Está en la página 1de 2

Artículo N.

º 3: Los aspectos generales del retraso mental

¿Cómo podemos lograr que las personas con la Figura 1:


discapacidad del retraso mental puedan lograr una
alta condición de vida?, ¿cuál es el mejor sistema Déjame contarte un poco

educativo que se le debe facilitar? Ante ello, el


retraso mental, explica la existencia de limitaciones
importantes en un individuo, caracterizadas por una
actividad intelectual inferior a la media, que se
evidencian antes de los 18 años e interactúa con
restricciones importantes en dos o más de los
siguientes sectores de adaptación, comunicación,
cuidado personal, habilidades sociales, autocontrol,
salud y seguridad, desempeño académico, ocio y
trabajo. A continuación, se explicará sobre los
aspectos generales del retraso mental.
Nota: Wordpress, 2016
Figura 2: Esta discapacidad especial presenta su tipología, sus
formas de identificación y es necesario comprender su
Retraso mental
significado. Respecto al primero, la variedad de individuos
con retraso mental, tienen trastorno cognitivos leves, severos
o moderados. Se jerarquiza en sistemas de clasificación sustentados en las variaciones de CI, en el que
abarca cuatro niveles como leves, moderado, severo o profundo; debido a esto, los niños tenían la dificultad
de encontrar colegios públicos. Por otro lado, se tiene al sistema de clasificación en la cantidad de apoyo
necesitado, en este se encuentran según a la intensidad
intermitente, limitado, extensivo y persistente; estos refieren
los servicios y aportes para que el individuo logre
interactuar con su entorno. Respecto a la segunda, para
poder identificar esta discapacidad, existen pruebas
estandarizadas que miden la inteligencia; estos son aún
utilizados por los profesionales, así como también la
Nota: Autismo karitas, 2017
conducta adaptativa que es un hito más de evaluación para
la detección del retraso mental. Los constructos que
identifican el retraso mental son el cociente de inteligencia;
procedimiento más sencillo debido a su puntuación y por ser
un constructo teórico; y la edad mental se refiere al grado de desarrollo o habilidad comparado con la edad
biológica del individuo aun así esta es la menos utilizada debido a la inexactitud y, por último, la conducta
adaptativa que va de la mano con el cociente de inteligencia, ya que con solo estos datos no es posible la
identificación. Respecto al tercero, el estigma asociado con el retraso mental puede verse exacerbado por la
persona que sufre retraso mental. A veces el miedo al rechazo les hace intentar demostrar que no tienen
retraso mental, o puede ser motivo de timidez, o puede volverles especialmente reservados. Algunos incluso
mienten sobre su situación en instituciones psiquiátricas, insistiendo en que han estado en hospitales
psiquiátricos o incluso en prisión. El hecho de que algunas personas crean que la sociedad las excluye
menos porque dicen que están en cautividad en lugar de en una institución para discapacitados mentales
debería hacernos meditar.

Esta discapacidad posee diversas causas y Figura 3:


prevenciones, en seguida se detallará más sobre estas.
En relación a la primera, es imposible saber todas las Consulta genética prenatal
causas del retraso mental, debido a que hay diversos
factores que interactúan en forma compleja, en el manual de la AARM, hay una sugerencia de división, pues
esta separa en grupos en función al instante de aparición. La primera división se da en el periodo prenatal
donde existe desorden cromosómico (causa genética), adversidad en el metabolismo, y los problemas
ambientales en cuanto el desarrollo del cerebro. La segunda, se encuentra el periodo perinatal en este se da
el problema neonatal o intrauterino, en el parto esto puede ser peligroso tanto para el feto como la madre.
Por último, se tiene el periodo posnatal, en esta se desarrolla daños en la cabeza, infecciones, entre otros esto
debido al factor ambiental. En relación a la segunda, existe muchas medidas de prevención. La más
importante es para las mujeres embarazadas pues esta

Nota: Amparo Luque, 2022


debe tener y mantener un buen tono vital, ya que la gran parte de prevenciones se dan por la madre. Esto
incluye los factores genéticos, y se deben percatar en el historial de los antepasados de discapacidades, por
otro lado, se tiene al control constante de los niños, es decir protegerlos mediante vacunas, además, estar en
un hogar pragmático, vigoroso y apetitoso, así también el entorno escolar, con todos los medios de
seguridad. Los programas de inmunización están encargados de la protección tanto de la madre como del
niño evitando así que estas enfermedades se potencien.

Los términos utilizados para las personas con retraso mental, pueden llegar a ser inadecuados o
desafortunados; por ello, los profesores tienen la necesidad de conocer las características del
individuo como de sus familiares, ante esto se presentan tres peculiaridades. En primer lugar, se tiene a
las discapacidades cognitivas como la distinción más notoria del retraso mental es el trastorno en sus
habilidades cognitivas, esto varía según al grado de discapacidad ya sea leve o severa. Las restricciones
causan que tareas sencillas sean más complejas de aprender, además intervienen con la habilidad
comunicativa, debido a que el mensaje oral, resulta dificultoso de difundir y asimilar, asimismo recordar
información y en la transigencia para atribuir a diversos contextos las destrezas y conocimientos conocidos .
En segundo lugar, se tiene a la conducta adaptativa, característica fundamental que se debe lograr con éxito
para el funcionamiento individual en el lugar con quienes se rodea. No existen destrezas que no contenga
instrucciones, pero en esta discapacidad es importante el aprendizaje específico y el trabajo con mayor
intensidad de esfuerzo para llegar a dominarlas. Por último, se tiene al apoyo como una característica
definitoria del retraso mental. Esto abarca cuatro tipos empezando desde los apoyos naturales que son
recursos propios como la familia, amigos y vecinos, seguidamente se encuentra el apoyo altruista que es el
entorno en donde se mueven y pertenecen, así también el apoyo genérico que abarca el grupo donde todos
tienen acceso y, por último, el apoyo especializado que se dirige a individuos que exhiben algún tipo de
discapacidad o retraso.

También podría gustarte