Está en la página 1de 7

Robótica 3º ESO. T5_A. Algoritmos de programación Scratch D. Iglesias. 2022 https //scratch.mit.

edu

A) Conceptos teóricos. B) Ejercicios resueltos. C) Actividades y tareas para resolver Ampliación


Análisis y resolución de problemas mediante algoritmos

Principales signos de un diagrama de flujo

p
En Scratch, la estructura repetitiva se construye
con los bloques repetir (n veces); repetir hasta
Conociendo SCRATCH "Las Estructuras de Control" que <una condición sea verdadera>; por siempre;
por siempre si <una condición es verdadera>:

https://www.thinglink.com/scen
e/755150999605215234

Acné. ¡Menudo problema!

A tu edad, es fácil que ya conozcas al temido acné, esos granitos que empiezan a aparecer por tu cara y que resultan tan difíciles
de quitar. También habrás oído decir que cuando crezcas irán desapareciendo, pero mientras ese momento llega, ¿qué hacer?
La respuesta es fácil: cuidar tu alimentación, extremar la higiene en tu piel y acudir al médico si el problema es severo.

En esta práctica vamos a analizar el problema del acné y a darle la respuesta adecuada siguiendo algoritmos. Además,
codificaremos en Scratch los algoritmos utilizados

WEBGRAFÍA: visitar páginas relacionadas con algoritmos.


EL RINCÓN DEL PROGRAMADOR. EJERCICIOS RESUELTOS

1.- En la práctica musical hemos aprendido a crear un juego que consiste en acertar qué nota es la que suena.

A continuación, tienes la programación correspondiente a una de las teclas (el do).

Hemos realizado el diagrama de flujo de dicho programa.

2.- A continuación se muestra un diagrama de flujo que detalla un proceso relacionado con los mecanismos “bicicleta”
¿De qué proceso se trata? ¿Qué se calcula?
Es el proceso que seguimos cuando queremos seleccionar las marchas de la bicicleta para subir pendientes, bajar cuesta
abajo o llanear.
3.- Es el proceso para programar el cálculo de la nota media de la asignatura. Calcula la nota media y, en función de ella, muestra
dos mensajes diferentes: uno si la nota media es mayor que 5 y otro si la nota media es menor que 5.

Anota en la tabla para qué crees que se utiliza cada uno de los símbolos del diagrama. CALCULA LA RAIZ CUADRADA

Entrada de datos. Proceso. Decisión. Terminador.


08 Calculadora Ejemplo resuelto D. Iglesias

Puedes complementar con otros proyectos de Scratch


ACTIVIDADES Y TAREAS

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UD. ES OBLIGATORIO. DEBE SER INÉDITA

Nombre: Apellidos: Curso: Asignatura:


Recursos disponibles: Consideraciones:
Fecha: Hora de inicio: Hora de finalización: Tiempo TOTAL empleado:

PRIMERA PARTE

1.- ¿Qué es un algoritmo?

2.- ¿Qué es un diagrama de flujo? ¿Cuáles son los símbolos principales de un diagrama de flujo?

3.- ¿Qué es un algoritmo de estructura secuencial? Pon dos ejemplos de situaciones que puedan desarrollarse de forma
secuencial

4.- ¿Qué es un algoritmo de estructura iterativa? Pon dos ejemplos de situaciones que puedan desarrollarse de forma iterativa.

SEGUNDA PARTE

5.- ¿Qué es un algoritmo de estructura condicional? Pon dos ejemplos de situaciones que puedan desarrollarse de forma

condicional.

6.- Explica en qué consisten, qué hacen o cómo funcionan los siguientes programas:

7.- Realiza el diagrama de flujo de un algoritmo que te ayude a calcular la nota media de DOS evaluaciones de ROBÓTICA. Si la
nota media es igual o mayor que 5, el programa debe indicarte que has aprobado. Si la nota media es menor que 5, debe indicar
que has suspendido. Anota en la tabla para qué crees que se utiliza cada uno de los símbolos del diagrama.

8.-

a) ¿Qué representa la imagen?

b) ¿Sabrías identificar cada uno de los elementos que aparecen?

c) Describe su funcionamiento.

d) Prepara uno similar, basado en él, que realice otra función.

Los ejercicios de este apartado son de respuesta abierta,

con soluciones variadas de acuerdo con las características de cada alumno y del grupo de alumnos

Guarda el archivo como: T5_A Robótica_nombreapellido_T5A y envíalo al profesor


“ Los puedes resolver en el cuaderno de clases” ¡ojo! Rúbrica valoración del cuaderno de clases
EJEMPLO RESUELTO

Escribir un procedimiento para calcular el área de cualquier triángulo rectángulo. En él se le debe pedir al usuario que ingrese los
valores de la Altura y la Base del triángulo.

FIGURA 3: ALGORITMO TRIANGULO RECTANGULO

En este ejemplo, el procedimiento triángulo Rectángulo también está compuesto únicamente por una estructura secuencial de
instrucciones.

Pensamiento computacional Estructuras de control en Scratch

https://youtu.be/gUSN_REeQhQ VÍDEO segunda parte

Estructuras de control https://www.ticbachilleres.com/tic-1-1 https://www.ticbachilleres.com/tic-1-1


Variables https://roa.cedia.edu.ec/webappscode/55/variables.html https://roa.cedia.edu.ec/webappscode/55/variables.html
En programación una variable es un “sitio o lugar” para almacenar valores, de la misma manera que “x” e “y” son variables famosas dentro del ámbito
matemático. En Scratch, las variables se representan con bloques que tienen forma de círculos alargados, que solo puede etiquetar el usuario.
Las variables, pueden ser locales o globales. En Scratch, una variable local solo la puede usar un objeto. Por otra parte, una global la pueden usar todos
los objetos. Figura 19.
Las variables pueden ser renombradas al momento de arrastrar el bloque al entorno de trabajo de Scratch:

Figura 19 – Renombrar Variable.

Las variables nos permiten, por ejemplo, dar instrucciones a un objeto para que cuente de manera ascendente desde 1:
Figura 20

Figura 20 – Bloque de Instrucciones con Variables.

Una variable que solo toma dos valores posibles; por ejemplo, 1 para verdadero o 0 para falso, se llama variable booleana.
Es momento de realizar bloques de instrucciones, llamados “Eventos” con los cuales podemos tener un mayor nivel de programación.
Interfaz de creación de un proyecto “recuerda”
Los principales elementos del entorno de creación de un proyecto pueden verse en la siguiente imagen:

Scratch 3.0

http://formacion.intef.es/pluginfile.php/178197/mod_imscp/content/2/interfaz_de_creacin_de_un_proyecto.html

Ventana interactiva : Ventana interactiva https://es.liveworksheets.com/au1910173fb

También podría gustarte