Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Interamericana

Histología – Citología – Embriología II

Chaparro Elida Soledad

Desarrollo embrionario de cara, cabeza y cuello

Cosenza Caceres, Gabriela

Caldas Viana, Joseilon

Da Silva Costa, Rebeca

Delgado Rodrigues, Catharina

Holanda Soares, Vitória Maria

Rosario, Santa Fé

2023
La embriología de la cabeza, cara y el cuello se refiere al proceso de desarrollo embrionario de
las estructuras faciales y cervicales. Durante el desarrollo embrionario, estas estructuras se
forman a partir de las capas germinativas del embrión, más específicamente del mesodermo y
experimentan una serie de complejas transformaciones para dar lugar a las características
faciales y cervicales que vemos en los seres humanos.

· Arcos faríngeos

Son estructuras embriológicas que se forman durante el desarrollo de los seres humanos.
Se originan a partir de la cuarta semana del desarrollo cuando las células de la cresta neural
emigran de las regiones de las futuras cabeza y cuello.

Primer Arco faríngeo: el primer arco faríngeo es una estructura en forma de herradura que se
encuentra a cada lado de la cabeza temprana del embrión. Forma la mandibular, maxilar y
Músculos de la masticación. Además de eso también forma el yunque, el martillo y caja del
tímpano;

Segundo arco Faríngeo: el segundo arco faríngeo se forma a lo largo del desarrollo
embrionario, ubicado justo detrás del primer arco faríngeo. Desempeña un papel crucial en el
desarrollo de estructuras que están involucradas en la deglución, el habla y la expresión facial.
Forma parte del hueso hioides, al estribo y los músculos de la expresión facial;

Tercer arco Faríngeo: el tercer arco faríngeo está situado detrás del segundo arco faríngeo.
Forma parte del hueso hioides y los músculos estilofaríngeos;

Cuarto al sexto arco faríngeos: el cuarto arco forma los músculos cricotiroideos, elevador del
velo del paladar y constrictores de la laringe y los cartílagos de la laringe. El quinto arco
faríngeo es rudimentario. El sexto arco faríngeo contribuye a la formación de estructuras
asociadas con el desarrollo de la glándula paratiroides y el cartílago laríngeo.

· Bolsas Faríngeas

Son estructuras temporales al surgen alrededor de la cuarta y quinta semana del desarrollo
embrionario, desempeñan un papel crucial en la formación de varias estructuras en la cabeza y
el cuello. A lo largo del tiempo, las bolsas faríngeas se transforman y contribuyen a la
formación de diversas partes del cuerpo.

Primera bolsa faríngea: Contribuye a la formación del oído medio y la trompa de Eustaquio;

Segunda bolsa faríngea: Da origen a las amígdalas palatinas;

Tercera bolsa faríngea: Parte de esta bolsa contribuye a la formación de las glándulas
paratiroides inferior y parte del timo;

Cuarta bolsa faríngea: Contribuye al desarrollo de la glándula paratiroides y ciertas células de


la glándula tiroidea;

La quinta bolsa faríngea: es rudimentaria.

Cara

La cara se desarrolla desde el final de la cuarta semana hasta la séptima semana de embarazo.
Se forma a partir de la formación de las placodas faciales, las placodas faciales se forman
alrededor de la tercera y cuarta semana de desarrollo embrionario, después las placodas faciales
se hunden para formar las fosas nasales primitivas durante la cuarta a sexta semana.

Los arcos branquiales alrededor de las fosas nasales se remodelan y fusionan para formar las
estructuras faciales entre las semanas 4 a 8.

En las semanas 4 a 8, las estructuras oculares y auditivas se desarrollan, a través de pliegues en


la cabeza.

En las semanas 7 a 8, el labio superior ya está completo y la nariz es más prominente.

En las semanas 6 a 7 hay la formación de los procesos nasales, donde comienzan a


desarrollarse en torno a las fosas nasales primitivas.

En las semanas 6 hasta la semana 12 empieza el desarrollo del paladar, que se forma a partir
del proceso palatino primario y secundario.

En las semanas 7 a 12 los músculos y tejidos conectivos de la cara se desarrollan y organizan


para permitir la expresión facial y la función masticatoria.

Dientes: Los dientes tienen su origen en el tejido ectodérmico y mesodérmico durante las
primeras etapas del desarrollo embrionario alrededor de la sexta a la octava semana.

Lengua: aparece alrededor de la 4 semana, a manera de tres protuberancias originadas a partir


del primer arco faríngeo.

Pabellón auricular: que desarrolla a partir de prominencias de tejido que comienzan a aparecer
alrededor de la sexta semana de gestación.
Ojos: El desarrollo del ojo comienza alrededor de la cuarta semana de gestación. El ojo se
origina a partir de una estructura llamada vesícula óptica, que posteriormente forma el globo
ocular.

La cara se forma con el desarrollo simultaneo del proceso frontonasal, de los procesos maxilares
y mandibulares, por el proceso nasomediales y nasolaterales. Estés procesos originan los
siguientes componentes de la cara:
-La parte cefálica del proceso frontonasal se convierte en la frente;

-La parte caudal del proceso frontonasal corresponde tanto a los procesos nasomediales como
los procesos nasolaterales. La fusión de los procesos nasomediales genera el dorso de la nariz, el
lado interno de los orificios nasales y el filtrum. Por detrás del filtrum el proceso nasomedial ya
fusionado forma la porción premaxilar del hueso maxilar superior y el paladar primario;

-Los procesos nasolaterales forman las alas de la nariz y el lado externo de los orificios nasales;

-Los procesos maxilares forman la parte superior de las merillas y las partes laterales del labio
superior;

-Los procesos mandibulares forman las sienes, la parte inferior de las menillas, el labio inferior
el mentón.

Este proceso de desarrollo embrionario es altamente regulado y controlado por una serie de
genes, factores de crecimiento, y señalización molecular que aseguran la formación adecuada de
estas estructuras faciales fundamentales, cualquier interrupción o anormalidad en el desarrollo
de estos arcos puede conducir a malformaciones craneofaciales como por ejemplo Hendidura
facial o fisura facial y Hendiduras palatinas.

También podría gustarte