fabricado y probado sagiin VDE 0411-1 / EN 61010-1 y ha salido de fébrica en perfecto estado técnico y de seguridad. Cumple la directiva europea 89/336/CEE (CEM) y va provisto del simbolo CE. Antes de su suministro ha sido probado y ha superado las pruebas establecidas en el plan de pruebas, Para obtener este estado y garantizar un funcionamiento sin problemas, el usuario debe tener en cuenta las instrucciones y recomendaciones contenidas en estas instrucciones de servicio. El aparato esta exclusivamente destinado a su uso como aparato de medicién y regulacién en instalaciones técnicas. A Si el aparato mostrase signos de deterioro que permitan suponer que no es posible un funcionamiento seguro, no se deberd poner en marcha, Conexion eléctrica Los cables eléctricos debe colocarse segiin la normativa local. Los cables de medicion se llevarén separados de los cables de sefial y de red. Puesta en marcha Antes de conectar el aparato hay que garantizar que se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: «Hay que garantizar que la tensién de alimentacién corresponde a la indicada en la placa de caracteristicas. Deben estar colocadas todas las tapas de proteccién. Si el aparato va conectado junto con otros aparatos y/o dispositivos, antes de proceder a conectarlo que sopesaran los posibles efectos y se tomaran las medidas necesarias. * El aparato solo puede funcionamiento una vez esté montado. * Las limitaciones de temperatura indicadas para la utilizacién del regulador deben mantenerse estrictamente antes y durante el funcionamiento. Puesta fuera de funcionamiento Siel aparato debe ponerse fuera de funcionamiento, debe desconectarse la energia auxiliar de todos los polos. El aparato debe asegurarse contra funcionamiento no deseadb. Si el aparato va conectado junto con otros aparatos y/o dispositivos, antes de proceder a conectarlo que sopesaran los posibles efectos y se tomardn las medidas necesarias. 281.caVOF-Junie 2002 Pagina 92 40.33 MANTENIMIENTO Y REPARACION Los aparatos no precisan mantenimiento. A A Mts Atencién: Al abrir el aparato o al retirar tapas y piezas pueden quedar accesibles partes sometidas a tensién. Los puntos de conexién también pueden tener tensién. Antes de realizar esas labores hay que separar el aparato de cualquier fuente de tensién. Una vez finalizados los trabajos hay que cerrar de nuevo el aparato, colocando todas las tapas y piezas anteriores. Hay que comprobar si hay que modificar algun dato de la placa de caracteristicas. Los datos deberdn corregirse. Atencién: Al abrir el aparato pueden quedar accesibles elementos constructivos sensibles a descarga electrostatica. Los trabajos subsiguientes solo deben realizarse en puestos de trabajo debidamente protegidos. Los. trabajos de mantenimiento y reparacién solo deben realizarlos personal cualificado, Para ello, el usuario tiene a su disposicién al Servicio Técnico Autorizado. 9.1. Retorno a los ajustes de fabrica Cuando se conecta el aparato a la tensién de allmentacién, mantener pulsadas las siguientes dos teclas: + 28t.caVOF-Junko 2002 Pagina 33 9 33, MAPA AUTONOMICO S§edical EOOA ARAL ANOHNE OE NERC SEDICAL, S.A. Pol. Ind. Berreteaga, sin - Pab. 12 Apartado de Correos 22 E-48150 SONDIKA (VIZCAYA) E-mail: sedical@sedical.com www.sedical.com Telf.: 944710 460 Fax 944710 132 944 710 009 RED DE DISTRIBUCION Y SERVICIO TECNICO “C0160 Eee No TNO. Terepax $6820 cuoaD FRA DIRECGION Tevérono [ENO TeLerAx (OST GARCLONNGT-8O\0ELLORREGAT —GEDICAL SA” LAguer#1-Pol Id Les Sales 905525481 esas 48 4180 BLBKOSCNOICA SEDCALSA Aparato go cones 22 4710460 ou 710 138 son BURGOS COWACAL Si, Fete ied, 7 22008 aur zzzei ‘e010 LAcoRUNA ‘SEDICAL SA, Geel 7-Ofena3 $81 t6ozre 2ST 981 14505 008 LASPALKAS ALPAS0.SL. Enis 9 Ui. lCebds 20478600 78601 mot EON SEDKALSA, _ Aciarce Teta 16-OF 8 50720551 eesaz08Ne 987 851 227M WADRDSS.DELOSREYES SEDIOAL.SA Avera Sonia 29 950000 696 ena 1500 jiaDren BYSCALSL” PES BMbora-Clucugo 2 Ss25770R 788359 952200751 ‘2019 ovebo SEDKALSA Luis FemandezCasin2-Ofcna? 585270988 620450180 585270988 (7010 P.MALLORCA VALOECO,SL. Ota, Vaidemesa 25 671759228 607985526 971 296 116 sion Parton SEOCA SA Nenasero Pe 40 Saison ameter sairoots Srmot Saunas SEDEALSA_ Pameodetigg 5 fim oretram sess “ome SANSERISTAN SEOGA SK Piegabome @-Eriekae ———~neiaa seam ara ats 0 ee semua SEDGALSA Folin coerge-cl Tote Stayin fmeaon gases Hm TeMERECALAGINA EOUPOTELEA. Sinan canseot26 eames Siena ‘ens valeuca VALOECOSL. Mam de an an23 ost i7oen2 52494678 fas YaLaboLo SeOCALSA — Rbcaltantnd SIHO0W SENS SAAT HE Sa Meo TADECALSI. Gorse Toren 48 oo Seana 50200 18 cos rom SEIN SA, Ava. dlCandtn ab 26 —~=CS DTD ORNATY we ae fms aRaozk SEDAL SA, Anson hep seapeu —Goswnstr We HEOTS RED DE DISTRIBUCION Y SERVICIOS TECNICOS AUTORIZADOS EN TODA ESPATIA TECNICA PARA EL AHORRO DE ENERGIA

También podría gustarte