Está en la página 1de 3

Acciones

Las acciones son uno de los instrumentos más difundidos de los mercados financieros, es un típico
valor de participación. Representan una de las fracciones iguales en que se divide el capital social
de una sociedad anónima y convierten a quien las adquiere en accionista o socio de la misma.

Las acciones no cuentan con un plazo de vigencia determinado y dependiendo del tipo de acción
de que se trate, las confieren a sus titulares derechos a participar en las ganancias de la empresa
emisora (dividendos), en la adopción de acuerdos sociales (derecho al voto en las juntas de
accionistas) y en la división del patrimonio (en caso la empresa se liquide). La clase y el número de
acciones que posee una persona definen sus derechos y la magnitud de su propiedad.

Clases

Existen dos clases típicas de acciones:

a) Acciones ordinarias.- Confieren necesariamente derecho de voto por acción de acuerdo a la


legislación boliviana tanto en las asambleas ordinarias como extraordinarias.

b) Acciones preferidas.- Las acciones preferidas se emiten con ciertas características especiales.
Generalmente pagan a su poseedor un determinado interés fijo, siempre y cuando la empresa
obtenga utilidades

Valor de las acciones

a) Valor nominal.- El precio o valor nominal de una acción es el valor contable y aparece impreso
en el título físico al momento de la emisión

b) Valor de libros.- Es el valor resultante de dividir el patrimonio entre el número de acciones


existentes.

c) Valor de mercado.- El valor que los inversionistas están dispuestos a pagar por ella. En otras
palabras está determinado por la oferta y la demanda.

Ganancias

Los rendimientos de las acciones son variables ya que están en función de los dividendos que
pague la empresa emisora y por la ganancia de capital que se obtenga (o no) resultado de la
diferencia entre el precio de compra y el de venta que se realice de esas acciones. Por ello son un
instrumento de inversión de riesgo pero que ofrecen oportunidades de tener alta rentabilidad.

Obviamente el precio se determina de la interacción entre la oferta y la demanda por esas


acciones en los mecanismos de negociación de la BBV; es decir, cuánta gente está dispuesta a
comprar y cuánta está dispuesta a vender. A mayor cantidad de gente que quiere comprar, más
sube el precio; y a mayor cantidad de gente que quiere vender, más baja el precio.

Los dividendos pagados a los accionistas representan un rendimiento sobre el capital directa o
indirectamente aportado a la sociedad por los accionistas. Representan las ganancias que genera
la empresa por su operación, parte de las cuales distribuye entre sus accionistas.

Bonos
Los bonos son un típico valor de contenido crediticio. Representan una parte proporcional del
préstamo colectivo de una empresa o entidad emisora.

Los inversionistas que compran los bonos se convierten en acreedores de la empresa o entidad
emisora, consiguientemente adquieren derechos económicos que consisten en percibir el capital
pagado en un determinado plazo más una rentabilidad previamente fijada. Consistiendo en este
caso el riesgo sólo en la seguridad de su pago.

El capital de las obligaciones se devuelve generalmente en cuotas anuales o semestrales llamadas


amortizaciones, y genera un interés que puede ser de tasa fija o variable, denominado pago de
cupón.

Pueden ser de corto, mediano y largo plazo. No obstante a que tienen un vencimiento, el
inversionista puede deshacerse del bono antes de su vencimiento vendiéndolo en la misma bolsa a
otro inversionista.

Clases

a) Bonos Corporativos.- Cuando el emisor los bonos es una empresa o sociedad comercial.

b) Bonos del Tesoro.- Cuando el emisor de los bonos es el Tesoro General de la Nación, ya sea de
manera directa o a través del Banco Central de Bolivia.

c) Bonos Convertibles en Acciones.- Son aquellos que a pesar de representar una deuda que el
emisor asume frente a su tenedor, pueden convertirse en acciones. Es decir, permiten que la
calidad de acreedor del tenedor se convierta en el de accionista y partícipe de la sociedad emisora.

d) Bonos Bancarios Subordinados.- Los tenedores de bonos están subordinados en la prelación de


acreedor de la empresa bancaria emisora de estos bonos. Están al final y después de todos los
acreedores; pagándoles con los activos de la empresa liquidada al final y sólo en la medida que
hayan recursos para ello.

Ganancias

El atractivo de este instrumento para los inversionistas es la ganancia del interés que paga el
emisor.

Además, los inversionistas pueden vender los bonos en la bolsa durante su vigencia y obtener la
ganancia que puede surgir de la diferencia entre el precio de compra y el de venta.

Inversión

Los inversionistas dentro el mercado de valores pueden encontrar múltiples alternativas de


inversión para los distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión. Entre los valores
disponibles en la Bolsa, de manera general se puede diferenciar a los de Contenido Crediticio y los
de Participación.

Valores de Contenido Crediticio

Son valores que representan una parte proporcional del préstamo colectivo de una empresa o
entidad emisora.
Los inversionistas que compran estos valores se convierten en acreedores de la empresa o entidad
emisora, consiguientemente adquieren derechos económicos que consisten en percibir el capital
pagado en un determinado plazo más una rentabilidad previamente fijada. Consistiendo en este
caso el riesgo sólo en la seguridad de su pago.

Dependiendo del valor pueden ser de corto, mediano y largo plazo. No obstante a que tienen un
vencimiento, el inversionista puede deshacerse del valor previamente al mismo vendiéndolo en la
misma bolsa. Ejemplos de esta clase de valores son los Bonos, Pagarés y Letras.

Valores de Participación

Son valores que representan una parte proporcional del patrimonio de una empresa o entidad
emisora.

Los inversionistas que compran estos valores se convierten en socios de la empresa o entidad
emisora, consiguientemente además de adquirir derechos económicos (que dependerán de la
evolución de la entidad o el contexto económico y financiero y de su precio en el mercado)
adquieren también derechos políticos, que consisten en la capacidad de tomar decisiones dentro
la empresa o entidad emisora en proporción a su participación en el patrimonio.

Por sus características usualmente son de largo plazo, no obstante el inversionista puede
deshacerse del valor anticipadamente vendiéndolo en la misma bolsa. Ejemplos de esta clase de
valores son las Acciones y las Cuotas de Fondos de Inversión Cerrados.

También podría gustarte

  • DS 3150
    DS 3150
    Documento1 página
    DS 3150
    Jorge Andrés Coimbra Parada
    Aún no hay calificaciones
  • Libro 1
    Libro 1
    Documento2 páginas
    Libro 1
    Jorge Andrés Coimbra Parada
    Aún no hay calificaciones
  • BO-DS-N1802 Doble Aguinaldo
    BO-DS-N1802 Doble Aguinaldo
    Documento9 páginas
    BO-DS-N1802 Doble Aguinaldo
    Jorge Andrés Coimbra Parada
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas
    Preguntas
    Documento4 páginas
    Preguntas
    Jorge Andrés Coimbra Parada
    Aún no hay calificaciones
  • CUESTIONARIO
    CUESTIONARIO
    Documento4 páginas
    CUESTIONARIO
    Jorge Andrés Coimbra Parada
    Aún no hay calificaciones
  • Código 1
    Código 1
    Documento1 página
    Código 1
    Jorge Andrés Coimbra Parada
    Aún no hay calificaciones