Está en la página 1de 2

ESPECIAL

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO


Y SOCIEDAD DE GANANCIALES

Francisco Avendaño Arana*

RESUMEN

El autor analiza uno de los temas más debatidos en la prescripción adquisitiva: los bie-
nes adquiridos por usucapión durante el matrimonio. Así, responde a la siguiente inte-
rrogante: en el caso de que un cónyuge posea individualmente el bien, estando casado
bajo el régimen de sociedad de gananciales, ¿adquirirá el bien por prescripción la socie-
dad conyugal o solo el cónyuge poseedor? Y, además, precisa si por el solo hecho de que el
poseedor contraiga matrimonio determina que transmita válidamente el bien a la socie-
dad de gananciales.

bajo el régimen de sociedad de gananciales.


MARCO NORMATIVO
¿Quién adquiere el bien por prescripción: el
• Código Civil: arts. 302, 311, 899, 950 y 985. cónyuge poseedor o la sociedad conyugal? Si
poseyera la sociedad, no habría discusión por-
PALABRAS CLAVE: Prescripción / Sociedad de
gananciales / Posesión / Plazos posesorios. que el bien sería adquirido por la sociedad.

Recibido : 12/04/2021 Algunos sostienen que la adquisición por


Aprobado : 15/04/2021 prescripción es a título gratuito (porque el
adquirente no le paga suma alguna al anterior
propietario), aplicándose por tanto el inciso 3
Un tema debatido en la jurisprudencia y la del artículo 302 del Código Civil, que esta-
doctrina nacional es el de los bienes adqui- blece que son bienes propios de cada cón-
ridos por prescripción durante el matrimo- yuge los que adquiera durante la vigencia del
nio. El supuesto es el de un cónyuge que régimen de sociedad de gananciales a título
posee individualmente el bien, estando casado gratuito. En consecuencia, el bien adquirido

* Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con maestría por la Universidad de Boston. Abo-
gado especializado en Derecho Inmobiliario. Profesor principal en la PUCP. Árbitro de la Cámara de Comercio de
Lima.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 94 • ABRIL 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 19-20 19
por prescripción sería propio. Otros afirman No existe norma expresa que impida la pres-
que la gratuidad a la que alude el inciso 3 cripción entre cónyuges y no puede aplicarse
del artículo 302 se refiere a contratos entre analógicamente la norma de copropiedad,
particulares y no a la prescripción, que es porque restringe derechos. Si no está prohi-
un modo de adquisición originaria (nadie le bido, entonces estaría permitido, máxime si
transfiere la propiedad al prescribiente). Más un cónyuge puede poseer individualmente y
bien, sería aplicable el numeral 1 del artículo no como cónyuge. Sin embargo, el segundo
311 del Código Civil, que consagra el prin- párrafo del artículo 314 del Código Civil
cipio de que todos los bienes se presumen señala que si uno de los cónyuges abandona
sociales. En consecuencia, el bien adquirido el hogar, corresponde al otro la administra-
por prescripción sería social. ción de los bienes sociales. Esto significa que
el cónyuge ocuparía el bien, por mandato
En mi opinión, la discusión está mal enfocada. legal, como administrador, esto es sin ani-
La pregunta que deberíamos responder no es mus domini (“como propietario” en términos
si la prescripción es una adquisición gratuita, del artículo 950 del Código Civil), lo cual le
en términos del inciso 3 del artículo 302 del impediría adquirir por prescripción.
Código Civil, sino quién es el poseedor del
bien. La razón es muy simple: adquiere por Parecería que si no puede haber prescrip-
prescripción el que posee el bien. Indepen- ción entre copropietarios, con mayor razón
dientemente de la condición de casado de la no debería poder haber prescripción entre
persona, si posee el bien para sí, a título indi- cónyuges.
vidual, debería adquirir el bien para sí (pro-
pio). En cambio, si posee para la sociedad, a Un tema final, también conflictivo. ¿Qué
título de cónyuge, el bien debería ser común. ocurre si una persona posee un bien y luego
se casa bajo el régimen de sociedad de ganan-
Lo mismo puede ocurrir en la copropiedad. ciales? Estando casados, y poseyendo ambos
Un copropietario puede poseer un bien a cónyuges el bien, se completa el plazo de
título individual o como copropietario. En prescripción. ¿Quién adquiere el bien por
el primer caso, el bien lo adquiere por pres- prescripción?
cripción el copropietario individualmente; en
el segundo, el adquirente es la copropiedad. Para responder esta pregunta estimo que
hay que determinar si la sociedad conyugal
El tema de los bienes adquiridos por pres- puede sumar el plazo posesorio del poseedor
cripción adquisitiva durante el matrimonio anterior (el del cónyuge antes de casarse). Si
nos lleva a otro tema igualmente conflictivo: no puede sumar el plazo posesorio del posee-
¿puede haber prescripción entre los cónyu- dor anterior, la sociedad habría iniciado un
ges? El supuesto es de un cónyuge que posee nuevo plazo y adquiriría por prescripción
para sí el bien conyugal. ¿Puede adquirirlo recién cuando se cumpla el plazo legal.
por prescripción?
La norma aplicable para la suma de pla-
Para la copropiedad hay una norma expresa zos posesorios es el artículo 898 del Código
que impide la prescripción entre copropieta- Civil. Según este dispositivo, el poseedor
rios. Es el artículo 985 del Código Civil que puede adicionar a su plazo posesorio el de
dice que ninguno de los copropietarios ni sus aquel que le transmitió válidamente el bien.
sucesores pueden adquirir por prescripción los ¿Acaso cuando el poseedor se casa le trans-
bienes comunes. No hay una norma similar en mite válidamente el bien a la sociedad?
el libro de Familia del Código Civil. Parece forzado sostener que sí.

20 pp. 19-20 • ISSN 2305-3259 • ABRIL 2021 • Nº 94 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL

También podría gustarte