Está en la página 1de 1

Lectura crítica 6-11

La música en las sociedades


La música a través de los tiempos ha sido la forma de comunicación,
emancipación, protesta, liberación de los seres humanos y sus emociones, donde
se ha alzado la voz de manera lírica, rítmica, armónica y no tan armónica de
nuestros maltratos, abusos, sometimientos y coerción social.
Desde las épocas antiguas con Beethoven, Brahms, Mozart entre otros, hasta las
actuales con Celia cruz, Marc Antony, Maluma, etc, se ha vivenciado esta
manifestación, entrando de manera tímida tendencias y ritmos musicales nuevos,
los cuales han sido de una u otra forma criticados de manera diáfana, como quien
pasa la mirada a través de un vaso de vidrio sin detenerse a mirar el contenido.
Beethoven se inspiró en Napoleón Bonaparte viéndolo como un liberador y no un
invasor, componiendo una sinfonía y titulándola en su momento sinfonía
Bonaparte, el grupo niche de la ciudad de Cali (Colombia) manifiesta infinidad de
atributos y descripciones sometidas a la imaginación y subjetividad de los oyentes
por medio de su composición más famosa el Cali Pachanguero, llegando a
impactar y a describir de una manera tacita a toda una región, siendo escogida
como la canción que los identificaría a nivel local, regional, nacional e
internacional.
finalizo trayendo a escena todos los artistas de música urbana donde por medio
de ritmos modernos han marcado un camino claro de los comportamientos
sociales, pero cuestionable por la forma de lirica tan particular, descriptiva y
sugestiva utilizada en sus melodías, entonces dejo a su análisis e interpelación al
autor, la siguiente pregunta; ¿la música ha dimensionado de manera objetiva los
comportamientos, vivencias y actualidades de nuestras sociedades?

También podría gustarte