Está en la página 1de 1

CONTABILIDAD SUPERIOR I

CON – 315

UNIDAD II: CONTABILIZACIÓN DE LOS INGRESOS ORDINARIOS


PROCEDENTES DE CONTRATOS CON CLIENTES

(CONTRATOS DE CONSTRUCCION).

1. Concepto de Contrato de Construcción.


2. Señale los tipos de Contratos de Construcción, refiérase a cada uno.
3. Refiérase a la acumulación de los costos de los Contratos de Construcción.
4. ¿Cómo se dividen los costos en que incurre una empresa que lleva a cabo
Contratos de Construcción?
5. Señale algunos ejemplos de costos directamente relacionados con un contrato
específico.
6. Señale algunos costos que pueden atribuirse a la actividad contractual en general
y que pueden distribuirse entre contratos específicos.
7. Señale algunos ejemplos de costos relativos a las actividades generales de la
empresa y que no pueden distribuirse entre contratos específicos.

8. Refiérase al reconocimiento en los Estados Financieros de los pagos


progresivos, anticipos y retenciones respecto a los Contratos de Construcción.
9. ¿Cuáles son los dos métodos utilizados para contabilizar los Contratos de
Construcción?
10. ¿En qué consiste el método del porcentaje de terminación?
11. Señale las ventajas y desventajas del método del porcentaje de terminación.
12. ¿En qué consiste el método del contrato terminado?
13. Señale las ventajas y desventajas del método del contrato terminado.
14. ¿Qué deben incluir los ingresos de un Contrato de Construcción.
15. Refiérase al reconocimiento de ingresos y gastos de un Contrato de
Construcción.

Fuente: Contabilidad Superior I; Armando J. Ramos


Manual de Instrucción de las NIC

Lic. Wilson S. Pérez S., M.A.

También podría gustarte