Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA


VPDR – APURE
SUBDIRECCION DE POSTGRADO
MUNICIPALIZADA ACHAGUAS

LA CARRERA ARMAMENTISTICA.

Profesor: Integrantes:
Hazael Alfonso

Achaguas, enero de 2.024.


LA CARRERA ARMAMENTISTICA.

Una guerra o carrera armamentista , tiene lugar cuando muchos paises rivalizan entre ellos
para desarrollar las fuerzas armadas mas poderosas y las armas mas eficaces, este concepto se ha
generalizado para aludir en teoria a juegos, evolución y otras disciplinas a un tipo de interacción
estrategica, que no tiene otra meta que la de revasar al adversario , las carreras armamentistas , parten
de la desconfianza entre estados y pueden provocar guerras, ocurrio con la primera guerra mundial y
se evito con la guerra fria. Una carrera armamentista ,es pues una competencia entre estados , por
tener mejores armas , consiste en aumentar el gasto en defensa ,para desarrollar un rearme
constante que garantice la superioridad militar sobre otros ,de esta forma los estados buscan
mantener su seguridad y supervivencia en el escenario internacional .

Toda vez, que un estado comienza a fomentar su militarismo ,puede provocar guerra en las
relaciones internacionales ,dado a que un estado comienza a armarse,otros desconfian, y lo
hacen,desconociendo si los fines del primero son ofensivos o defensivos, convirtiendose en tensiones
que en el peor de los casos,se convierten en grandes conflictos.

Entre 1827 y 1914, estuvo lugar una carrera armamentista naval entre el Reino Unido y
Alemania , la preocupacion Britanica, por el rapido aumeno del poder naval Aleman dio lugar a una
costosa competicion de construccion de buques de la clase DREADNOUGHT. La construcción del
acorazado Britanico en 1906 reavivo la carrera armamentista entre las potencias ,Esa carrera
armamentistica duro hasta 1914,cuando estalló la guerra , luego de la guerra se desarrollo una nueva
carrera armamentista entre los aliados vencedores a los que se puso fin temporalmente con el
tratado de Washington , en 1919 se firmo la paz con el tratado de versalles entre otros, este redujo el
ejercito Aleman y le prohibio fabricar material de guerra, ante una incipiente carrera armamentista entre
vencedores, Estados Unidos, El Reino Unido, Francia, Italia Y Japon firmaron en 1922 el tratado naval
de Washington para limitar su producción ,sin embargo en los años 30 Japon no lo renovo y la Alemania
Nazzi paso a rearmarse y militarizarse su rearme y expansionismo desemboco en 1939 en la segunda
guerra mundial, que se desarrollo con armamento de infanteria ,artilleria naval y terrestre,con aviones
mas avanzados .

La segunda gran carrera armamentista, fue la nuclear en la guerra fria entre los Estados Unidos
y la Union Sovietica ,Estados Unidos habia marcado el fin de la segunda guerra mundial detonando
en 1945 dos bombas atomicas sobre las ciudades Japonesas de Hiroshima, y Nagashaki.

Tras estos ataques ,otros estados aceleraron el desarrollo de esta tecnología la URSS detono
su primera bomba atomica en 1949 y podiia ejecutar la ejemonia mundial, lo que dio paso al
concepto de destruccion mutua asegurada que si un bando usaba armas nucleares significaria la
destrucción de ambos .La carrera de armas y el concepto de destrucción mutua asegurada se
convirtieron en un factor decisivo durante la guerra fria segun el informe Franck cuyo documento fue
concluido en junio de 1945 en el que destacados fisicos nucleares recomendaban que Estados unidos
no utilizara la bomba atomica como arma para asegurar la rendicion de japon en la segunda guerra
mundial.

El mencionado informe advertia sobre la imposibilidad que los Estados Unidos mantuviesen en
secreto indefinidamente sus descubrimientos atomicos, pronosticaba una carrera armamentista
nuclear, forzando a los Estadaos Unidos a desarrollar armamento de tal manera que ninguna otra
nacion pensase en atacar primero por temor a una represalia incontestable. El 6 y el 9 de agosto de
1945 los Estados unidenses lanzaron lasabombas atomicas sobre Hiroshima y Nagasaki.,

A manera de conclusion podemos decir,que la carrera o guerra armamentistica no es mas, que


la competencia entre naciones a fin, de alcanzar los mas altos niveles de armamentos ,innovando cada
dia tanto tecnologicamente, como a nivel de alcance y potencia en la fabricacion y distribucion de armas
de guerra, ya sea, para resguardar la seguridad del estado,o para apoyar a otros paises si fuere el
caso. Es de mencionar, queuna carrera armamentista tiene como resultados,el aumento de las
diferencias entre los paises desarrollados lo que a su vez obstaculiza la cooperacion entre los estados,
detiene el progreso socioeconomico de los pueblos y por lo tanto el fomento de un nuevo orden
economico. Durante el curso de la guerra fria,los paises rivales se centraron en la sobreproduccion de
armas en una estrategia denominada destruccion mutua asegurada, precepto establecido en el informe
de frack documento constituido en el 1945, este acontecimiento marcado historicamente ,por el el
enfrentamiento entre 2 grandes potencias mundiales, como los Estados Unidos de America y la
Union Sovietica durante la guerra fria ,causo grandes daños a nivel mundial, en la parte
economica , financiera y un sin numeros de perdidas de vidas humana motivados al conflicto
de las 2 grades potencias. La carrera armamentista consistio en que las 2 potencias des
rrollaron el mejor armamento posible asi como su sistema de produccion, y fue una de las
principales caracteristicas de la guerra fria (1945-1991) entre las decadas de. 1940 y 1980.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Rhodes, Richard (1986). "The Making of the Atomic Bomb". Simon & Schuster. ISBN 0-684-
81378-5.

Gaddis, John Lewis (2005). "The Cold War: A New History". Penguin Press. ISBN 1-59420-
062-9.
Freedman, Lawrence (2003). "The Evolution of Nuclear Strategy". Palgrave Macmillan. ISBN 0-
333-97239-7.

Burbano, M. T. y Rodríguez, A. (2023). La carrera armamentística como obstáculo al desarrollo.


Comillas.

Unesco (1978). La carrera armamentística y el desarme, consecuencias sociales y económicas:


tendencias de la investigación y bibliografía. Informes y documentos de ciencias sociales, no
39.

Trench, M. V. (2023). La carrera armamentística nuclear de Estados Unidos y la modernización


de los arsenales nucleares. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (143-144).

Ejércitos (2023). Carrera de armamentos.

También podría gustarte