Está en la página 1de 4

Órganos reguladores internacionales y nacionales

Órganos reguladores internacionales y nacionales

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Ser estudiantes para siempre-
autodesarrollo, y tu competencia técnica: Valuación de la administración del crédito.

Instrucciones:

1. Escribe en el paréntesis la letra del tipo de crédito con el caso con el que se
relaciona:

Tipo de crédito Caso


a. Comercial ( ) Una empresa emite bonos para recaudar fondos de los
inversionistas y realizar sus planes de expansión.

b. Hipotecario ( ) Pedro y Laura planean casarse el siguiente año y están


analizando opciones de financiamiento para adquirir su
casa.

c. Personal ( ) El señor Martínez tiene una cuenta de nominal en la


empresa en la que trabaja; ésta le deposita su sueldo y
sobre la misma cuenta puede solicitar un préstamo.

d. Pyme ( ) Una tienda departamental ofrece como promoción


comprar en este momento y comenzar a pagar en tres
meses.

e. Títulos de deuda ( ) En la Moderna se desea adquirir una nueva máquina


para incrementar la producción, pero no se tiene los
recursos así que sus directivos deben acercarse a un
banco para un crédito.

2. Señala, en el siguiente cuadro, las principales características de cada metodología


para medir la pérdida esperada en correspondencia con el acuerdo Basilea II.

Método Descripción
Método estándar
Método de calificación interna

Página 2 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


3. Busca, en la Bolsa Mexicana de Valores, u otro sitio, el Balance General y el Estado
de Resultados de una empresa financiera (banco, aseguradora, casa de bolsa, entre
otras posibilidades); deberás seguir el mismo procedimiento con una empresa no
financiera (Walmart, CEMEX, Televisa, o alguna otra).

a. Identifica las cuentas más representativas del activo, tanto de la empresa


financiera, como de la no financiera.

b. Estima cuánto representa porcentualmente cada componente del activo en las


empresas.

c. Explica si puede haber riesgo de crédito en las empresas.

4. Realiza lo que se solicita en correspondencia con los siguientes resultados


financieros para el cálculo de capital. Las cifras son en millones de MXN.

Banco 1
Inversiones $100 Depósitos $900
Préstamos $900 Capital $100
Activo $1,000 Total $1,000

Banco 2
Inversiones $100 Depósitos $960
Préstamos $900 Capital $40
Activo $1,000 Total $1,000

a. Calcula la razón financiera capital/activo para cada banco.

b. Explica qué institución representa menos riesgo.

c. Elabora un nuevo balance, en el supuesto de que ambas organizaciones tengan


una pérdida de $50,000,000.00 MXN, por préstamos que no fueron pagados o
inversiones no recuperadas.

d. Responde, ¿qué banco representa mayores problemas? Argumenta tu respuesta.

Página 3 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


5. Completa la siguiente tabla con la información que se solicita:

Provisiones específicas Provisiones genéricas


Explicación
Ejemplo

6. Responde, ¿de qué manera se relacionan las provisiones específicas y genéricas con
los parámetros de medición del riesgo de crédito?

7. Realiza lo que se solicita:

a. Busca el manual de riesgos de una institución financiera.


b. Responde, en correspondencia, con el manual que buscaste:
 ¿Qué personal integra el comité de riesgo?
 ¿Qué riesgos consideran?
 ¿Qué modelos aplican para la gestión de los riesgos?

Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 4 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte