Está en la página 1de 37

Acuarios

El acuarismo en nuestro país se encuentra en constante crecimiento debido a


que cada vez mas personas adquieren interés por adquirir un acuario y
mantener peces en su hogar.

En petco contamos con productos especializados y la información necesaria


para orientar a nuestros clientes a la hora de escoger su acuario y que tipo de
vida va albergar el mismo.

En esta presentación obtendrás el conocimiento necesario para orientar a


nuestros clientes y ofrecerles la mejor experiencia en compras.
Ciclo del nitrógeno

Los acuarios son recipientes ya sea de vidrio, o acrílico donde se mantiene vida
acuática (peces, caracoles, plantas, crustáceos) y en donde debemos mantener la
mas alta calidad del agua para evitar el estrés y las enfermedades para los
inquilinos.
¿Pero que pasa con los desechos de los peces?

Los desechos de los peces, alimento no consumido, hojas muertas de nuestras


plantas son considerados como materia orgánica en descomposición, lo cual libera
amonio en nuestro acuario poniendo en riesgo la salud de nuestro acuario, gracias
a diversos microorganismos que controlan la cantidad de amonio en el agua
podemos mantener la vida en nuestros acuarios, todo este proceso donde se
involucran los peces, sustancias nocivas y microorganismos se le conoce como,
ciclo del nitrógeno.
Parámetros fisicoquímicos del acuario

Además del ciclo del nitrógeno tenemos también involucrados otro tipo de
parámetros que juegan un importante papel en nuestro acuario.

Los niveles de pH, kh, gh, cloro, y la temperatura son cruciales a la hora de
escoger a los habitantes de nuestro acuario.

Pero ¿ a que nos referimos al decir escoger los habitantes del acuario?

Muy sencillo, los parámetros fisicoquímicos están determinados por el tipo de


agua disponible en el lugar de origen de los peces por lo cual no serán los mismos
para un pez tropical que para un japonés. Por esa razón debemos evitar colocar
peces con requerimientos diferentes en un mismo acuario.
Tetra neon (amazonas) ciclido frontosa lago tanganika
ph

El ph es la escala con la que se mide la acides o alcalinidad natural del agua donde
va desde el numero 0 siendo el punto mas acido, hasta el 14 siendo el mas alcalino, y
tomando como referencia el numero 7 como ph neutro.

La escala del ph se basa en


logaritmos que miden la
concentración de iones de
hidrogeno.
por cada grado que baja el ph la
acides se multiplica por 10, es
decir que la diferencia entre un ph
de 8 a 6 no es 2 veces mas acida, si
no 100 veces mas acida
Kh
El kh o dureza temporal del agua, funciona a manera de solución buffer la cual
absorbe sustancias acidas y evita que el ph fluctué sin control.

El kh esta constituido por carbonatos y magnesio disueltos en el agua.

Gh
El gh o dureza total del agua, es la cantidad de minerales que se encuentran
disueltos en el agua.

Dependiendo del lugar de procedencia de las especies acuáticas que albergaremos


en nuestro acuario debemos aseguraros que tanto el ph, kh y gh estén en el rango
correcto para dicha especie.

Para medir nuestros parámetros fisicoquímicos se debe llevar acabo una prueba de
calidad del agua sumergiendo una tira reactiva en el acuario y comparando los
valores obtenidos con los necesarios para nuestra vida acuática.
Se debe sumergir una tira reactiva en
nuestro acuario durante alrededor de 5
segundos, y dejar que los colores reactivos
cambien.
Estos reactivos serán fieles a comparación
durante 5 minutos.
Temperatura

La temperatura que nosotros fijemos en nuestro acuario deberá ir acorde a las


especies que estemos manteniendo en nuestros acuarios, por ejemplo la gran
mayoría de los peces tropicales podremos manejarlos entre los 24° hasta los 27°
mientras que para los japoneses deberemos tener una temperatura de entre 18° a
22°.
La temperatura la podremos controlar con el uso de calentadores termostatos, el cual
debe colocarse a razón de 1 watt por cada litro de nuestro acuario.
Una vez que conocemos acerca de los parámetros
fisicoquimicos del acuario podemos concentrarnos en conocer
un poco mas acerca de los peces que mantendremos dentro de
nuestro acuario, hábitos alimenticios , tipo de alimentación,
lugar preferido del acuario, serán los puntos mas comunes
que deberemos conocer para orientar correctamente a
nuestros clientes
Una manera muy fácil para determinar la alimentación de los peces es observar
en que estrato del acuario se encuentran, dividiendo en 3 zonas de nado nuestro
tanque.

Nivel de fondo: se encuentran los peces come algas, o detrivoros como los come
algas chinos, plecostomus, gatos coridoras, etc…

Nivel medio : se encuentran los peces omnívoros en su mayoría, como los


ciclidos africanos y tetras.

Nivel se superficie: se encuentran peces regularmente carnívoros como la


mariposa africana y el betta splendens
Otro factor que determina el tipo de alimentación del pez será la orientación de su
boca .

Carnívoro

Omnívoro

Herbívoro
La anatomía de un pez.
El dimorfismo sexual en los peces puede ser muy evidente o puede ser sutil
Dependiendo de la especie, podemos diferenciar machos de hembras observando
La forma de las aletas, la coloración y tamaño como por ejemplo:

guppy molly betta


a demás de los peces también categorizamos a las plantas como parte de la vida
marina puesto a que ellas pueden desempeñar varias funciones importantes
dentro de nuestros acuarios como por ejemplo:

- Absorción de ammonia y nitratos en el acuario


- Generación de oxigeno en el agua
- Crean refugios naturales para los diferentes habitantes del acuario
- Delimitan áreas del acuario
- Brindan una buena apariencia a nuestro acuario.
Al manejar plantas acuáticas dentro de nuestros acuarios debemos tener en cuenta
algunas de las siguientes cuestiones:

-las plantas acuáticas deben ser podadas con regularidad puesto a que algunas de
ellas pueden crecer tanto que llegan a emerger del agua y comienzan a tapar la luz
que entra en la columna de agua perjudicando a las plantas de menor tamaño.

-el follaje roto o muerto debe ser removido puesto que además de dar un mal
aspecto al acuario también generan ammonia al descomponerse en el suelo del
acuario.

-requieren limpiarse con regularidad puesto a que estas pueden llenarse con alga
que le da un mal aspecto y repercute en la salud de la planta, esto puede llevarse
a cavo mecánicamente , con la mano o una esponja o podemos utilizar peces
como otocinclos, zorro volador , come algas, corydoras , o mollys .

- Las plantas producen raíces a través de tallos rastreros.


Las plantas acuaticas necesitan ser abonadas con regularidad puesto que estas
consumen los elementos con regularidad , sin embargo la dosificacion incorrecta
del abono puede traer problemas tales como:

- Las plantas se tornan café: se debe a un exceso de


hierro por lo cual lo mas probable es que estemos
abonando de mas el acuario.

- Las plantas se tornan amarillas: se debe a una


deficiencia de hierro por lo cual debemos abonar
mas el acuario para aumentar la cantidad de hierro
disuelta en el agua.

- Las plantas tienen agujeros en las hojas:


probablemente los peces o caracoles se esten
comiendo las hojas.
Una parte muy importante dentro de nuestros acuarios es la filtración de los mismos,
puesto a que con las plantas, peces, crustáceos, e invertebrados habrá que limpiar
de alguna manera todos sus desechos.

En Petco contamos con diferentes tipos de filtros los cuales podrán ser de 1, 2, o 3
etapas .
- Filtro canister o de canasta externa.

Este filtro compuesto por 3 etapas se


coloca en el gabinete o base del
acuario, una manguera extrae agua de
el acuario haciéndolo pasar por las
etapas de filtración y retornándola
limpia al acuario por su manguera de
retorno.

Etapas:
Mecánica: esponja filtrante
Química: carbón activado
Biológica: medio poroso cerámico.
- Filtro de cascada interno/ externo

Este filtro esta compuesto de 2 o 3


etapas dependiendo la marca que lo
maneje , su acción es tomar agua del
acuario y hacerla pasar a través de su
medio filtrante para desembocar en el
acuario en forma de cascada.

Etapas:
Mecanica: cartucho de esponja y carbon
Quimica: carbon activado
Biologica: placa plastica micro porosa.
- Filtro sumergible o interno cabeza de
poder

Este filtro consta con una o dos etapas y su


mecanismo de funcionamiento es succionar
agua del acuario haciéndola pasar por una
esponja filtrante antes de llegar a la cabeza
de poder la cual la expulsara limpia
generando un flujo de agua rápido .

Etapas de filtración:
Mecánica: esponja
Química : en ocasiones la esponja tiene
agregados de carbón activo.
además de escoger un buen filtro para nuestro acuario también debemos hacer
mantenimientos constantes en el mismo debido a que estos elemento que conforman
sus etapas tienen un tiempo de vida útil y al cumplirlo nuestro filtro no cumplirá con
su función adecuadamente:

1.- esponja o filtro mecánico 2.- carbón activo o filtro químico 3.- canutillos o material poroso
filtro biológico.

Remplazar cada mes remplazar cada mes enjuagar cada mes


Dentro de nuestras baterías albergamos a una amplia variedad de vida marina es
decir que la vida de todos estos ejemplares dependen directamente de el cuidado
y atención que pongamos en nuestra labor del día a día.

Una de las situaciones clave para evitar las enfermedades y la alta mortandad
dentro de nuestros acuarios es la hora de recepción de nuevos peces, puesto a
que es en ese momento donde podemos introducir peces con enfermedades
contagiosas y afectar la salud de los anteriores inquilinos.

Pero… que debo hacer si me encuentro con un pez enfermo a la hora de la


Recepción? Y cuales son las enfermedades que lo pueden afectar?

Si tu proveedor de peces es local no debes aceptar la bolsa entera con los peces,
si tu proveedor de peces es foráneo , no se darán entrada a los peces enfermos,
ni se colocaran en nuestras baterías.
Enfermedades de los peces.

Las enfermedades que afectan a los peces pueden ser causadas por diversos
elementos tales como un virus, bacterias, parásitos, hongos y problemas
nutricionales.

Si uno o varios de nuestros peces se enferman debemos conocer primero que


enfermedad lo esta atacando, de esta manera podremos contrarrestar la
enfermedad de la manera mas eficiente y aumentamos las oportunidades
que tiene nuestro pez de sobrevivir.

A continuación algunas de las enfermedades mas comunes:


ICH

Ichthyophthirius multifiliis o
enfermedad del punto blanco

Puntos blancos en todo el cuerpo del


pez (espolvoreado).

Tx: aumentar la temperatura


gradualmente hasta casi 30° y
administrar tratamiento anti
ectoparásito, o especifico para punto
blanco.
Gusano ancla

Lernea spp

Gusano parasito que se ancla a la piel de


los peces con su cabeza en forma de ¨x¨
dejando su cuerpo sobresaliendo entre las
escamas.

Tx: administrar permanganato de potasio,


citrato de cobre, o tratamiento anti
ectoparásito, extraer el parasito con una
pinza y utilizar antiséptico.
Piojo

Argulus spp

Crustáceo diminuto que se pega a las


escamas de los peces mediante una
ventosa, alimentándose de su mucosa y
posteriormente de su sangre.

Tx: administrar citrato de cobre, retirar


con pinzas.
Podredumbre de aletas

Aeromona spp, pseudomona spp

Infección bacteriana que va carcomiendo


las aletas desde la punta hasta la base, se
caracteriza por generar un borde blanco
en las aletas de los peces afectados.

Tx: administrar tratamiento


antibacteriano, aumentar la temperatura
del agua, mantener buenas condiciones en
el agua.
Inflamación de la vejiga natatoria

Inflamación por desorden alimenticio.

La inflamación en la vejiga natatoria trae


como consecuencia el nado erratico en
los peces, regularmente se desarrolla
cuando un organo como el estomago o
intestino se hipertrofia y presiona la
vejiga natatoria. Esto es muy comun en
peces dorados por sobre alimentacion.

tx: corregir la dieta. Cuidar las


condiciones del agua. Pinchar la vejiga
natatoria.
Hidropesía

Asitis o retencion de liquido

En si no es una enfermedad propiamente


causada por un solo agente, si no que
mas de un patogeno puede causar la
hidropesia, bacterias como la aeromona
o micobacterium, virus o inclusive mala
alimentacion pueden desencadenar la
hidropesia con posivilidades de
recuperacion casi nulas.

tx: tratamiento antibacteriano. Rezar.


Linfocistis

Lymphocystivirus

Virus que afecta las células del pez


hipertrofiándolas.

Tx: aumentar temperatura del acuario,


administrar tratamiento anti
bacteriano (antibiótico)
Ahora que sabemos que enfermedades afectan a nuestros peces, podemos
tratarlas de una manera mas eficiente, ya sea con un tx antibacteriano, anti
micotico o desparasitarte . Nunca debemos olvidar que el mejor tratamiento es la
prevención.

Unas buenas medida de bioseguridad como, nunca mezclar el agua de 2 sistemas,


desinfectar las redes y contenedores de acrílico cada vez que se usen, y por su
puesto lavar tus manos después de cada captura ayudaran a prevenir una
infestación dentro de nuestros acuarios.
en Petco también manejamos una garantida de salud en cuestión a nuestros
animales, y en peces no es la excepción.

Al comprar un pez en Petco nuestro cliente se lleva una garantía de que su pez se
encuentra saludable y vivirá mucho tiempo en su nuevo hogar.

Esta garantía durara 15 días naturales en los cuales el cliente podrá hacer
reclamaciones sobre la salud o en caso de fallecer.

Para hacer valida la garantía el cliente debe traer consigo el cuerpo del animal
fallecido y una muestra de agua en recipientes separados para que el asociado
pueda determinar una posible causa de muerte y si esta fue causada por el cliente
o el animal ya se encontraba enfermo al momento de la venta.
En Petco manejamos adopciones de peces?

Dependiendo de la situación que se presente podemos dar en adopción un pez


por ejemplo:

Un cliente llega a tu tienda buscando donar sus peces puesto que se muda a un
departamento y no esta permitido el ingreso a los animales de ningún tipo.
( en este caso aceptaríamos los peces y los colocaríamos en un acuario para buscar
un adoptante).

Un pez sufrió daños por enfermedad o por una pelea, el pez ya se encuentra sano y
su vida no corre peligro, sin embargo el tejido dañado no podrá recuperarse (
aletas u ojos comidos por otros peces, o por podredumbre de aletas)

En estos casos deberemos entrevistar a los posibles adoptantes para saber si este
podrá cuidar bien del ejemplar en cuestión.
Recuerda que en Petco somos los
expertos en animales, por lo tanto es
nuestra responsabilidad cuidar de
ellos educando a nuestros clientes
sobre las necesidades de los mismos.
Gracias por tu tiempo.

Ten un buen día!

También podría gustarte