Está en la página 1de 13

Viceministerio Académico

Dirección de Desarrollo Curricular


Departamento de Primero y Segundo Ciclos

Ítems para prueba comprensiva. Tercer año escolar.


Matemáticas

1. Aspectos por tomar en cuenta en la aplicación de la Prueba comprensiva de Matemáticas


para Tercer Año escolar, en relación con la naturaleza de la asignatura.

1.1. Para la aplicación, se deben considerar las características y situaciones particulares del
estudiantado para la aplicación de los apoyos educativos requeridos.
1.2. Garantizar, en la medida de lo posible, la atención de consultas “de forma”, por parte de la
persona docente responsable de impartir la asignatura. Debe realizarse a través de un
vocabulario contextualizado a la persona estudiante con la finalidad de garantizar la
comprensión.
1.3. Puede utilizarse, de forma opcional, como material de apoyo para resolver los retos:
- Bloques multibase (Anexo 1)
- Papel cuadriculado (Anexo 2)

A través del material mencionado, se pueden representar las unidades, decenas y centenas
para operar los números presentes en los retos propuestos.

1.4. No se debe permitir el uso de calculadoras ni tablas de multiplicar para resolver la


prueba, ya que la propuesta curricular sugiere su empleo en situaciones donde su uso sea
pertinente, como se indica en la página 61 del Programa de Estudio de Matemáticas. Por
ejemplo, se menciona que su uso puede ser pertinente en casos donde los cálculos sean
demasiado extensos y requieran un tiempo considerable.
Los problemas planteados en la prueba están diseñados para fomentar diversos enfoques
de razonamiento, argumentación y aproximaciones que no implican cálculos complejos.
Además, es importante promover la igualdad de condiciones entre los estudiantes,
evitando cualquier tipo de ventaja o desventaja relacionada con el acceso a las
calculadoras.
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

2. Aprendizajes seleccionados:

Para la elaboración de los ítems modelo se han seleccionado, de los aprendizajes previos base para
el año escolar, 5 aprendizajes medulares. Se citan a continuación:

• Determinar el doble de un número natural y la mitad de los números pares menores que
100.
• Resolver problemas y operaciones con sumas y restas de números naturales menores que
1000.
• Establecer relación entre las monedas de denominaciones hasta ₡ 500.
• Identificar patrones o regularidades en sucesiones o en tablas de números naturales
menores que 1000, con figuras o con representaciones geométricas.
• Interpretar información que ha sido resumida en dibujos, diagramas, cuadros y gráficos.

Aprendizaje 1: Determinar el doble de un número natural y la mitad de los números pares


menores que 100.

1. En la pulpería del pueblo hay una promoción especial. Por cada galleta que compre, me
regalarán la mitad de su valor en puntos para la siguiente compra que haga. Si compré una
galleta que cuesta ₡40, ¿cuántos puntos acumulo para la próxima compra? Valor 1 punto.
A) 20
B) 40
C) 80
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

2. La musaraña es un pequeño mamífero similar al ratón, como se muestra en la imagen:

Dado que este animal debe consumir diariamente el doble de su peso, ¿cuántos gramos de
alimento necesita, en un día, una musaraña que pesa 12 gramos? Valor 1 punto.

Musaraña. Imagen tomada


de biodiversidadvirtual.org

A) 18
B) 62
C) 72 Musaraña. Imagen tomada de
https://www.freepik.es/vector-gratis

3. Si un avicultor tiene 36 huevos en una cesta, ¿cuántos huevos tendrá si recolecta otra cesta
con la misma cantidad de huevos? Valor 1 punto.

A) 6
B) 12
C) 24
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

Aprendizaje 2: Resolver problemas y operaciones con sumas y restas de números naturales


menores que 1000.

4. Un grupo de estudiantes recogió 156 libros para la biblioteca escolar. Si en la biblioteca ya


había 232 libros, ¿cuántos libros en total hay ahora en la biblioteca? Valor 1 punto.
A) 324.
B) 388.
C) 176.

A partir de la situación descrita, responda las preguntas 5 y 6. Valor 2 puntos.

En una granja, hay 4 gallinas y cada una pone 3 huevos al día.

5. ¿Cuántos huevos ponen tres gallinas en un día?


A) 6.
B) 9.
C) 12.

6. Si tomamos los huevos que ponen las cuatro gallinas por día, ¿cuántos días deben transcurrir
para juntar 36 huevos para un pastel?
A) 2.
B) 3.
C) 5.
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

Aprendizaje 3: Establecer relación entre las monedas de denominaciones hasta ₡ 500.

7. Ana tenía las siguientes monedas:


• 4 monedas de 100
• 2 monedas de 50
• 2 monedas de 25

Si su papá le cambia estas monedas por el menor número de monedas posible equivalente al
monto que tiene. ¿Cuáles monedas tiene Ana ahora?

A) Una de ₡ 500 y dos de ₡ 25

B) Una de ₡ 500 y una de ₡ 100

C) Una de ₡ 500 y una de ₡ 50

8. Andrés compró una libreta por ₡215 y un lapicero por ₡175. Si pagó con 1000 colones. ¿Cuál
grupo monedas pudo haber recibido de vuelto?

A)

B)

C)

9. Enrique tiene un total de ₡375 en monedas de ₡25 y ₡100. Si tiene exactamente 2 monedas de
₡100, ¿cuántas monedas de ₡25 tiene?
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

A) 5.
B) 7.

C) 9.
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

Aprendizaje 4: Identificar patrones o regularidades en sucesiones o en tablas de números naturales


menores que 1000, con figuras o con representaciones geométricas.

10. Pablo coloca figuras de bolitas siguiendo un patrón, como muestra la tabla. Aún debe colocar la
figura 5 y la figura 6:

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6

¿Cuántas bolitas corresponden en la figura 6?

A) 9.
B) 10.

C) 12.

11. Considere la siguiente tabla que resumen cuántos vasos se almacenan por caja:

Cantidad de 1 2 3 4
cajas
Cantidad de 12 24 36 ?
vasos

¿Cuántos vasos se almacenan en 4 cajas?

A) 40
B) 46
C) 48
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

12. Luis observa cinco figuras, formadas por piezas cuadradas que se unen siguiendo un patrón. La
Figura 5 está cubierta por un pañuelo, como se muestra a continuación:

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5

¿Cuántas piezas cuadradas forman la figura 5 que está detrás del pañuelo?

A) 8.
B) 9.
C) 10.
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

Aprendizaje 5: Interpretar información que ha sido resumida en dibujos, diagramas, cuadros y


gráficos.

Considere el siguiente gráfico para responder las preguntas 13 y 14, el cual presenta la cantidad de
naranjas consumidas durante 5 días por la familia Pérez:

Número de naranjas consumidas de lunes a


viernes
7

6
Cantidad consumida

0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

13. ¿Qué día consumió más naranjas la familia Pérez?


A) Lunes.
B) Viernes.
C) Miércoles.

14. Durante esos días, ¿cuántas naranjas consumió en total la familia Pérez?
A) 6.
B) 11.
C) 20.

15. El siguiente gráfico muestra la cantidad de libros que leyeron los estudiantes de una clase
durante un mes:
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

Número de libros leídos por los estudiantes


7

0
Juan María Pablo Ana Luis

De acuerdo con la información ¿Cuántos libros leyeron entre Pablo y Ana?

A) 6.
B) 9.
C) 10.
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

3. Solucionario.

Número de ítem Respuesta Correcta


1 A
2 C
3 C
4 B
5 B
6 B
7 C
8 B
9 B
10 C
11 C
12 B
13 A
14 C
15 B

4. Anexos:
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

A través del material mostrado en los siguientes anexos constituyen un apoyo opcional concreto y
visual, por ejemplo, para representar las unidades, decenas y centenas para operar los números
presentes en los retos propuestos. Se recomienda su uso en caso de que haya sido utilizado en la
mediación para la adquisición de los aprendizajes.

Bloques multibase para imprimir:

4.2 Cuadrícula:
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Primero y Segundo Ciclos

También podría gustarte