Está en la página 1de 1

Josué Hiram Castillo Aranda

Dulce Karyme Quezada Olivas


José Eduardo Olivas Morales
Erwin Roberto Díaz Sandoval
José Eduardo Tagle Pedroza

Definición
Los PLC son dispositivos
electrónicos programables
utilizados para controlar y
automatizar procesos industriales.

Componentes básicos
-CPU (Unidad Central de
Procesamiento): Ejecuta el
programa lógico.
-Entradas y Salidas (E/S):
Conectan el PLC con sensores y
actuadores.

Programación
Se programan mediante
lenguajes como Ladder Logic o
texto estructurado para definir
la lógica de control.

Sensores y actuadores
-Sensores: Detectan cambios en
el entorno (temperatura, presión).
-Actuadores: Ejecutan acciones
basadas en las señales del PLC.

Ventajas de los PLC


-Flexibilidad: Adaptables a
cambios en la producción.
-Fiabilidad: Operan en entornos
industriales adversos.
-Programación Intuitiva: Interfaces
gráficas facilitan la programación.

Aplicaciones comunes
-Automatización de Procesos: Control
en líneas de producción.
-Sistemas de Seguridad: Monitorización
y respuesta a situaciones peligrosas.
-Control de Maquinaria: Regulación de
motores y movimientos.

También podría gustarte