Está en la página 1de 23
REPARACION SISTEMA DE RECIRCULACION FUENTES DE AGUA PLAZA DE ARMAS ARTURO PRAT TALCAHUANO. Obra : “Reparacion Fuentes de Agua, Plaza de Armas A. Prat, Talcahuano”. Ubicacién = Sargento Aldea SIN Propietario : Municipalidad de Talcahuano. Arquitecto : ‘Ana Maria Narvaez Gomez, Profesional de la SECPLAN. Ingeniero (E) Eléctrico —_: Michael Soto Escare Generalidades EI presente proyecto corresponde a las obras necesarias para dejar en funcionamiento las fuentes de agua ornamentales de la plaza de armas de Talcahuano, lo anterior obedece a que finalizado el proyecto de Mejoramiento de la Plaza_se produjera una inundacién en la sala de maquinas dejandolas sin funcionamiento, con graves fallas en el sistema de recirculacién y alumbrado, llevando a su posterior deterioro, quedando fuera de servicio todos los sistemas de impulsién de los juegos de agua y su sincronizacién, situacién que llevo a que las piletas se secaran y se produjera el robo de los surtidores y deterioro en las terminaciones de estas. De acuerdo a lo anterior, mediante este proyecto se busca revertir la situacién de manera de generar la reposicién total del sistema de recirculacién e iluminacién, con todos los equipos de la sala de maquinas y elementos de impulsién e iluminacién necesarios asi como también la reparacién de los revestimientos deteriorados, a fin de que estos elementos tan importantes dentro de la plaza y que representan las dos bahias de nuestra ciudad queden operativos. Se consideran las siguientes condiciones basicas para la correcta ejecucion y funcionamiento de la obra. Wwrcahuai:. ae - El Contratista correspondiente, deberé tener como documentos oficiales de construccién, los antecedentes del proyecto que conforma este expediente. Planos Eléctricos y Especificaciones Técnicas. Se deberan considerar también las Normas Chilenas, las instrucciones del fabricante ‘cuando asi se estipule, y las especificaciones técnicas de cada especialidad. La empresa constructora llevara un libro de obra en que estarén anotadas oficialmente las instrucciones y modificaciones de obra. No se podran modificar los planos de Disefio Arquitecténico, ni de las demas especialidades sin la debida aprobacién de la .T.O., ydelMandante. . 9) | En caso de existir contradicciones en las presentes especificaciones 0 entre ellas y los, planos, tanto del plano de arquitectura como de las demas especialidades, éstas deberén ser sefialadas por el Contratista y resueltas por los arquitectos en consulta o visita respectiva o en su defecto por la ITO; sin embargo, y en términos generales, prevalecen las indicaciones en los planos y las presentes especificaciones. Los materiales a emplear en las diversas faenas deberan ser de primera calidad. En los, casos de substitucién de algun material especificado expresamente por otro similar, éste debera ser aprobado previamente por los arquitectos 0 en su defecto por Ia |.T.O. Se debera mantener un libro de obras en duplicado para las observaciones, tanto de la | T.O. como del propio contratista 1.0 GASTOS ADICIONALES, OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PREVIOS 1.4. Contratos y Gastos Notariales Seran de cargo del/la contratista todos los gastos derivados de la protocolizacién, autorizacién y/o perfeccionamiento del contrato de construccién. 4.2, Seguros y Garantias Seguros Contra accidentes de trabajo Sera obligatorio para el contratista tomar y mantener vigente durante el transcurso de la obra, el 0 los seguros necesarios, segtin lo indican normas NCh 436 Garantias Seré de responsabilidad del contratista el obtener y presentar las garantias bancarias que el contrato setipule, quedando el costo de ellas incluido en sus gastos generales. Sus montos y vigencias seran segiin la reglamentacién vigente al respecto, 4.3. Planos ‘Sera responsabilidad del contratista la mantencién, elaboracién de planos actualizados del referido proyecto en oficina de obra. ‘Se mantendra dos juegos completos de planos, desde el inicio hasta el término de la obra. Se dispondra los planos en forma de cuaderno con listones de unién apernada. Se deberan timbrar todos los planos con la fecha de recepcién en la obra. En caso de que se modifique 0 cambie algtin plano, el actualizado debera integrarse al legado de la obra y el modificado deberd archivarse a modo de antecedente, destacando su condicién. Al recibir nuevos documentos se dejara la anotacién respectiva en el Libro de Obras. Solo tendran validez las copias de los planos con firmas y timbres en original, cifiéndose estrictamente al procedimiento de autentificacién de planos. 1.4, INSTALACION DE FAENAS 1.4.1. Instalaciones provisionales En un lugar acordado entre el ITO y la empresa contratista, se levantardn las construcciones provisorias para la bodega de materiales, letrero y bafio quimico, ete. El acopio de materiales se hara dentro de un predio cercado y acordado con el |.T.0. La utllizacion de electricidad y agua potable para la ejecucién de la obra correra por cuenta del contratista. Bodega, camarines y oficina de obra: La instalacién de bodega, camarines, oficina de obra y bafio quimico se deberan ubicar donde no entorpezcan las funciones de la obra, el contratista deberd acondicionar un paso de peatones alternative cuidando de sobremanera la seguridad de estos, instalando toda la sefialética y barreras de proteccion necesarias tanto para automovilistas como para peatones, previa autorizacién de la ITO. Estos serdn los de trabajos del personal (cobertizos), de! almacenamiento (bodegas) y oficinas del personal de terreno e Inspeccién. Para esto ultimo, se dispondra de una oficina para tal inspeccién de un minimo de 6 m2 con puerta y candado con sus llaves en poder del funcionario encargado. Todas las construcciones se realizarén acorde a las normas y técnicas de la buena construccién y su ubicacién contaré con el V°B® de la Inspeccién fiscal Bafio quimico: Se debera proveer durante todo el desarrollo de la obra de un Bafio Quimico para el uso del personal, esta partida podra considerar como altemativa el arriendo del servicio a particulares, Antes de comenzar las faenas, el Contratista debera solicitar empalme de: Instalacién eléctrica de obr wot ety Los consumos de electricidad seran de cuenta del contratista durante todo ‘él’ transcurso de la obra, hasta la recepcién provisoria sin observaciones. Instalacién de agua potable de obra: Los consumos de agua potable serén pagados por el contratista durante todo el transcurso de la obra, hasta su recepcién provisoria sin observaciones. 1.8. Cierros provisorios: Se consulta un cierro perimetral firme de buena presentacién en todo el cuadrante de intervencién, en estructura de madera de 2° x 4", el que se recubriré con entablado de tapas de madera o plancha OSB, de 2,00 mt. de altura, los que deberén asegurar la estabilidad y seguridad de éste, de manera que no presente peligro para los transetintes y que impida el ingreso de personas ajenas a la obra. 1.6. Letrero de Obras Se consulta la construccién de un letrero de obras. EVla contratista debera colocar 1 letrero de identificacién de la obra de 2 x 3 m. de material plastico y/o adhesivo, tipo “gigantografia’ que se colocaré a una altura de 3,5 m. desde el borde inferior del terreno. Su estructura sera auto soportante en acero y tratada o pintada para evitar la corrosién de manera de asegurar su estabilidad considerando los vientos predominantes. 1.7. Aseo y Cuidado de la Obra Diariamente se eliminardn de los lugares de trabajo los desperdicios, restos de materiales, etc., los que se depositaran en recipientes o lugares especiales dentro de la obra para, posteriormente, ser retirados y depositados en lugares debidamente autorizados 18 2.0. 24. 22, La obra deber mantenerse perfectamente limpia y libre de obstaculos. El material proveniente de la limpieza se depositard en botaderos autorizados por el municipio © donde disponga la ITO. Se tomaran las medidas necesarias para asegurar el cuidado y proteccién de materiales y faenas, de deterioros 0 mermas, producto de los trabajos o de terceras personas. Sefializacion Previo a la iniciacién de los trabajos 0 cualquier nueva etapa, el Contratista debera replantear el eje y los puntos singulares del proyecto, de acuerdo a las cotas y coordenadas que se indiquen en los planos y sobre la base de la documentacién alli sefialada. Este replanteo deberd ser verificado y aprobado en el libro de obra por la Inspeccién Técnica de la Obra (ITO). Asimismo, durante todo el periodo de ejecucién de las obras y hasta la Recepcién Provisoria de ellas, el Contratista debera materializar y mantener la monumentacién que, a juicio de la ITO, sea necesaria para un adecuado control de la ejecucién de las obras del proyecto. OBRAS DE DEMOLICION, TRANSPORTE Y REPOSICION Desconexién y retiro de Surtidores Antes de proceder a la desconexién se debera desenergizar la plaza a fin de evitar cualquier accidente producto de esto, se deberan considerar todos los permisos y autorizaciones correspondientes, dando los avisos pertinente a la autoridad ‘competente, La entrega de los materiales y equipos se hard inventariada y se entregard a la ITO quien dispondra del destino final de las mismas. Todo lo anterior se hard de acuerdo a las normas de higiene y seguridad por personal idéneo, con los materiales y herramientas adecuadas a estas faenas. Desconexién y Retiro de luminarias plaza central Se procederd a realizar el retiro y desconexién de luminarias del circulo central, todo esto debidamente desenergizado de la misma forma de lo indicado en item 24 26. Yorcahuare: Desconexion y Rebaje Interior piletas. Se consulta a fin de realizar los trabajos el retiro de los elementos de terminacién de las piletas, lo que previamente debera estar sin suministro de energia eléctrica para iniciar estas labores, se debera procurar dejar la superficie limpia y libre de elementos sin residuos en una base de hormigén visto, nivelado apto para recibir la terminacién final. Esta partida sera realizada por personal idéneo utilizando las técnicas de buena construccién y tomando todas las medidas de proteccién del rea de trabajo, considerando las sefializaciones que aislen la zona de trabajo del resto de las instalaciones de la plaza de manera que no generen un riesgo para la comunidad - Se consulta la demolicién de pavimentos en las areas a intervenir en donde se encuentren las instalaciones a reemplazar, se deberan retirar las baldosas de la superficie u otro pavimento que se encuentre en el 4rea a intervenir, labor que se haré mediante mano de obra idénea, teniendo en consideracién no provocar dafios en el pavimento que no se intervendra. Serd de responsabilidad del Contratista la tramitacién de los permisos que corresponda, asi como la entrega e informacién a la ITO,ademas de la reposicién del pavimento, el que sera de las misma materialidad, color y tipo del proyecto original, de manera de dejar la superficie intervenida en las misma condiciones del pavimento inicial. Todo lo anterior se haré con mano de obra calificada y tomando las medidas de seguridad correspondientes, dando cumplimiento a las normas aplicables. Refuerzo malla de acero. Una vez retirados los elementos de terminacién de las piletas se deberd proceder a un refuerzo de la base mediante malla de acero Acma C-92 0 su equivalente tecnico, la que se consulta a fin de mejorar las condiciones de la base de las fuentes de agua, dejéndolas aptar para recibir las nuevas terminaciones. Hormigon G-25 Se procederé a vaciar capa de hormigén de base sobre estructura de acero, la que serd de calidad G-25, se considera la incorporacién de puente de adherencia para Unir el hormigén antiguo con el nuevo hormigén, sobre la base preparada para estos efectos, de manera que la partida sea ejecutada de acuerdo a las normas de la buena construccién por obra de mano especializada, con un espesor minimo de 4/om en toda la base. Se deberd considerar_ también la aplicacién del estuco de reparacién de los bordes laterales de las piletas revestidas con fulget que hayan 27. 2.8. hu Mcanuay~. Force We sido dafiados a causa de la limpieza de la superficie. Para lo cual se tomaran superficies regulares y ortogonales, generandose pafios de reparacién de lineas paralelas, lo anterior a fin de obtener una terminacién mas regular y pareja a la vista, perfectamente nivelada con lo existente en buen estado. Todo Io cual debera contar con la aprobacién de la ITO. Los materiales a considerar deberén resguardar e! buen resultado final de la partida y serén de la calidad y uso especifico para estas faenas. Reparacién Piso Piletas El fondo y las caras laterales de las fuentes de agua se revestiran con palmetas de piedra pizarra de 8 mm de espesor para su instalacién se debera utilizar como adhesivo Cadina Ultra 0 su equivalente técnico, teniendo especial cuidado en que los materiales utiizados en esta partida sean los adecuados para estar sumergidos en agua y el fragle deberd realizarse con especial cuidado para lograr un 1005 de estanqueidad. Se debera proceder al retiro de las palmetas de piedra pizarra de todo el fondo de las piletas, una vez retiradas estas se procederé al esquema de reparacién, una vez que este haya fraguado y secado correctamente se procedera a aplicar un sello de la base para luego recibir el pegamento de frague elastico para recibir como terminacién piedra pizarra, todo lo anterior de acuerdo a las indicaciones del fabricante con mano de obra especializada. En forma especial se deberd tener la precaucién de dejar los tiempos de secado e instalacién correspondientes a fin de que no se produzcan fallas en la colocacién del revestimiento, considerando que este estara bajo agua Reparacién Fulget Se deberd realizar una evaluacién de todos los bordes de las fuentes de agua esto a fin de reponer todas las areas que se puedan encontrar sin material, para realizar esto de deberan reponer por pafios regulares de bordes paralelos de manera de generar cortes de extremo a extremo, lo anterior de forma que se genere una superficie ordenada, esto en concordancia con el punto 2.6. de las presentes E.E.T.T. lo que se hard seguin las indicaciones que se detallan a continuacién: Revestimiento gravillado tipo Fulge En los bordes de las piletas se procedera a instalar un revestimiento gravillado tipo Fulget, compuesto de cemento bianco, aditivos y gravilla de canto rodado de 3 a 5mm. de didmetro, en colores oores y grises. a Jweahuan Se aplica in situ sobre estuco sin aditivos, se recomienda que la instalacién la realice un maestro experimentado en su aplicacién para lograr el resultado deseado. Se deberd aplicar sin uniones para permitir que tome la forma y el tamafio de la superficie a la cual se le esta aplicando, tiene caracteristicas impermeabilizantes el granito queda en relieve y parejo, el revestimiento no debera tener un espesor mayor a1 cm, 3.0. OBRAS ELECTRICAS Las presentes Especificaciones Técnicas estén referidas a reparar el sistema de, recirculacién de agua en las piletas en plaza de armas Talcahuano, con sujecién estricta a las exigencias establecidas en las presentes Especificaciones técnicas, NCH.ELEC- 4/2013 y la ordenanza N° 03/2013 que regula las instalaciones de iluminacién publica en la comuna de Taleahuano. Las obras demandarén la debida coordinacién con todos los organismos y entidades puiblicas y/o privadas, de los cuales se requieran las autorizaciones, permisos, pago de derechos, subcontratacién y/o cualquier medida requerida para llevar a buen término las obras. La presente licitacién se regira de acuerdo a las condiciones que se establecen en las Bases Administrativas Generales, Bases Administrativas Especiales, las presentes Especificaciones Técnicas y con todos los antecedentes que se incluyen en ellas, las eventuales aclaraciones posteriores y por el correspondiente Contrato de Ejecucién de Obras. : ‘demas, se entender forman parte integrante del Contrato, todas las leyes reglamentos, normas y disposiciones relacionadas con la materia, en especial las siguientes: a) NCH Elec. 2/84 Electricidad. Elaboracién y presentacién de Proyectos. b) NCH Elec. 4/2003 Electricidad. instalaciones en baja tensi6n. ©) NCH Elec. 10/84 electricidad. Tramite para la puesta en servicio de una instalacion interior, d) NSEG 9 en 71 lluminacién Disefio de alumbrado piblico en sectores urbanos e) NSEG 15 en 78 Electricidad Especificaciones para luminarias de calles y carreteras. f)_ NSEG 21 en 78 Alumbrado Publico de sectores residenciales, 9) NSEG 8 en 75 Electricidad. Tensiones normales para sistemas e instalaciones h) NSEG 12 en 79 Electricidad, Empaimes aéreos monofasicos. i) NSEG 13 en 78 Electricidad. Especificaciones para recubrimientos a base de pinturas para cajas metalicas de empalme y similares. j) Norma ‘alumbrado de vias Publicas Apoyados en postacién de CGE" =—_— \cahuay,-. Joentaiie- k)Ordenanza local Ordenanza Local N°3/2013. 1) Decreto supremo N° 686/98 -Norma de emisién para la regulacion de la contaminacién luminica m) 0.S N° 92/83 - “Reglamento de instaladores Eléctricos”, Ministerio de Economia. n) D.S. N° 300/97 — ‘Fija formulas Tarfarias’ Ministerio de Economia 0) D.S. N° 327/98 - “Reglamento de la ley General de Servicios Eléctricos", Ministerio de Mineria p) NSEG 5. en n71 -“Instalaciones Eléctricas de corrientes Fuert q)_ NSEG 6. en n71 ~ “Cruces y paralelismos de Lineas Eléctricas” 1) Norma de emisién para la regulaci6n de la contaminacién luminica Si por alguna raz6n existe otra norma que no se haya mencionado en las anteriores, sera obligacion del contratista hacer referencia a ella. Gene: idades: Para el funcionamiento hidraulico de los sistemas recirculacién y juegos de aguas de las fuentes de la plaza, se plantea que cada uno de estos sistemas operara en forma independiente, vale decir, cuenta con sistemas propios de recirculacién y evacuacién de aguas, para lo cual se hace necesario el funcionamiento ‘semiautomatico de los sistemas. Para prevenitr la falta de funcionamiento de éstos, por causas de organizacion y/o mantenimiento del sistema motriz, se contempla un secuenciador (PLC), que podré operar indistintamente en forma aut6noma en igual o distinto horario, cada una de las motobombas y sistemas de alumbrado, dependiendo del horario y funcionamiento que la administracién municipal defina. Para el sistema de recirculacién se considera la habilitacién de una sala de maquinas que se encuentra fuera del area de ellas, bajo nivel de piso y en la ubicacién indicada en los planos. En la sala de maquinas se ubican los grupos de motobombas, el comando de llenado y rellenado de cada fuente, la regulacién del caudal y presién del sistema se efectéia por medio de valvulas anexas al grupo de motobombas y a los surtidores, Los ductos de rebalse de las fuentes se ubican a 1cm. del nivel del agua sefialados en los planos de detalles, y se conectan por cafierias directamente hacia el alcantarillado o al drenaje correspondiente. ycahvars. Saheotanig- Sera responsabilidad exclusiva del contratista, cuando corresponda, tanto la tramitacién como el pago de todos los permisos que sea necesario para llevar a buen término la obra y cumplimiento del Contrato. El Contratista deberé contar con un Instalador, Ingeniero Civil Eléctrico y/o Ingeniero de Ejecucién Eléctrico inscrito en SEC, el cual debera contar con Licencia Eléctrica emitida por SEC. ‘Ademas seré responsabilidad exclusiva del Contratista, la ejecucién del Proyecto Eléctrico definitive, el que sera elaborado por el profesional sefialado Precedentemente. Este Proyecto debe recoger las exigencias de, las. presentes Especificaciones Técnicas y contar como minimo con los siguientes antecedentes: - Planimetria con utiizacién de simbologia para diferenciar los modelos de luminarias y motores ademas de su emplazamiento exacto, equipos de control y medida y cémaras de inspeccién. Ademas, se debe incluir cuadros de cargas y diagramas unilineales. - Especificaciones Técnicas y Memoria Explicativa del Proyecto que sefiale los procedimientos técnicos que rigen la disposicién de! Empalme, de los circuitos eléctricos, de los equipos de control y de los equipos de medida. También, deberd contener el detalle de la eleccién del tipo de conductores, calculos justificativos de alimentadores, definicién del sistema de encendido y ‘especificacion de canalizaciones. - Sera de cuenta y cargo de! Contratista, tramitar ante la C.G.E. Distribucién S.A., los cortes y reconexiones necesarios para el desarrollo de las obras. - La provision de materiales, equipos, herramientas, infraestructura y mano de obra, para realizar los trabajos motivo de la presente licitacién, serdn de entera responsabilidad del contratista - Adicionalmente a lo indicado, la Municipalidad de Talcahuano, a través de su Unidad Técnica y/o su(s) Inspector(es) Técnico(s), se reservara el derecho de Solicitar tos cambios de profesional(es), técnicos y/o maestros empleados, que ‘no den garantia para el buen desarrollo de las obras, ante lo cual el Contratista no demandara juicio al respecto y se someterd a dicha medida debidamente fundada. Si los nuevos niveles de potencia requerida para los servicios de iluminacién, hacen necesario aumentar la capacidad de las subestaciones existentes, de propiedad de la empresa eléctrica, sera de cargo y cuenta de! propio Contratista requerir las modificaciones necesarias en dicha infraestructura y sus costos asociados, para garantizar el suministro eléctrico requerido, Durante e! desarrollo de las obras, el Contratista debera proveer a su personal de todos los elementos de seguridad que garanticen la proteccion y la integridad de las personas, que en forma directa o indirecta deban permanecer 0 desplazarse por las diferentes reas de trabajo. Sin perjuicio de ello, seré de cargo del Contratista el profesional en Prevencién de Riesgos, quien velara por el cumplimiento de dichas medias de seguridad. En el mismo orden de cosas, debera el Contratista colocar toda sefializacion reglamentaria de peligro para el desarrollo de las obras segun lo establezca el manual de Sefalizacién de Transito vigente, no autorizandose el corte de transito parcial y/o total en ninguna via. Cualquier medida de transito adicional que el Contratista sugiriera relacionada con el desarrollo de las obras, debera ser sometida a consideracion de la Unidad Técnica municipal, quien resolvera previo visto bueno de la Direccién de Transito y Transporte Publico de la Municipalidad de Talcahuano. Se consulta que al final de las obras y previo a la solicitud de Recepcién Provisoria de las Obras, e! Contratista haga entrega a la unidad técnica municipal de un Disco Compacto, con al menos 30 fotografias digitales de la obra de electrificacién y reposicionamiento, con resolucién minima 5 Mega pixeles, mas 2 impresiones con astidor de 40 x 50 cm2, las que seran elegidas por el ITO. Se debera considerar la inclusién de fotografias noctumnas con el sistema en operacién Queda estrictamente prohibido intervenir las lineas de Transmision y distribucion de energia eléctrica de propiedad de la empresa C. G. E. Distribucién S.A., cualquier dafio a la propiedad privada antes sefialada producto de los trabajos contratados, sera de exclusiva responsabilidad del Contratista. CONSIDERACIONES PREELIMINARES. Para el presente proyecto los conductores se instalaran en la canalizacion existente no obstante si las canalizaciones estuvieran en mal estado 0 fuese imposible pasar los conductores por ellas. Sera responsabilidad del oferente construir una nueva canalizacién de acuerdo a la NCH ELEC 4-208. Todos los puntos metélicos de la instalacién proyectada deberan ser aterrizados debidamente a la malia existente. 3.1. TABLEROS ELECTRICOS. En sala de bombas se deberd instalar dos tableros uno de fuerza y el otro de control. El tablero debe ser metélico de 1.5 mm de espesor, pintura electroestatica color gris, 1P-55 con placa cubre equipos y puerta, las dimensiones como minimo deben ser de 2000x600x300mm. «= En tablero de fuerza se montara una proteccién general que seré del tipo interuptor termo magnético de 3x100{A] 20[KA] de ruptura. Curva caracteristica para = onenhaaiie: proteccién de motores. El tablero de fuerza en la parte alta constara adamas con una barra repartidora de 4x160(A] Ui 500[V] Ipk 27{KA] Las cargas se dividiran en tres circuitos las cuales seran del tipo interruptor termo magnético de 3x63(A] 20[KA] de ruptura. Curva caracteristica para proteccion de motores. interruptor termo magnético de 3x25{A] 20{KA] de ruptura. Curva caracteristica para proteccién de motores. interruptor termo magnético de 16[A] 16[KA] de ruptura. Curva caracteristica para. proteccién de motores Para la deteccion de corrientes de fugas los circuitos mencionados en el punto 1.4 seran respaldado por una proteccién diferencial del tipo Hpi de 4x25{A] 30[mA]. Para la distribucién de los circuitos de motobombas e iluminacién se instalaran barras repartidoras de 4x100{A] Ui S00{V] Ipk 20{kA] En tablero de fuerza se montard una proteccién individual para cada motobombas monofasicas, esta sera del tipo interruptor termo magnético de 16[A] 10[KA] de ruptura. Curva caracteristica para proteccién de motores, Ademas de la protecciones antes mencionada se instalara una proteccién del tipo Guardamotor para cada motobomba, cuyo rango de ajuste térmico debe ser de 13.2 18{A] en corriente trifasica y monofasica Este guardamotor debe tener un block de contactos auxiliares de sobrecarga y corto Circuito, Cada motobomba tendré una partida directa por lo cual se deberd instalar un contactor de corriente nominal 3x16IA. Para proteger los circuitos de iluminacién se instara un interruptor termo magnético de 16[A] 6[KA] de ruptura, Curva C Para el traslado del conductor dentro del tablero se instara una canaleta lina de PVC de 60x60mm certificada de acuerdo a norma EN 50085-2-3 con perforaciones laterales de paso 12.5mm En la parte inferior de dichos tableros se instaran bornes terminal con conexién de torillo Viking de 4mm. Todos los componentes de control y de proteccién seran montados dentro del tablero en un riel din de aluminio, En puerta de tableros de fuerza se instalaran 3 luces rojas que indicaran tension en el sistema En tablero de control se instarén 13 luces rojas para indicar que cada motobomba esta detenida, En tablero de control se instalarén 13 luces amarilla para indicar la presencia de energia en las motobombas. En tablero de control se instalaran 13 luces verdes para indicar que las moto bombas ‘estan en funcionamiento. Para el control se instalara un selector de posicién de 3 efectos. Estado Manual, estado 0 y estado automatico para control de moto bombas y un selector de posicion estado 0 y estado 1 para vaciado de estanque. En tablero de control se instalaran 4 Relay de nivel para valvula solenoide de llenado automatico. Ademés se instalaran 4 transformadores de 220-24{V| 5 [A] para valvulas solenoides exteras, ' Para prevenir la falta de funcionamiento, por causas de organizacion y/o mantenimiento del sistema motriz, se contempla un secuenciador automatico programable PLC, que podré operar indistintamente en forma auténoma en igual 0 distinto horario, ‘cada una de las motobombas y sistemas de alumbrado, dependiendo del horario y funcionamiento que la administracién defina. demas de deberé montar en tablero de control un comando para el cambio de color de las luminarias en pileta de explanada. Otras consideraciones. Todos los componentes metalicos de los tableros antes mencionados deben ser aterrizados al sistema puesta a tierra, Estos tableros deben ser montados e instalados en sala de bombas existent. = Para la regulaci6n del caudal y presién del sistema se deberd instalar una valvula anexa al grupo motobomba y a los surtidores 3.2.FUENTES DE AGUA. Consideraciones para los grupos de motobombas. La pileta de explanada se divide en pileta mayor y menor de zona de ‘Monumento y constaré con un sistema de elevacién de 8 grupos (B1 al 88) Los grupos motobombas deberan ser fijados en bases, de tal modo de disminuir al maximo la vibracién producida por estos. Se debe estimar la instalacion de soportes metélicos y amortiguantes de goma, de buena calidad, para dicho efecto. Cada grupo motobomba debera considerar la instalacién de una valvula de regulacién general, la cual permitira la modificacién de la altura total de las columnas de agua, sin provocar cargas al sistema EI montaje de los grupos motobombas se ejecutaré cifiéndose a las instrucciones del fabricante. Se prestaré especial cuidado al afianzamiento y alineamiento de los mismos. La alimentacién y control automatico de las motobombas, proviene desde el tablero de control, a través de ductos hasta la sala de maquinas. Desde este punto, se conectan a los cordones propios de los grupos motobombas, fuerza y control. Con el fin de que los grupos motobombas no operen en seco, se debe considerar la instalacién de un sensor de nivel. Dicho sensor asociado a un relé, daré la instruccién de detener la energia al sistema de motobombas cuando el nivel de agua sea insuficiente. leta explanada (mayor monumento y menor monumento). 3.2.1.1.Se consulta la compra e instalaci6n de motobombas para el sistema de ELEVACION con las siguientes caracteristicas: Marca Pedrollo, Modelo HF 20A. 380 V. - 5.5HP. - Didmetro 4” (400-1800 ipm., H: 185 KW4 16 mm. Paso libre. - 90°C temperatura Maxima de Liquido. Las motobombas eléctricas trifésicas deberan tener motores de tipo asincrénico con ventilacién externa. Cuerpo de bomba e impulsor de hierro. Eje en acero inoxidable AIS| 430F. Sello mecdnico en ceramica y grafito. Aislacion clase F, proteccién motor IP-44. 3.2.1.2.Motobomba Monofasica Se consulta la compra e instalacién de motobombas para el sistema de FILTRADO con las siguientes caracteristicas: Marca ASTRAL POOL Modelo VICTORIA PLUS a 26 _m3in V___230V] Pi___1.85{KW] P2__1.5{KW] n 2860 rpm 1 81a Hmax 18 mca. Hmin 4mca H ima 50 Hz IP 55 Clase 165 ‘Tmed 35°C 3.2.1.3. Prefiltro ‘Se consulta por la compra e instalacién de prefiltros Bridas DN 100 (4"), DN 100 (4°). Cada grupo motobomba (B1 a 88) se suministraré de un prefiltro de 4° de entrada y 4” de salida. Bridas taladradas segin norma DIN — 2501. Cesto en acero inoxidable AISI — 316. Presion maxima de trabajo 2,5 bar. Marca Doll, _ Modelo DN 100, 4° x 4" (@ unidades). 3.2.1.4.Rebosadero ‘Se consulta por dos rebosaderos tipo PEM 6220B. 3.2.1, Se consulta la instalacién de surtidores dirigibles AQUA 19-1" 3.2.2, Se consulta la instalacién de surtidores dirigibles AQUA 16-1 3.2.3. Para el sistema de recirculacién con el objetivo de rellenar el estanque de agua por pérdidas ocasionadas por filtraciones, evaporizaciones, acciones del viento u otros se instalaré un rellenador electrénico. También se debera controlar los niveles de agua en el estanque general y la sentina, como también se necesitara controlar la energia desconectando el suministro de esta, al no existir el nivel de agua minimo para el funcionamiento y para esto se instalar sensores electronicos y valvulas solenoides. —_—— Wonenhuarig. 3.2.4. Se consulta por el mantenimiento de la conexién de linea para llenado y rellenado de la pileta existente Si las lineas estén deterioradas e impiden el flujo continuo del fluido 0 se encuentran inutilizables, sera responsabilidad del contratista efectuar obras mayores para dejar operativa esta partida, 3.2.5. Como medida de proteccién para el sistema de succién y evitar el ingreso de residuos a las bombas se deberd instalar una rejila de proteccién en acero inoxidable. 3.2.6. Se consulta por dos filtros de arena con las siguientes caracteristicas. FILTRO EMAUX MODELO P 650 rea de filtro (m3) O31 ‘Altura (mm) 950, Tangue (mm) 627 Disefio de flujo (m3/h) 15.30, ‘Arena de silice (kg) 445 Valvula de conexién (pulgada) 18 Temperatura maxima 40°C -Presién maxima 200kPa (28psi) -Maxima presién de testeo 300kPa(44psi) 0.8 mm. -Tamafio de arena de sili 3.2.7. Para el sistema de retomno se debera montar 2 ionizadores y cloradores ‘modelo DP40 con sus alimentadores eléctricos de acuerdo a su carga nominal 3.28. Se consulta por la instalacién de luminarias tipo AQUA Sumergible o superior técnico ubicacién y cantidad en planimetria. con las siguientes caracteristicas como minimo: Descripcién: Uso exterior para iluminar frontalmente, difusor: Mate. Garantia: 2 Afios. IP68 (2m) IKO7 8 Caracteristicas técnicas Fuente de luz: LED Potencia (W): 6W ‘Temperatura de color: Led RGB N° Leds: 3 Material estructura: Policarbonato. Acabado estructura: Blanco. Material difusor: Policarbonato. Acabado. hh NCORnLay Imcohwaiie: Bin / Grup: RGB Equipo Voltaje / Frecuencia: 12VDC 3.2.9. Las luminarias antes mencionadas deberan tener una tensién nominal de 12{V] en corriente continua y para esto se deberd instalar un transformador de tensién y corriente de 220 a 12[V] DC, en cada ; luminaria 0 un transformador para alimentar un grupo de luminarias, estos trafos deberan ser montados en tablero de control, RESUMEN. Considerando lo antes mencionado la instalacién de estos se detalla en lo siguiente: ‘Suministro Pileta Mayor Zona de monumento. Surtidor dirigible Aqua 19-1" Bronce. ‘Aqua 19 [33 unid. ‘Surtidor dirigible Aqua 16-1" Bronce. ‘Aqua 16__| 34 unid Valvula de bola (regulador). Br- cromo cu 67 unid Valvula bola o/2 unién améric. PV.C e 10 unid Vaivula bola o/2 unién améric. PV.C 142" 4 unid Valvula de retencién. PV.C e 5 unid. Valvula de retencion. PVC 2 2 uni. Rebosadero tipo Pem 62208 Bronce Pem 2208 | 2 unig. Suministro Pileta Menor Zona de monumento. Surtidor dirigible Aqua 19 ~ Bronce. | Aqua 19 22 unid Surtidor dirigible Aqua 16 Bronce. | Aqua 16 17 unid. Valvula de bola (regulador). Br- cromo_| 1" 39 unid. Valvula bola c/2 unién améric. PV.C e 6 unid Valvula bola o/2 union améric. PV.C 1a 4 uni Valvula de retencion. PVC = ‘ unid. Valvula de retencion: PVC zs uni Rebosadero tipo Pem 62208 Bronce | Pem 62208 2_unid, 3.2.2. Pileta Central. 3.2.2.1 Se consulta la compra e instalacién de motobombas para el sistema de FILTRADO con las siguientes caracteristicas: Marca ASTRAL POOL Modelo VICTORIA PLUS Q 16 m3ih V___230V] PL__1,12{KW] P2__0,86[KW] 0 2860 rpm, 1 5,35{A] Hmax17mca Hmin_4moa H iOmca 50 Hz IP 55 Clase 155 Tmed 35°C I 3.2.10. Se consulta por dos filtro de arena con las siguientes caracteristicas. FILTRO EMAUX MODELO P 700 rea de filtro (m3) 0.39 ‘Aitura (mm) 1020 Tanque (mm) 703 Disefio de flujo (m3/h) 19,20 ‘Arena de silice (kg) 210 Valvula de conexién (pulgada) 1A -Temperatura maxima 40°C -Presién maxima 200kPa (28psi) -Maxima presion de testeo 300kPa(44psi) -Tamafio de arena de silicio 0.8 mm. 3.2.11. Para el sistema de descarga se deberd instalar un surtidor AQUA de 412mm tipo JET Dirigible con brida de Direccién. 3.2.12. Se consulta por dos rebosaderos tipo PEM 62208, 3.2.13, Para el sistema de retorno se debera montar 2 ionizadores y cloradores ‘modelo DP70 con sus alimentadores eléctricos de acuerdo a su carga nominal, 3.2.14. Para el sistema de recirculacién con el objetivo de rellenar el estanque de agua por pérdidas ocasionadas por filtraciones, evaporizaciones, acciones del viento u otros se instalara un rellenador electronico. También se deberd controlar los niveles de agua en el estanque general y la sentina, como también se necesitara controlar la energia desconectando el suministro de esta, al no existirel nivel de agua minimo para el funcionamiento y para esto se instalar sensores electronicos y valvulas solenoides 3.2.15. Se consulta por el mantenimiento de la conexién de linea para llenado y rellenado de la pileta existente. Si las lineas estan deterioradas e impiden el flujo continuo del fluido o se encuentran inutilizables, sera responsabilidad del contratista efectuar obras ‘mayores para dejar operativa esta partida. 3.2.16. Para el sistema de succién se deberd instara unos drenos de acuerdo a las caracteristicas del proyecto. * “i ‘Surlidor dirigible Jet Aqua 12. Bronce. | Aqua 12 73 unid. Valvula de bola (regulador). Br- cromo a 13 unid. Valvula o/2 unién améric. PV.C zi 4 uni Rebosadero tipo Pem 62208 Bronce | Pem 62208 2 unid. Valvula de retencién. PV.C za 2_unid, 3.2.17. Se consulta por la compra e instalacion de luminarias para piscina ASTRAL de SOW] 0 similar flujo en LED. Tensién 12[V] corriente continua. Color Blanco. Cantidades en planimetria 3.2.18. Las luminarias antes mencionadas deberén tener una tensién nominal de 12{V] en corriente continua y pata esto se deberd instalar un transformador de tensién y corriente de 220 a 12[V] DC, en cada luminaria 0 un transformador para alimentar un grupo de luminarias, estos trafos deberan ser montados en tablero de control RESUMEN. : Considerando lo antes mencionado la instalacién de estos se detalla en lo siguiente: 3.2.3.Pileta Bafios Publicos. 3.2.3.1.Se consulta la compra e instalacién de motobombas para el sistema de FILTRADO con las siguientes caracteristicas: Marca ASTRAL POOL Modelo VICTORIA PLUS Q 41 m3ih V___230{¥] Pi 0,82{KW] P2_ 0,61{KW] n 2802 rpm 135A) Hmax 14 ma. Hmin 4moa H 10mca 50 Hz_IP 55 Clase 155 Tmed 35°C 3.2.3.2. Se consulta por un filtro de arena con las siguientes caracteristicas. FILTRO EMAUX MODELO P 500 ‘Area de filtro (m3) 0.22 ‘Altura (mm) 845 ‘Tanque (mm) 527 Disefio de fiujo (mah) 10,80 Arena de silice (kg) 85 ‘Valvula de conexién (pulgada) 1% -Temperatura maxima 40°C -Presién maxima 200kPa (28ps)) -Maxima presién de testeo 300kPa(44psi) -Tamafio de arena de silicio 0.8 mm. 3.2.3.3.Se consulta por un rebosadero tipo PEM 62208. 3.2.3.4 Para el sistema de retorno se deberd montar un ionizador y clorador modelo DP70 con ‘sus alimentadores eléctricos de acuerdo a su carga nominal 3.2.3.5.Para el sistema de recirculacién con el objetivo de rellenar el estanque de agua por pérdidas ocasionadas por filtraciones, evaporizaciones, acciones del viento u otros se instalara un rellenador electrénico. También se debera controlar los niveles de agua en el estanque general y la sentina, como también se necesitara controlar la energia desconectando el suministro de esta, al no existir el nivel de agua minimo para el funcionamiento y para esto se instalar sensores electronicos y valvulas solenoides. 3.2.3.6.Se consulta por el mantenimiento de la conexién de linea para llenado y rellenado de la pileta existente. Si las lineas estan deterioradas e impiden el flujo continuo del fluido 0 se encuentran inutiizables, sera responsabilidad del contratista efectuar obras mayores para dejar operativa esta partida, 3.2.3.7.Para el sistema de suocién se deberd instara unos drenos de acuerdo a las caracteristicas del proyecto, 3.2.3.8.Se consulta por la compra e instalacién de luminarias para piscina ASTRAL de 50[WW] 0 similar flujo en LED. Tensién 12[V] corriente continua. Color Blanco. Cantidad en planimetria, hi \cahuay;. Porc tn ee 3.2.3.9.Las luminarias antes mencionadas deberan tener una tensién nominal de 12[V] en corriente continua y para esto se deberd instalar un transformador de tensién y corriente de 220 a 12[V] DC, en cada luminaria o un transformador para alimentar un grupo de luminarias, estos trafos deberan ser montados en tablero de control, RESUMEN. Considerando lo antes mencionado la instalacién de estos se detalla en lo siguiente: Retornos Astral PVC. Astral 4 uni. \Valvula c/2 unién améric. PVC z 2unid, Rebosadero tipo Pem 62208. Bronce | Pem 62208 |_2 unid. Valvula de retencién. PVC z 4 unid 3.3.CABLEADO DE FUERZA Y CONTROL. 3.3.1.Para el alimentador del tablero general al tablero de fuerza se instalaré un conductor del tipo Superfiex 1x8[AWG] por cada fase neutro y tierra 3.3.2. Para alimentar los circuitos generales de los motores y de iluminacién se instara un conductor del tipo Superflex 1x1 0[AWG] 3.3.3. Para alimentar los motores monofésicos se instalara un conductor det tipo ‘Superfiex 3x12 [AWG], este conductor sera montado en bandejas metalicas existentes en sala de maquina. 3.3.4. Para alimentar los motores trifésicos se instalaré un conductor del tipo Superflex 4x12 [AWG], este conductor sera montado en bandejas metalicas existentes en sala de maquina. 3.35. Para alimentar todas las luminarias proyectadas se instalara un conductor del tipo Superflex 3x14 [AWG], este conductor seré montado en ductos existentes. 3.3.6, Para alimentar los ionizadores se instalara un conductor del tipo Superflex 2x16 [AWG] Wwreahuais. a } Otras consideraciones sobre los conductores. El célculo de la seccién de los conductores se debe tomar en cuenta la normativa vigente, considerando que la caida de tension en el punto mas desfavorable no debe sobrepasar el 5% de la tensi6n nominal, esto es 11 volts para el caso de circuitos monofasicos de 220 volts. 3.4.0BRAS FINALES. 344 3.4.2. Una vez finalizada la obra. Todos los circuitos, controles del PLC, protecciones, motores, luminarias y secuencias de descargas en las piletas. deben ser debidamente probadas en presencia de ITO municipal, el cual debe corroborar el buen funcionamiento de este, dejando esto plasmado en libro de obra En estas pruebas finales se debera también a medir de la puesta a tierra existente, con la instrumentacion y el personal idoneo para este trabajo. Velando que se cumpla cabalmente el articulo 9 de la NCH ELEC 4-2003. Si la malla a tierra lineal no cumple con Io solicitado en la normativa, el contratista deberd efectuar las mejoras necesarias para revertir dicha condicién. Los trabajos serén considerados como obra nueva y como tal cada uno de los puntos intervenidos debera ser debidamente inscrito en la Superintendencia de Electricidad y ‘Combustibles SEC en forma individual y para su puesta en servicio, el contratista deberd adjuntar toda la documentacién de rigor para dicho cometido, los cuales deberan cumplir con la norma técnica determinada por el ministerio de Energia y demas organismos competentes del area Consideraciones finales. Cualquier material y/o herramienta necesaria para el desarrollo correcto de las obras, y que no se ha especificado en las presentes especificaciones técnicas, sera considerado como ferreteria menor y sera responsabilidad del contratista proporcionarlas Previa a la solicitud oficial de recepcién de las obras, el contratista debera entregar a la Inspecci6n técnica, la documentacion que certifica que los procesos de tramitacion se encuentran en desarrollo, adjuntando los siguientes documentos: = WMcahuaiy: ~ = Declaracién de puesta en servicio de obras de alumbrado Publico debidamente insoritas en SEC (manual o electronica) = Set de planos (3) en original, debidamente firmadas por el instalador Eléctrico. = Protocolo de medicién de puesta a tierra, de la malia y de cada poste metalico, componente de /a instalacién de alumbrado publico. ‘Se debera entregar Archivo digital de toda la documentacién sefialada. PROPIETARIO ‘TALCAHUANO, JULIO 2019

También podría gustarte