Está en la página 1de 22

FUNDAMENTOS

DEL ESTADO
Y EL PODER
Área: Estado, gobierno y sociedad
PERSPECTIVAS DE PODER
DESDE LA FILOSOFÍA
POLÍTICA CLÁSICA
TEORÍAS Y PROBLEMAS SOBRE EL PODER

UNIDAD III
Ejes temáticos
UNIDAD III

1 3 5 7 9

Formación de cadenas
Constitución, Poder como medio de
Arbitrio y voluntad en de acción y
Potencia Dei, despotismo y comunicación: el rol de
la interacción entre esquematismo binario
naturaleza y hombre en democracia en Kant la acción.
poder y libertad en Legalidad e ilegalidad.
Spinoza. Kant.

Funciones del código,


Derecho natural, Contrato originario, codificación
Constitución, sociedad
igualdad natural y obediencia y poderes secundaria, cambio
civil y poderes de
poder en Spinoza. de estado en Kant. temático y nivel dual
estado en Hegel.
del poder.

2 4 6 8
Potencia Dei, naturaleza y hombre en Spinoza
UNIDAD III

Potencia Dei Naturaleza

En la filosofía de Spinoza, la potencia de Dios es infinita y absoluta. Esto


La naturaleza, para Spinoza, es la expresión de la sustancia divina. Es una
significa que Dios es capaz de realizar todo lo que es posible, y que su
realidad única y completa, que incluye a todos los seres y fenómenos
poder no está limitado por nada. La potencia de Dios se manifiesta en la
existentes. La naturaleza es infinita, eterna y necesaria.
creación de la naturaleza, que es una expresión infinita de la sustancia
divina.
Los seres humanos son parte de la naturaleza, y están sujetos a las
mismas leyes naturales que todos los demás seres. Sin embargo, los seres
Spinoza rechaza la idea de que Dios es un ser antropomórfico, que actúa
humanos también tienen la capacidad de pensar y actuar racionalmente.
por voluntad o capricho. Para él, Dios es una sustancia necesaria, que
Esta capacidad les permite comprender la naturaleza y participar en su
actúa de acuerdo con su propia naturaleza. La potencia de Dios es, por lo
desarrollo.
tanto, una potencia necesaria, que no puede ser diferente de lo que es.
Potencia Dei, naturaleza y hombre en Spinoza
Hombre UNIDAD III

En la filosofía de Spinoza, la potencia de Dios es infinita y absoluta. Esto


significa que Dios es capaz de realizar todo lo que es posible, y que su
poder no está limitado por nada. La potencia de Dios se manifiesta en la
creación de la naturaleza, que es una expresión infinita de la sustancia La potencia
divina.
La potencia de Dios es la fuente
de la naturaleza.
Spinoza rechaza la idea de que Dios es un ser antropomórfico, que actúa
por voluntad o capricho. Para él, Dios es una sustancia necesaria, que
actúa de acuerdo con su propia naturaleza. La potencia de Dios es, por lo
1
tanto, una potencia necesaria, que no puede ser diferente de lo que es.
La naturaleza
La naturaleza, a su vez, es el
contexto en el que se desarrolla
Relación entre potencia, naturaleza y 2 el hombre.

hombre

El hombre
La relación entre potencia, naturaleza y hombre se puede entender como
una relación de interdependencia. La potencia de Dios es la condición de El hombre, por su parte, tiene la
posibilidad de la naturaleza, y la naturaleza es el contexto en el que se 3 capacidad de comprender la
naturaleza y participar en su
desarrolla el hombre. El hombre, por su parte, tiene la capacidad de
desarrollo.
comprender la naturaleza y participar en su desarrollo, lo que a su vez
contribuye al desarrollo de la potencia de Dios.
Derecho natural, igualdad natural y poder en Spinoza
UNIDAD III

Derecho natural Igualdad natural

Según Spinoza, el derecho natural es el poder que cada individuo tiene


Spinoza sostiene que todos los individuos son iguales en su derecho
para hacer lo que quiere, siempre y cuando no interfiera con el derecho
natural. Esto significa que todos los individuos tienen el mismo derecho a
natural de los demás. El derecho natural es absoluto, en el sentido de que
hacer lo que quieren, siempre y cuando no interfieran con el derecho
no está limitado por ningún principio moral o religioso.
natural de los demás.

Spinoza distingue entre el derecho natural y el derecho positivo. El


La igualdad natural se basa en la idea de que todos los individuos son
derecho positivo es el derecho establecido por la sociedad, y puede ser
parte de la misma naturaleza. Todos los individuos tienen el mismo deseo
diferente del derecho natural. Por ejemplo, el derecho positivo puede
de conservar su propia existencia, y todos los individuos están sujetos a
prohibir el asesinato, mientras que el derecho natural permite a los
las mismas leyes naturales.
individuos defenderse a sí mismos.
Derecho natural, igualdad natural y poder en Spinoza
Poder UNIDAD III

Spinoza define el poder como la capacidad de hacer algo. El poder puede


ser físico, intelectual o emocional. El poder es un aspecto importante del
derecho natural. El derecho natural se basa en la capacidad de los
individuos de hacer lo que quieren. Si un individuo no tiene el poder para Derecho natural
hacer lo que quiere, entonces no tiene derecho a hacerlo.
El derecho natural es la
capacidad de hacer todo lo que
En el estado de naturaleza, los individuos tienen el mismo poder. Todos los
la naturaleza permite.
individuos tienen el mismo derecho a hacer lo que quieren, siempre y
cuando no interfieran con el derecho natural de los demás. Sin embargo, 1
en la sociedad civil, los individuos no tienen el mismo poder. Algunos
individuos tienen más poder que otros. Los individuos con más poder
Igualdad natural
tienen más control sobre los individuos con menos poder.
la igualdad natural es la
igualdad en cuanto a ese

Relación entre derecho natural, igualdad 2 derecho.

natural y poder
Poder
Visentin sostiene que la obra de Spinoza ofrece una visión radical del El poder es la medida de la
derecho natural, la igualdad natural y el poder. Spinoza sostiene que el 3 capacidad de un ser natural
para actuar de acuerdo con su
derecho natural es absoluto, que todos los individuos son iguales en su
propia naturaleza.
derecho natural, y que el poder es un aspecto importante del derecho
natural.
Arbitrio y voluntad en la interacción entre
poder y libertad en Kant
UNIDAD III

Arbitrio y voluntad El arbitrio es la capacidad de actuar libremente, sin estar Poder y libertad
determinado por causas externas. La voluntad, por su parte, es
la capacidad de elegir entre diferentes opciones, y de actuar
de acuerdo con la elección hecha.
En la filosofía de Kant, el arbitrio es la
capacidad de actuar libremente, sin
estar determinado por causas externas. El poder es la capacidad de influir
La voluntad, por su parte, es la sobre los demás. La libertad es la
La voluntad es importante Los individuos pueden
capacidad de elegir entre diferentes porque es la capacidad que actuar de acuerdo con la capacidad de actuar de acuerdo
tienen los individuos de razón, incluso si el Estado
opciones, y de actuar de acuerdo con la actuar de acuerdo con la
razón.
intenta obligarlos a actuar
de manera diferente.
con la propia voluntad.
elección hecha
Los individuos pueden
El poder puede ser utilizado para
La relación entre arbitrio y voluntad es resistirse al poder del
Estado si tienen la
limitar la capacidad de los
El arbitrio es importante
capacidad de actuar
compleja. El arbitrio es una condición porque es la capacidad que
tienen los individuos de libremente, y de elegir entre individuos de actuar de acuerdo
resistirse al poder del diferentes opciones, incluso
necesaria para la voluntad, ya que sin Estado. si esas opciones no están en con su propia voluntad, pero
conformidad con las leyes
arbitrio no sería posible elegir entre INTERACCIÓN del Estado. también puede ser utilizado para
diferentes opciones. Sin embargo, el crear las condiciones necesarias
arbitrio no es suficiente para la para que los individuos puedan
voluntad, ya que la voluntad también actuar de acuerdo con su propia
requiere de la capacidad de elegir entre En conclusión, la relación entre arbitrio y voluntad es voluntad.
diferentes opciones de acuerdo con la fundamental para comprender la interacción entre poder y
razón. libertad en Kant.
Contrato originario, obediencia y poderes de estado en
Kant
UNIDAD III

Contrato originario Obediencia

Según Kant, el estado es una institución necesaria para garantizar la


Kant sostiene que los individuos tienen el deber de obedecer a las leyes
libertad y la seguridad de los individuos. Sin embargo, los individuos, en
del estado, siempre que esas leyes sean justas. Las leyes justas son
su estado natural, están en constante conflicto entre sí. El contrato
aquellas que se basan en la razón y que protegen los derechos de todos
originario es un acuerdo entre los individuos para renunciar a su libertad
los individuos.
natural y someterse a un gobierno.

La obediencia a las leyes es un deber moral porque es necesario para


El contrato originario es un concepto hipotético porque Kant no cree que
garantizar la paz y la seguridad de los individuos. Sin la obediencia a las
haya existido un momento histórico en el que los individuos hayan
leyes, el estado no podría funcionar y los individuos estarían expuestos a
acordado formar un estado. Sin embargo, cree que es un concepto útil
la violencia y al caos.
para comprender la naturaleza del estado y su relación con los individuos.
Contrato originario, obediencia y poderes de estado en Kant
Poderes de estado UNIDAD III

En la filosofía política de Kant, los poderes de estado son la soberanía, el


gobierno y la justicia. La soberanía es el poder de hacer leyes. El gobierno
es el poder de aplicar las leyes. La justicia es el poder de interpretar las El contrato ordinario
leyes y resolver los conflictos.
El contrato originario es la base
Kant sostiene que los poderes de estado deben estar separados entre sí. de la obediencia. Los individuos
obedecen a las leyes del estado
Esto es necesario para evitar el abuso de poder.
porque han acordado hacerlo
en el contrato originario.
1
La relación entre contrato originario, Obediencia
obediencia y poderes de estado Los poderes de estado son
necesarios para garantizar la
obediencia. La soberanía hace
2 las leyes, el gobierno aplica las
leyes y la justicia interpreta las
leyes.
la filosofía política de Kant se basa en la idea de que el estado es
necesario para garantizar la libertad y la seguridad de los individuos. Poderes del Estado
Sin embargo, el estado también puede restringir la libertad de los los poderes de estado están
individuos. Por esta razón, es importante que los poderes de estado estén 3 subordinados a la voluntad
general. La voluntad general es
subordinados a la voluntad general.
la voluntad de todos los
individuos.
Constitución, despotismo y democracia en Kant
UNIDAD III

Constitución Despotismo

En la filosofía política de Kant, la constitución es el conjunto de leyes que


rigen el funcionamiento del estado. En la filosofía política de Kant, el despotismo es una forma de gobierno en
la que el poder reside en una sola persona.
Kant sostiene que la constitución debe ser republicana. La república es
una forma de gobierno en la que el poder reside en el pueblo. La El despotismo es una forma de gobierno ilegítima porque viola los
constitución republicana debe ser moderada. Esto significa que los derechos de los individuos.
poderes del estado deben estar separados entre sí para evitar el abuso
de poder.
Constitución, despotismo y democracia en Kant
Democracia UNIDAD III

En la filosofía política de Kant, la democracia es una forma de gobierno


en la que el poder reside en la mayoría.

Kant sostiene que la democracia es una forma de gobierno imperfecta.


Constitucion
Esto se debe a que la mayoría puede violar los derechos de la minoría. La constitución moderada es el
resultado de la instauración de
un gobierno despótico.
1
Relación entre constitución, despotismo y Despotismo
democracia El despotismo genera
resistencia en el pueblo, que
finalmente termina por
2 establecer una constitución
moderada para limitar el poder
Kant sostiene que la constitución moderada es el resultado de la del gobierno.
instauración de un gobierno despótico. Esto se debe a que el despotismo
genera resistencia en el pueblo, que finalmente termina por establecer Democracia
una constitución moderada para limitar el poder del gobierno.
La forma constitucional más

Kant también sostiene que la forma constitucional más distante de un 3 distante de un ejercicio
republicano del gobierno y más
ejercicio republicano del gobierno y más cercano al despotismo se cercano al despotismo se
encuentra en la democracia. encuentra en la democracia.
Constitución, sociedad civil y poderes de estado en Hegel
UNIDAD III

Constitución Sociedad civil

En la filosofía política de Hegel, la constitución es la estructura La sociedad civil es el ámbito de la vida social y económica. Es el lugar
fundamental del estado. Es la expresión de la voluntad general del donde los individuos satisfacen sus necesidades y persiguen sus intereses.
pueblo, y es la base de la legitimidad del gobierno.
La sociedad civil es un producto del desarrollo histórico. Surge cuando los
La constitución hegeliana consta de tres poderes: el legislativo, el individuos se separan de la comunidad natural y comienzan a vivir en
ejecutivo y el judicial sociedad.
Constitución, sociedad civil y poderes de estado en Hegel
Poderes de Estado UNIDAD III

Los poderes de estado son las instituciones que ejercen el poder político.
En la filosofía política de Hegel, los poderes de estado están
interrelacionados.
Constitucion
El poder legislativo determina las leyes, el poder ejecutivo aplica las leyes
La constitución establece la
y el poder judicial interpreta las leyes.
relación entre la sociedad civil y
los poderes de estado.
1
Sociedad civil
Relación entre constitución, sociedad civil La sociedad civil es la base de
y poderes de estado la legitimidad del gobierno. El
gobierno tiene la obligación de
proteger los derechos y
2 libertades de los ciudadanos,
que son los miembros de la
En la filosofía política de Hegel, la constitución es la estructura sociedad civil.
fundamental del estado. Es la expresión de la voluntad general del
pueblo, y es la base de la legitimidad del gobierno. La sociedad civil es el
Poderes del estado
ámbito de la vida social y económica, y es la base de la legitimidad del Los poderes de estado están
subordinados a la constitución.
3
gobierno.
La constitución es la expresión
de la voluntad general del
Los poderes de estado son las instituciones que ejercen el poder político,
pueblo, y los poderes de estado
y están interrelacionados y subordinados a la constitución. deben actuar de acuerdo con la
constitución.
Poder como medio de comunicación: el rol de la acción.
UNIDAD III

Principales características Para Niklas Luhmann, el poder es un medio de comunicación que reduce
la complejidad social a través de la acción. La acción, a su vez, es la
conducta selectiva que se atribuye a un sistema.

En este sentido, el poder se distingue de otros medios de comunicación


4 porque su código supone la existencia de dos personas en ambos lados de
la relación de comunicación. La relación de poder se establece cuando el
La estructura básica del
poder es una combinación portador del poder es capaz de controlar las acciones de la persona
3 de alternativas que se
hace condicional a la sujeta al poder. Esto se puede lograr a través de la amenaza de sanciones
La acción es importante inversa.
para el poder porque es negativas, como el castigo o la privación.
el medio a través del cual
2 se ejerce la influencia, se
crea la dependencia y se
ESTRUCTURA
establece la relación de
poder.
En el rol de la acción en el poder como medio de comunicación, Luhmann
El poder se ejerce cuando
1 una persona transmite
ACCIÓN
destaca dos aspectos fundamentales:
una acción seleccionada
a otra persona. La acción como conducta selectiva: Esto significa que la acción es
La acción es la conducta una selección, una decisión entre diferentes posibilidades.
selectiva que se atribuye
a un sistema. PODER
La acción como posibilidad: El poder consiste en la capacidad de
controlar esta posibilidad.
ACCIÓN Y
CONDUCTA

En este sentido, el poder se puede ver como una forma de reducir la


complejidad social. El portador del poder tiene la capacidad de limitar las
posibilidades de la persona sujeta al poder, lo que hace que la situación
sea más predecible y manejable.
Funciones del código, codificación secundaria, cambio
temático y nivel dual del poder
UNIDAD III

Funciones del código


Reducción de la complejidad
La alternativa preferida por el portador del poder y la alternativa
no preferida. Esto permite al portador del poder controlar las
acciones de la persona sujeta al poder, al amenazarla con la Para Niklas Luhmann, el poder es un medio de comunicación que reduce
sanción negativa si no cumple con sus deseos.
la complejidad social a través de la acción. La función principal del poder
es la transferencia de complejidad reducida. Esto significa que el poder
permite que los sistemas sociales se comuniquen entre sí de una manera
Generalización más eficiente, incluso cuando tienen diferentes perspectivas o intereses.
El código del poder es un código generalizado, lo que significa que
es aplicable a una amplia gama de situaciones. Esto hace que el
poder sea un medio de comunicación flexible y adaptable.
La función de transferencia de complejidad reducida se puede mejorar
mediante la generalización de los símbolos. Esto significa que los símbolos
que se utilizan para comunicar el poder deben ser lo suficientemente
generales como para ser entendidos por personas de diferentes culturas y
Inflexibilidad contextos.
El código del poder también es inflexible, lo que significa que es
difícil cambiar las reglas que lo rigen. Esto puede ser un problema La generalización de los símbolos también puede ayudar a reducir la
si las condiciones sociales cambian y el código ya no es adecuado.
incertidumbre. Esto se debe a que los símbolos generales proporcionan
expectativas más precisas sobre el comportamiento de otros.
Funciones del código, codificación secundaria, cambio temático y nivel dual del poder
UNIDAD III
CULPABLE

Codificación Secundaria Hacer que la persona sujeta al poder


01 se sienta culpable si no realiza la
acción seleccionada por el portador
del poder.

La codificación secundaria es una forma de ampliar las funciones del código del poder.
Consiste en añadir una segunda relación binaria a la relación básica entre las dos
alternativas evitables. Esta segunda relación puede ser de naturaleza diversa, por
ejemplo, moral, legal o social. OBLIGADO

La codificación secundaria puede servir para aumentar la flexibilidad del código del
poder, al proporcionarle nuevas reglas para la asignación de sanciones negativas. 02 Hacer que la persona sujeta al poder
También puede servir para aumentar la legitimidad del poder, al asociarlo con valores o se sienta obligada a realizar la acción
seleccionada por el portador del
normas sociales.
poder.

La codificación secundaria es un proceso mediante el cual se añade un nuevo código a un


código existente. En el caso del poder, la codificación secundaria puede utilizarse para
aumentar la capacidad del código para reducir la complejidad social.

Por ejemplo, el código del poder puede codificarse secundariamente en términos de lo RESPONSABLE
correcto y lo incorrecto. Esto permite al portador del poder hacer que la persona sujeta al
poder internalice el código del poder. La codificación secundaria puede utilizarse para 03 Hacer que la persona sujeta al poder
aumentar el poder del portador del poder de varias maneras. Por ejemplo, se puede utilizar se sienta responsable de las
consecuencias de no realizar la acción
para los siguientes casos del grafico.
seleccionada por el portador del
poder.
Funciones del código, codificación secundaria, cambio temático y nivel dual del poder
UNIDAD III
LA CREACIÓN DE
NUEVOS SÍMBOLOS

Los nuevos símbolos pueden ampliar Cambio Temático


el alcance del código del poder o
modificar sus reglas.

El cambio temático es un concepto desarrollado por Luhmann para describir la forma en


que los medios de comunicación pueden adaptarse a los cambios en el entorno social.
Dos o más códigos pueden El cambio temático ocurre cuando un medio de comunicación cambia su enfoque para
combinarse para crear un centrarse en un nuevo tema.
nuevo código que sea más
adecuado para las nuevas En el caso del poder, el cambio temático puede ocurrir de varias maneras. Por ejemplo, el
condiciones. poder puede cambiar su enfoque para centrarse en un nuevo área de actividad, como la
economía o la política.

El cambio temático permite a los medios de comunicación seguir siendo relevantes a


medida que el entorno social cambia
Los símbolos existentes pueden ser
reinterpretados para que se adapten El cambio temático puede utilizarse para aumentar el poder del portador del poder de
a nuevas situaciones. varias maneras. Por ejemplo, puede utilizarse para:

LA REINTERPRETACIÓN Evitar que la persona sujeta al poder se dé cuenta de que está siendo controlada por
DE SÍMBOLOS el portador del poder.
Hacer que la persona sujeta al poder se sienta incómoda al discutir el poder.
EXISTENTES
Hacer que la persona sujeta al poder se sienta culpable al discutir el poder.
Este nivel se refiere
Funciones del código, codificación secundaria, cambio temático y nivel dual del poder a las reglas y
UNIDAD III expectativas que
El nivel del poder
rigen el uso del
simbólico proporciona
poder.
un marco general
Nivel Dual del Poder para el uso del poder.
Este nivel es
El nivel del relativamente estable
poder simbólico y no cambia con
El nivel dual del poder es un concepto desarrollado por Luhmann para describir la forma frecuencia.
en que el poder se puede dividir en dos niveles representados en el grafico.

El nivel del poder real, por otro lado, es más dinámico y puede cambiar rápidamente. Este
nivel está influenciado por una variedad de factores, incluyendo las relaciones de poder
entre las personas involucradas, las circunstancias específicas de la situación y las normas
sociales.

El nivel dual del poder se refiere a la distinción entre el código del poder y la materia sobre
la que se ejerce el poder. El código del poder es una estructura abstracta que define las
reglas para la asignación de sanciones negativas. La materia sobre la que se ejerce el
poder es el contenido específico de las selecciones que el portador del poder puede
controlar. La distinción entre
estos dos niveles es
El nivel del
En resumen, el poder es un medio de comunicación que reduce la complejidad social al importante porque poder real
establecer una relación binaria entre dos alternativas evitables. El código del poder es un permite a los sistemas
código generalizado e inflexible, pero puede ser ampliado mediante la codificación sociales comprender Este nivel se refiere
secundaria. El cambio temático es un proceso por el que el código del poder se adapta a mejor cómo funciona al uso actual del
nuevas situaciones o condiciones sociales. El nivel dual del poder distingue entre el código el poder. poder en una
del poder y la materia sobre la que se ejerce el poder.
situación concreta.
Formación de cadenas de acción y esquematismo binario:
Legalidad e ilegalidad
UNIDAD III

Formación de cadenas de acción Esquematismo binario

La formación de cadenas de acción es un proceso mediante el cual se combinan El esquematismo binario es un concepto desarrollado por Niklas Luhmann para
varias acciones para producir un resultado deseado. En el contexto del poder, la describir la forma en que los medios de comunicación separan y combinan
formación de cadenas de acción puede utilizarse para aumentar el poder de un diferentes posibilidades. En el caso del poder, el esquematismo binario se utiliza
individuo o grupo. para distinguir entre lo legal e ilegal.

Para que se produzca una cadena de acción, es necesario que exista un vínculo La legalidad es la condición en la que una acción se ajusta a las normas
entre las acciones individuales. Este vínculo puede ser de naturaleza formal, establecidas. La ilegalidad es la condición en la que una acción no se ajusta a las
como una ley o un contrato, o puede ser informal, como la confianza o la lealtad. normas establecidas.

Una vez que se ha establecido un vínculo entre las acciones, es posible utilizar el La distinción entre lo legal e ilegal es importante para el funcionamiento del poder
poder de una acción para influir en el resultado de otra. Por ejemplo, un jefe porque proporciona un marco para la evaluación de las acciones. Las acciones
puede utilizar su poder para obligar a un empleado a realizar una tarea legales son consideradas legítimas y, por lo tanto, pueden ser sancionadas por el
específica. Esta tarea puede, a su vez, influir en el resultado de otra tarea, como poder. Las acciones ilegales son consideradas ilegítimas y, por lo tanto, pueden ser
la producción de un producto o la prestación de un servicio. reprimidas por el poder.
Formación de cadenas de acción y esquematismo binario: Legalidad e ilegalidad
Legal UNIDAD III

La legalidad es importante porque proporciona un marco para la En el contexto del poder, la legalidad es importante porque proporciona un marco
evaluación de las acciones. Las acciones legales son consideradas para la evaluación de las acciones. Las acciones legales son consideradas legítimas
legítimas y, por lo tanto, pueden ser sancionadas por el poder. y, por lo tanto, pueden ser sancionadas por el poder. Las acciones ilegales son
consideradas ilegítimas y, por lo tanto, pueden ser reprimidas por el poder.

La legalidad e ilegalidad también tienen implicaciones importantes para la


distribución del poder. En general, las personas que tienen la capacidad de aplicar
Ilegal las normas tienen más poder que aquellas que no la tienen. Esto se debe a que las
personas que pueden aplicar las normas tienen la capacidad de castigar a quienes
violan las normas.

Las acciones ilegales son consideradas ilegítimas y, por lo tanto, pueden En las sociedades democráticas, la legalidad e ilegalidad se basan en el derecho. El
ser reprimidas por el poder. derecho es un conjunto de normas que se consideran legítimas porque han sido
aprobadas por un proceso democrático.

Previsibilidad y Imprevisibilidad e
confiabilidad Conformidad con incertidumbre
Legitimidad social
las leyes y normas Ilegitimidad social
establecidas Infracción de las
leyes y normas
establecidas

Características - Legal Características - Ilegal


PERSPECTIVAS DE PODER DESDE LA
FILOSOFÍA POLÍTICA CLÁSICA
TEORÍAS Y PROBLEMAS SOBRE EL PODER

¡Te esperamos en la UNIDAD IV!

También podría gustarte