Está en la página 1de 1

Gran encuesta anual manufacturera

Identificar el área o áreas de cualificaciones a las que pertenece el sector


Muestra mensual manufacturera

LA CII
Identificar la cadena de valor La CUOC

Prospectivas tecnológicas
Insumos
Recolectar y analizar información vigente en entornos económico, organizacional, tecnológico, ambiental, normativo y tendencia Investigaciones socioeconómicas

Actividades Investigaciones sectoriales

Consolidar documento descriptivo del sector Mapa ocupacional y/o cadena de valor del sector

Documentos gremiales del sector

Verificar metodológicamente el documento descriptivo Lista de chequeo GFU 001 PIB y su relación con los indicadores de empleo
Etapa A: Contextualización del sector
Normativa del sector
Alcance: Delimitación del sector asociado al área de cualificación
Identificación de actores Elaboración documento final descriptivo del sector productivo
Reconocimiento cadena de valor
Descripción de característica socioeconómicas, tecnológicas,
ambientales, organizacionales, de tendencia y normativa del
sector
Productos Esperados Documento descriptivo del sector objeto de estudio y cadena de valor

Identificar estudio de brechas del sector (Mintrabajo) para incluir

Identificar estudios de brechas fuentes secundarias SNIES

SIET
Actividades
Recolecta, clasifica y Analiza información de ocupaciones según CUOC Dirección de planeación del SENA

Documentos estadísticos de formación profesional


Insumos
Mesas sectoriales
Recolecta, clasifica y Analiza información de formació según tipos y perfiles de egreso
Redes de conocimiento
No existe información anterior SENA:
Etapa B: Identificación de brechas de capital humano Determina desequilibrios entre oferta educativa y demanda laboral, acorde con cargos, oficios y ocupaciones (APE)
APE

Servicio público de empleo

Alcance: Identificar oferta fomativa/educativa, oferta de puestos


vacantes, inscripción en Servicio público de empleo y colocaciones Determina desequilibrios cualitativos, análisis de nuevas tendencias, usando estudios prospectivos y necesidades del sector
Análisis desequilibrios cualitativos y cuantitativos

Productos Esperados Análisis de mercado laboral y oferta educativa/formativa con identificación de brechas de calidad, pertinencia y cantidad de TH

Identificar Mapa ocupacional OLO

Identificar y analizar cadena de valor del mapa ocupacional y establecer alcance eslabones - ocupación CUOC

Analizar contenidos CIIU sección, división, grupo, clase, y asociar con eslabones cadena para determinar representatividad

Actividades Análisis Ocupacional

Analizar ocupaciones y cargos CUOC con eslabón cadena para identificar espectro ocupacional y registrar información en matriz de Análisis Ocupacional y funcional

CUOC

Verificar correspondencia cargos ocupación CUOC, registrar información nueva en MAOF


Denominaciones ocupacionales CUOC

Insumos
Ajustar MAOF pos verificación metodológica Perfiles Ocupacionales

Normas sectoriales de Competencia Laboral


Analizar características cargos sector productivo relacionados en MAOF

Estructurar los perfiles de cargo del catálogo de cualificaciones descripción de campos de perfil con apoyo de expertos técnicos
Etapa C: Análisis Ocupacional y Funcional
Alcance: Matriz de análisis ocupacional y organizacional y
Análisis funcional de perfiles de cargo con asociación de Actividades de Análisis Funcional Verificar metodológicamente perfil de cargo GCU F003 lista de chequeo verificación
funciones y estándares de competencia

Ajustar contenidos del perfil

Identificar y relacionar normas de competencia laboral y relacionar con metodólogos de normalización las funciones

Matriz de Análisis Ocupacional y Funcional (MAOF)


RUTA METODOLOGICA DE CUALIFICACIONES

Productos Esperados Perfiles de cargo elaborados

Funciones de perfiles de cargo con asociación de NSCL

Analizar contenidos NSCL asociados a funciones del cargo

Redactar resultados de aprendizaje para funciones del cargo teniendo en cuenta NSCL Redactar resultado : Verbo (infintivo) + Objeto + Condición

Perfiles de cargo

Elaborar criterios de evaluación para cada resultado de aprendizaje teniendo en cuenta alcance del perfil del cargo, funciones y resultados (resultados dan respuesta a función y criterios de evaluación dan respuesta a resultados de Ap) Criterio de Evalluación: Verbo en tercera persona del singular + Objeto + Condición

NSCL

Insumos
Actividades Establecer e nivel de estructura de cualificación a partir de comparación RA con Matriz de descriptores del MNC
CUOC

Matriz de descriptores
Diligenciar formato de estructura de Cualificación (formato F008)
Marco Nacional de cualificaciones

Etapa D: Estructuración de Cualificaciones Verificar metodólogicamente la estructgura de la cualificación F004 Lista de chequeo de verificación

Alcance: Identificación y diligenciamiento MAOF, perfil de


competencias y finaliza en el diseño de la tercera parte ,
referentes para educación, formación y recoocimiento de Ajustar estructura de cualificación
Aprendizajes previos. Diseño de trayectorias ocupacionales y
de cualificación

Productos Esperados Estructuras de Cualificaciones elaboradas

Listar los cargos y ocupaciones de la MAOF

Matriz de Análisis de OCupación y


organizacional
Identificar relación entre cargos según funciones y conocimientos con base en manuales de funciones para determinar movilidad

Listado de cualificaciones diseñadas


Insumos
Actividades Organizar grupos de cargos por niveles de trayectorias ocupacionales
MAtriz de descriptores del MNC

Asociar cargo a cualificación tenendo en cuenta grupos de cargos

Construir Trayectorias de Cualificaciones


Graficar trayectorias ocupacionales y de cualificación relacionando movilidad horiazontal, vertical y ascendente
Facilitar el diseño de planes de carrera, proyección del talento
humano en las organizaciones, diseño de mallas curriculares y
planes de estudio
Productos esperados Trayectorias de cualificación y ocupación establecidos

DEfinir la estructura del catálogo sectorial de cualificaciones

Consolidar el contenido según técnicas de redacción y graficación de documentos técnicos

Documento contextualización del sector

REalizar verificación metodológica del catálogo de cualificaciones GCU F005 Lista de chequeo ensamble y sistematización final documento

Actividades
Insumos Perfiles de cargo

Ajustar contenidos según verificación

EStructuras de cualificación y trayectorias de cualificación

REalizar diseño y montaje del documento


Ensamble del catálogo de cualificaciones

Enviar el documento a Mintrabajo para formalización ante Comité ejecutivo del marco nacional de cualificaciones

Productos esperados Documento del Catálogo sectorial de cualificaciones graficado y enviado a formalización de las entidades correspondientes

También podría gustarte