Está en la página 1de 146
"Olimpiaday i 3 eT Gonocimiento Los signos . de puntuacion /” Los signos de puntuacién facilitan la comprensién de los textos que eens, y evitan |, ambigiiedades que puedan surgir. Los signos que se usan actualmente en el espaiiol son la com, el punto, el punto y coma, los paréntesis, las comillas, los dos puntos, los puntos suspensivos, | signos de exclamacién e interrogacién, los corchetes y la raya. a Me | Elipunto() La'coma(,) f ; ie ¥ al de inciad Ng se escribe Sirve para separar oraciones y se asocia a un pausa breve en la expresin hablada, auna, esto no es una regla para su uso. Se usa tambig a se le llama punto y aparte. para enumerar cosas 0 las caracteristicas de un que comienza con persona, un animal o una cosa. __ Laura era joven, sencilla, alegre @ inteligente. Dosisionosdelexclarnacion (i! as op vas y exclamativas, y son signos dobles Ge ‘al comienzo de la oracién y otro al El punto y coma (;) Se use para separar Oraciones independientes, pero que guardan una estrecha relacion de significado entre si. Se suspendié el concierto; les devolvieron el dinero a todos los espectadores. También se usa antes de conectores consecutivos, concesivos o adversativos ‘como aunque, sin embargo, por consiguiente y otros. Muchos de los nifios estuvieron contentos en la posada; sin embargo, algunos se fueron temprano a su casa. Los paréntesis () Sirven para poner informacién sobre una oracién sin que modifiquemos su estructura 0 cuando queremos hacer una aclaracion. Don Pepe (que andaba de vacaciones en la playa) estuvo hoy en la casa de mi abuelita. _ Los puntos Los corchetes ((('))) suspensivos (...) . 2 Se usan para agregar informacién que aclare usan para dejar en suspenso un discurso algo o para marcar cualquier cambio en un duda, vacilacién o temor. texto original. enferma Espero que se alivie _ Laura pensé en ellos sus primos cuando pas6 f por el parque. También se usan, poniendo tres puntos entre ellos, para marcar que se una parte de un texto citado. » “Vino Adriana aquella tarde... luego no la vimos nunca mas”. Las comillas () Las espafolas 0 angulares (« »), inglesas ("") y simples ("') se usan para hacer citas textuales y se ponen primero las espafolas y luego las. demas. El punto final siempre se escribe después de las comillas. taanenrsyar’ COND) Llevé el auto al garage ae antes de llegar aqui 3 Oraciones coordinadas Se relacionan mediante exos y se componen de oraciones que no depen- den una de |a otra. 1) Oraciones coordinadas copulativas. variante e), asi como ni. \ @racionescoordinadas | + No quiere tacos nile gusta La oracion fs la seouencia de palabras que tiene un sentidg completo. Se conforma de un sujete (que reatizg la accién) y un predicado (que expresa la acci6n, realizada por ol sujeto). El porro duerme tranquilo. Una eracién compuesta se forma de dos o mds oraciones simples relacionadas de forma gramatica, — Oraciones yuxtapuestas Oraciones subordinadas Son oraciones que se relacio- Son oraciones que dependen nan mediante algtin signo de de la oraci6n principal por lo puntuacién como dos puntos, que hay una diferencia clara punto y coma o coma. de jerarquia entre elias. Fernanda canta, Sihubiera sabido que vendria miabuela, me habria bafiado. 4. Asimismo, también, iguaimente, de igual importancia. disyuntivas. 4 ; Seusalaconjunciéne(yla : {| Variante u). ‘ Alcontrario, sQui sino que, pero, HI peasy Ungnisvectin, — | aan 1} eloteconeremay queso? | Entiaay después, antes, oe epee, ‘ahora, en |! Oraciones coordinadas Primer lugar. 4 adversativas. on Porto \! Usannexos que le quitan | porte gate. | parcialmente significado a | = |! lo que se expresa, como resumy en ‘ en,en u ' ala otras || pero, aunque, sin embargo. | labras, para 1) Puedes pagarme el sabado, ; : Neluir, |! pero no después de ese dia. 1 Sone MbIo, a 5 { ue La} acentuacion) [Ue sflaba ténioa es la que se pronuncia con mayor intensidad en una palabra En las palabras graves, la silaba tonica se encuentra en la peniltima silaba. En las palabras esdrdjulas, la silaba ténica se encuentra en la antepeniltima silaba. sobreesdrijulas, la silaba tonica se encuentra antes de la antepeniltima Dia-lo-go | para diferenciar dos palabras que se parecen entre es, como en mas y mas, 0 en sélo (solamente) 0 solo esorito (tilde) segin la terminacién de las palabras. Las palabras Las palabras esdrajulas graves llevan tilde y sobreesdrijulas llevan cuando no terminan siempre acento grafico. enn, 8 0 vocal. Cé-ma-ra La lectura es un proceso que tiene como objetivo final comprender lo que esta escrito, La comprensién lectora es e! proceso por el cual el lector reconstruye en su mente el significado de las palabras que lee y, por tanto, del texto en si. Podemos definir tres momentos del proceso de lectura: Jo que hacemos antes, durante y después de ésta. Prelectura Lectura Poslectura El lector define Durante este proceso, el Es una evaluacion del Ja finalidad de la lectura, lector infiere informaci6n no proceso de lectura para reconoce los explicita en el texto, hace ver si ha cumplido con el objetivo, es decir, si preguntas sobre el tema, subraya, hace notas, relee, busca en un diccionario palabras que desconoce e informacion complementaria sobre el tema si lo cree necesario. se comprendid el texto conocimientos que tiene en su totalidad. bre el tema, supone de Iqué podria tratar el texto y lo explora rapidamente. r para después de leer un texto rlo de manera profunda. Usar textos discontinuos para organizar informacién, como tablas de di bik Ghtrada, mapas conceptuales, cuadros sinépticos o Iineas del tiempo. 4 un resumen de la informacién mas importante. P: HK necesario parafrasear lo subrayad: srl tox See eee lo previamente en el texto bir o expresar de forma oral una opinién ; critica sobre el text: da directamente con el contenido y su desarrollo. is eee Lila Hic: 1a 191 -< ea uk) SC Laat mC Tinie) sal Cet Micron Ca SR ee) Sos Pre) PT a Rear) Ci) PO eee un narrador que cuenta Verso. uel ea a) a Othe a) Usa juegos de lenguaje y on mera persona (yo), en er tat e i] AC ee ace | da persona (tu) o en UMMM Cnr te iy guiar la representacién de ri) ACCC UN eam tt Oa Um har alo RRC ku re Ceiblpesn City aa nt RG ae laoreet 5 OE at Cn Te ee ead eine be ec core 1 5 erat Es fev) Sree vd pals ha , i eng rcs pea sie SeMcrece rice wy a 2° ct Cimptemsemeci mercy nd emedia . G Ii} MMMM eS elle (ies vd Mihalis: LAP) ate 3 Ee deat ee) Rela) Es un texto que muestra, c Colo Seli leachate oe Y ELM rola ta inal tal Cord alas Brler keel 0 re i fle cl MOR UL Calelat kel} Te ERE C Ue Kel eT Sees ae le acela) i Ree lala Leer Eee la ce Lee (ol Plc Cele la et Line) lo BVg conclusi6n, que se narran los sucesos mas importantes de la vida de en orden cronolégico. (cl reci6, estudid, vivid) y en tercera persona del singular. in exhaustiva sobre la persona que protagoniza el texto. a narra su vida en primera persona del singular. Dialectos y variaciones linguisticas variacién lingiistiea so rofiore a que a forma 3 hablan las personas nunca es igual, Gucende sae del contexto en que se ubiquen y do ‘otros factores de tipo histdrico, sociocultural y geografico. riaciones de un idioma y graficos, dialectos son las var ra ser sociales, temporales 0 geo; ‘segun sea el caso. ‘Cuando un idioma cambia alo largo del tiempo afectando su estructura con arcaismos, se trata de dialectos temporales. Los arcafsmos son palabras las personas que hablan. que dejan de usarse 0 Asi surgen los tecnicismos cuyo significado cambio. i o vulgarismos. Los dialectos geogrdficos dependen del territorio donde se dan y asi surgen los regionalismos. Un ejemplo es Ia forma de hablar el espaol en la ‘Ciudad de México y Los dialectos sociales son aquellos relacionados con la profesi6n, la edad y otros factores sociales de La sociolingiiistica es Ia disciplina que se encarga de estudiar las relaciones entre el lenguaje y la sociedad. Es una rama de Ia lingliistica que obser- va y estudia el lenguaje como un fendmeno social y cultural, estudiGndolo en un contexto social, en situaciones de Ia vida real de los hablantes. Usa metodologias de otras ciencias sociales como la sociologia y la antropologia social. _ Se escriben con j palabras que terminan en jeria, jera, como cerrajero, cajero: Palabras cuyo pretérito proviene de _Verbos terminados en decir o ducir como: onducir-conduje, bendecirbendije. escriben con q las palabras que tienen ‘und u seguida de und eo una i, como queso, esquina, quiso. > Marca asi @ la respuesta correcta, 41. eQué tipo de palabra es la que est subrayada en la siguiente oracion? Pepe no tiene problemas con el trafico porque usa la bicicleta. @ Aguda, © Grave. © Esdrijula. @ Sobreesdrijula 2. cn cual de las oraciones el verbo est escrito de forma correcta? @ Rigoberto bailo en la fiesta de anoche. © Lorena partio su pastel de cumpleatios. © Yo gane un auto en una rifa. @ Antonio visit6 a su abuela el sabado. 3.Son las palabras que llevan acento gréfico ‘cuando no terminan en n, s 0 vocal. oO 6. Cudl es la sflaba ténica de la siguiente palabra? Desinfectan @ Des © tan ©in @ fec 7. Con qué otro nombre se le conoce al acento grafico 0 escrito? @ Silaba ténica. © Coma. © Tilde, @ Diéresis. 8. Son palabras que nos ayudan a relacionar ideas en un texto. © Conectores especiales. © Conectores logicos. © Conectores metaforicos. @ Conectores expresivos. 9, ¢Cuél de las siguientes oraciones es simple? @ Lorena estaba feliz porque le compraron un perro. © Alfredo canta en la ducha. © luis come papas, Lourdes bebe refresco. @ Elgato corre y el pajaro vuela, F] = a = 3 3 = GI i] cy 3 rs i S ° 10. {Cuales son las palabras que se acentdan cuan- do terminan en n, s 0 vocal? © Agudas. ® Graves. © Sobreesdrijulas. © Esdrdjulas. 11. 2Cuales son los verbos que terminan en -ar, -er e-ir? © Verbos en indicativo. © Verbos en infinitivo. © Verbos en imperativo. @ Verbos en subjuntivo. cD Peetu 12. ,Que tipo de oracién compuesta esa siguiente? | Caminamos por la playa y después fuimos a cenar mariscos. @ Coordinada. © Subordinada. © Yuntapuesta. @ Simple. 13. .Cual de las siguientes palabras es grave? @ Cronico. © Cancion. © Dificil. @ Musica. 414. :Cudl es el sujeto de la siguiente oracion? 47. Es la pregunta escrita correctamente @ Dénde viven los conejos? © {Quién vino a verme esta tarde? © {Donde anduviste ayer que no te vi? @ iCudndo es la boda! puntuacion que tiene un 18. {Cual es el signo de también se usa antes de valor enunciativo y que las enumeraciones? @ Los dos puntos. © Lacoma. © El punto y coma. @ Los paréntesis. 49, En una oracién, es la parte en la que se expresa la accion que realiza el sujeto. @ Coordinacion. © Predicado. © Adverbio. @ Sustantivo 20. 2Qué tipo de oracion coordinada es la siguiente? No encontré al gato ni vi al perro en el parque. © Explicativa. © Adversativa. © Disyuntiva. @ Copulativa. 21. Cual es el conector Iégico que sirve para sefialar una relacién de causa-efecto? @ Para concluir. © Por lo que. © Asimismo. @ De forma similar. oe “e ig © a. = Longuajes an 22. {Qué signo de puntuacion se asocia a una pau- | 28, ¢Quién realiza la accion en una oracion simple? sa breve, separa oraciones y se usa para enu- merar cosas © caracteristicas? @ Eladverbio. © Eladetivo. © El punto. © El punto y seguido. © Los dos puntos. @ Elsujeto. © Lacoma @ Elparéntesis. 29. .Qué palabra esté escrita correctamente? 23. Es un adverbio de cantidad. @ Jenio. © Regional @ Aaui. © Poco. © Lejionario. © Siempre @ Quizd. @ Elejir. 24. {Qué tipo de concordancia no se da en la si- | 30. gCuél es la opcién que completa correctamente guiente oracion? la siguiente oracion? i = Fernanda es una trabajador Pepe y Lucia se van a g del supermercado. y en la boda van a comer c= que _______ una sefiora. 8 © Concordancia de nimero i] © Concordancia de género © cazar/ posole /cosin6 o © Concordancia de persona © casar/ pozole / cociné ise @ Concordancia de trabajo © cazar / posole / kosin6 3 kasar / pozole / cozin6 a 25. {Cudles son las oraciones compuestas que dependen de otras? 31. 2Cual es la forma correcta de escribir luz en plural? @ Subordinadas. © Coordinadas. © Yuxtapuestas. @ Especiales. © Luses © Luzes, 26, {Donde se encuentra la sflaba tonica en las pa- © Lusez, labras sobreesdrijulas? @ Luces, @ Enla peniiltima silaba. 32. Elige la opcién que contiene las silabas que ®© Enla antepenultima silaba. completan correctamente las siguientes © Antes de la antepentiltima silaba palabras. @ Antes de la ultima silaba fle___Ilo so cho. 27. {Cual de las siguientes es una oracién 4 &xclamativa? @ qui/ke/ke 8 © ki/que/ke Z © (Que bonito el paisaje primaveral). © qui/que/que & © ¢Cusdndo irds al acuario? @ ce/que/ke 2 © {Qué borita la casa del vecino! ° @© Mira el pajaro de colores 35. :Cudles son los tipos de texto que proporcio- nan datos comprobables y ayudan al lector a conocer sobre su entorno natural y social con hechos aceptados y comprobados? @ Textos narrativos. © Textos liricos. : © Textos expositivos. = @ Textos literarios. #36. Es un tipo de texto expositivo. © Cuento de misterio. © Obra de teatro. © Novela historica. @ Articulo de divulgacion cientifica 37. Se usan para intentar convencer a alguien de la opinion que se expresa. @ Versos © Argumentos. © Comentarios. @ Digresiones. 39. {Cual es el conector temporal completa correctamente la © porque © mientras © por eso © ya que 40. {Como se les llama alos libros que se para realizar un trabajo escolar 0 © Fuentes hemerograticas, © Fuentes audiovisuales. © Fuentes bibliograficas, © Fuentes geograficas. 41. ;Cual es la forma correcta de escribir la in macién del siguiente libro? % Autor: Alejo Carpenti Ajo de public 7 Editori @ Alejo Carpentier. El arpa y la sombra. € ciones Akal. 2008, © A.C. Ediciones Akal. 2008. E/ arpa yla sombra. 3 © Elarpa y la sombra de Alejo Carpentier blicado en 2008. @ Carpentier, A. (2008). El arpa y la so Ediciones Akal. : 42.5on palabras que sirven para describiry califcar sustantivos. @ Adverbios. © Adjetivos © Verbos. @ Predicados. 43. 6 el tipo de lenguaje que se refiere a cosas concretas para evitar ambiguedades y que se estructura con reglas logicas. @ Lenguaje literal © Lenguaje especial. © Lenguaje de sefias. @ Lengueje figurado. 44, :Cémo se le llama al lenguaje que tiene varios significados y que se usa en poemas, canciones y otros textos literarios? @ Lenguaje literal © Lenguaje especial. © Lengusje de senas @ Lenguaje figurado. 45. Son los géneros literarios, excepto uno. ¢Cual es? @ Narrativo. © Predicativo © Dramitico @ Litico. 46. {Cudl es el género literario que se puede escri- bir en verso 0 prosa y que se escribe principal- mente para ser representado en un escenario? @ Narrativo. © Predicativo. © Dramatico. © Litico. . i 47. 48. 49. 50. a Son los subgéneros dramaticos, excepto uno. {Cual es? @ Comedia © Fabula © Tragedia. @ Tragicomedia iCudles son las narraciones que tratan de ex- plicar la creaci6n del mundo y el universo 0 los sucesos de origen desconocido? © Las fabulas. © Las leyendas. © Los cuentos. © Los mitos. Son las historias que narran sucesos con una mezcla entre realidad y fantasfa, exagerando: caracteristicas de un pueblo o comunidad @ Las fabulas. © Las leyendas © Los cuentos. © Los mitos. zCuéles son las narraciones breves que relatan hechos reales 0 ficticios y que tienen un princi- pio, un nudo y un desenlace? @© Los poemas. © Los carteles. © Los cuentos. @ Los sonetos. Son las narraciones en las que los personajes casi siempre son animales que tienen carac- teristicas humanas y concluyen con una ense- lanza 0 moraleja. © Las fabulas. ® Las leyendas. © Los cuentos. © Los mitos, 2 = = cs 3 ry os a 0 7] 73 rs a} | ‘2 52. Son textos en los que se comenta el contenido de una pelicula, un concierto, una escultura, un Vibro © cualquier otra expresion artistica para re- comendarlos como experiencia @ Las fabulas. © Las resefas. © Los cuentos. @ Las novelas. fe de la resefia se hace un juicio 53. ¢En qué part la obra sobre las fortalezas y debilidades de |. resefiada? @ Enla sintesis de contenido o producto. © En la presentacion. © Enel encabezado. @ Enla valoraci6n critica. 1a cuyo objetivo es difundir el 54. Es el tipo de resefi obra panorama general del contenido de una cualquiera © Reseha informativa © Resefa critica, © Resefia analitica. @ Resefia literaria. 55. {Cul es la actividad en la que dos 0 mas per- sonas dialogan exponiendo sus argumentos y posturas sobre un tema? @ Reuni6n. © Debate. © Platica @ Exposicion. 56. Es la persona que se encarga de guiar el deba- te, explicar las reglas y establecer los turnos en Jos que cada persona puede participar. @ Evaluador. ® Sintetizador. © Publicador. @ Moderador. 1s de preguntas que permiten tructura de verdadero 0 btener datos concretos, 57. Son los tipo puestas con una est so, 0 si o no, para ol @ Preguntas concretas. ® Preguntas abiertas. © Preguntas cerradas. @ Preguntas especiales, 58. ,qué nombre recibe el codigo ave comparte ‘in grupo social para llevar a cabo la comunica- cién entre ellos? @ Espacio. © Lengua © Contrasefia. @ Red social. 59. ;Cudl es la dimension comprensiva de la comu- nicacion oral y escrita? @ Hablar y escribir. © Caminar y ver. © Leer y escuchar. @ Dibujar y escribir. 60. 2Cémo se les llama a las expresiones cuya fi nalidad es usar la creatividad y la imaginacién para crear objetos o producir experiencias ante las demés personas? © Teoria. © Versos. © Artes, @ Galerias. 61. :Cual es la expresi6n artistica que usa la musica como base para que los personajes hagan mo- vimientos basados en coreografias? @ La danza. © Elteatro. © El flashmob. @ El performance. ieee: © MONTENEGRO® 62. Son iitiles para dar sentido de identidad a un grupo y procurar su entendimiento, asi como para respetar la diversidad de las comunidades mediante el didlogo. @ Los deportes populares y los bailables. © Los concursos nacionales y el arte. © Las manifestaciones culturales y artisticas @ Las manifestaciones naturales y sociales, 63. Es una propuesta escénica que se combina con el arte y que intenta cambiar la forma de pensar de las personas. @ La danza © El performance. © Laescultura, @ El flashmob. 64, 2Cual es la expresi6n artistica, también llamada autoconvocado, que suele hacerse al aire libre, que se adapta facilmente al espacio y cuyos te- mas suelen ser improvisados o libres? @ Elvideoarte. © El performance. © laescultura, @ Elteatro comunitario, 65. Por qué se dice que la mayoria de las expresio- nes artisticas son efimeras? @ Porque se pueden grabar y archivar para tepetirse de la misma forma otra vez. © Porque se ven una vez y al intentar repetir las siempre serdn distintas. © Porque se pueden repetir una y otra vez siempre con los mismos resultados. @ Porque las emociones en los espectadores pueden repetirse cada vez que se realizan. 66. {Cémo se le llama a la manifestacién artistica en la que interactaan otras expresiones artisti- ‘cas para impresionar y emocionar a las perso- ‘nas que observan mediante la improvisacién, la participacion y la provocacién? @ El happening. © El teatro comunitario. © EI flashmob. @ Elvideoarte. 67. Son medios de comunicacién en los que pode- mos encontrar contenido informativo, excepto uno. ¢Cual es? © Periédicos. © Revistas © Programas de radio. @ Novelas. 68. {Cémo sabemos si el contenido informativo de internet es confiable? @ Verificando si aparece en varias redes socia- les y sies viral. © Aseguréndonos de que aparezca en fuentes: como paginas de universidades, centros de investigacion e institutos de gobierno. © Siguiendo lo comparten nuestros amigos y familiares en las redes sociales. @ Asegurandonos de que aparezca en por- tales de internet que no terminan en .edu, .0rg 0 .gob. Peeks) 69. {Cudl es una estrategia para buscar en internet informacién sobre un tema de interés? @ Buscar por palabras clave. © Buscar en redes sociales. © Buscar en videos de mis juegos favoritos. @ Buscar en paginas no verificadas. 70. {Como se le llama a la informacion no verifica- da, imprecisa o falsa que se comparte por redes sociales 0 de persona en persona? @© Notas informativas. © Rumores. © Noticias. @© Argumentos 71. Son los medios que comunican mensajes me- diante canales 0 formas de transmision de ideas, emociones e informacion. © Audiovisuales. © Espaciales. © Generales. @ Artisticos. 72. {Cul de los siguientes es un ejemplo de un medio audiovisual? © Uncartel. © Elcine. © Lamisica. @ Un programa de radio. 73. ¢Cémo se le llama al proceso que tiene como ‘objetivo comprender lo que esta escrito? © Representacion. © Exposicion. © Lectura. @ Movimiento. momento de la comprensi6n lecto- fl lector hace una evaluacion del ver si cumpli6 su objetivo de com- talidad? 7A. iCual es el ra en la que proceso para prender el texto en su to _ @ Prelectura. © Poslectura. | } | | | 75. Son géneros periodisticos, excepto: eCual es? © La nota informativa. © Elreportaje © Laentrevista. @ La égloga. 76. {Cual de los siguientes es un subgénero @ La epopeya. © Lacopla. © tazarzuela. @ La fabula. 77.Son textos que informan de sucesos reci tes de forma breve y concisa, respondiendo preguntas como zqué?, ecuando?, éd y otras. @ Las fabulas. © Las zarzuelas. © Las notas informativas. @ Las canciones. 78, :Cémo se le llama a la disciplina que se encarga de estudiar las relaciones entre el lenguaje y la sociedad? © Historia. © Geogratia © Paleontologia. @ Sociolinguistica. 79. 5 el lenguaje usado por una pequefa canti- dad de hablantes, generalmente asociados a oficios, grupos sociales o profesiones. @ Jerga. © Signos. © Emojis. @ Sintagma. 77g.” o> 8 e OL 7 @ tonguajes ) O° @a oa 85. {Cudles son los dialectos que dependen del te- go. gComo se les llama a las variaciones de tritorio donde se hablan y de los cuales surgen un idioma? {os regionalismos? @ Espacios. © Expresiones. © Dialectos. @ Fenomenos. @ Dialectos generales. © Dialectos sociales. 81. ¢Cual de las siguientes oraciones pertenece a © Dialectos temporales. una autobiografia? @ Dialectos geograficos. @ Roberto caminé por el bosque y se encon- 86. {Cudles son los textos que narran los sucesos tréa un elfo. mas importantes de una persona, generalmen- © Buenos dias, dijo Laura al ver a don Pepe te en orden cronolégico? © Era viernes por la tarde cuando Tomas se encontr6 a su gemelo perdido. @ Las fabulas. @ Nacien Tijuana un 6 de noviembre de 1985. © Las biografias. © Las epopeyas. 82. Elige la opci6n que complete correctamente la @ Las zarzuelas. siguiente oracion de una biografia. 87. :Cudl es una caracteristica que distingue a una Alejo Carpentier un escritor autobiografia de una biografia? cubano que _______ varias novelas |e @ La autobiografia narra la vida de un animal y la biografia la vida de una persona. © La autobiogratia se escribe en verso y la bio- @ soy/escribo | grafia se escribe en prosa © fue /escribi © Laautobiografia usa lenguaje literal y la bio- © eres /escribio graffa usa lenguaje figurado. @ fue /escribi6 @ La autobiografia se escribe en primera per- sona del singular y la biografia en tercera A r = s E iS 3 2 A 8 = 3 5 Bo 8 a £ ° 83. Son los dialectos relacionados con la profe- | persona del singular. sion, la edad y otros factores sociales de los | hablantes. 88. ZCual de los siguientes es un ejemplo de texto argumentativo? @ Dialectos generales. © Dialectos sociales @ Obra de teatro. © Dialectos temporales. © Cuento. @ Dialectos geogrétficos. © Articulo de opinion. @ Nota informativa. 84, Se refiere a que la gente nunca habla de la mis- ma forma ya que depende del contexto en que | 89.Son preguntas que deben responderse para se ubiquen y otros factores de tipo geografico, elaborar un argumento, excepto una. ¢Cual es? historico y sociocultural. 2 @© Lee la fabula y después contesta las pregun- tas 121.2 127. La tortuga y los dos patos (Adaptacién) Jean de La Fontaine Una tortuga, cansada de ver el suelo y que- darse en su escondrijo, quiso viajar por el mundo. Tenia dos amigos patos a quienes les comunicé su propésito y ellos, como buenos amigos, decidieron ayudarle. —Te llevaremos para que veas muchos pue- blos y reinos. Le dijeron que mordiera fuertemente un palo y tomandolo por cada lado, ambos patos al- zaron el vuelo. La tortuga se sorprendié al ver desde las alturas su casa y a los demas animales. =iVean volar a la reina de las tortugas!—gri- taban los conejos desde abajo al verla =iAsies, soy la reina, la reina de las tortugas! iMejor no hubiera abierto el hocico! Salto con ello el palo del que se sostenia y cayo al suelo perdiendo asi la vida. Por eso se dice que la imprudencia, la charla, la vana curiosi- dad y la vanidad son primas hermanas: todas "salen del mismo tronco. 121. Qué era lo que queria hacer la tortuga? @ Volar con los patos © Ira visitar a sus primas. © Viajar por el mundo, @ Saludar a los animales del bosque. cs i @ °° Lenguajes 122. :Qué animales le gritaron a la tortuga que era una reina? © Las otras tortugas. @ Los conejos. @© Los patos. © Los pajaros. 123. Qué habria pasado si la tortuga no hubiera hablado? @ Los patos la hubieran bajado al bosque © Hubiera viajado por mucho tiempo y cono- cido el mundo © Los conejos se habrian enojado con ella @ Habria decepcionado a las otras tortugas que confiaron en ella. 124, {Qué otro titulo le quedaria bien a la fabula? @ La tortuga sabia. © Los conejos felices | © Los patos cantadores. | @ La tortuga imprudente. 125. {Cual es la moraleja de la fabula? @ No importa qué sea lo que quieras, puedes lograrlo, © Si te adulan puedes crecer mas que si te estorban, © La imprudencia y la vanidad pueden arrui- nar hasta tus mejores planes y suefios. @ La vanidad y la imprudencia son parte de nuestro crecimiento diario. 126. {CuAl fue el sentimiento de la tortuga al ver desde arriba su casa y a los demas animales? @ Enojo. © Tristeza. © Sorpresa. © Miedo. 427. (A qué ser vivo se hace referencia cuando se habla en la fabula de la imprudencia, la charla, la curiosidad y la vanidad? @ Auna rosa © Aun conejo, © Aun atbol. @ Aun pez, COMPRENSION LECTORA 2 2 FS g 3 -] co] = S io ot cS s 3 a a £ 3 kc) > Lee el siguiente texto y después contesta las Preguntas 128 a 131. Una aventura espacial La aventura espacial u Opera espacial (del inglés space opera) es un subgénero de la ciencia fic- ion que narra historias que suceden en el espa- cio, generalmente con un tono futurista. En este tipo de aventuras se narra una histo- ria con un trasfondo gigante. El escritor imagina planetas, galaxias, razas, sistemas politicos y reli- giosos, naves y mucho més. ¢Te suenan? Para escribir una aventura espacial deben to- marse en cuenta factores como crear un sistema para viajar répidamente en el espacio y que haya un conflicto espacial o galactico de grandes pro- porciones, entre muchos otros. Las obras literarias més reconocidas de este tipo son Fundacion de Issac Asimov y Dune de liculas como 2001: una oai- Frank Herbert, y Ps sea en el espacio, Eljuego de Ender e Invasion. 428. ;Cual es el término en inglés para la aventura espacial? © Special adventure © Space opera © Crazy adventure. @ Special opera. 429. :Qué libro de Issac Asimov es reconocido como importante para el subgénero de aventura espacial? © Dune. © Una odisea espacial. © Eljuego de Ender. @ Fundacion. 130. 2A qué género pertenece la aventura espacial? © Ale fantasia © Alrealismo. © Alla ciencia ficcion. @ Alla ciencia espacial COMPRENSION LECTORA 131. > Lee el siguiente poema 2Qué elemento no podria faltar en una Fistor de opera espacial? @ Elviaje en automovil © El viaje espacial © Elviaje en tren. @ Elviaje en bicicleta, y después contests las preguntas 132 a 135. 132. 133. De una reflexion cuerda Sor Juana Inés de la Cruz Con el dolor de la mortal ———. de un agravio de amor me lamentaba, y por ver si la muerte se llegaba procuraba que fuese mas crecida. Joda en el mal el alma divertida, pena por pena su dolor sumaba, yen cada circunstancia ponderaba que sobraban mil muertes a una vida Y cuando, al golpe de uno y otro tiro rendido el coraz6n, daba penoso sefias de dar el ultimo suspiro, no sé con qué destino prodigioso volvi a mi acuerdo y dije: gqué me admiro? 2Quién en amor ha sido més dichoso? ¢Cual es el tema del poema? @ Alegria de un encuentro. © Desilusion amorosa © Enojo con un amigo. @ Diversién en el parque. {Qué palabra completa el primer verso y rima, con el cuarto? © esperanza © camino @ manzana © herida oy 67a * 434. Qué significado tiene la palabra “ponderaba” en el poema? @ Crear algo. © Determinar el peso de algo. © Entender el significado de algo. @ Disponer el equilibrio de algo 435. A qué conclusion llega la poeta sobre el amor en la ultima estrofa? @ A que puede conseguir otro amor rapido. © Aque el amor de los padres es mejor. © Aaue es mejor no enamorarse para no su- fir una desilusion. @ Aaue realmente nadie ha sido tan dichoso en el amor. > Lee el siguiente texto y después contesta las. preguntas 136 a 140. La Isla de las Mufiecas Se cuenta que, en los canales de Xochimilco, en la Ciudad de Mexico, se encuentra la Isla de las Mu- fhecas de la que se narra una historia tenebrosa Los traineros cuentan a fos turistas que don Julién era vigilante de la isla y un dia descubrié el cuerpo de una nifia a la orilla de! lago, por lo que intent6 salvarle la vida, pero no pudo hacerlo. Después de eso, don Julian se sentia atormentado porque no pudo salvarle la vida y decia que el espiritu de la nia habla posefdo a una mufieca. Por eso, para protegerse, el homibre comenz6 a colgar mufiecas de todo tipo y tamafio por toda la isla. Después, el mismo hombre afirmaba que todas las muhecas estaban poseidas por la nifia y enton- ces él también murié de forma extrafa. Las pet- sonas decian que sdlo estaba loco. Pero, gquién puede asegurarlo? La Isla de las Mufiecas es uno de los atractivos tu- risticos mas llamativo para los turistas que visitan Xochimilco y una de las historias mas ‘tenebrosas de la Ciudad de México. Lenguajes 136. {Qué tipo de texto es el que acabas de leer? @ Una fabula © Una nota informativa © Una leyenda. @ Un poema 137. {Quiénes cuentan a los turistas la historia de la Isla de las Munecas? @ Los mariacheros © Los trajineros. © Los organilleros. © Los taqueros. | 138. cén que lugar de la Ciudad de México se en- cuentra la Isla de las Mufiecas? @ En Xochimilco. © En Coyoacan. © En Tacuba. @ En ztacalco. 139. Son elementos de la realidad que contiene el texto, excepto uno. (Cudl es? @ La narracion se ubica en la Ciudad de México, © Las munecas fueron posefdas por el espiritu de una nina © La persona que colgaba las mufiecas era un hombre llamado don Julian. @ La lsla de las Mufiecas se encuentra en Xochimilco. oy EC EMS) 140. 2A qué se refiere la pregunta “Pero, equién puede asegurarlo?”? © A que nadie lo vio nunca colgar las mufte- cas en la isla. © Aue don Julién era muy feliz y tenia una familia con la que vivia tranquilo. © Aue nadie puede saber si el hombre esta- ba loco 0 si en verdad habia mufecas posei- das en la isla. @ A que las leyendas nunca reflejan la reali- dad y toman elementos de fantasia. COMPRENSION LECTORA 2 = = £ 3 i) io ie iy a « ao] = o 3 co} t 30) > Lee la nota informativa y después contesta las preguntas 141 a 149. 18 de octubre de 2023. Con motivo de las fiestas patronales en nuestro pueblo, la Se- cretaria de Cultura del estado dono a nuestra biblioteca un lote de libros de poesia, teatro, cuentos, novelas y ensayos, asi como enciclo- pedias y diccionarios. Ademés, se agregaron revistas y periédicos para completar la heme- roteca. *Segun datos del Inegi, la lectura en México ha caido un 12 % desde 2016 debido, principal- mente, al aumento de plataformas de entrete- nimiento en el que las personas pueden pasar hasta 4 horas diarias”, comentd la secretaria de Cultura. “Por tal motivo, se agreg¢ al lote de libros una cantidad considerable de comics, de Marvel y DC con superhéroes conocidos, pero también sobre temas histéricos y nacionales, como la Independencia y la Revolucién Mexi- cana, para que los nifios y jovenes se animen a leer mas”, agrego. Los cémics tendrén una seccidn especial en la biblioteca y no podrén ser sacados de ella, por ahora. Es decir, se deberan leer en las instala- ciones. Para pedir libros prestados sera necesa- rio tramitar una credencial. Los nifios y jovenes menores de edad deberén acudir a la bibliote- a acompariados de un adulto para que firmen también la credencial como tutores. El gobernador del estado, que estuvo también en la entrega de libros, coment que se estaran mandando mas lotes a lo largo de los afios que dure su gobierno porque “considero que la lec- tura es fundamental para el crecimiento sano € intelectual de los niftos y jovenes de nuestro estado". COMPRENSION LECTORA 142. {Quién escribié la nota informativa? 141. ,Qué informacion importante se omite en | nota informativa? @ Los tipos de libros que se regalaron ala biblioteca. © Elano desde que la lectura en México ha caido un 12 %. © Elnombre del pueblo y de las personas, como el gobernador y la secretaria de Cultura. @ Por qué se agregé una seccion especial con comics en la biblioteca. @ El gobernador del estado. © Lasecretaria de Cultura © Un representante del Inegi @ El corresponsal Hernan Martinez. 143. En qué festividad se llev6 a cabo la entrega de libros a la biblioteca del pueblo? @ En Navidad © En las fiestas patronales. © Enel aniversario de la Independencia. @ En el aniversario del inicio de la Revoluci6n 144. {Como se llama el lugar donde se guardan los periddicos y las revistas? @ Hemeroteca. © Bibliografia. © Discoteca. @ Audioteca. 145. {Cual es el principal motivo por el que la lec tura en México ha disminuido un 12 % desde 2016? @ Porque ya no hay libros en las bibliotecas. © Porque las personas prefieren ir al cine loi fines de semana que leer. © Porel aumento de las plataformas de entre tenimiento, @ Porque en las escuelas se deja mucha tareé y no hay tiempo para leer. 146. Después de la inauguracién de la nueva biblio- teca de la nota anterior, Andrés tramit6 su cre- dencial y eligié cinco comics para llevarse a casa y leer, pero no pudo llevarselos. ¢Por qué? @ Porque, segiin la nota, el limite de comics era uno por persona para llevar a casa. © Porque, segunn la nota, deberia llevarse tam- bién dos libros para leer. © Porque, segin la nota, no iban a prestarle comics a menores de edad. @ Porque, seguin la nota, los cémics sélo se podian leer en las instalaciones de la biblioteca 447, :De qué eventos de la historia de México se agregaron cémics a la biblioteca del pueblo? @ Dela Batalla de Puebla y la Guerra de los Pasteles. © Dela Guerra Cristera y el Porfiriato © Dela Independencia y la Revolucion Mexicana. @ De la Expropiacion petrolera y la Guerra de Reforma 148. ,Qué institucion mexicana hizo el estudio sobre la lectura en México? @ La Secretaria de Cultura © El inegi. © Laser @ La Conaliteg. 149. (Cual fue la finalidad de que se agregaran co- mics al lote que se regalé a la biblioteca del pueblo? @ Para que las personas se los llevaran a su casa y los leyeran. © Para que los j6venes dejaran de ver television y pasaran mucho tiempo ena biblioteca. © Para que los nifios y jovenes se animen a leer mas. ‘ © Para que los nifios y j6venes lean mejor los periédicos y las revistas. Lenguajes ° > Lee el siguiente texto y después contesta las Preguntas 150 a 155. El conejo volador Personajes: Un conejo, un hada, una pantera, y Un camino iluninado por la luz de la tuna, al- unos érboles, unas plantas, os ojos luminosos de una pantera. Entra el conejo. ‘CONEJO: (Asustado). {Qué miedo! Espero-que la luna no se esconda entre las nubes. (Se oscurece el camino). CONEJO: (Mas asustado y sarcdstico). {Gracias, luna! (La pantera sale al camino). PANTERA: (Emocionada). {Qué hace un cone- jito tan solo en el bosque justo hoy que tengo tanta hambre? HADA: (Aparece de la nada). jNi tan solo, por- que tiene un hada! Pide un deseo, conejito. CONEJO: (Después de pensarlo un rato). Quie- ro tener alas para salir de aqui y escapar de los peligros HADA: (Extrariada, agita su varita). Concedido, pero con alas no evitards el peligro. ‘CONEJO: Eso crees! No te necesito mas. (Alza el vuelo).. Se escucha un AGUILA que baja hacia el bosque y atrapa entre sus garras al conejo que apenas alzaba el vuelo. PANTERA: (_—___). Ahi va minal aes COMPRENSION LECTORA. eT TEER R Gel tela atc} = wc 150. Qué tipo de texto es el que acabas de leer? © Uncuento. © Una fabula © Una obra de teatro. @ Una epopeya 151. .Qué palabra define la actitud del conejo hacia el hada que le concedié el deseo? © Carifio. © Desagradecimiento. © Agradecimiento. @ Amor. 152. ZPor qué se emocioné la pantera al ver al conejo? @ Porque al fin iba a hacer nuevos amigos. © Porque el conejo era famoso en el bosque © Porque le emocionaba tener visitas. @ Porque tenia mucha hambre. 153. :Cual es el personaje que aparece en la escena que no esté en la lista de personajes? © La pantera. © Eléouila. © Elconejo. @ Elhada. ey BS = es a rj 3 2 Gj & 7] eo s 3 a rs = ° 154. ¢Para qué queria el conejo tener alas? @ Para viajar con su familia. © Para conocer a las 4guilas. © Para escapar de los peligros. @ Para ira la ciudad. 455. ;Qué acotacién completa correctamente el ulti- mo didlogo de la pantera? © Alegre © Enamorada © Decepcionada @ Emocionada -neappENGION LECTORA > Lee el siguiente texto y después preguntas 156 a 158. Apegado a mi Velloncito de mi carne que en mis entranas tejf, velloncito tembloroso, iduérmete apegado a mil La perdiz duerme en el trigo. escuchéndola latir. No te turbes por aliento, iduérmete apegado a mil! Yo que todo lo he perdido ahora tiembio hasta al dormir. No resbales de mi pecho, jduérmete apegado a mil Gabriela Mistral 156. De qué trata el poema anterior? © De la amistad incondicional © Del amor de una madre hacia su hijo. © Dela tristeza de perder a un ser querido. @ De conocer al amor de su vida 157. 2A qué se refiere la poeta cuando escribe “ en mis entrafas teji"? cesceag @© Que se la paso cosiendo sébanas. © Que uso la maquina de coser. © Que hizo mucho trabajo manual, @ Que en su vientre crecig, i 158. ;Qué significa la palabra velloncito @ Un muneco tejido con lana de ove; © Unpan caliente y espon ee oveja, © Unsillon confortable. @ Unjuguete de plastico, i 5 ae g nversion de mixtas a impr eee) denominador seguira siend gon las fracciones en las que elnumerador Meo. Esto es posible, debid es menor que el denominador, por lo tanto seran menores a la unidad. se puede dividir en tantas segiin indique el denomin son las fracciones en las que el numerador es mayor que el denominador, por lo tanto seran mayores ala unidad. oe Conversion de fracciones impropias a mixtas Para convertir fracciones impropias a mixtas, se divide el numerador entre el denominador. El cociente sera el entero, el residuo el numerador y el divisor, el ; 4 denominador de la fraccién mixta. Las fracciones de este tipo son las que se Tepresentan con un nimero entero y una fraccién propia. 45 2 5 5 / Ty | ie 8 mo observards, las fracciones mixtas se expresar como fracciones impro- Para encontrar fracciones equivalen' numero tanto el numerador como el (Division) i i do por un ntrar fracciones equivalentes dividienc , te Mamerset nur jominador. Este procedimiento también se conoce como simplificacion de fracciones. mismo numero al numerador y al deni SUMAS)Y/RESTAS) DE|FRACCIONES/MIXTAS) CON|DENOMINADORES) DIFERENTES) Si es necesario sumar o restar fracciones mixtas con denominadores diferentes, es recomendable primero convertir las fraccio- nes mixtas a impropias y después encontrar fracciones equivalentes en las que los deno- minadores sean iguales. Ejemplo ah 32 = 2 4 = Convertimos las fracciones mixtas a impropias. 4 fa dle 75% Bie rs 2372 Después, encontramos fracciones equivalentes con denominadores iguales. P1442) 5 S25) 5 10 A fal: Por ultimo, restamos los numeradores. ites, Se multiplica por un mismo denominador. SUMAS)Y/RESTAS} DE|FRACCIONES ES) Para sumar o restar fracciones propiaso impropias con denominadores diferentes, debemos encontrar fracciones equivalen. tes en las que los denominadores sean iguales. Ejemplo wap tis En este ejemplo sdlo es necesario encon- trar una fraccion equivalente de cuartos 4 Octavos, ya que el ocho es multiplo de cuatro. I 4de kg de arroz.) [3de kg de arroz. Division de fracciones entre numeros naturales impropias/entre/numerosinaturales) Para dividir fracciones impropias entre numeros naturales, el ndmero natural se convierte a fraccion egando un 1 como su denominador y se efectuia =) _ una multiplicaci6n cruzada en zigzag. {} kg) l Jolvides|simplifi i6 [Nojolvides’simplificarlajfraccion|resultante: leFraccionesjmixtas(entrenumerosinaturales) Cuando se requiera dividir fracciones mixtas entre numeros naturales, conviene convertir las fracciones mixtas en fracciones impropias, agregar un Ten el denominador de los numeros naturales y realizar el algoritmo convencional, es decir, la multiplicacion cruzada. i, kg | 64:8= 8 _ 46 _ 23 1° 56 28 65:84 5 1 el caso de las fracciones propias, se efecttia el mismo Procedimiento que en las fracciones impropias. FB a ROPORCIONALIDAD) DIRECTA) _ La proporcionalidad directa significa que, si un dato aumenta, el otro aumentara en Ia misma proporcién. De igual forma, si un dato disminuye, el otro dato también disminuira en la misma proporci6n. Ejemplo. Precio a pagar De eee Alaumentar el numero de camisas, el precio a pagar también aumenta. De igual forma, si disminuye la cantidad de camisas, el precio disminuye. Para conocer el precio de 20 camisas pode- mos utilizar una regla de tres; esto es posible porque la situacion es de proporcionalidad directa. co Cuestan 3camiscs ——————=) $357 Cuestan 20 camisas ==> x 20 camisas x $357 3 camisas $2 380 Por lo tanto, 20 camisas cuestan $2 380. én puedes calcular el valor unitario y ir las operaciones necesarias. PORCENTAVES} En ocasiones es necesario calcular ef porcentaje que representa und cantidag de otra, para hacerlo se puede utilizar regla de tres. Ejemplo. ‘Aun concierto con capacidad para 550° personas asistieron s0lo 330. ZCual es el porcentaje de lugares que se ocuparon en el concierto? | Personas LP Representa R 550 persons ————p 100 % Representa 330 personas ——— x % _ 330 personas x 100 _ 69 550 personas Por lo tanto, se ocuparon 60 % de los lugares. EI circulo es una figura geométrica | por und circunferencia alrededor. Dentro de ot odemos | rind LL UC) Férmula Triéngulo equilatero Cuadrado = lado Recténgulo b= base h= altura Rombo D = diagonal mayor d= diagonal menor Romboide b= base h= altura Rectangulo P=2(b+h) Trapecio B = base mayor b= base menor Pentagono regular a= apotema I= lado P = perimetro Romboide Circulo w= Pi r= radio em nA un Oe Medidasjdejtendencia Central _ Las medidas de tendencia central son me- didas estadisticas que informan sobre el centro de la distribucién de una poblacién © muestra. Las medidas que se utilizan son la media aritmética 0 promedio, la moda y elrango. Moda) Es el dato estadistico que se repite mas veces en un Conjunto de datos. Es el valor estadistico que resulta de restar el dato menor al dato mayor de un conjunto de datos. Este valor representa la disper- sion total que hay en el conjunto. ; Los siguientes datos muestran la edad } que tienen las personas que visitan un } Parque de diversiones. } 15, 12, 16, 20, 28, 35, 12, 16, 28, 16, 20, 14, 15, 13, 10, 18, 20, 24, 28, 35, 15, 16, 18, 19, 20, 20, 26, 24, 23, 24. } Cuando hay muchos datos en el conjunto se pueden ordenar de menor a mayor para identificar facilmente la moda y el rango. } 10, 12, 12, 13, 14, 15, 15, 15, 16, 16, 16, 16, 18, 18, 19, 20, 20, 20, 20, 20, 23, 24, 24, 24, 26, 28, 28, 28, 35, 35. En este ejemplo, la moda de edad es 20 afios y el rango es 25 afios. Rango = dato mayor ~ dato menor R= 35-10 =25 Ey Ree eee } El espacio muestral de lanzar una | moneda dos veces es el siguiente. } Primer lanzamiento ~Sucesosid La palabra azar es un términ utiliza para indicar aquellos suce: que no son predecibles, es decir, no se puede conocer los resultad os con exactitud. Of pero mites ; Es el conjunto de datos que indican to los resultados posibles de un suceso « experimento. Normalmente, se represe tan por medio de diagramas de 4rbol tablas de doble entrada. a Sure) Por Io tanto, ha resultados. vata lorzor dos aca Ta meneda | Oniireseissuecses Un suceso es seguro cuando sabes que _ se cumple siempre; en cambio, un suces es imposible cuando nunca se cumple. Un suceso es posible si entre todos los resultad experimento. éste se encuent: OS posibles de un Al sacar una pelota de este contenedor sin ver €s seguro que se obtenga una de color rojo. Saberes y oe wo, C e Pensamiento ae) Clem © » Marca asi @ la respuesta correcta. 4. Es la expresion aditiva equivalente a la fracci6n 4. sla forma correcta de escribir el numero oo" 7589 245 417. ee ch pas © x00 ® 0 +50 @ Siete mil quinientos ochenta y nueve mil mi- o+44 @ 0,0 Hones, doscientos cuarenta y cinco mil cua- ue icra trocientos siete. © Siete mil quinientos ochenta y nueve mil millones, doscientos cuarenta y cinco mil 5. (Cual es la fraccién que representa el nimero tres enteros, cuatro diezmilésimos? diecisiete. O34. 03 4 © Siete mil quinientos nueve mil millones, rato 7000 doscientos cuarenta y cinco mil cuatrocien. ©34 @ 3-4 tos diecisiete. 100 @ Siete mil quinientos ochenta y nueve millo- 6. Es la fracci6n equivalente al numero decimal nes, doscientos cuarenta y cinco mil cuatro- 45. Geentos diecisiete 50 9 0 O*n 2. ¢Cuél es el numero mayor que se puede formar con los nuimeros de los recuadros? 45 @# 000 10 Peleg | 4 Vite aes | > Lee la siguiente situacién y contesta las pre- 1 guntas 7 y 8. © Nueve millones, ochocientos achenta y sie- | te mil setecientos cincuenta y uno. © Nueve millones, novecientos setenta y siete mil setecientos cincuenta y uno. © Nueve millones, novecientos ochentay siete | mil setecientos cincuenta y uno. @ Nueve millones, novecientos ochenta y siete ro, Julian, Rocio y Maria estudian ta cantidad de horas al dia para Prepararse para las olimpiadas de Matematicas, Julian estudia § h, Pedro, 2.225 h; Rocio, 2.3 h, y Maria, 2 h. eS ro 4 £ 8 = 5 & cy cS i BI Re a A 5 mil ciento cincuenta y uno. 7. ¢Quién dedica menos tiempo de estudio al dia? 3.Elige la opcién que representa el orden de © Pedro. mayor a menor de los siguientes numeros, © Julian. © Rocio. @ Maria. A) 495 847 856 B) 748 924 239 8. ;Cudntas horas de estudio dedican al dia las €) 548 254 238 D) 795 789 256 LS Boe ne 9.275h 4 A,B,C, D ® 2g eS ACD.B. © 9.375h 3 “CD, 9175h 2 ©D8ca © 2 ODAC. Ooh 2 ° MATEMATICAS F 9. Linda compra 2 4 kg de arroz, 1 4 kg de maiz Y 3 de kg de avena, ¢Cudntos kflogramos de Cereales compra en total? © 425kg © 42kg © 45kg @ 4kg 10. Miriam compr6 2 litros de leche para alimentar a Sus 3 gatitos. Uno se bebid 3 de litro, otro, 2, yel Ultimo, 2. ¢Qué cantidad de leche sobré? 15 18 OF Os 19 a Os Ox 11. Tres arboles tienen medidas diferentes. El pri- mer arbol mide 6.5 m, el segundo, 9.5 m, y el tercero, 7 +m. ¢Cuanto miden en total los tres Arboles? © 233m © 232m 1 3 © 235m @ 233m 12. Observa el recibo de la fruta que comprd. Ernesto. Observa los precios de esta tienda y después contesta las preguntas 22, 23 y 24. Computadora $5 449.50 Celular $6 199.25 | Television $8 239.50 Lavadora $9 399.75 ~— Licuadora $449.50 22. Si José compra una computadora a 3 meses sin intereses, cuanto pagaré cada mes? © $1817.50 © $1716.50 © $1816.50 @ $1716.50 23. Si Itzel compra una television a 6 meses sin in- tereses, 2cuanto debera pagar cada mes? © $1473.25 © $1583.25 © $1273.25 © $1373.25 24. Si Pedro compra una licuadora y un celular a 12 meses sin intereses, cuanto pagara cada mes en total? © $555.06 © $554.06 © $556.06 @ $557.06 25. Si pagué $721.25 por 5 kg de jamén, gcudnto cuesta un kilogramo? © $144.25 © $134.25 © $144.50 @ $145.50 MATEMATICAS 2 c = fy aS S 8 & 5 Co cy oI Es a Re a £ 6 Olimpiada del Conocimiento 26. En la fiesta de Lill repartieron 3.25 & de agua fresca. Si el reparto lo hicieron equitativamente 2 8 nis, ¢cudntos millitros de agua le dieron a cada uno? Considera 1 litro = 1.000 millitros © 460.25 mililitros. © 410.25 mililitros. © 400.25 mililitros. @ 406.25 mililtros. 27. Es el resultado de la siguiente division. 7 O25 5 O23 28. (Cuél es el cociente de la siguiente division? aL O1z% 7 ©1ig 27 O1g 47 @1¢ 29. Martina tiene 7 2 kg de manzanas. Si las re- Parte equitativamente entre sus cuatro amigas y ella, Ecuantos kilogramos le corresponde a cada una? © 1.475 kg © 1575kg © 1.375 kg @ 1.275kg 30. Un terreno en forma de rectangulo tiene un area de 24 1 m2, Si se utilizan 6 rollos de pasto iguales para cubrir la superficie, ¢cudntos me- tros cuadrados mide cada rollo? 2 iy O32m 35m 1 2 4pm @45m EMATICAS 31. José apila 9 cajas iguales. Si todas juntas alcan, zan una altura de 4 5-r, Zcudnto mide la atu de cada caja? 6 @ de metro © 45 de metro, © $ de metro @ de metro 32. Belén se prepara para participar en las olimpis das de espajiol y para ello dedicé en total 38 horas de estudio durante 3 dias. Si estudié ¢| mismo tiempo todos los dias, gcudntas horas de estudio le dedicé a cada dia? @ 14 horas © 1 horas. © 1$ horas @ 1 Shoras. 33. {Cual es la fraccion que representa el punto medio entre las fracciones 3 y 47 os © on ® ah glo 34. Frida utiliza 2 m de liston para hacer 40 mo- fos. Si en cada mofo utiliza la misma cantidad de list6n, ecuantos centimetros utiliza para un solo mofio? © 21.25 em ® 20.25 cm © 15.25 cm @ 19cm 35. Cinco bolsas de frijol pesan 7 kg en total. Si [3s bolsas tienen el mismo pese. zcuantos kil- ramos pesa cada una? @ 1.475 kg © 1375 kg © 1.745 kg © 1.573 kg © MONTENEGRO ; ; i j : ‘ Tee a © 36. Pedro hace ejercicio todos los dias ta misma cantidad de tiempo; la semana pasada se ejer. cito 9 $ horas en total. ¢Cuantas horas dedico al ejercicio en un solo dia? @ 1B horas. © 1B horas. © 14 horas. @ 1B horas. 37. En una jugueteria venden 7 munecas que cuestan en total $973. ¢Cuanto costaran 4 munecas? @ $456 © $756 © $656 @ $556 38. Alicia compra 26 globos por $84.50. ¢Cudntos globos puede comprar con $113.75? © 50 globos. © 40 globos. © 35 globos @ 45 globos. 39.L2 equivalencia de un dolar es de $16.81. {Cuantos délares puedo comprar con $560.50? © 37 dolares. © 35 dolares. © 33 dolares. @ 40 dolares. 40.Una copiadora saca 90 copias por minuto. éCuantas copias sacard en 4 zh? © 22680 © 23680 © 22780 © 21680 41. Un automdvil recorre 149.4 kilometros con 12 litros de gasolina. ¢Cudntos kilémetros podra fecorrer con 25.7 litros? @ 319.965 kilometros. ® 317.965 kilometros. © 315.965 kilémetros. @ 316.965 kilometros. 42. Matilda tiene que tomar una pastil horas durante 7 dias. Si cada caja contiene 12 pastillas, ¢cudntas cajas tiene que comprar y cudntas pastillas sobraran? @ 2 cajas y sobran 5 pastillas © 2 cajas y sobran 0 pastillas © 3 cajas y sobran 3 pastillas. @ 3 cajas y sobran 8 pastillas. 43. A Martina le pagan $42.92 por cada hora que trabaja. Si la semana pasada trabaj6 8 horas diarias de lunes a viernes, ¢cudnto dinero le pagaron en total? @ 315168 © 914168 © 917168 © $1616.8 44. En la carpinteria de José elaboran 40 mesas en 20 dias. Si mantienen el mismo ritmo de traba- jo, gcudntas mesas elaboraran en 43 dias? @ 85 mesas. © 84 mesas. © 86 mesas. @ 70 mesas. 45. La medida de una pantalla de 70 pulgadas| equivale a 177.8 cm. @Cuantos centimetros mide una pantalla de 55 pulgadas? © 137.7cm © 147.7.cm © 138.7.cm @ 139.7.cm MATEMATICAS piada del Conocimiento

También podría gustarte