Está en la página 1de 27

Anexo C.

Formato de presentación de
los resultados de las encuestas aplicadas
a docentes y directivos.

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO


EDUCATIVO
1. Objetivo del Ciclo de Cierre del
Programa Todos a
Aprender, 2020.
2. Resultados de las
Agenda encuestas aplicadas a docentes
y directivos del establecimiento
educativo.
3. Compromisos y retos
para 2021.
1 Objetivo del Ciclo de Cierre del Programa
Todos a Aprender, 2020

Presentar y entregar el informe


ejecutivo de cierre que servirá de
insumo para el fortalecimiento de
los planes de mejoramiento
institucional (PMI), de los
establecimientos educativos
acompañados por el Programa
Todos a Aprender.
Resultados de las encuestas de
2. cierre aplicadas a docentes y
directivos
Aplicación de la encuesta a docentes
2
Docentes Docentes focalizados Docentes Docentes
Acompañados (Guías)
focalizados formados acompañados

26 26 35 35
1
2 Aspectos de la formación en Educación Inicial que
se integraron a las prácticas de los docentes
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Lograron el diseño de ejercicios Movilización de estrategias, recursos y


prácticos que favorecen el desarrollo y referentes inspiradores que permitan
aprendizaje de los niños y las niñas a que las prácticas de la lectura y la
partir de los hábitos y las rutinas desde escritura de los estudiantes sucedan
la vida cotidiana. de forma natural en la cotidianidad de
la vida.

Promoción de experiencias en el hogar Promoción de la lectura, la expresión


con la participación de las familias como musical y la creación textual para
mediadoras en el proceso de desarrollo ampliar la experiencia del leer y
y aprendizaje de los niños y las niñas. escribir en casa.
COMPROMISOS ESPECIFICOS

1. Utilizar el material dado por el MEN y su enfoque de


enseñanza de la lectoescritura. Aprendamos A Leer
2. Capacitación de docentes sobre el enfoque para
redireccionar las acciones tanto pre escolar como
primaria
3. Orientación a los padres sobre este enfoque
Aspectos de la formación en Lenguaje y
2 Matemáticas que se integraron a las prácticas de
los docentes
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA
Utilización de los insumos disponibles en Proponer estrategias y/o actividades
las plataformas y contenidos propuestos que desarrollen procesos de
por el MEN para el área de Lenguaje en la comprensión lectora en sus tres niveles:
construcción de guías de aprendizaje, literal, inferencial y crítico.
proyectos en casa y/o secuencias
didácticas de lenguaje
Utilización del material educativo Entre Fortalecer la manera de dar
textos como referencia para el diseño de orientaciones y explicaciones que
guías de aprendizaje, secuencias contribuyan al desarrollo de la
didácticas y/o proyectos que me permiten competencia lectora, especialmente en
desarrollar las competencias lo que se refiere a los niveles de
comunicativas de los estudiantes. comprensión.
1.Capacitar a los docentes en el compresión de
los niveles de lectura
2.Promover la comprensión de los docentes en
cuanto al porqué se realizan los cambios: enfoque
de lectura, globalización y otros mediante
apropiación por parte de los DD
3.Establecer estrategias que incluyan a todos los
docentes en el desempeño y apropiación
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Propuesta de secuencias didácticas y/o diseño guías Proponer secuencias didácticas, proyectos y/o
de aprendizaje relacionadas con el pensamiento diseño guías de aprendizaje utilizando los
métrico y los sistemas de medidas, integrando elementos de la Teoría de Secuencias Didácticas
diferentes elementos del entorno y situaciones de la
vida cotidiana.

Utilizar el material educativo de Matemáticas


La utilización de algunos los insumos disponibles en PREST como referencia para el diseño de guías
las plataformas y contenidos propuestos por el MEN de aprendizaje, secuencias didácticas y/o
para el área de Matemáticas, para proponer proyectos que permitan trabajar las habilidades
actividades que me permitan trabajar el pensamiento que involucran la medición y su aplicación.
espacial y los sistemas geométricos.
COMPROMISOS ESPECIFICOS

1. Capacitación en la Teoría de la secuencias didácticas


matemáticas

2. En la semana institucional prioricen aprendizajes desde


la matrices aprendizajes y mallas

3. Inclusión de las triadas de Tutores o equipos que


fortalecen las diferentes procesos de cada asignatura
Aspectos de la formación en Acompañamiento
2 Situado, Gestión y Evaluación que se integraron a
las prácticas de los docentes

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA


Construcción de guías de aprendizaje para los Promoción de la elaboración y el uso del
estudiantes atendiendo a los elementos portafolio del estudiante como estrategia
sugeridos por el Programa (interacciones metacognitiva para el desarrollo del
docente-estudiante, gestión del tiempo y aprendizaje.
evaluación del aprendizaje, mediación de
recursos para educación remota).

Diseñar y crear podcasts para la orientación


Realización de secuencias didácticas o de aprendizajes conceptuales,
proyectos transversales como respuesta a la procedimentales y/o actitudinales de los
necesidad de la flexibilización curricular para la estudiantes.
educación remota o en alternancia.
COMPROMISOS ESPECIFICOS

1. Formación a los padres donde se motive y se haga


inducción de las actividades y parámetros de valoración de
las guías.
2. Incluir el portafolio como parte del proceso del inducción
para todos
3. Fortalecimiento en creación de recursos digitales y
tecnológicas para los docentes
4. Fortalecimiento en uso de recursos digitales y tecnológicas
para los docentes incluyendo el uso de la emisora
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA
Utilizar los principios y elementos del material
Implemento de estrategias de evaluación PREST como herramientas para realizar la
formativa para realizar el seguimiento y evaluación de los aprendizajes de los
realimentación de los aprendizajes de los estudiantes.
estudiantes.

Utilizar los principios y elementos del material


Identificación mucho más clara de los criterios ENTRE TEXTOS como herramientas para
de evaluación como herramientas útiles para realizar la evaluación de los aprendizajes de
obtener, conocer y valorar las evidencias sobre los estudiantes.
los aprendizajes de los estudiantes.
COMPROMISOS ESPECIFICOS

1. Los padres y estudiantes deben tener conocimiento y


comprensión de los aprendizajes a lograr y los criterios
de seguimiento al aprendizaje.
2. Estrategias de fortalecimiento de la evaluación formativa
en todos los docentes desde la creación de rúbricas y su
aplicación real.
3. Establecer políticas de mejoramiento de estrategias de
evaluación formativa
Aspectos de la formación en Gestión que se
2 integraron a las prácticas de los docentes

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA


Promoción de acciones de mejora en la
gestión del tiempo para los aprendizajes, a
Realizaron secuencias didácticas o proyectos partir del uso de diferentes técnicas y
transversales como respuesta a la necesidad de registros (agenda, calendario, diario,
la flexibilización curricular para la educación bitácora…)desde la propia experiencia del
remota o en alternancia. docente en su vida
Orientaciones ofrecidas por el (la) tutor (a)
2 que los docentes consideran ayudaron al
proceso de mejoramiento de los
aprendizajes.
1.Conocimiento y profundización de los lineamientos de educación

2.Apoyo y ayuda constante en el desarrollo de las guías y utilización de diversos


recursos.

3. Explicaciones individuales de acuerdo a las necesidades de algunos docentes en


cuanto a uso de TICS y conocimiento didáctico del contenido
Directivos docentes - participantes en las
3 CDA encuestados (los DD que participaron en las
comunidades de aprendizaje)

Rector(a) / Director(a) rural: Sí __X__ No_____

Coordinadores: No. 3

Participantes en CDA: No. 36


1
2 Aspectos de formación y talleres
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA
Se lideraron procesos de formación Planear y cumplir la planeación de
docente que contribuyen a mejorar las reuniones virtuales
habilidades comunicativas con el
estudiante.
Es necesario que el tutor conozca
Continuar compartiendo su más de cerca la realidad de cada
conocimiento, habilidades y grado para proponer estrategias
estrategias con el mismo compromiso metodológicas que lleguen y sirvan
y responsabilidad como hasta el a todos los estudiantes.
momento. Tener en cuenta lo que realmente
se necesita que los estudiantes
aprendan.
COMPROMISOS ESPECIFICOS

1. Elaborar los diagnósticos de los grupos y


realidades para poder clarificar los aprendizajes
pertinentes
2. Se sugiere los docentes presenten un análisis de
los desempeños de los estudiantes observado en
el desarrollo guía 6. utilizando el cuadro de
competencias comunicativas básicas
1
2 Aspectos de acompañamiento y
estrategias pedagógicas
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA
Elaboración de guías prácticas para Profundización en transversalidad
orientar la enseñanza del inglés desde
el punto de vista cotidiano
Continuar realizando las reuniones por Proponer más estrategias prácticas
área continuar teniendo en cuenta las para que el estudiante tenga
opiniones de los docentes para la concepción en su desarrollo de
elaboración de las guías actividades escolares
2 Lecciones aprendidas
1.Conocimiento del currículo desde los estándares curriculares como columna
vertebral de la gestión académica y principal objetivo de las Comunidades de
Aprendizaje

2. Planeación y organización académica unificada por grados

3.Trabajo con las CDA que permitió comprender la Evaluación de los


aprendizajes siendo un proceso permanente, constante, capacidad para valorar
el desarrollo de competencias y niveles de aprendizaje.
2 Recomendaciones de formación y
acompañamiento para 2021
1.Fortalecimiento en el diseño de recursos de aprendizaje, fortalecimiento de
cómo aprenden los niños y planteamiento de actividades utilizando la lúdica, la
literatura y el medio

. 1.Continuar con el fortalecimiento de los formadores para que ellos irradien


en los tutores.

1 2. Volver a conformar las triadas en los tutores 3. Ampliar la formación en


otras áreas
Compromisos y
3. retos para 2021
3 Retos para 2021

• Compromiso total, pues me siento muy identificada con éste


excelente proyecto.

• Todos los que sea necesario para que funcione el programa


• Autocapacitación, interpretación de orientaciones del Programa
Todos A Aprender e iniciativa para el cumplimiento y
direccionamiento de las estrategias sugeridas

• Apoyo y colaboración en todos los procesos


3 Compromisos del establecimiento
educativo para 2021
1.Continuar con el apoyo al Programa desde el equipo directivo
2. Planear direccionar y organizar los espacios del
Acompañamiento situado
3.Incorporar la orientaciones en el plan de mejoramiento y dentro
de la planeación de la gestión académica.
4. Inclusión de los compromisos dentro de la planeación
académico 5.Seguimiento en los procesos de implementación de
las políticas de mejoramiento académico y de gestión
¡GRACIAS!

También podría gustarte