Biol - I - P3 IMPRIMIR 24A

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Reporte para la Práctica 3

IMPRIMIR

Nombre del alumno: _____________________________________________________ Mesa: ___


NOMBRE LA PRÁCTICA: Microscopio y técnica de tinción Gram.
PROPOSITO DE LA PRÁCTICA:
Reconocer al microscopio como un instrumento imprescindible dentro de la investigación
científica en Biología e identificar los procedimientos que se usan para la preparación de
muestras que en este caso es la tinción Gram.

INDICADORES DE LOGRO EN BASE A LA COMPETENCIA

El alumno reconoce al microscopio, como instrumento imprescindible en la investigación


científica, contesta preguntas y realiza conclusión.

Competencia genérica 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de


métodos establecidos.
Atributo:
5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y
formular nuevas preguntas.
Habilidades:
● Consulta y ordena información confiable.
● Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada.
● Concluye en base a lo significativo de la práctica.

MATERIALES:
● Hisopos de algodón
● Lanceta
● Porta y cubre objetos
● Reactivos tinción Gram
● Muestras de otros tipos celulares (yakult, sangre).

Av. Mateo del Regíl y Tlalpan s/n, Col. El Briseño, C.P. 45236, Zapopan, Jalisco, México. Teléfonos [52] [33-3686-9113] Fax [52] [33-3684-
4174], Web: http://moodleprepa9.sems.udg.mx, Facebook: Prepa9/UDG, E-mail:prepa9@sems.udg.mx
INTRODUCCIÓN Como actividad previa realiza la introducción (la cual debe contestar las
siguientes preguntas ¿Cuáles son los orígenes del microscopio?, ¿qué importancia tiene y tuvo
en el desarrollo de la Biología como ciencia?) Compleméntala con la lectura de tu libo de texto y
con los videos que se presentan en el formato de instrucciones de la practica 3.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
DESARROLLO (Completa las secciones siguiendo instrucciones).
1. Completa el dibujo con las partes y funciones del microscopio óptico.

N° Nombre Función
1 Ocular
2 Unión ocular y objetivos
3

Av. Mateo del Regíl y Tlalpan s/n, Col. El Briseño, C.P. 45236, Zapopan, Jalisco, México. Teléfonos [52] [33-3686-9113] Fax [52] [33-3684-
4174], Web: http://moodleprepa9.sems.udg.mx, Facebook: Prepa9/UDG, E-mail:prepa9@sems.udg.mx
2. Realiza la tinción Gram y describe cada paso con texto e imagen.
Paso Descripción Reactivo Tiempo y Cantidad
1. Toma de
la muestra.
2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

3. Anota tus resultados.

10X 40X

__________________________ _________________________
4. Realiza la observación de otros tipos celulares.

10X 40X

__________________________ _________________________

Av. Mateo del Regíl y Tlalpan s/n, Col. El Briseño, C.P. 45236, Zapopan, Jalisco, México. Teléfonos [52] [33-3686-9113] Fax [52] [33-3684-
4174], Web: http://moodleprepa9.sems.udg.mx, Facebook: Prepa9/UDG, E-mail:prepa9@sems.udg.mx
5. Responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es la función de la tinción Gram?


______________________________________________________________________________
¿Cuál es la función del lugol en este proceso?
______________________________________________________________________________
¿Cuáles son las estructuras características de TODA célula, ya sea eucariota o procariota?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6. Completa la siguiente tabla para obtener los aumentos al observar una muestra.
Ocular 10x y objetivo de 10x Número de aumentos
Ocular 10x y objetivo de 40x Número de aumentos
Ocular 10x y objetivo de 100x Número de aumentos

CONCLUSIÓN (Reflexiona sobre las diferencias entre las eucariotas y procariotas y explica cuál sería la
importancia de la tinción Gram en el tratamiento de infecciones bacterianas).
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
FUENTES DE CONSULTA (mínimo las que se proponen y consulta de su libro de texto)
______________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO PARA EL ALUMNO


● Reflexioné sobre la función de los materiales y reactivos y respondí los ejemplos y
preguntas de forma pertinente y reflexiva en el desarrollo. Valor 1 punto.
● Incluí actividad previa, introducción, desarrollo y conclusión con explicación de los
aprendizajes que logré y su importancia, incluyendo la competencia. Valor 1 punto.
● Comuniqué los resultados de la práctica usando el formato de reporte asignado y calidad
de entrega Incluí bibliografía: con el formato APA. Envío del producto en tiempo. Valor 0.5
Av. Mateo del Regíl y Tlalpan s/n, Col. El Briseño, C.P. 45236, Zapopan, Jalisco, México. Teléfonos [52] [33-3686-9113] Fax [52] [33-3684-
4174], Web: http://moodleprepa9.sems.udg.mx, Facebook: Prepa9/UDG, E-mail:prepa9@sems.udg.mx

También podría gustarte