Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DE PROCESOS DE CONTROL INTERNO EN UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

PROCEDIMIENTO DE LAS CALIFICACIONES EN LA UNIVERMILENIUM:

1. Es esencial para evaluar y documentar el rendimiento académico de


los estudiantes de manera precisa y transparente.

2. Después de cada periodo académico (cuatrimestre) los profesores


envían las calificaciones de los estudiantes a los departamentos
correspondientes.

3. Esto en un solo sistema digital centralizado, dicho sistema garantiza la


confidencialidad y precisión de los datos, estos siendo supervisados
por los coordinadores académicos para mantener la coherencia y el
cumplimiento de las políticas institucionales.

4. Los informes de las calificaciones resultantes, son accesibles para


estudiantes y profesores a través de la plataforma electrónica univer
online facilitando el seguimiento continuo del desempeño académico.

5. La universidad univermilenium utiliza estos datos para determinar la


cantidad de porcentaje de descuento en las colegiaturas e inscripciones
para informar y recompensar el rendimiento progreso académico.

6. Este proceso de calificaciones es una herramienta valiosa para evaluar


y mejorar la calidad, enseñanza y los programas de aprendizaje
académicos de la propia institución univermilenium,

7. Además de ofrecer periodos de recuperaciones para aquellos


estudiantes que no lograron aprobar algunos cursos, este periodo
permite mejorar las calificaciones de los estudiantes mediante
exámenes adicionales.
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIEGOS EN EL CONTROL, DEL
PROCEDIMIENTO DE LAS CALIFICACIONES DE LA
UNIVERSIDAD UNIVERMILENIUM.

A. ERRORES EN LA ENTRADA O GRABACIÓN DE CALIFICACIONES:


Existe la posibilidad de cometer el error durante la introducción de
forma manual las calificaciones en el sistema, podría afectar la
exactitud de los registros académicos.

B. PROBLEMAS TECNOLÓGICOS: Existen fallas en el sistema


informático o en la plataforma de gestión, podría ser el proceso
interrumpido por mala conexión, fallas en la página del sistema o
alguna otra situación técnica, que podría generar inexactitudes en las
calificaciones finales.

C. FALLA EN LA CONSISTENCIA DE LOS CRITERIOS DE


EVALUACIÓN: Existe el riesgo de que los profesores apliquen criterios
de evaluación inconsistentes, lo que podría afectar la equidad de las
calificaciones de los estudiantes.

D. ACCESO NO AUTORIZADO EN EL SISTEMA DE LA PLATAFORMA


DE CALIFICACIONES: Hay un riesgo de que el personal no autorizado
acceda al sistema de calificaciones alternandolas con algún fallo, error
o corrección comprometiendo la seguridad y privacidad de la
información de las calificaciones así como la confianza de los alumnos
en la institución.

E. DESCONTENTO ESTUDIANTIL: La percepción de la falta de equidad,


igualdad o transparencia en el proceso de evaluación de calificaciones,
suele generar descontento, enojo o inquietud entre los estudiantes.

F. BAJA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROCESOS DE TOMA DE


DECISIONES: La falta de representación estudiantil en decisiones
académicas puede afectar la voz de los estudiantes en políticas
relacionadas con las calificaciones.

G. Ausencia de Evaluación Formativa: La falta de evaluación formativa continua


puede limitar la identificación temprana de dificultades de los estudiantes,
afectando su capacidad para corregir y mejorar su rendimiento.
PROPUESTAS Y MEJORAS PARA EL PROCESO DE
CALIFICACIONES.

A. AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DEL REGISTRO DE


CALIFICACIONES: Se propone implementar el diseño automatizado
para la entrada de calificaciones, reduciendo la posibilidad de errores
manuales.

B. CAPACITACIÓN CONTINUA DEL PERSONAL: Ofrecer programas de


capacitación periódicos para el personal de profesores, maestros y
coordinadores, siguiendo recomendaciones, actualizaciones y mejoras
prácticas de procedimientos de los criterios de evaluación continua.

C. IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES DE ACCESO: Reforzar la


seguridad de los sistemas electrónicos de propio plantel univermilenium
sobre su propio sistema de calificaciones, en cuanto al acceso del
personal no autorizado y prevenir problemas, fallos y errores en la
privacidad de la información.

D. FLEXIBILIDAD EN MÉTODOS DE EVALUACIÓN: Permitir una variedad de


métodos de evaluación, incluyendo proyectos, presentaciones y
evaluaciones prácticas, para medir el desempeño de los estudiantes de
manera integral.

E. EVALUACIÓN 360 GRADOS: Considerar la implementación de


evaluaciones para todos los grados y grupos estudiantiles de
univermilenium, donde los estudiantes también tengan la oportunidad
de evaluar a los profesores, promoviendo una retroalimentación
bidireccional.

F. INCLUSIÓN DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: Integrar la


evaluación por competencias, destacando no solo el conocimiento
académico sino también habilidades prácticas y competencias clave
para el éxito profesional.

G. PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN DECISIONES: Incluir a


representantes de los grupos estudiantiles en procesos de toma de
decisiones relacionados con políticas académicas, asegurando una
representación equitativa de los intereses estudiantiles.

También podría gustarte