Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

DIRECCIÓN DE POSTGRADO
CENTRO DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN “CEFORPI”

CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE TAXONOMÍAS


NANDA, NOC Y NIC POR EL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA EN PACIENTES POSTQUIRÚRGICOS EN
EL HOSPITAL OBRERO N° 14, CAJA NACIONAL DE
SALUD REGIONAL CAMIRI, GESTIÓN 2023

Tesis presentada en opción al grado académico


de Magister Scientiarum en Enfermería Médico
Quirúrgico, versión III modalidad presencial
Autor: Cinthia Herrera Caballero
SANTA CRUZ – BOLIVIA
2023
INTRODUCCIÓN

La taxonomía NANDA NIC NOC permite que todo el equipo de


licenciadas de enfermería puedan utilizar un mismo lenguaje
ordenado, coherente y que de esta manera pueda influir en la
continuidad de los cuidados de enfermería hacia los pacientes
postquirúrgicos.
En el contexto del Hospital Obrero N°14 de la Caja Nacional de
Salud Regional Camiri, la aplicación las taxonomías tiene ciertas
limitaciones, especialmente en el cuidado de pacientes
postquirúrgicos
Por lo que se considera de gran interés evaluar el conocimiento y
aplicación de las taxonomías NANDA NOC NIC por el profesional de
Enfermería del Hospital Obrero N° 14

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Falta de conocimiento Utilización Percepción negativa


sobre las taxonomías inadecuada de las sobre los cuidados
taxonomías brindados

¿Cuál es el nivel de conocimiento y aplicación de Taxonomías


NANDA, NOC y NIC por el profesional de enfermería en
pacientes postquirúrgicos en el Hospital Obrero N°14 de Caja
Nacional de Salud Regional Camiri, gestión 2023?

3
OBJETIVOS

Determinar el nivel de conocimiento y aplicación de Taxonomías


NANDA, NOC y NIC por el profesional de enfermería en
pacientes postquirúrgicos en el Hospital Obrero N°14 de Caja
Nacional de Salud Regional Camiri, gestión 2023.

Especificar el nivel de Proponer un programa de


Describir las características Identificar la aplicación de
conocimiento del personal capacitación sobre la
sociodemográficas del las taxonomías NANDA,
de enfermería sobre las elaboración de planes de
personal de enfermería taxonomías NOC y NIC cuidados estandarizados

4
HIPÓTESIS

VARIABLE DEPENDIENTE:
Nivel de conocimiento sobre las taxonomías NANDA, NOC y NIC.

VARIABLES INDEPENDIENTE:
Aplicación de las taxonomías NANDA, NOC y NIC.

VARIABLE INTERVINIENTE:
Características sociodemográficas del personal de enfermería.

5
JUSTIFICACIÓN
Teórico
Lograr que los profesionales de
enfermería tengan un
conocimiento sólido y actualizado
de las taxonomías NANDA, NOC y
NIC. Práctico
Garantizar la calidad, seguridad y
eficacia de la atención, así como
para el cumplimiento de
estándares y regulaciones en el
campo de la enfermería. Social
Los beneficiaros directos son, los
pacientes postquirúrgicos y los
profesionales de enfermería. Los
beneficiarios indirectos serán los
familiares, el área de enfermería
y el Hospital Obrero N° 14

6
MARCO TEÓRICO
ENFERMERÍA

Cuidados de enfermería Cuidados postquirúrgicos

Proceso de Atención de
Enfermería

Etapas del proceso


enfermero

7
MARCO TEÓRICO

LENGUAJE ESTANDARIZADO

NANDA NOC

NIC

8
DESARROLLO METODOLÓGICO
PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN
Positivista

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
Cuantitativo

Metodología
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Observacional – Descriptivo –
Transversal – Prospectivo

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Deductivo – Inductivo – Analítico –
Sintético

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Encuesta – Cuestionario
Observación directa - Ficha de
Observación
9
DESARROLLO METODOLÓGICO
Población y Muestra

21 Licenciadas en enfermería, que


trabajan Hospital Obrero N°14 de Caja
Nacional de Salud Regional Camiri

10
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Características sociodemográficas
GRÁFICO N° 1 GRÁFICO N° 2
PERSONAL DE ENFERMERÍA SEGÚN EDAD PERSONAL DE ENFERMERÍA SEGÚN GENERO

38% 29% 24% 10% 100% 0%

30 - 40 años 41 - 50 años 51 - 60 años >60 años Femenino Masculino

11
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Características sociodemográficas
GRÁFICO N° 3
GRÁFICO N° 4
PERSONAL DE ENFERMERÍA SEGÚN AÑOS DE
PERSONAL DE ENFERMERÍA SEGÚN ESPECIALIDAD
EXPERIENCIA

14% 29% 57% 24% 57% 19%

<1 años 1 a 3 años >3 años Si No En proceso

12
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Características sociodemográficas
GRÁFICO N° 5 GRÁFICO N° 6
PERSONAL DE ENFERMERÍA SEGÚN CONDICIÓN DE PERSONAL DE ENFERMERÍA SEGÚN CAPACITACIÓN
CONTRATO LABORAL RECIBIDA

43% 33% 24% 19% 81%

De planta Contrato a plazo fijo Contrato eventual Si No

13
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Características sociodemográficas
GRÁFICO N° 7
PERSONAL DE ENFERMERÍA SEGÚN USO DE LAS
TAXONOMÍAS EN LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA

86% 14%

Si No

14
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Nivel de conocimiento sobre las taxonomías
GRÁFICO N° 8 GRÁFICO N° 9
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍA SOBRE DIAGNÓSTICO NANDA ENFERMERÍA SOBRE PLANIFICACIÓN NOC

19% 48% 33% 10% 38% 52%

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

15
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Nivel de conocimiento sobre las taxonomías
GRÁFICO N° 10 GRÁFICO N° 11
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍA SOBRE INTERVENCIONES NIC ENFERMERÍA SOBRE LAS TAXONOMÍAS

10% 43% 48% 14% 48% 38%

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

16
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Aplicación de las taxonomías NANDA, NOC y NIC
GRÁFICO N° 12 GRÁFICO N° 13
RIGISTRA LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DIAGNÓSTICO ENFERMERO CON LA ETIQUETA
CON LA TAXONOMÍA NANDA DIAGNÓSTICA Y FACTOR RELACIONADO

43% 57% 29% 71%

Cumple No cumple Cumple No cumple

17
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Aplicación de las taxonomías NANDA, NOC y NIC
GRÁFICO N° 15
GRÁFICO N° 14
IDENTIFICA CRITERIOS NOC DE ACUERDO AL
PLANTEA MAS DE UN DIAGNÓSTICO ENFERMERO
DIAGNÓSTICO PLASMADO

24% 76% 33% 67%

Cumple No cumple Cumple No cumple

18
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Aplicación de las taxonomías NANDA, NOC y NIC
GRÁFICO N° 16 GRÁFICO N° 17
SELECCIONA CORRECTAMENTE LOS INDICADORES IDENTIFICA LAS ESCALAS DE EVALUACIÓN PARA
NOC CADA NOC

24% 76% 43% 57%

Cumple No cumple Cumple No cumple

19
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Aplicación de las taxonomías NANDA, NOC y NIC
GRÁFICO N° 18
GRÁFICO N° 19
SELECCIONA CORRECTAMENTE LAS
SELECCIONA CORRECTAMENTE LAS ACTIVIDADES
INTERVENCIONES NIC SEGÚN DIAGNÓSTICO
NIC
PLASMADO

38% 62% 33% 67%

Cumple No cumple Cumple No cumple

20
PRESENTANCIÓN DE RESULTADOS
Aplicación de las taxonomías NANDA, NOC y NIC
GRÁFICO N° 20
SELECCIONA CORRECTAMENTE LAS
INTERVENCIONES NIC SEGÚN DIAGNÓSTICO
PLASMADO

38% 62%

Cumple No cumple

21
CONCLUSIONES
De acuerdo a las características sociodemográficas, según una encuesta, el 38% del personal de enfermería tiene
edades entre 30 y 40 años, todas son mujeres. El 57% no tiene especialización, solo son licenciadas en
enfermería con más de tres años de experiencia; el 43% trabaja a tiempo completo. El 81% no ha recibido
capacitación en diagnósticos estandarizados (NANDA, NOC, NIC), pero el 86% considera que son fundamentales
en los registros de enfermería.

En relación al nivel de conocimiento, el 48% del personal de enfermería tiene conocimiento medio en relación a la
terminología diagnóstica (NANDA, NOC y NIC), el 38% tienen conocimiento bajo y el 14% tienen conocimiento alto.

En relación a la aplicación de las taxonomías los resultados muestran deficiencias significativas en la aplicación de
las taxonomías NANDA, NOC y NIC por parte del personal de enfermería. Estas deficiencias incluyen problemas
en el registro diagnóstico, selección de etiquetas y factores, identificación de criterios, selección de indicadores y
actividades, así como el registro adecuado de intervenciones. Es esencial abordar estas deficiencias para mejorar
la calidad de la atención y la documentación de enfermería.

En base a los resultados se propone un programa de capacitación en planes de cuidados enfermeros (NANDA,
NOC, NIC) para el Hospital Obrero N° 14, el cual permitirá mejorar la atención, seguridad y eficiencia, beneficiando
pacientes y profesionales.
22
RECOMENDACIONES
AL HOSPITAL OBRERO N° 14 - CAMIRI A JEFATURA DE ENFERMERÍA
- Fortalecer permanentemente en todos los servicios - Programar trimestralmente talleres de capacitación y
conocimientos de la metodología PAE y su interacción con auditorias de historias clínicas para evidenciar la interacción
las herramientas básicas de fomento. NANDA, NOC y NIC.
- Propiciar espacios de entrenamiento emocional, para - Sistematizar el trabajo profesional de la interacción NADA,
mejorar las motivaciones y cumplir con el rol interactivo NOC y NIC, mediante la logística necesaria, dotación de
paciente – personal de enfermería. personal y cumplimiento de las auditorías internas.

AL PERSONAL DE ENFERMERÍA
- Realizar actualizaciones periódicas de la taxonomía
NANDA de cuidados del proceso enfermero.
- Utilizar indicadores de calidad que demuestren la calidad
de los registros como parte de una mejora continua del
profesional de enfermería.

23
PROPUESTA

Fortalecer los conocimientos y


habilidades del personal de
enfermería mediante la
capacitación sobre el Proceso de
Atención de Enfermería basado en
las taxonomías NANDA, NOC y
NIC.

24

También podría gustarte