Está en la página 1de 5

PERIODO ACADÉMICO: 2023 – III

PROGRAMA: Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA)


Educación Especial
CÓDIGO:
PLANIFICACIÓN DE EJES DE FORMACIÓN POR UNIDADES CURRICULARES
ESTADO: Distrito Capital.
MUNICIPIO: Libertador.
PARROQUIA: Candelaria
CENTRO DE FORMACIÓN: UEN Experimental Venezuela.
COORDINADORA REGIONAL DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO EN: EDUCACIÓN ESPECIAL: MSc. Tamara Gil.
DOCENTE INVESTIGADOR: Prof. (MSc) Oscar Adan.

TRAYECTO I – SEMESTRE I
EJE DE FORMACIÓN:
Nº Investigación para la Transformación de la Práctica
Encuentros Fecha UNIDAD CURRICULAR: Calificación Evaluación
Investigación y Métodos Cualitativos en Educación

Bienvenida y Apertura del PNFA EE Cohorte 2023 - III


 Paradigmas de la investigación: Investigación
04 – 11 – 23 Cuantitativa e Investigación Cualitativa Ensayo Crítico Reflexivo
1º  Positivismo y Enfoque Socio crítico
20 Puntos
(Individual)

 Fundamentos ontológicos, epistemológicos, metodológicos y técnicos-metodológicos de la


11 – 11 – 23 investigación Cualitativa. 20 Puntos Ensayo Crítico Reflexivo
2º  Escuela de Chicago e influencias epistemológicas en la IAPT (Individual)
 Métodos Cualitativos:
- Estudio de caso
- Método biográfico (historia de vida)
- Focus grupo
18 – 11 – 23 - Análisis del discurso 20 Puntos Taller – Exposición
3º - Etnográfico (Grupal)
- Sistematización de Experiencias
- Investigación Acción Participativa
- Investigación Acción Participativa: Definición. Modelos y Espiral de Ciclos
 Técnicas de Recolección de Información:
- Observación
4º 25 – 11 – 23 - Registro Sistemático 20 Puntos Taller – Exposición
- Entrevista a Profundidad (Grupal)
- Análisis Documental
- Cuestionarios o encuestas

02 – 12 - 23 REFERENDO CONSULTIVO 2023

EJE DE FORMACIÓN:
Nº Reflexión Pedagógica
Encuentros Fecha UNIDAD CURRICULAR: Calificación Evaluación

Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad

 Caracterización de la seguridad afectiva que reciben las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con
5º 09 – 12 – 23 necesidades educativas especiales y/o con discapacidad mediante procesos de reflexión, testimonio de vida 20 Puntos Ensayo Reflexivo
en el ambiente escolar y Circuitales (Individual - grupal)
16 – 12 – 23

23 – 12 – 23

30 – 12 – 23 ASUETO DE NAVIDAD

06 – 01 – 24

13 – 01 – 24  Correspondencia ideológica y dialéctica entre la pedagogía crítica, y la pedagogía del amor, ejemplo y
6º curiosidad. Componentes que caracterizan la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad. Vinculación 20 Puntos Ensayo Reflexivo
entre (Individual - grupal)
la palabra y la acción

20 – 01 – 24  Interpretación crítica de la realidad y niveles de conciencia: Falsa concepción del mundo, conciencia crítica, 20 Puntos Ensayo Reflexivo
7º conciencia política, conciencia ingenua e intransitiva, conciencia dependiente (Individual - grupal)

27 – 01 – 24  Aprendizaje desde la pedagogía del amor, la pregunta y el ejemplo como cotidianidad en el proceso de 20 Puntos Ensayo Reflexivo
8º transformación pedagógica curricular. Pedagogía Crítica, conceptualización, origen y tendencias. Referentes (Individual - grupal)
latinoamericanos y venezolanos de la pedagogía critica

03 – 02 – 24  Visión Prospectiva de la Modalidad de Educación Especial a partir de los referentes teóricos y de la praxis
9º pedagógica. 20 Puntos Taller – Exposición
 Fundamentos de la Conceptualización y Política de Educación Especial (2016): Filosófico Axiológico; Legal; (Grupal)
Socio-Político-Histórico; Biológico; Psicológicos y Pedagógicos

10 – 02 – 24 ASUETO DE CARNAVAL
 Principios de la Modalidad de Educación Especial.
 Fines de la Modalidad de Educación Especial. Propósitos de la Modalidad de Educación Especial. Taller – Exposición
 Líneas Estratégicas de la Administración y Política de Educación Especial Caracterización de los Estudiantes (Grupal)
10º 17 – 02 – 24
con NEE y/o Discapacidad.
20 Puntos
 Modelo de Atención Educativa Integral (MAEI)

EJE DE FORMACIÓN:
Nº Especialidad e Integración de Saberes
Encuentros Fecha UNIDAD CURRICULAR: Calificación Evaluación
Tendencias Actuales en Educación Especial
 La Educación Especial en Venezuela
24 – 02 – 24  Reseña histórica de los Modelos de Atención: 20 Puntos Mapa Conceptual
- De lo Mítico religioso a lo Filantrópico
11º - De lo Asistencial Médico Rehabilitatorio a lo Asistencia Psicológico Terapéutico Línea de Tiempo
- Del Psicopedagógico a la Atención Educativa Integral. (individual)
 Análisis Crítico de Documentos y Declaraciones suscritas por la República Bolivariana de Venezuela:
-Tabla de los Derechos del Niño Venezolano (1936)
- Declaración de Salamanca (1974)
12º 02 – 03 – 24 -Declaración de Jomtien (Tailandia, 1990)
-Convención Internacional de los Derechos del Niño (1990) 20 Puntos Taller – Exposición
-Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Salamanca (1994) (Grupal)
-Ley de Personas con Discapacidad (2007)
-Ley Especial para las Trabajadoras y Trabajadores con Discapacidad (2023)
 Análisis Crítico de Documentos y Declaraciones suscritas por la República Bolivariana de Venezuela:
-Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (NY, 2006)
09 – 03 – 24 20 Puntos Taller – Exposición
-Derechos de las Personas con Discapacidad: Implicaciones de la Convención Internacional de la ONU.
13º Salamanca,(2009)
(Grupal)
-Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2013)
-XII Encuentro Mundial de Educación Especial y Atención a la Diversidad. (2014)
-Revisión del Documento de Conceptualización y Política de Educación Especial (1976)
-Informe Opiniones y Miradas desde la Educación Especial. (2015)
-Normativa para la Integración Escolar de la Población con Necesidades Educativas Especiales. Resolución 2005.
(1996)
-Revisión del Documento de Conceptualización y Política de Educación Especial para la Atención Educativa Integral
de la Población con Necesidades Educativas Especiales y/o Discapacidad (2017)
14º 16 -03 – 24  Inclusión e Integración Social 20 Puntos Cuadro Descriptivo – Debate
 Educación Inclusiva (individual – grupal)
15º 23 – 03 - 24 Cierre de la Actuación Formativa del Estudiante Participante en el PNFA 2023 - III

16º 30 – 03 - 23 Entrega de Acta de Calificaciones de las Unidades Curriculares

Prof. (MSc) Oscar Adan.


educacionespecialpnfa@gmail.com

También podría gustarte