Está en la página 1de 18

Secuencia

didáctica
de matemáticas

AÑO: PRIMERO A - EP 54
AREA: MATEMÁTICAS
DOCENTE: SAUTO FERNANDA
Ciclo lectivo: 2022

2020
FUNDA
MENTACIÓN
Durante toda la escolaridad, los niños se van aproximando y van conociendo el sistema de numeración a partir de
situaciones variadas y cada vez más complejas. Se trata de introducir a los alumnos en el modo particular de pensar,
hacer y de producir conocimiento que supone esta disciplina.
Se busca que los niños se enfrenten a las situaciones y al uso de los conocimientos matemáticos, por eso se trata de
ofrecer al alumno las condiciones adecuadas para que puedan ampliar, extender, discutir aquellas ideas construidas en
diversas situaciones extraescolares o escolares.
PROPÓSITOS

 Intercambien información oralmente en diferentes situaciones comunicativas, expresen sus opiniones,


deseos, puntos de vista, respetando también el punto de vista ajeno.
 Se ejerciten en conocimientos prenuméricos y en los primeros números de la serie.

 Exploren la serie numérica hasta el 20, analizando el uso social de los números.
 Exploren diferentes funciones de los números en su uso social.
 Resuelvan situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y
simbólico de los números naturales hasta 20.
 Lean, escriban y ordenen números hasta el 20.
 Resuelvan situaciones de conteo de colecciones de objetos.
 Resuelvan problemas numéricos en el contexto del juego.
CONTENIDOS
Numeración
- Resolver problemas que permiten retomar la lectura , escritura y orden de los números

- Leer, escribir y ordenar números hasta aproximadamente el 20

- Explorar diferentes contextos en el uso social de los numeros

- Análisis y resolución de problemas numericos en el contexto lúdico.

- Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos.

- Operaciones:

 -Resolver problemas que involucren a la suma en el sentido de la union entre dos cantidades.

 Elaborar estrategias propias que involucren la suma en el sentido de agregar una cantidad a otra.

 Resolver problemas por medio de diversos procedimientos , en el sentido de ganar , avanzar en el


contexto lúdico

 -Resolver problemas que involucren a la resta en el sentido de quitar una cantidad a otra.

 Explorar las regularidades en la serie oral y escrita en números de dos cifras.

 Resolver problemas que involucran el análisis del valor de la cifra según la posición que ocupa en
términos de “unos”, “dieces”

 Explorar problemas de suma y resta que involucran otros significados más complejos de estas
operaciones, por medio de diversos procedimientos

 Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas

 Explorar estrategias de cálculo aproximado de sumas y restas

RECURSOS: carteles con nombres de los chicos, calendario, cartulinas y otros papeles, dados, objetos e
imágenes con números, actividades fotocopiables.
TIEMPO mes de ABRIL y mayo
.
EVALUACIÓN: serán criterios de evaluación la participación individual en las actividades
propuestas y el entusiasmo por el trabajo colaborativo a lo largo de la secuencia.

Momento 1
Trabajamos con el libro malabares, buscando numeros y conversamos
entre todo que indican los numeros, donde los encontramos.
El proposito de la actividad es que identifiquen cuales son los numeros y
para que sirven.

Actividad 1

Actividad 2
Los números se presentan

Se propone a los niños buscar números en el aula. ¿En qué lugares vemos
números? ¿Para qué sirve cada uno?
El docente muestra estas imágenes y conversa con los niños sobre los números que
se observan en cada una de ellas:

A continuación, cada niño dibuja o pega, en un mismo afiche una imagen de un objeto de la vida
cotidiana en el que se vean números.
Quedará en el salon como cartelera.

Momento 2
Los niños realizan la siguiente actividad para repasar los numeros .
ACTIVIDAD 1
Los primeros números. Repasa y luego pinta los números.

ACTIVIDAD 2:
EN EL LIBRO CONTAMOS LOS ANIMALES Y ESCRIBIMOS EN EL CUADRITO VACIO
LA CANTIDAD. LUEGO RODEA DE COLOR LOS CUADROS QUE TIENEN MAS
ANIMALES Y LOS QUE TIENEN MENOS( SE TRABAJARÁ EN EL LIBRO)

MOMENTO 3
Se le explica el juego , deberán jugar en parejas. Generala con un dado
Materiales: un dado y un tablero con números del 1 al 6.
Instrucciones del juego:
Por turnos cada jugador lanza un dado, cuenta los puntos y marca en el
tablero el número que le tocó.
El primero en completar el cartón es el ganador.

1 2 3

4 5 6

Y LUEGO desarrollan la siguiente actividad de conteo y la pegan en sus


cuadernos)

LOS DADOS Y LOS NÚMEROS


RECORTÁ LOS DADOS Y PEGALOS
DEBAJO DE LOS NÚMEROS CORRECTOS.
2 1 6 5 3 4
Momento 4

(Seguiremos trabajando con dados, los niños podran ir realizando el conteo,


para poder realizar la actividad trabajaran en el libro, y luego se registrará
en los cuadernos la operacion que realizaron)

Momento 5
Jugamos con el dado En el castillo numérico del aula la docente coloca una ficha en
algún número y cada alumno tira el dado. Indicamos a qué número pasa

Actividad :
EL CUADERNO:

Momento 6
Trabajamos con material concreto (tapitas) realizando diferentes situaciones
problematicas.

Actividad : Situaciones problemáticas

• EN EL CUADERNO:

Momento 7
Los niños deberán rodear los numeros encontrados en la imagen , luego escribirlos
ordenados, se trabajará en el libro con ayuda de la docente para la lectura, entre
todos se ordenará en el pizarron y copiarán en sus cuaderno.
En el cuaderno:
1- Trabajamos en el libro

2- Ordenamos los numeros encontrados en la imagen.


Momento 8

Los alumnos trabajarán en el libro, deberán observar y realizar el conteo de objetos y


escribir el numero de cada coleccion. El que no reconoce el numero podra usar los
portadores del aula o el cuadro numero que tiene cada uno.
En el cuaderno:

¿CUANTOS HAY?
TRABAJAMOS EN EL LIBRO PAGINA 9.
ENCONTRAMOS : ___________
HAY MAS_______
HAY MENOS________

Momento 9
los alumnos podran explorar las regularidades de la serie oral y escrita. Para poder
realizar la actividad los alumnos usarán portadores de información numérica.
En el cuaderno:

ANTES Y DESPUÉS

1)MIRÁ Y REPETÍ LOS NOMBRES DE LOS NÚMEROS SIGUIENDO EL ORDEN.

456 7 89 11
10 13
123 12
14 15
16 17
18 19
0

2) MIRANDO LA SERIE DE NÚMEROS COMPLETÁ LOS CUADROS CON EL ANTERIOR O EL

POSTERIOR.

ANTERIOR POSTERIOR
10 12
15
4
6
16
13
9
19

2 17

9 6
Momento 10
Se seguira trabajando con la serie numerica oral y escrita. Deberán completar en la
imagen los numeros que faltan, podran usar la cinta merica, el cuadro de numeros o
los portadores del aula.
Al finalizar la tarea se socializará.
En el cuaderno:
¿cuáles son los números que faltaban?
Momento 11
Trabajamos con la serie numerica hasta el 19-
En el cuaderno
1_MIRÁ CON ATENCIÓN Y COMPLETÁ CON LOS RESULTADOS

10+1 11
.
10+2
10+3
10+4
10+5
10+6
10+7
10+8
10+9
2-
COMPLETÁ LA SEGUNDA FILA DEL CASTILLO DE NÚMERO

Momento 12
Se trabajará con problemas que implican el conteo de pequeñas y grandes colecciones de objetos.
En el libro de matemáticas se observará las colecciones y se contestará en el cuaderno de
matemática.

En el cuaderno:

1-¿CUÁNTOS CUBITOS HAY? ¿CUÁNTOS PALILLOS HAY?


2- DIBUJA LOS PALILLOS.
Momento 13
Los alumnos trabajarán en el libro podran usar los portadores de numeros para
poder resolver la actividad. Al finalizar la tarea se socializará las diferentes
estrategias que realizaron para resolver los problemas.
Momento 14
Los alumnos deberán analizar y resolver problemas numéricos en el contexto lúdico

Se propone esta actividad en las que los alumnos puedran producir e interpretar registros
escritos a partir de las distintas situaciones de conteo

Momento 14
RESOLVER PROBLEMAS NUMÉRICOS EN SITUACIONES DE JUEGO .
Se trabajará en el cuaderno.

CON CARTAS

1)COMPLETÁ LAS CARTAS ESCRIBIENDO EL NÚMERO.

2) RESOLVÉ Y MARCÁ CON UNA X.

¿QUIÉN TIENE MÁS PUNTOS?

3 5

PAULA LAUTARO

3 5
Momento 15
Los alumnos deberan unir los puntos respetando la serie numerica sin mirar los
portadore, podran realizar el conteo para poder resolver la tarea.

EN EL CUADERNO: UNÍ LOS PUNTOS Y DESCUBRI EL DIBUJO. LUEGO


PODES PINTARLO.

También podría gustarte