Está en la página 1de 34

ESQUELETO HUMANO

I.- SISTEMA ESQUELETICO

• Está formado por tejido óseo en diferentes proporciones, y


adherido a él se encuentra una membrana vascularizada de
tejido conjuntivo llamado periostio.

• La unión entre los huesos se realiza mediante


ARTICULACIONES

• El tejido óseo existe en el organismo en proporciones que


dependen directamente de las fuerzas o tensiones que tiene
que soportar.

Por la forma se clasifican:


• Huesos corto- Huesos planos-
• Huesos largos-Huesos irregulares-Huesos sesamoides
Los huesos son órganos vivos formados por tejido conjuntivo, tejido nervioso y tejido
epitelial que reviste los vasos sanguíneos situados dentro de los conductos de Havers
(que corren a lo largo del hueso). Cada hueso está rodeado por una cápsula fibrosa
protectora que contiene los vasos sanguíneos grandes que aportan oxígeno y
alimento al tejido óseo. c) Un detalle del tejido muestra que los conductos de Havers
se hallan rodeados por células óseas vivas. Unos canalículos conectan las células
entre sí, mediante expansiones citoplasmáticas, y con los vasos sanguíneos y los
nervios que recorren los conductos de Havers.

Existen cuatro tipos de células que


se asocian con el tejido óseo: 1)
células que dan origen a los
osteoblastos, 2) osteoblastos
(células diferenciadas que secretan
la matriz ósea), 3) osteocitos
(células óseas maduras, rodeadas
por la matriz ósea secretada
previamente por el osteoclasto) que
se ubican en lagunas y 4)
osteoclastos (células multinucleadas
fagocíticas derivadas de la médula
ósea) que reabsorben el tejido óseo.
INTERIOR DEL HUESO
OSTEOCITOS O
CÉLULAS OSEAS
1.- Huesos planos:

- Predomina en ellos la superficie más que el


volumen.

- Están compuestos por dos capas de tejido óseo


compacto que encierran otra de tejido óseo
esponjoso.

Ejemplo:

omóplatos, cráneo
y el pubis
2.- Huesos cortos

- Son pequeños y en general proporcionados por todos sus


lados.

- Se encuentran habitualmente en la columna vertebral y las


articulaciones

- Ejemplo de las vértebras


carpo y tarso
3.- Huesos largos

• Son los de mayor longitud del organismo. Predomina


en ellos el tejido óseo compacto.
• Constituyen las extremidades
Diáfisis: Cuerpo o
porción principal
del hueso, la cual
es hueca,
cilíndrica y
compuesta de
hueso compacto

Epífisis:
Constituyen los
extremos de los
huesos largos.
ESTRUCTURA DE UN HUESO LARGO
a) Los extremos de los huesos largos, como este fémur, están formados por
hueso esponjoso en el cual hay grandes espacios rodeados de hueso compacto.
La caña, hueca, se compone de hueso compacto. A lo largo de la parte central de
la caña, se extiende una cavidad que contiene la médula ósea. La médula de los
huesos largos es amarilla por la grasa que almacena. El periostio es una vaina
fibrosa que contiene los vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes a
los tejidos óseos. Los vasos sanguíneos surgen del hueso a través de aberturas
conocidas como canalículos nutrientes.
Téjido Óseo (compacto y esponjoso)

En huesos, resistente y muy


liviano (el esqueleto humano
constituye sólo aproximadamente
el l8% de nuestro peso).
Matriz extracelular mineralizada
(fosfato de calcio en forma de
cristales de hidroxiapatita).
Almacena calcio y fosfato que se
pueden movilizar desde la matriz
ósea y pasar a la sangre cuando
se necesitan, regulando la
homeostasis de los niveles de
calcio.
Sustancia fundamental con
proteínas (colágeno y otras) y
proteoglucanos.
El colágeno y los componentes de
la sustancia fundamental también
están mineralizados.
DIVISIONES DEL ESQUELETO

I. Esqueleto Axial
II. Esqueleto Apendicular

I. Esqueleto Axial

1. Cráneo: Incluye los huesos craneales, huesos de la


cara, orbitales y agujeros del cráneo.
•Huesos hioides.

2. Torso o tronco: Se compone de las vértebras, sacro,


columna
vertebral como un todo y el tórax (esternón y costillas).
Columna
vertebral
Tipos de
Vertebras
MEDULA ESPINAL
II. Esqueleto Apendicular

1. Cintura toracica o escapular: Constituída de la


clavlcula y la escapula (omoplato).

2. Extremidad superior: Los huesos que componen la


extermidad superior son el húmero, cúbito, radio,
huesos del carpo, metacarpianos y las falanges.

3. Cintura pelviana: Incluye los huesos coxales o


iliacos.

4. Extremidad inferior: Sus huesos son el fémur, la


fíbula o peroné, la tibia, la rótula (patela), los
huesos tarsianos (o tarsos), los metatarsianos y las
falanges.
HUESOS DE LA PIERNA Y EL PIE
LIGAMENTOS
ARTICULACIONES
Funciones Huesos

1. Sostén

2. Protección

3. Movimiento

4. Hematopoyesis

5. Reservorio de calcio:

Mantiene la concentración de calcio en la sangre.


PTH: Libera Ca++
Calcitonina: Detiene osteoclastos
Hay deposito de calcio en el hueso

También podría gustarte