Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS

ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

ASUNTO:
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

CATEDRATICO:
Msc. DAISY JACINTO

INTEGRANTES:
WENDY LILIANA PORTILLO. 202100808
CINTHIA ALEJANDRA SARMIENTO. 202100613
ERENDY ADALID LÓPEZ. 201801374
INGRID LISSETH HERNÁNDEZ. 202100150
DILBER ADONIS MURILLO. 202101290

CARRERA: INGENIERIA EN NEGOCIOS


INDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
2. DEFINICIÓN ................................................................................................................................. 4
3. IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA.............................................................. 4
4. PASOS PARA ELABORAR UN PLAN Y CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN ESTAS
EMPRESAS ........................................................................................................................................... 5
5. ACTIVIDADES MÁS COMUNES E INDISPENSABLES DE MANTENIMIENTO................................... 7
6. EJEMPLO DE PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL EQUIPO DE LA PLANTA ................................ 8
7. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 10
8. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 11
9. Bibliografía ................................................................................................................................ 12
1. INTRODUCCIÓN

El mantenimiento en plantas geotérmicas desempeña un papel fundamental


en garantizar la eficiencia operativa, la seguridad y la sostenibilidad de estas
instalaciones que aprovechan la energía térmica almacenada en la Tierra. Las
plantas geotérmicas son una fuente renovable de energía que aprovecha el calor
proveniente del interior de la Tierra para generar electricidad y calefacción. Para
asegurar un funcionamiento continuo y óptimo de estas instalaciones, es esencial
implementar prácticas de mantenimiento efectivas.
El mantenimiento en plantas geotérmicas abarca diversas áreas, desde la
inspección regular de equipos y componentes hasta la aplicación de medidas
preventivas para evitar posibles fallas. Uno de los aspectos críticos es el
monitoreo constante de los pozos geotérmicos, ya que estos son el corazón del
sistema, encargados de extraer el calor terrestre. Inspecciones periódicas,
pruebas de presión y análisis de fluidos geotérmicos son algunas de las
actividades que se llevan a cabo para garantizar la integridad y eficiencia de estos
pozos.
Además, el mantenimiento en plantas geotérmicas incluye la supervisión de
turbinas, generadores y sistemas de conversión de energía. La lubricación
adecuada, la calibración de instrumentos y la evaluación de la eficiencia térmica
son tareas cruciales para maximizar la producción de energía y prolongar la vida
útil de los equipos. Asimismo, la inspección de las instalaciones de superficie,
como intercambiadores de calor, bombas y sistemas de control, es esencial para
prevenir posibles problemas operativos.

La seguridad ocupa un lugar destacado en las prácticas de mantenimiento


en plantas geotérmicas. La capacitación constante del personal en procedimientos
de seguridad, la identificación y mitigación de riesgos, así como la implementación
de medidas de emergencia, son aspectos clave para garantizar un entorno de
trabajo seguro y prevenir accidentes.
2. DEFINICIÓN

Geotérmica Platanares S.A DE C.V


Somos parte de Ormat Technologies, Inc. empresa líder en geotermia y la
única empresa integrada verticalmente dedicada a la generación de energía
geotérmica y recuperada (REG), con un plan sólido para acelerar el crecimiento a
largo plazo en el mercado del segmento energético.) Geotérmica Platanares, S.A.
de CV, es subsidiaria de la empresa norteamericana Ormat Technologies, Inc.
Operamos una planta de energía geotérmica de 38 MW que proporciona energía
de carga base continua a la red eléctrica de la zona occidental de Honduras. El
proyecto aumentó la capacidad confiable de generación de electricidad en
aproximadamente un dos por ciento a un costo que es un 24.5 % menor que el
costo promedio de la electricidad residencial en Honduras.

3. IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA


En el sector de la geotermia, el mantenimiento es una cuestión clave para
la sostenibilidad de su empresa. Para ello, cuenta con un equipo de expertos
formado por geólogos, ingenieros, tecnólogos, químicos y personas
especializadas en diferentes funciones de mantenimiento, como sistemas
mecánicos o eléctricos. Estos profesionales tendrán que hacer un seguimiento de
los riesgos para evitar cualquier accidente interno o externo. Sus activos no deben
fallar y los riesgos ambientales, como terremotos e inundaciones, deben
detectarse a tiempo.
Las duras condiciones debidas a la inestabilidad del terreno, las
temperaturas extremas, la química de las salmueras, los gases no condensables y
los sedimentos pueden provocar la corrosión de todos sus equipos. Sin una
limpieza y supervisión periódicas, sus instalaciones no rendirán lo suficiente y se
arriesga a un cierre prematuro de su empresa de generación de energía. Una
central eléctrica bien mantenida funcionará durante al menos 60 años y tardará un
máximo de 30 años en rentabilizar la inversión.
Para ello, sus expertos tendrán que llevar a cabo el control de las
incrustaciones y la corrosión, la limpieza y el reequipamiento de los equipos
(bombas de agua, depósitos, turbinas, alternadores, condensadores,
separadores), así como la eliminación del H2S del agua de refrigeración. Además
de estos equipos, también hay que garantizar el buen funcionamiento y la limpieza
de los armarios eléctricos y los sistemas de ventilación.
Si se realiza correctamente, este mantenimiento garantizará la durabilidad
de sus activos y la calidad de la producción, al tiempo que mantendrá la seguridad
de sus empleados. Para ayudar a guiar a sus equipos en sus tareas, vale la pena
invertir en un sistema de GMAO. Le ayudará a planificar los controles necesarios
en tiempo real, teniendo en cuenta los datos medioambientales y materiales.

4. PASOS PARA ELABORAR UN PLAN Y CRONOGRAMA DE


MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN ESTAS EMPRESAS.

1. Recopilación de información
Se debe reunir toda la documentación relevante, incluyendo manuales de
operación, historial de mantenimiento, especificaciones de equipos y regulaciones
de seguridad.
2. Inspección inicial
Realizar una inspección de la planta, identificando los diferentes tipos de
infraestructura y equipos que requieren mantenimiento preventivo.
3. Análisis de riesgos y necesidades de mantenimiento
Evaluar los riesgos asociados con cada equipo e infraestructura y
determinar las necesidades de mantenimiento preventivo para mitigar estos
riesgos y garantizar la operación segura y eficiente de la planta.
4. Priorización de tareas
Clasificar las actividades de mantenimiento preventivo según su
importancia y urgencia, asignando recursos de manera efectiva para abordar
primero las tareas críticas.
5. Desarrollo del plan de mantenimiento preventivo
Basado en la información recopilada y en el análisis de riesgos, de debe
elaborar un plan detallado que incluya todas las actividades de mantenimiento
preventivo necesarias para cada infraestructura, equipo y sistema en la planta.
6. Definición de frecuencia y métodos de mantenimiento
Determinar la frecuencia con la que se deben realizar las actividades de
mantenimiento preventivo y los métodos y procedimientos específicos a seguir
para cada una de ellas.
7. Asignación de recursos
Identificar y asignar los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de
mantenimiento preventivo, incluyendo personal capacitado, herramientas, equipos
y presupuesto.
8. Elaboración del cronograma
Crear un cronograma detallado que muestre cuándo se llevará a cabo cada
actividad de mantenimiento preventivo a lo largo del año, teniendo en cuenta los
ciclos de operación de la planta y las limitaciones de tiempo.
9. Implementación del plan
Ejecutar el plan de mantenimiento preventivo según lo programado,
asegurando seguir los procedimientos establecidos y de documentar todas las
actividades realizadas.
10. Monitoreo y revisión continua
Supervisar el progreso del plan de mantenimiento preventivo y realiza
ajustes según sea necesario para mejorar su eficacia y eficiencia a lo largo del
tiempo.
5. ACTIVIDADES MÁS COMUNES E INDISPENSABLES DE
MANTENIMIENTO EN ESTE TIPO DE EMPRESAS EN
CADA UNA DE LAS INFRAESTRUCTURAS
1. Edificios
 Inspección y mantenimiento de la estructura del edificio.
 Limpieza y mantenimiento de sistemas de ventilación y aire
acondicionado.
 Inspección y reparación de sistemas eléctricos y de iluminación.
 Mantenimiento de sistemas contra incendios y de seguridad.
2. Equipos
 Inspección y mantenimiento de turbinas geotérmicas.
 Lubricación y ajuste de rodamientos y piezas móviles.
 Pruebas de funcionamiento y calibración de equipos.
 Reemplazo de piezas desgastadas o defectuosas.
3. Instalaciones
 Inspección y mantenimiento de pozos geotérmicos.
 Limpieza y desinfección de tanques de almacenamiento de fluidos
geotérmicos.
 Monitoreo y mantenimiento de sistemas de control y supervisión.
4. Vehículos
 Mantenimiento regular de vehículos utilizados en la planta.
 Inspección y mantenimiento de sistemas de frenos, suspensión y motor.
 Limpieza y mantenimiento de carrocería y neumáticos.
6. EJEMPLO DE PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL
EQUIPO DE LA PLANTA
Para mantener la capacidad de 30 MW de la planta en niveles adecuados
se considerará utilizar un mantenimiento programado para asegurarnos de que los
procesos realizados en nuestra planta geotérmica, como lo son los de uso de
vapor en las tuberías, la transmisión de energía hacia los pozos de inyección, el
suministro de agua por medio del condensador el cual es sumamente importante
ya que este se relaciona con las propiedades específicas que tiene nuestra planta
como lo son el calor latente contenido en el vapor para luego convertirlo en
sensible procurando así los niveles correctos de energía de la planta.
También se realizan mantenimientos enfocados en la infraestructura de la
planta para procurar que no solo la generación de energía funcione correctamente
sino también su transmisión por los diferentes sistemas con los que se cuenta y
manteniendo cierta flexibilidad para responder a cualquier cambio que pueda
ocurrir en el reservorio. Este mantenimiento programado incluye un conjunto de
gamas de mantenimiento previamente elaboradas para la planta, un conjunto de
mantenimientos que desplieguen todas las tareas necesarias para tratar de evitar
en gran medida averías y para prevenirlos principales fallos que puede tener la
instalación. Las gamas de mantenimiento que se utilizan contendrán las tareas a
realizar por equipo, ya sea la turbina, el condensador de placa y los distintos
sistemas, el sistema extracción de gas (sumamente para para eliminar los gases
no condensables permitiendo un nivel de energía constante), y el sistema de
enfriamiento (torre de enfriamiento) que forman parte de la planta.

• Inspecciones de la Unidad Geotérmica


En la mayoría de los casos, el mantenimiento necesario para una unidad
geotérmica se debe a los años de desgaste. Hay varias inspecciones que la
unidad tendrá que someterse para asegurar de que todo funciona correctamente.
Una de las partes que debes verificar son las tuberías de la propia unidad. Estas
tuberías pueden ser dañadas por las raíces de los árboles o, a veces, por los
animales.
• Filtro de limpieza de las unidades Geotérmicas
El filtro protege la bobina de aire, que convierte el aire caliente en frío y
viceversa, de la suciedad y los desechos que ingresan. No tener un filtro limpio
junto con otras partes no mantenidas puede provocar el apagado del sistema.

VIDEO
https://youtu.be/4AIfY9nS3K8?si=so0z90FMxOlVX4kO
https://youtu.be/mwYfiRf-6Qc?si=frl9vUWkeT1GYrUL
7. CONCLUSIONES
 Podemos concluir que las plantas geotérmicas son un beneficio a la
humanidad al producir energía eléctrica a bajo costo, de igual forma ayuda
a la disminución de contaminación por la quema de combustible fósiles
protegiendo los recursos naturales, entre ellos los bosques.
 Se logró definir que la energía geotérmica es un recurso renovable,
sustentable, limpio y seguro que permite la generación de electricidad de
forma continua y confiable, que ahorra en el uso de combustibles fósiles y
contribuye así a diversificar las fuentes de energía.
 Finalmente comprendimos que la energía geotérmica es la energía que se
obtiene mediante el aprovechamiento del calor interno de la Tierra, que
globalmente se puede considerar continua e inagotable a escala humana.
 Pudimos comprender que la energía geotérmica ha atraído mucha atención,
gracias a su potencial para ayudar a reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero al proporcionar soluciones limpias y seguras de
calefacción y refrigeración.
8. RECOMENDACIONES
 Se recomienda que se continúen con los estudios para seguir desarrollando
plantas geotérmicas que existen actualmente, así como desarrollar de igual
manera las demás formas con las que se genera energía hoy en día.
 Se recomienda que las plantas Geotérmicas cuenten con la evaluación del
potencial, porque es ahí donde se centra la confirmación del potencial
geotérmico, y se logra Identificar todos los sitios geotérmicos, validar los
criterios técnicos y ordenar los sitios en ordenar de relevancia.
 También se recomienda aprovechar el calor de las profundidades de la
Tierra para producir electricidad renovable. La temperatura interna de
nuestro planeta aumenta a medida que descendemos hacia el núcleo de la
tierra.
9. Bibliografía
Asociación Internacional de Geotermia. (Febrero de 2024). IGA. Obtenido de
https://www.lovegeothermal.org/

consejos de matenimiento . (05 de febrero de 2024). Obtenido de


https://comercialfoisa.com/consejos-de-mantenimiento-para-una-unidad-geotermica/

SIGA NCBI . (2024). Seguridad e Higiene del Trabajo. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31306573/.

También podría gustarte