Está en la página 1de 7

COMISIÒN DE SALUD

UNIDAD EDUCATIVA REP. FED. DEL BRASIL 2024

PROTOCOLO DE BIO SEGURIDAD


UNIDAD EDUCATIVA REP. FED. DEL BRASIL
GESTIÒN 2024
(COMISIÒN DE SALUD)

1. ANTECEDENTES:
Es fundamental la seguridad de las niños y niños para el retorno seguro a clases,
para continuar con su proceso de aprendizaje garantizando fundamentalmente la
salud de toda la Comunidad Educativa.
Los principios rectores para el retorno a clases es recomendable trabajar en
equipo toda la comunidad educativa, particularmente involucrando a los padres de
familia como primeros filtros de seguridad.
2. OBJETIVO:
Precautelar la salud de las y los estudiantes, maestras y maestros, personal
administrativo, padres de familia, a través de la difusión de información y el
cumplimiento de las recomendaciones de bioseguridad para reducir riesgos de
contagio y sus consecuencias en el estado de salud de la comunidad educativa.
3. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÒN:
El presente protocolo será aplicado en la Unidad Educativa Rep. Fed. Del Brasil
que cuenta con el nivel Primaria Comunitaria Vocacional, en la modalidad
presencial.
4. FUNCIONES DEL DIRECTOR, MAESTROS/AS, PERSONAL
ADMINISTRATIVO Y PP.FF.
a) DIRECTOR:
La aplicación del presente protocolo estará enmarcada en la competencia
que tiene como autoridad en la U. E. para su cumplimiento.
Deberá promover la adscripción (incorporación) en caso de que el
estudiante se encuentre delicado de salud a un centro de salud por
intermedio de los padres de familia.
Deberá garantizar a través de circulares o comunicados, los acuerdos
tomados en el presente protocolo a la comunidad educativa.
b) MAESTROS Y MAESTRAS:
Los maestros y maestras de la Unidad Educativa R.F. del BRASIL, se
convertirán el segundo filtro para detectar a los estudiantes con problemas

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
COMISIÒN DE SALUD
UNIDAD EDUCATIVA REP. FED. DEL BRASIL 2024

de salud del (COVID 19), derivando inmediatamente a Dirección y posterior


llamado a los padres de familia del estudiante.
Los maestros de aula y de áreas de especialidad están en la obligación de
precautelar la salud del resto de los estudiantes de la comunidad educativa,
comunicando de manera inmediata a Dirección y padres de familia.
c) PERSONAL ADMINISTRATIVO:
El personal administrativo coadyuvara en el trabajo de la detección de
estudiantes con problemas de salud con COVID 19, al ingreso, salida y en
los momentos donde el estudiante se encuentra sin el control de los
maestros.
La función principal del plantel administrativo identificando en los ingresos y
salidas es intervenir directamente con los progenitores derivando a la
Dirección.
d) PADRES DE FAMILIA:
Los padres y madres de familia son el primer filtro en la detección de
COVID 19 en sus hogares, responsabilidad primordial precautelar la salud
de su niña niño, realizando los cuidados necesarios en el hogar.
Los PP.FF. deberán solicitar permiso por Dirección cuando sus hijos hijas se
encuentran delicados de salud.
Los PP.FF. también son responsables de que el contagio no se propague en
el curso consecuentemente en la comunidad educativa.
5. MEDIDAS DE PREVENCIÒN:
Es fundamental la implementación de medidas de prevención frente a la
COVID 19, por su capacidad de propagación de persona a persona a través
de las gotìculas al hablar, cantar, toser, estornudar.
Así mismo también se propaga al tener contacto con superficies u objetos
contaminados y luego tocarse la boca, nariz o los ojos.
La herramienta mas importante en la prevención es la información correcta
y responsable de estudiantes, maestras/os, personal administrativo, Junta
escolar, padres y madres de familia o tutores para llevar a cabo la
prevención.
I. ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS:
La Unidad Educativa debe organizar el ingreso y salida de la
institución en coordinación de Dirección, maestros/as, personal
administrativo y padres de familia.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
COMISIÒN DE SALUD
UNIDAD EDUCATIVA REP. FED. DEL BRASIL 2024

Los horarios de descanso pedagógico (recreo) su finalidad principal


será la ventilación de las aulas.
Limitar el ingreso de madres y padres de familia y/o tutores a la
unidad educativa cuyo objeto será de evitar aglomeraciones.
Cada consulta se establecerá a través de Dirección y las señoras
regentes.
II. AULAS:
Las aulas deberán contar con un promedio de estudiantes acorde a
las dimensiones que tiene.
Las distancias mínimas de estudiante a estudiante deberán ser como
mínimo un metro.
III. USO DE AMBIENTES COMUNES:
Los espacios para los estudiantes deberán ser delimitados de
acuerdo al ciclo grado en los momentos del recreo entre el patio y el
hall de la unidad educativa. Manteniendo los dos recreos por ciclo.
Los baños se emplearán manteniendo la distancia interpersonal
durante la espera el uso de los mismos.
La limpieza de los baños deberá realizarse con más frecuencia como
mínimo después de cada descanso pedagógico o recreo, en especial
aquellas superficies sean susceptibles de haber sido tocado con las
manos como ser grifos, perillas, puertas, etc.
Se deberá incrementar la ventilación natural de todos los espacios o
ambientes educativos con la finalidad de favorecer la renovación del
aire en su interior.
Mantener las puertas abiertas en la medida que no afecte a la
seguridad.
Evitar la manipulación de mecanismos de apertura de puertas de uso
común; esta recomendación se realiza en medida que no afecte a la
seguridad de los estudiantes.
IV. INFOGRAFIAS O CARTELES DE INFORMACIÒN RESPECTO A
LA COVID 19:
En las aulas o espacios educativos, se debe poner a disposición de
los estudiantes información actualizada referente al COIV 19 sobre
cuidados individuales y grupales.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
COMISIÒN DE SALUD
UNIDAD EDUCATIVA REP. FED. DEL BRASIL 2024

V. MEDIDAS DE PREVENCIÒN INDIVIDUAL:


Estudiantes, maestras y maestros, personal administrativo que
presente síntomas respiratorios, fiebre o que hubiese estado en
contacto estrecho con un enfermo sintomático deberá permanecer
en su casa y no acudir a la unidad educativa; debiendo reportar esta
información a la Dirección.
Todas las personas deberán mantener estrictas medidas de higiene
personal como ser:
1) Lavado de manos frecuente, con agua y jabón durante al
menos 20 segundos o con soluciones hidroalcohólicas,
especialmente antes y después de ingresar a las aulas, antes
y después de comer, después de sonarse la nariz, toser o
estornudar e ir al baño. Desinfectarse las manos a base de
alcohol al 70 % si no se cuenta con agua.
2) Las aulas y zonas de uso común deberán disponer en la
entrada los mismos dispositivos de gel hidroalcohólico.
3) Evitar tocarse la nariz, boca, ojos sin antes lavarse las manos.
4) Cubrirse bien la boca y nariz con el codo flexionado o con un
pañuelo.
5) Mantener la distancia de seguridad interpersonal.
6) Los estudiantes, maestros/as y personal administrativo deben
emplear barbijos.
7) Al salir da la casa lavarse las manos y colocarse el barbijo.
8) Al llegar a casa, colocar la indumentaria educativa o de
trabajo en lugar definido y desinfectar.
9) Limpiar los equipos electrónicos y personales con paño
humedecido en agua y jabón o alcohol al 70 %.
10) Desinfectar las superficies y los materiales que se emplearon
en las actividades educativas.
11) Evitar compartir objetos como celulares, auriculares, alimentos
u otros.
VI. NORMAS DE HIGIENE EN EL ENTORNO ESCOLAR:
La comunidad educativa debe coordinar Dirección, plantel docente y
administrativo y padres de familia sobre establecer medidas de
higiene en la unidad educativa.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
COMISIÒN DE SALUD
UNIDAD EDUCATIVA REP. FED. DEL BRASIL 2024

✓ Acondicionar el entorno educativo para facilitar las buenas


prácticas de higiene.
✓ Facilitar equipamiento e insumos para el lavado de manos al
ingreso y salida de la unidad educativa.
✓ Asegurar la provisión oportuna de insumos de limpieza y
desinfección a la persona responsable de conserjería.
✓ Revisar y reponer diariamente los suministros de jabón, gel
desinfectante, papel desechable, atomizadores, etc.
✓ Reforzar la limpieza y desinfección de sanitarios y áreas
comunes.
VII. LAVADO DE MANOS:
❖ Lavarse las manos frecuentemente, es una de las mejores
maneras de evitar enfermarse y contagiar enfermedades.
❖ Lavarse las manos cuando se entra en contacto con otras
personas, superficies y objetos.
COMO LAVARSE LAS MANOS:
• Mojar las manos con agua limpia y corriente
• Aplicar el jabón y hacer espuma.
• Realizar una fracción mecánica de las manos
vigorosamente durante al menos 20 segundos incluso
el dorso de las manos, las muñecas, los espacios entre
los dedos y debajo de las uñas.
• Enjuagar bien.
• Secar las manos con papel o con una toalla de uso
personal.
VIII. DISTANCIAMIENTO FÌSICO:
La distancia de seguridad recomendad es de 1 metro o bien de 1,50
metros, se debe evitar actividades masivas como:
▪ La iza de la bandera
▪ Los actos cívicos culturales, por no contar con espacios lo
suficientemente amplios.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
COMISIÒN DE SALUD
UNIDAD EDUCATIVA REP. FED. DEL BRASIL 2024

IX. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÒN PERSONAL EN


FUNCIÒN AL RIESGO:
Por la transmisión de la COVID 19 se debe asegurar que todos los
estudiantes, maestras/os y personal administrativo utilicen elementos
de protección personal que cubran nariz, boca y ojos siendo
imprescindible el uso de barbijos.
o USO DE BARBIJOS QUIRURGICOS:
✓ Se debe usar cubriendo la boca y nariz.
✓ Durabilidad, se pueden utilizar durante cuatro a seis
horas seguidas como máximo, siempre y cuando no
estén mojados o sucios.
✓ Limpieza y desinfección, los barbijos quirúrgicos, son
descartables y de un sólo uso no deben lavarse ni
desinfectarse, debido a que se pierde la capacidad de
filtración.
✓ La forma de uso de los barbijos, antes de tocar el
barbijo es necesario lavarse las manos con un
desinféctate a base de alcohol o con agua y jabón.
✓ Después de usar el barbijo, este se debe retirar con las
manos limpias, manteniendo el barbijo alejado del
rostro y ropa para no tocar las superficies
potencialmente contaminadas del barbijo.
✓ Desechar el barbijo en un contenedor cerrado.
X. ACTUACIÒN FRENTE A UN POSIBLE CASO DE COVID 19 EN LA
UNIDAD EDUCATIVA:
➢ Permanecer en casa cuando uno no se encuentra bien de
salud, por posible infección de la COVID 19.
➢ Los estudiantes, maestros/as y personal administrativo que
presenten sintomatología compatible con COVID 19 deberán
informar a su centro de salud para su evaluación y aplicación
de pruebas.
➢ Control de temperatura en casa las 24 horas previas a
ingresar a la unidad educativa.
➢ En la unidad educativa el control de la temperatura se
realizará a caos sospechosos y a mayor detalle en cada aula.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
COMISIÒN DE SALUD
UNIDAD EDUCATIVA REP. FED. DEL BRASIL 2024

XI. LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN DE LA UNIDAD EDUCATIVA:


✓ Se realizará la limpieza y desinfección de los espacios que
usan los estudiantes y maestros. Practicar la limpieza habitual
de todas las aulas, mobiliario, pasillo, áreas comunes de
deportes y sanitarias
✓ La limpieza debe realizarse forma diaria de pisos de aulas y
áreas comunes.
XII. LIMPIEZA DE BAÑOS:
➢ La conserje debe realizar la limpieza y desinfección de forma
diaria.
➢ En la desinfección se debe utilizar hipoclorito de sodio al
0,5%.
➢ Deberá dejar completamente seco el contenedor de basura.
➢ Debe asegurarse de dejar completamente secas todas las
superficies del baño, incluido el piso.
NO se debe desinfectar con hipoclorito de sodio el mobiliario de la Unidad
Educativa.

RESPONSABLES:
➢ Lic. Rosemary Mendoza
➢ Lic. Sofia Limachi Cori
➢ Lic. Lucia Márquez Aliaga
➢ Lic. Rosa del Pilar Soria Quisbert
➢ Lic. Andrés Laura Pérez

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

También podría gustarte