Está en la página 1de 4

1.

Efectivos: es el activo más rígido de la e

Políticas Contables

 Separar a quien maneja el efectivo de quien lo recibe.


 Depositar el dinero diariamente.
 Realizar arqueo sorpresivo de caja chica.
 Prenumerar cada objetivo de caja chica.
 Realizar los desembolsos mediantes cheques.

2. Cuentas por cobrar: es el activo corriente que ocupa el segundo lugar en el balance
general, se genera producto de las cuentas a créditos de la empresa.

Políticas Contables

 Realizar los inventarios trimestralmente para tener control de ellos.


 Revisar periódicamente las cuentas por cobrar.
 Codificar debidamente al cliente correspondiente.
 Pedir autorización a las autoridades para las facturas a créditos en caso de
requerirlo.
 Notificar a los clientes el plazo de atraso.

3. Inventario: son todos los bienes o mercancías que posee una entidad que está
disponible para la venta.

Políticas Contables

 Realizar los inventarios trimestralmente para tener un control de ellos.


 Verificar la existencia del inventario.
 Registrar el inventario de acuerdo al costo en la fecha en que se adquirió.
 Controlar las entradas y salidas del inventario.
 Mantener la existencia del inventario para evitar que los clientes acudan a
otra empresa o entidad, en busca del producto que necesite.

4. Activos Diferidos: son gastos pagados por anticipados que se van consumiendo
mensualmente dentro de la empresa.
Políticas Contables

 Para las mejoras de propiedades arrendadas o amortizadas, que sean


pagados cada 5 años.
 Amortizar los gastos de constitución y organización en un plazo de no más
de 5 años.
 Registrar el gasto de amortización mensualmente.
 En caso de inversiones realizadas por la empresa, en un período de tiempo se
convertirá en gastos.
 Los bonos para la amortización de bonos, reclamaciones tributarias y
cuentas incobrables que deba amortizarse en varias anuales y los depósitos
de garantías también.

5. Activos Fijos: son todos los bienes tangibles que posee una empresa y que no se
adquiere con intención de venderlo en el uso normal de sus operaciones.

Políticas Contables

 Los activos fijos se deprecian al costo de adquisición.


 Verificar que los activos fijos son registrados a su costo original para
determinar su depreciación y su vida útil.


6. Cuentas por pagar: son deudas adquiridas por personas físicas o jurídicas, las
mismas son contraídas por compras de bienes o servicios. Las deudas a corto plazo
que se compromete a pagar en un período menor de 1 año. Las deudas a largo plazo
son las que se pueden pagar en un período mayor de 1 año.

Políticas Contables

 Pagar en una fecha oportuna para aprovechar el descuento por pronto pago.
 Los pagos a suplidores deben realizarse en las fechas acordadas.
 Los pagos a empleados y los funcionarios deben ser en una fecha fija.
 Confirmar que los pagos se hallan realizado en las fechas acordadas para
tener constancia de dicho pago.
 Verificar que los pagos en cheques no sean devueltos por los bancos.
7. Capital: es la aportación del dueño, socio o accionista en una empresa, la cual
recoge la obligación o el compromiso con la misma.

Políticas Contables
 Cuando muere un accionista deberán aportar sus acciones antes de ingresar
un nuevo accionista.
 Verificar que de cada socio, sus ganancias dejen el porcentaje de la Reserva
Legal.
 El límite del capital para socios o accionistas será “x” cantidad, de lo cual
retirará sus ganancias.
 Los aportes de capital que los socios o accionistas realicen, será material o
en dinero.
 Repartir los beneficios a los accionistas anualmente para su uso personal

8. Ingresos, Descuentos y Rebajas en ventas:

Ingresos: son las entradas de dinero, producto de las operaciones de la empresa.

Descuentos y Rebajas en ventas: son aquellos que se le otorga al cliente al momento


que éste compra gran cantidad de mercancías al contado.

Políticas Contables
 Revisar los descuentos y rebajas de ventas.
 Las facturas deben ser debidamente registrada, para así poder llevar control
de éste.
 Debe haber un registro adecuado de las entradas y salidas de efectivo.
 Las ventas al contado deben estar registradas por separados de las ventas a
créditos.
 Facturar los ingresos al momento de ser efectuado para prevenir un mal
manejo de estos.
9. Compras, Descuentos y Devolución en compras.

Compras: son adquisiciones de mercancías o productos que se realizan con la


finalidad de obtener un bien, para producción o ventas.

Descuentos en compras: son rebajas que se realizan a los productos disponibles en


el mercado por la compra de grandes cantidades.

Devolución en compras: son mercancías devueltas al proveedor que anteriormente


se le había comprado al momento en que no se haya realizado el pago.

Políticas Contables
 Verificar las mercancías recibidas para ver si tienen algún desperfecto.
 Buscar proveedores que brinde las ofertas.
 No tener un solo proveedor y así poder estudiar las distintas propuestas de
ventas.
 Verificar las mercancías existentes antes de realizar algún pedido.
 Realizar compras en efectivo para aprovechar rebajas y descuentos.

10. Gastos Generales y Administrativos: son todos aquellos desembolsos que realiza la
empresa para cumplir con responsabilidad adquiridas con la misma.

Políticas Contables
 Velar a que a cada persona se le pague un salario justo.
 Los gastos no deben de ser acumulados.
 Los gastos deben pagarse a la fecha en que fueron incurrido.
 Los gastos deben de registrarse a medidas que se van realizando.
 Presentar cada gasto en su periodo correspondiente.

También podría gustarte