Está en la página 1de 5

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

CICLO VIRTUAL 2022-II

PRACTICA N° 04 5. En referencia a la profase I de la


1. El investigador que postulo que: meiosis, la afirmación incorrecta es:
“el principal causante de la evolución son A) La formación de cremómeros
las mutaciones”: ocurre en el leptonema
A) Joseph Hooker B) El crossing over sucede en el
B) Hugo de Vries paquinema
C) Charles Darwin C) El apareamiento de los de los
D) Alfred Wallace cromosomas homólogos ocurre en
E) George Cuvier el cigonema
2. Lazzaro Spallanzani en el siglo XVIII D) La separación de los cromosomas
refuto a....................., al demostrar que homólogos se inicia en la
los microorganismos no se originan por diacinesis
generación espontánea: E) En el diplonema los cromosomas
A) Aristoteles homólogos permanecen unidos en
B) Van Helmont sitios específicos llamados
C) Needham quiasmas
D) Buffon 6. El área natural protegida por el estado,
E) Oparin ubicado en la libertad, cuyo objetivo es
3. La expresión “la función hace al órgano” la conservación de las zonas relictas
es el fundamento de la teoría: del guanaco es:
A) Mutacional A) Parque nacional de Cutervo
B) Plasma germinal B) Reserva nacional de Calipuy
C) Selección natural C) Reserva nacional de Lachay
D) Caracteres adquiridos D) Santuario nacional de Ampay
E) Quimiosintética E) Santuario nacional de Calipuy
4. En el ser humano, el nervio craneal de 7. El leucocito que se caracteriza por
tipo motor que promueve el movimiento presentar núcleo bilobulado y
de lengua durante el habla y la desarrollar función antiparasitaria es:
deglución es: A) Basófilo
A) Espinal B) Eosinofilo
B) Facial C) Linfocito
C) Glosofaríngeo D) Monocito
D) Hipogloso E) Neutrófilo
E) Vago

Chachapoyas: Campus Universitario - Primer piso Escuela de Posgrado cel. 957 232 517 web: cepre.untrm.edu.pe pág. 1
Filial Bagua: Campus Universitario, av. Libertad n°1300 cel. 930967958
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO VIRTUAL 2022-II

8. Constituye un proceso anabólico: E) Potenciar la absorción


A) Glucolisis gastrointestinal del calcio
B) Fermentación 12. La actividad del sistema nervioso
C) Glucogénesis simpático produce:
D) Digestión 1. Contracción vesical
E) Respiración 2. Midriasis
9. Corresponden a las características de 3. Aumento de la frecuencia cardiaca
los virus: 4. Disminución de la secreción de los
1. Son parásitos genéticos jugos digestivos
2. Son intracelulares obligados 5. Secreción de saliva acuosa
3. Poseen ADN o ARN son ciertas:
4. Poseen capacidad metabólica A) 1,2y3 B) 1,3y4 C) 2,3y4
5. Son inhibidos por los antibióticos D) 2,4y5 E) solo 5
A) 1,2y3 B) 1,3y4 C) 2,3y4 13. Son características de la cadena
D) 2,4y5 E) 3,4y5 alimenticia excepto:
10. Corresponden a las hormonas que A) La energía que inicia la cadena es
causan hiperglicemia en el humano: captada por los productores
1. Insulina B) El número de eslabones es
2. Estradiol limitado
3. Cortisol C) A mayor número de eslabones,
4. Somatotropina mayor obtención de energía
5. Adrenalina D) Los consumidores secundarios
A) 1,2y3 B) 1,3y4 C) 2,3y4 son carnívoros
D) 2,4y5 E) 3,4y5 E) Los productores son
Nivel intermedio consumidores autótrofos
11. Una de las funciones que realiza la 14. Son evidencias de la evolución
hormona paratiroidea es: orgánica:
A) Disminuir la reabsorción de calcio 1. El registro fósil
en el tubo contorneado proximal 2. Las mutaciones
B) Incrementa la actividad de los 3. La anatomía comparada
osteoblastos 4. La sexualidad
C) Inhibir la bomba de calcio 5. La embriología comparada
D) Disminuir la acción de los A) 1,2y3 B) 1,3y4 C) 1,3y5
osteoblastos D) 2y4 E) 2y5

Chachapoyas: Campus Universitario - Primer piso Escuela de Posgrado cel. 957 232 517 web: cepre.untrm.edu.pe pág. 2
Filial Bagua: Campus Universitario, av. Libertad n°1300 cel. 930967958
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO VIRTUAL 2022-II

15. Una de las siguientes unidades de 19. Son nervios craneales humanos de
conservación, constituye una Reserva tipo motor cuya función se relaciona
Nacional: con la deglución:
A) Cerros de amotape A) Espinal e hipogloso
B) Cutervo B) Espinal y patético
C) Rio Abiseo C) Facial e hipogloso
D) Lomas de Lachay D) Facial y trigémino
E) Yanachaga – Chemillen E) Glosofaríngeo y vago
16. El horizonte del suelo, al cual se le 20. Del proceso de meiosis se puede
conoce como subsuelo y donde se afirmar que:
acumulan nutrientes es el: 1. Promueve la variabilidad biológica
A) Horizonte A 2. Permite que los descendientes
B) Horizonte B mantengan el mismo número
C) Horizonte O cromosómico
D) Horizonte D 3. Mantiene en gran cantidad la
E) Horizonte C traducción del ADN
17. Los organismos que tienen escaso 4. A partir de una célula diploide (2n)
límite de tolerancia a la temperatura se se obtienen dos células hijas
denominan: diploides (2n)
A) Homeotermos 5. Ocurre en tejidos especializados
B) Poiquilotermos A) 1,2Y3 B) 1,2Y5 C) 1,3Y4
C) Estenotermos D) 2,4Y5 E) 3,4Y5
D) Euritermos
E) Endotermos Nivel avanzado:
18. Es el nervio craneal cuya función 21. La insulina tiene efectos anabólicos,
abarca el movimiento del globo ocular aumentando el almacenamiento de:
y cuya lesión promueve diplopía y 1. Glucosa
estrabismo: 2. Ácidos grasos
A) Óptico 3. Aminoácidos
B) Patético A) 1,2y3 B) solo 1y3 C) solo 2
C) Trigémino D) solo 1y2 E) solo 2y3
D) Vago 22. Los aspectos emocionales del
E) Espiral comportamiento son controlados por:
A) Hipotálamo
B) Tálamo

Chachapoyas: Campus Universitario - Primer piso Escuela de Posgrado cel. 957 232 517 web: cepre.untrm.edu.pe pág. 3
Filial Bagua: Campus Universitario, av. Libertad n°1300 cel. 930967958
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO VIRTUAL 2022-II

C) Sistema límbico 2. La existencia de troncos comunes


D) Cuerpo calloso que se han ido diversificando
E) Núcleo caudado 3. Los órganos análogos
23. de la mitosis se afirma que: 4. Dientes molares propios de una
1. Es un tipo de división celular que alimentación vegetal
requiere la duplicación previa del 5. Clasificación de los seres vivos con
material hereditario criterios de semejanza
2. En ella la formación de A) 1,2Y3 B) 1,3Y5 C) 2,4Y5
cromosomas es esencial para la D) 3,4Y5 E) SOLO 3Y4
posterior repartición del material 26. junto a Darwin se le considera como
hereditario autor de la teoría de la evolución por
3. Permite la formación de gametos selección natural, a:
con carga genética igual A) Wallace
4. En la profase la alineación B) Schleiden
ecuatorial de los cromosomas es C) Haldane
perfecta D) Oparin
5. El anafase marca el final de la E) Pasteur
cariocinesis 27. En el sistema taxonómico de 5 reinos
A) 1Y2 B) 1Y5 C) 2Y3 de Whitaker, el reino protista incluye a:
D) 3Y4 E) 4Y5 1. Bacterias
24. De las siguientes relaciones, especie 2. Hongos
con su respectivo nicho ecológico, una 3. Algas eucariotas
de ellas es falsa: 4. Cianofitas
A) Cañan: bosques de algarrobo 5. Protozoos
B) Pingüino de Humboldt: islas A) 1Y2 B) 1Y3 C) 2Y4
Guañape D) 3Y5 E) 4Y5
C) Siete colores de la totora: juncales 28. La rama de la ecología que trata las
y totorales relaciones de un organismo individual
D) Tucán: pajonales con su ambiente es la:
E) Zambullidor de Junín: lago de A) Microecología
Junín B) Ecología económica
25. Son evidencias anatómicas de la C) Sinecología
evolución biológica: D) Autoecología
1. Las semejanzas entre embriones E) Macroecología
de distintas especies

Chachapoyas: Campus Universitario - Primer piso Escuela de Posgrado cel. 957 232 517 web: cepre.untrm.edu.pe pág. 4
Filial Bagua: Campus Universitario, av. Libertad n°1300 cel. 930967958
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO VIRTUAL 2022-II

29. Propiedad del ser vivo que le permite


recuperar la constancia y el equilibrio
de su medio interno:
A) Metabolismo
B) Homeostasis
C) Irritabilidad
D) Adaptación
E) Organización
30. El escorbuto se produce por la
deficiencia de la:
A) Vitamina B9
B) Vitamina B8
C) Vitamina C
D) Vitamina D
E) Vitamina E

Chachapoyas: Campus Universitario - Primer piso Escuela de Posgrado cel. 957 232 517 web: cepre.untrm.edu.pe pág. 5
Filial Bagua: Campus Universitario, av. Libertad n°1300 cel. 930967958

También podría gustarte