Está en la página 1de 3

La OonsL-ruccion de

Uiviendas en
1
COPA
Madera

~ROtkCO
LA VIVIENDA

Antes de comenzar la construcción de la vivienda, es prudente analizar dónde vamos


a ubicarla.

Nunca debemos edificar una casa sobre material de relleno, ya que en el futuro, éste se
asentará y producirá graves rajaduras e incluso el colapso de la vivienda.

Debemos evitar construir en laderas muy empinadas. Si se hiciera, se debe conformar


plataformas horizontales y escalonadas, de tal manera que los muros de la vivienda
tengan todos la misma altura (ver figura 8).

FIGURAS Muros diferente

NO CONSTRUIR
MUROS CON
ALTURAS

No debemos construir en zonas de antiguos lechos de río, por el riesgo a inundaciones


y huaicos.

Debemos trazar y replantear los linderos del terreno, respetando en todo momento los
límites con los lotes vecinos, con las vías públicas y con las veredas.

El lugar adecuado para construir una vivienda es sobre suelos firmes y resistentes,
como las rocas o gravas, ya que permitirán un buen comportamiento de la cimenta•
ción (ver figura 9).

LUGARES DONDE NO SE DEBE CONSTRUIR UNA VIVIENDA. / .°


Borde tl_ 1
FIGURA9

ucha
oendient

Cerca al río

Zonas bajas
Si el suelo estuviese formado por rellenos o basura, se deberán remover estos materiales
y excavar hasta que se encuentre un terreno firme.

Cuando se construye una vivienda sobre una ladera, no es bueno cimentar una parte
sobre la roca y otra sobre el relleno, ya que la cimentación a lo largo del tiempo
presentará comportamientos diferentes. Esto ocasionará que se produzcan grietas en
la vivienda (ver figura 1 O).
FIGURA 10 Vertiente del cerro

EFECTOS EN UNA
CONSTRUCCIÓN SOBRE
ROCA Y RELLENO.
,------,,.,.....----,
"-

Esta situación será más grave si ocurre un sismo. Siempre se debe excavar las zanjas
de cimentación hasta llegar al suelo natural y firme.

Nunca se debe utilizar la vertiente del cerro para construir la pared posterior o parte
de ella; una pared de este tipo podría ceder, caer y demoler su vivienda en cualquier
momento. Lo recomendable es independizar las estructuras dejando un espacio inter•
medio de un metro de ancho como mínimo (ver figura 11).

FIGURA 11 {Escalonamiento del cerro)

EMPLAZAMIENTO IDEAL. Terraplenes

□ .,¡.........,¡. Muro de
1========-1m contención
.,,if Límite de relleno

También es importante considerar que esta parte debe estar limitada con un muro
de contención lo suficientemente resistente para soportar las presiones que ejerce el
suelo. De igual manera, se escalonará el cerro para evitar deslizamientos.

También podría gustarte