Está en la página 1de 44

SISTEMA

GLOBALMENTE
S ARMONIZADO DE
G CLASIFICACION
Y ETIQUETADO
A DE PRODUCTOS
QUÍMICOS
Elaboró: I. A. Luis Alfonso Martínez Reyes y
Dr. José Humberto Camacho García
La Química
La importancia de los productos químicos en la vida diaria es
esencial…

Es importante dar información coherente y apropiada sobre


los productos químicos, derivado de los riesgos que estos
puedan causar.

Desarrollo de leyes:

NOM-018-STPS-2015 y reglamentos para la transmisión de


la información acerca de los productos químicos (información
y peligros).
¿Qué es el SGA?
El SGA o Sistema Globalmente Armonizado tiene
como objetivo normalizar y armonizar la clasificación
y etiquetado de los productos químicos.

¿Cuál es el propósito?
Definir los peligros físicos, para la salud y al medio
ambiente de los productos químicos con la finalidad de
transmitir estos mediante un sistema de fácil
comprensión y comunicación internacional.
¿Cuál es el propósito?
Proporcionar un marco a los países
que no cuentan con un sistema.

Reducir la necesidad de efectuar ensayos y


evaluaciones de los productos químicos.

Facilitar el comercio internacional.


¿Cuál es su alcance?
Armonización de la clasificación y etiquetado a
nivel mundial para clasificar sustancias y mezclas
con arreglo a sus peligros ambientales, físicos y
para la salud con requisitos sobre etiquetas y FDS
¿Cuál es su aplicación?

Identificar los
Pictograma: se
peligros intrínsecos
entiende como una
de las sustancias y
composición gráfica
mezclas para
que consta de un
comunicar
símbolo y de otros
información sobre
elementos gráficos
ellos mediante:
como, un borde, un
etiquetas y fichas
dibujo o un color de
de datos de
fondo.
seguridad.
Clasificación de sustancias y
mezclas peligrosas:
Sustancias: compuesto químico en estado natural

Mezclas: disolución compuesta por 2 o mas sustancias que


no reaccionan entre si.

Aleaciones: material metálico homogéneo constituido por al


menos dos elementos.

Solo se consideran las propiedades intrínsecas peligrosas:


PELIGROS FISICOS, A LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE
PELIGROS FÍSICOS

• Gas inflamable: Gas que inflama con el


aire a 20°C y a una presión de referencia
de 101.3 kPa.
• Aerosoles: Son recipientes que contienen
un gas comprimido, licuado o disuelto a
presión y dotado con un dispositivo de
descarga que permite expulsar partículas
solidas y liquidas en suspensión en un gas.
• Líquidos y solidos pirofóricos: son
líquidos o solidos que se inflama al entrar
en contacto con el aire.
• Líquidos inflamables: Es un liquido con un
punto de inflamación no superior a 93°C.
• Solidos inflamables: Sustancia solida que INFLAMABLE
se inflama con facilidad o puede provocar
o activar incendios por frotamiento.
PELIGROS FÍSICOS
Gases a presión: Son gases
que se encuentran en un
recipiente a una presión
superior o igual a 200 kPa a
20°C o como gases licuados o
refrigerados.
GAS PRESURIZADO
Gases, líquidos y solidos
comburentes: Son gases,
líquidos o solidos que,
generalmente liberando
oxígeno, puede provocar o
facilitar la combustión de otras
sustancias en mayor medida
que el aire.
OXIDANTE
PELIGROS FÍSICOS
Explosivos: Sustancia sólida o
liquida que de manera espontánea,
por reacción química, puede
desprender gases a una
temperatura, presión y velocidad
tales, que pueden ocasionar daños a
su entorno.
Sustancias autorreactivas: Son
sustancias térmicamente inestables
que pueden experimentar una
descomposición exotérmica intensa
incluso sin oxígeno.
EXPLOSIVO Peróxidos orgánicos: Son
sustancias líquidas o sólidas
térmicamente inestables que pueden
sufrir una descomposición
exotérmica autoacelerada.
PELIGROS FÍSICOS

Sustancias corrosivas para metales: es


una sustancia o mezcla que por su acción
química puede dañar o destruir el metal.

CORROSIVO
PELIGROS PARA LA SALUD
Toxicidad aguda: efectos
adversos que se manifiestan tras
la administración oral o cutánea o TOXICO
por exposición por inhalación.
Corrosión o irritación cutánea:
formación de una lesión irreversible
de la piel, como consecuencia de la CORROSIVO
aplicación de una sustancia.
Lesiones oculares graves o
irritación: Son lesiones en los
tejidos oculares o degradación de PRECAUCION
la vista como consecuencia de la
aplicación de una sustancia.
PELIGROS PARA LA SALUD
Sensibilización respiratoria Mutagenicidad: son
o cutánea: sustancia cuya productos químicos capaces
inhalación o contacto da lugar de inducir mutaciones en las
a hipersensibilidad respiratoria células humanas transmisibles
o respuesta alérgica. a descendientes.
Carcinogenicidad: son Toxicidad para la
sustancias o mezclas que reproducción: efectos
inducen al cáncer. adversos sobre la función
Toxicidad de órganos diana
sexual, fertilidad y desarrollo
en una o varias exposiciones: de los descendientes.
efectos sobre la salud que
pueden provocar alteraciones
reversibles o irreversibles.
PELIGROS PARA EL MEDIO
AMBIENTE
• Peligro para el medio • Peligros para la capa de
ambiente acuático: ozono: representa la
peligro que presenta un medida en que el
producto químico por su halocarburo puede
toxicidad aguda o crónica reducir el ozono en la
para un organismo en un estratósfera
medio acuático.

DAÑINO PARA
EL MEDIO
AMBIENTE
ETIQUETAS

• Identificación del producto.


• Pictogramas de peligro.
• Palabras de advertencia:
“Peligro” ó “Atención”
• Indicación de peligro (H).
• Consejos de prudencia (P).
• Identificación del proveedor.
INDICACIONES DE
PELIGRO
• Son frases que son asignadas a una clase o
categoría de peligro, describe la naturaleza del
peligro que presenta un producto.

Códigos “H” por indicación de peligro (del ingles “hazard statement”).

“2” para en el caso de peligros físicos.

“3” para el caso de peligros para la salud.

“4” en el caso de peligros para el medio ambiente.


CONSEJOS DE PRUDENCIA

Son frases que describen las medidas recomendadas para


minimizar o prevenir los efectos adversos causados por la
exposición a un producto peligroso.

Letra “P” por consejo de prudencia (del ingles “Precautionary


statement”).
Hay 5 tipos de consejos de prudencia: “Carácter general”(1),
“Prevención”(2), “Intervención”(3), “Almacenamiento”(4),
“Eliminación”(5).
ETIQUETAS
Proporciona información sobre una sustancia química de
acuerdo al uso en el centro de trabajo.

Pictogramas y reproducción de los pictogramas de peligro:


composición grafica que consta de un símbolo y de otros
elementos (borde, dibujo, color de fondo y comunica cierta
información).
ETIQUETAS
EJEMPLO ETIQUETA
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

• Proporcionar información completa sobre una


sustancia o mezcla, de acuerdo al uso en el centro
de trabajo.

• Sirve de referencia en la gestión de los productos


químicos en el centro de trabajo.

• Deberían proporcionar datos utilizados para


identificar peligros.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

1. Identificación del producto. 9. Propiedades físicas y


2. Identificación del peligro. químicas.
3. Composición/información de los 10. Estabilidad y reactividad.
componentes. 11. Información toxicológica.
4. Primeros auxilios. 12. Información eco-toxicológica.
5. Medidas de lucha contra 13. Información relativa a la
incendios. eliminación de los productos.
6. Medidas en caso de vertido 14. Información relativa al
accidental. transporte.
7. Manipulación y almacenamiento. 15. Información sobre la
8. Controles de exposición/ reglamentación.
protección personal. 16. Otras informaciones
EJEMPLO FDS
EJEMPLO FDS
EJEMPLO FDS
EJEMPLO FDS
NITTROBENCENO

BUTANOL
Que son las 5’S ?

Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de


trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente
para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

El método de las 5’S, así denominado por la primera letra (en japonés) de
cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en
cinco principios simples.

Es proceso y método para crear y mantener un lugar de trabajo organizado,


limpio y de alto rendimiento.
Cuales son las 5’S

Su derivación es de raíces Japonesas y el significado es el siguiente:

• Paso 1:Seiri Seleccionar

• Paso 2:Seiton Ordenar

• Paso 3:Seiso Limpiar

• Paso 4:Seiketsu Estandarizar

• Paso 5:Shitsuke Sostener (Disciplina)


1- Seleccionar (en japonés: Seiri)

Acción: Retirar del área todo lo innecesario

Consigna: “Si no sabes si lo necesitas, no lo necesitas”

Separamos elementos innecesarios y necesarios (incluida documentación)

Los elementos innecesarios saldrán del área con destino: basura, reciclables u
otras áreas donde sean necesarios.

No tires indiscriminadamente a la basura, si hay duda pregunta y si se puede


recicla.
Seleccionar

Definir frecuencia de uso y ubicación

Frecuencia de uso Acción


Elementos usados diario Llevar consigo o colocar cerca del área de trabajo.
Elementos usados durante la Colocar en área definida cerca del proceso
semana
Elementos usados cada mes Colocar fuera del área de trabajo.
Elementos innecesarios Colocar etiqueta roja

“Mantener sólo lo necesario para efectuar tu trabajo”


Tarjeta Roja
Trabajo:
Utilizar las tarjetas rojas
de 5s e indicar: Objeto:

Elemento Utilizacion:
innecesario con la Medidas para eliminar:
condición: No
funciona, elemento Turno: Turno 1
inseguro, etc. otras
Turno 2
Elemento necesario
Observaciones:
con la condición: No
funciona, elemento
inseguro, etc.
Supervisor/Champion:
Actividad: reparar,
Cuando se elimina:
desechar, pintar, etc. Fecha

Responsable del hallazgo:

Firma:

Fecha:
2- ORDENAR (en japonés: Seiton)
Acción: Colocar cada cosa en el lugar donde se necesita

Consigna: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

Ahora debemos considerar en qué lugar utilizamos esos elementos necesarios.

Los reubicamos según frecuencia de uso.


3- LIMPIAR (en japonés: Seiso)

Acción: Limpiar y eliminar las fuentes de suciedad

Consigna: “No es más limpio el que limpia más, si no el que menos


ensucia”

Realizando una limpieza integral descubrimos el verdadero estado de nuestros


medios, y podemos actuar previendo futuros problemas:

Aparte de limpiar en profundidad se van corrigiendo:

Fuentes de suciedad (fugas, grietas, etc.)


5 - Sostener (Disciplina)

“Mantener lo logrado con disciplina y compromiso”

Es mantener una autodisciplina hacia con los cuatro pasos anteriores.


Medir la efectividad del sistema 5 “S” Procedimientos se convierten en Cultura

“LA PRÁCTICA CONTÍNUA, DESARROLLA EN LA


PERSONA DISCIPLINA Y A LA VEZ UN
COMPORTAMIENTO CONFIABLE.
¿Qué es la Auditoría 5S?

La Auditoría 5S es un instrumento para la continuidad del método de 5’S hacia la


seguridad, la limpieza y el orden en el lugar de trabajo.

Esta Auditoría de las 5’S esta preparada para las áreas: la producción, la
logística, la administración y el mantenimiento.
La Auditoría 5S

Evaluación de la auditoría:

La cantidad de puntos es derivada de la cantidad de hallazgos que se encuentren


con cada pregunta de la auditoría de la sección auditada

•4 o mas hallazgos 0 puntos


•3 hallazgos 1 punto
•2 hallazgos 2 puntos
•1 hallazgos 3 puntos
•0 hallazgos 4 puntos

Visualización
• Con gráfico de radar y esquema de columna 6
1

Seleccionar

Separar lo útil de lo inútil


Adaptado - inadaptado
Ordenado - mal ordenado

5
Estandarizar Sostener Ordenar

Definir Tener disciplina Un lugar


2
4 los estándares
de trabajo
para aplicar
los estándares
para cada cosa,
y cada cosa
de trabajo en su lugar

Limpiar

Limpiar las cosas y el área


Mejorar o mantener
los equipos para inspección

3
S GRACIAS
G POR SU
ATENCIÓN
A

También podría gustarte