Está en la página 1de 2

Para concluir con el tema es muy importante dejar en claro que en el artículo 107

constitucional se establecen las bases para fijar la competencia de la Suprema


Corte de justicia de la Nación, respecto del juicio de amparo, que entró en vigor el
día 15 de enero de 188, se adicionó un párrafo final a la fracción V del artículo 107
constitucional, para otorgar a la Suprema Corte de justicia la facultad de conocer
de los amparos directos únicamente en el caso en que ejerza su competencia por
atracción pues, normalmente, de los amparos directos sólo conocen los Tribunales
Colegiados de Circuito.

Es por eso que el decreto de reformas al artículo 107 constitucional, publicada en


Diario Oficial de 10 de agosto de 1987 y que entró en vigor el día 15 de enero de
1988, la Suprema Corte de justicia de la Nación tenia competencia para conocer
del amparo directo contra sentencias definitivas o laudos, por violaciones
cometidas en el procedimiento o en la sentencia misma:

Cabe mencionar en materia penal, cuando las sentencias imponían la pena de


muerte o una sanción privativa de libertad que excediera del término que para el
otorgamiento de la libertad, y en materia administrativa, cuando se reclamasen
por particulares

"La Suprema Corte de ,justicia como el órgano superior del Poder judicial de la
Federación debe ocupar su atención en la salvaguarda de la Ley Fundamental,
por ser la función constitucional más destacada, de las que, en respecto al
principio de división de .poderes, dan configuración a este Poder."

Un punto que me resulto muy interesante es que en los amparos indirectos, en


segunda instancia, tiene la Suprema Corte de justicia de la Nación competencia
para conocer del recurso de revisión, tal como lo establece la fracción VIII
reformada del artículo 107 constitucional: o bien cuando habiéndose impugnado
en la demanda de amparo, por estimarlos directamente violatorios de esta
Constitución, leyes federales o locales, tratados internacionales, reglamentos
expedidos por el Presidente de la República.
En el caso de la competencia por atracción es la aptitud legal de la Suprema
Corte de justicia de la Nación para decidir, discrecionalmente, que debe atraer a
su conocimiento los amparos directos o los amparos indirectos en revisión cuando
tales juicios de amparo tengan características especiales que ameriten el ejercicio
de esa atracción.

Es por ello que "La Suprema Corte de justicia de oficio o a petición fundada del
correspondiente Tribunal Colegiado de Circuito, o del Procurador General de la
República, podrá conocer de los amparos en revisión que por sus características
especiales así lo ameriten.

También podría gustarte