Está en la página 1de 20
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4205-3 2009-11-18 UNIDADES DE MAMPOSTERIA DE ARCILLA COCIDA. LADRILLOS Y BLOQUES CERAMICOS. PARTE 3: MAMPOSTERIA DE FACHADA Ng © MASONRY CLAY UNITS CERAMIC BRICKS AND BLOCKS PART 3: FACADE MASONRY ICONTEC CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: unidades de mamposteria de arcil logue de arcilla; mamposteria L.C.S.: 91.10.20, 91.080.30 Eaftada por el instuto Colombiana de Normas Téonicas y Gerticacén (ICONTEG) Apartado 14237 Bogota, DC. - Tel, (S71) GOTGE - Fax (671) 2221435, Prohibida su reproduecion Esitads 2000-11-25 PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizaci6n, segun el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y extern. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del puiblico en general La NTC 4205-3 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2009-11-18, Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico 098 Ladillo cerdmico que es coordinado por la secretaria técnica de normalizacién de la Asociacién Nacional de Fabricantes de Ladrilo y Derivadios de la Arcilla ANFALIT. ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA -AIS- COMISION ASESORA PERMANENTE DEL REGIMEN SISMO RESISTENTE. INSTITUTO ‘COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE CEMENTO -ICPC- INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO TM LABORATORIO DE MATERIALES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA LABORATORIOS CONTENCON URBAR S.A, LADRILLERA BAUTISTA CACERES LTDA. LADRILLERA ERGO LTDA. LADRILLERA LAS TAPIAS S.A. LADRILLERA LOS TEJARES LTDA. LADRILLERA OVINDOLI S.A, LADRILLERA PRISMA S.A. LADRILLERA SANTAFE S.A. LADRILLERA VERSALLES LTDA. LADRILLERAS HELIOS S.A. LADRILLERAS UNIDAS DE ANTIOQUIA. -LUNSA- LADRILLERA YOMASA S.A, LADRILLOS Y ACABADOS LTDA. LADRILLOS Y TUBOS LTDA. LADRILLOS Y TUBOS MOORE S.A. MATERIALES DE COLOMBIA MATCO S.A, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE TRANSPORTE. TECNIGRES S.A. Y MINERALES DE CALDAS. TEJAR SAN JOSE ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 a4 4A 42 54 5.2 61 62 63 7 72 CONTENIDO Pagina OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS .. DEFINICIONES. TIPOS DE UNIDADES.... APLICACION DE LA MAMPOSTERIA DE FACHADA... MAMPOSTERIA ESTRUCTURA! MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL...... DESIGNACION Y ROTULADO... DESIGNACION. ROTULADO.. PROPIEDADES FISICAS.. ABSORCION DE AGUA. RESISTENCIA MECANICA A LA COMPRESION... TASA INICIAL DE ABSORCION PAREDES Y PERFORACIONES. MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL. MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL ... EXPANSION POR HUMEDAD. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 a4 92 10. 1. 12. 412.4 122 12.3 13. 13.4 13.2 13.3 13.4 14. 15, 16. 47. Pagina TOLERANCIA DIMENSIONAL ... DEFINICIONES. TOLERANCIA.. DIMENSIONES MODULARES... TEXTURA Y COLOR. DEFECTOS SUPERFICIALES.... FISURAS O GRIETAS.... DESPORTILLADOS (DESBORDADOS) .. ALABEO Y DISTORSION DE LAS CARAS 0 ARISTAS... ORDEN DE PEDIDO . TIPO.. APLICACION.... TEXTURA Y COLOR. NUMERO DE CARAS VISTAS ... EFLORESCENCIAS.. REQUISITOS ADICIONALES .. TOMA DE MUESTRAS .. CRITERIOS DE ACEPTACION O RECHAZO .. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 Pagina 18. PALABRAS CLAVES. TABLAS Tabla 1. Rotulado de las unidades de mamposteria Tabla 2. Absorcién maxima de agua. Tabla 3. Tasa inicial de absorcién.. Tabla 4. Ejemplos de aplicacién de las tolerancias dimensionales para varias dimensiones de fabricacién Tabla 5. Longitud maxima per bordes de la piez: Tabla 6. Porcentaje de las piezas que puede superar las longitudes maximas de desportillados (desbordados) Tabla 7. Contenido de sales solubles... FIGURAS Figura 1. Ladrillos de perforacién horizontal (PH) Figura 2. Ejemplos de tipos de unidades de perforacién vertical Figura 3. Ejemplos de tipos de unidades macizas.. ANEXO ANEXO A BIBLIOGRAFIA NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 UNIDADES DE MAMPOSTERIA DE ARCILLA COCIDA. LADRILLOS Y BLOQUES CERAMICOS. PARTE 3. MAMPOSTERIA DE FACHADA 1. OBJETO 4.1 Esta norma retine los requisitos de las unidades de arcilla cocida utilizadas para muros en ladirilo a la vista interiores 0 exteriores (fachadas). Las unidades para fachadas pueden ser fabricadas tanto para usos en muros divisorios 0 de cierre, no estructurales, asi como para mamposteria estructural. 1.2 Los requisitos de resistencia a compresién y especificaciones de dimensiones y espesores de paredes, tabiques y celdas, se encuentran contemplados en las respectivas normas para unidades de mamposteria estructural (Véase la NTC 4205-1), 0 no estructural (Véase la NTC 4205-2), segtin el caso que aplique al uso que se dé a las unidades de fachada. La utilizacién de las unidades de fachada como mamposteria debe estar acorde con los requisitos la normativa sismo resistente nacional vigente (NSR) 1.3 Los requisitos contenidos en esta norma se usan para aceptar o rechazar un lote de ladrillos en el momento de ser recibidos por el cliente. La responsabilidad del manejo de los ladrillos y del cumplimiento de esta norma después de recibidos y aceptados es del cliente. Los requisitos de esta norma no aplican para determinar conformidad o no conformidad de ladrillos extraidos de muros ya construidos. 1.4 Los valores establecidos en esta norma se presentan de acuerdo al sistema internacional de unidades segun la NTC 1000. Los valores entre paréntesis son de caracter informativo. 1.5 Los textos presentados en las notas y pies de pagina son material explicativo. Esos textos y pies de pagina (excluyendo las tablas y figuras), no deben ser considerados como requisitos de la norma, 1.6 En caso de diferir los requisites de esta norma técnica con respecto a los de la normativa sismo resistente nacional, rigen los requisitos de ley cuando éstos sean los mas estrictos. 1de 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 1.7 Las unidades que cubre esta norma son las fabricadas con arcillas, esquistos 0 sustancias naturales similares sometidas a coccién a alta temperatura. En el proceso de coccién debe alcanzar la suficiente cohesion de las patticulas que constituyen las unidades, generando la resistencia y durabilidad requeridas en la especificacion (véase terminologia de la NTC 4051). 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos son indispensables para la aplicacién del presente documento. Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la edicion citada. Para referencias no fechadas, se aplica la Ultima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccién), NTC 45, Ingenieria civil y arquitectura. Coordinacién modular de la construccién. Bases, definiciones y condiciones generales. NTC 296, Ingenieria civil y arquitectura, Dimensiones modulares de ladrillos cerdmicos. NTC 1000, Metrologia. Sistema Internacional de Unidades (ISO 1000). NTC 4017, Métodos para muestreo y ensayo de unidades de mamposteria de arcilla NTC 4051, Productos cerémicos para construccién. Definiciones y términos. NTC 4205-1, Unidades de mamposteria de arcilla cocida. Ladrillos y bloques ceramicos. Parte 1: Mamposterfa estructural NTC 4205-2, Unidades de mamposteria de arcilla cocida. Ladrillos y bloques cerémicos. Parte 2: Mamposteria no estructural. NTC 5202, Método de ensayo para determinar la expansién por humedad de productos de arcilla Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes (NSR) vigente y las resoluciones expedidas por la Comision Asesora Permanente del Régimen de Construcciones Sismo Resistentes, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 3. DEFINICIONES Para efectos del uso de esta norma aplican las definiciones y términos incluidos en la NTC 4051 3.1 TIPOS DE UNIDADES Se distinguen tres tipos basicos de unidades de mamposteria de fachada de arcilla cocida, segun la disposicién de sus perforaciones y del volumen que éstas ocupen: perforacion horizontal (PH), perforacién vertical (PV) y macizas (N"). La aplicacién de cada tipo de unidad de mamposteria de fachada dentro de la edificacion debe estar acorde con los requisites que para ello establezca la NSR vigente, o sus posteriores actualizaciones, con el fin de garantizar la estabilidad de la estructura. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 3.1.1 Unidades de perforacién horizontal (PH). Unidades cuyas celdas 0 perforaciones son paralelas a las caras 0 superficies en las que se asientan en el muro g ad g Sy Sy EJEMPLO. NOTA Las figuras son ilustrativas y no implican requisites de disefio. Figura 1. Ejemplos de unidades de perforacién horizontal (PH) NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 3.1.2 Unidades de perforacién vertical (PV). Unidades cuyas celdas 0 perforaciones son perpendiculares a las caras o superficies en las que se asientan en el muro. EJEMPLO, NOTA Las figuras son ilustrativas y no implican requistos de disor. Figura 2. Ejemplos de unidades de perforacién vertical (PV) 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 3.1.3 Unidades macizas (M). Son unidades sin perforaciones o que, si las tienen, no exceden el 25 % del volumen total de la unidad. EJEMPLO, OE OO GO OO NOTA Las figuras son iustrativas y no implican requisites de disefto, Figura 3. Ejemplos de unidades macizas (M). 4, APLICACION DE LA MAMPOSTERIA DE FACHADA Las unidades de mamposteria de fachada pueden tener las siguientes aplicaciones: 4.1 MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL Unidades utilizadas para uso interior 0 a la intemperie en muros estructurales que cumplan los requisitos establecidos en la NTC 4205-1 4.2 MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL Unidades utilizadas para uso interior 0 a la intemperie en muros divisorios y de cierre que cumplan los requisitos establecidos en la NTC 4205-2, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 5. DESIGNACION Y ROTULADO 5.1. DESIGNACION 5.1.1 Independientemente del nombre comercial que cada fabricante asigne a las unidades de fachada, ellas se designan segun la clasificacidn de esta norma asi: 5.1.2 La designacién “F” (fachada) seguida de las iniciales del tipo de unidades a que correspondan: "PH" (perforacion horizontal), “PV" (perforacion vertical) 0 “M’ (maciza), separadas por un guion y la designacion segun corresponda a su aplicacién. Para unidades no estructurales, véase el numeral §.1 de la NTC 4205-2 y para unidades estructurales vease el numeral 4.1 de la NTC 4205-1 5.2 ROTULADO 5.2.4 Las unidades de mamposteria de fachada deben estar rotuladas de manera permanente, en cualquiera de sus caras con letras, frases 0 simbolos que permitan identificar de manera clara e inequivoca su designacién. Cuando se utilicen letras 0 simbolos el fabricante 0 el vendedor deben informar al comprador acerca de su significado. EJENPLO Tabla 1. Bjemplo de rotulado de las unidades de fachada Estructurales No estructurales 5 Rotulo Descripcion Pv PHoM PV, PHOM x F-E16 | Fachada Estuctural Caso 16 Fell Fachada Estucual Case x F-E Fachada Estructural x F-NE | _Fechade No Estructura 5.2.2 Rotulado de lotes reclasificados 5.2.2.1 Cuando un lote de unidades designado como fachada no cumpla con los requisitos de esta norma y es reclasificado segun el numeral 17.3, éste debe ser rotulado como se indica en este numeral para su comercializacién, EJEMPLO —_Las unidades clasificadas como F-El pueden ser utlizadas cuando se demande una unidad F-Ell Igualmente una unidad F-E puede ser usada donde solo se requiera una unidad E siempre y cuando se mantenga la conformidad con la parte aplicable de esta serio de normas. 5.2.2.2 Se debe rotular de manera visible y permanente, en al menos el 5 % de las piezas del lote reciasificado 5.2.2.3 El documento que registre su despacho o facturacién al comprador asi como su empaque deben indicar de manera visible que se trata de un lote reclasificado y su nueva designacién. 5.2.2.4 Quién comercialice un lote reclasificado, debe garantizar que su comprador esté plenamente informado acerca de este hecho. 5.2.2.5 Se debe leer claramente en el rotulo “LOTE RECLASIFICADO’, seguido del rétulo indicado en esta serie de normas para su nuevo uso. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 6. PROPIEDADES FISICAS 6.1 ABSORCION DE AGUA 6.1.1 Las unidades de mamposteria de fachada de arcilla cocida, ensayadas segun el procedimiento descrito en la NTC 4017, que van a estar expuestas a condiciones de intemperie, sin importar su aplicacién (no estructural o estructural) deben cumplir con los requisitos de absorcién de agua establecidos en la Tabla 2. 6.1.2 Las unidades ensayadas no deben tener absorciones de agua inferiores al 5 % en promedio, ni superticies vidriadas o esmaltadas en las caras en que se asientan las unidades 0 en las que se vayan a recibir revoques (pafietes 0 enlucidos). 6.1.3 Si en razon de la materia prima utilizada, las unidades de mamposteria de fachada resultan con absorcién mayor a la especificada en la Tabla 2, se debe acudir al analisis térmico diferencial conjunto de la arcilla y del producto cocido, de acuerdo con el procedimiento descrito en la NTC 4017, para determinar si la temperatura de coccién fue Suficiente 0 no para evitar la rehidratacién de la arcilla cuando las piezas estén expuestas ala intemperie. 6.1.4 También se puede tomar como criterio de estabilidad a la intemperie, la relacién de médulos de rotura, establecida entre una pieza saturada de agua durante 24 h a temperatura ambiente y el de Una pieza seca, Dicha relacién no puede ser inferior a 0,8. Este ensayo se efectia sobre cinco muestras para cada estado, segtin el método descrito en la NTC 4017 6.1.5 El resultado del andlisis térmico diferencial tendra caracter absoluto atin en aquellas piezas que, cumpliendo los requisitos de absorcién de la tabla 2 no superen los criterios de estabilidad a la intemperie que resultan de la interpretacién del andlisis térmico diferencial NOTA2 El andlisis térmico dilatométrico puede reemplazar al andlisis térmico diferencial cuando se trate de determinar el rango de temperaturas en el cual ha sido cocido un material cerémico. Para que el ensayo sea efectivo se debe hacer conjuntamente sobre la materia prima y sobre al producto terminad, puesto quo es do la comparacion de resultados que se deduce el rango de coccién del material Tabla 2. Absorci6n méxima de agua Inmersion en agua fria, 24 h, Yo Ebullicion 11h, % Promedio Individual Promedio| individual 13 16 6 19 6.2 RESISTENCIA MECANICA A LA COMPRESION Las unidades de mamposteria de fachada deben cumplir con los requisitos de resistencia de acuerdo a su aplicacién asi 6.2.1. Mamposteria no estructurales De acuerdo al numeral 6.1.2 de la NTC 4205-2 6.2.2. Mamposteria estructurales De acuerdo a las Tablas 2.1 y 2.2 de la NTC 4205-1 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205-3 6.3 TASA INICIAL DE ABSORCION (TIA) Es la capacidad de succién capilar que tienen las superficies de las unidades de mamposteria de fachada secas, medida durante el primer minuto; se expresa en g/cm’/min, el ensayo para su determinacion se especifica en la NTC 4017. La presente norma recomienda tiempos minimos de humedecimiento previo de las unidades de mamposteria de fachada para su colocacién de acuerdo con la tasa inicial de absorcién. El constructor puede variar estos tiempos con base en su experiencia o en el conocimiento del producto o porque el fabricante informe una recomendacién diferente. Tabla 3, Tasa inicial de absorcién Tessin de absorclon gewmin | TP#IPOreEOMendads de humedeciminto

También podría gustarte