Está en la página 1de 29

Versión: 002

PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019


SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 1 de 29

1. OBJETIVO.
Este documento pretende dar una guía técnica y estándar para prestar el servicio de corte de
tubería que consiste en realizar un corte físico en la tubería una vez la sarta de corte se
encuentra correlacionada y en posición según el punto de corte requerido por el cliente. La
curva de CCL es referencia única del pozo y no tienen variación en profundidad (aun en caso
de usar estado mecánico), siendo así la curva de CCL esta es referente en la medida en que
los estados mecánicos son conocidos la profundidad de sus elementos es calculada por
medidas de tubería con desfases tolerables.
Se debe aclarar que este documento solo es una guía práctica para el diseño y arme de la
herramienta de corte tipo RCT, para un mayor detalle es obligatorio la consulta y verificación
del manual de operaciones documento MCR Master Training Manual

2. ALCANCE
Aplica a la línea de servicio de Electric Line de MAXIM & FISHING S.A.S, en los diferentes
frentes de trabajo y para las diferentes aplicaciones y condiciones que el cliente manifieste.

3. DEFINICIONES

3.1 RCT: siglas que se refieren a la herramienta Cortador Radial de Flama.

3.2. PTC: siglas que se refieren a la herramienta puncher de Flama.

3.3 Anclas: herramienta que usa para fijarse a la tubería, se instala arriba del RCT .y permite
eliminar efectos de movimientos no deseados al momento de activar el RCT o el PTC

3.4 CCL (Casing Collar Locator): es una herramienta de registros que detecta los acoples
entre dos juntas de casing o de tubería.

3.5 Estado Mecánico: diagrama donde se especifican los tipos de tubería, tipo de casing, los
topes y fondos de los mismos, se especifica las conexiones en superficie y además se agregan
detalles como colapsos, marcas radiactivas, y todos los elementos del completamiento
identificando longitud , tope, fondo, ID, OD de los mismos.

3.6 Herramienta Gamma Ray: es una herramienta que detecta la radiación ionizante de las
diferentes litologías presentes en el pozo.

3.7 Registro de Base: se refiere al registro que se usa de referencia para realizar el registro
de Correlación.
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 2 de 29

3.8 Registro de Correlación: se refiere al registro que se realiza al momento de ejecutar el


servicio.

3.9 Survey Direccional: se refiere a la información de desviación y “Dog Leg- Cambios bruscos
en la dirección del pozo”.

3.10 RIH (Runing in to the Hole): es un término que se refiere a recorrer la herramienta
bajando al interior del pozo en hueco entubado o en hueco abierto.

3.11 POOH (Pool Out Of The Hole): es un término que se refiere a recorrer la herramienta
sacando las herramientas de registros del interior del pozo en hueco entubado o en hueco
abierto.

3.12 Cased Hole: termino que se usa cuando un pozo ya tiene instalado el revestimiento.

4. CONDICIONES GENERALES.

4.1 Equipo de personal:


protección personal
 Botas de seguridad
 Casco de seguridad
 Overol
 Gafas oscuras y/o gafas transparentes
 Protector Auditivo
 Guantes de vaqueta y/o lona
 Mascarilla de protección para gases y vapores.
 Barbuquejo
 Eslingas de posicionamiento
 Arnés de seguridad – trabajo en alturas

4.2 Talento Humano El ingeniero de registros, el Operador y auxiliar 1 y 2: Personal capacitado y


y responsabilidades entrenado.

Es responsabilidad de la Cuadrilla: Asegurarse que todos usen los elementos


de protección personal indicados en este procedimiento. De ser necesario el
uso de algún disolvente deberá de tenerse los elementos de protección
necesarios para el uso de productos químicos y contar la hoja técnica del
producto.

Verificar la integridad de los equipos y herramientas utilizados durante el


trabajo y que el personal tenga el conocimiento de estos.
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 3 de 29

Conocer y supervisar que se aplique el procedimiento para servicio de


correlación, supervisar que las herramientas utilizadas en este proceso hayan
sido inspeccionadas y verificadas en superficie.

Verificar la integridad de los equipos y herramientas utilizados durante el


trabajo y que el personal tenga el conocimiento de estos.
Disponer de elementos para contingencia en caso de emergencia médica y/o
ambiental.
Contar con las competencias el conocimiento y los documentos que
acrediten esto para la realización del trabajo.

Cumplir las normas de QHSE y tomar las precauciones requeridas antes de


iniciar el trabajo para el desarrollo normal de la actividad.

Diligenciar permiso de trabajo y diligenciar el formato MF-F-QHSE-007


Análisis Seguro de Trabajo (AST) que identifica los agentes de riesgo a los
cuales está expuesta la cuadrilla de trabajo en la ejecución del paso a paso
en este procedimiento.

Diligenciar lista MF-F-OP-202 LISTAS DE VERIFICACIÓN UNIDADES ELECTRIC


LINE.

Mantener en buenas condiciones de orden y aseo en el área de trabajo y


herramientas.

4.3 Recursos DESCRIPCIÓN CANTIDAD


Materiales
Bomba hidráulica Manual 1

Spool de Cable 1

Drum 1
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 4 de 29

Herramientas de registros: CCL , Centralizadores,


anclas, X/O -GO, herramienta principal y herramienta
de back up. 2

Herramientas de Mano 1

Multímetro 1

Megometro 1

Unidad de Electric Line 1

Juego de poleas (Sheave Kit) 1

Polea de piso – Desviante (Hay Pulley) 1

Kit para corte de tubería según requerimientos del


cliente. (2) 2

Indicador de peso. 1

Pip Tag (Píldora Radiactiva). 1

Bomba de Purga. 1

Grillete. 5

Indicador de profundidad (Odómetro Mecánico –


Electrónico). 1

Mordaza o sujeta cable (Rana – Wireline Clamp). 1

Cabeza de Medición Wireline “Spooler”. 1

Equipos de izaje: ancla, grilletes, cadenas, eslingas,


cadenas. 1
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 5 de 29

4.4 Requisitos o precondiciones QHSE

Revisar la información respectiva al mantenimiento de todos los equipos a ser usados en la operación.
Revisar los requerimientos locales de trabajo y de salud, seguridad y medio ambiente.

Asegure que los EPP son usados en concordancia con los lineamientos de QHSE y con los análisis de riesgos específicos
para el trabajo.

Diligenciar el formato permiso de trabajo y AST expedido por la compañía operadora si así se requiere, de lo contrario
realice el de Maxim Fishing MF-F-QHSE-007.

Hacer reunión de seguridad pre-operacional y cuando las condiciones del trabajo cambien, sobre el trabajo a realizar, AST
y medidas de seguridad que se deban tomar, dejar registro de esta charla en el formato MF-F-QHSE-003 Registro de
asistencia.

Identifique puntos de atrapamiento.

Monitoree el clima por cambios drásticos.

Verificar la certificación y estado de los equipos de izamiento, certificaciones del operador, aparejador y grúa.

Utilice las técnicas apropiadas de levantamiento.

Si por parte del cliente se realiza entrega del área llenar el formato MF-F-OP-008 Entrega y recibo de área de trabajo.
Cada vez que se realice el alistamiento de equipos realizar MF-F-QHSE-023 Inspección de botiquín.
Si se van a realizar trabajos en alturas llenar MF-F-QHSE-001 Inspección EPP trabajo en alturas.
Realizar los ejercicios de estiramiento y calentamiento cubriendo los diferentes grupos musculares con énfasis en hombros
y espalda, con el objeto de mejorar flexibilidad en las operaciones de “Arme” y “Desarme”, así minimizar el riesgo de
lesiones.

Evitar contaminación del suelo y fuentes hídricas.

Limpie los posibles derrames de fluido inmediatamente en caso de presentarse.

No causar daño a la flora y fauna del sector.

Todo el personal debe realizar la identificación continua de condiciones y actos sub-estándar por medio de la Tarjeta
Naranja MF-FQHSE-057.

Realice reunión para aclarar puntos de HSE, problemas en la movilización y tareas del personal involucrado. Llene formato
MF-F-QHSE-003 Registro de asistencia.
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 6 de 29

4.5 Requisitos o precondiciones técnicas

Antes de realizar el arme de sarta de corte es necesario conocer al detalle todas las recomendaciones del fabricante en lo
respecta al documento MCR Master Training Manual.
Se debe verificar que cualquier modulo que contenga sustancias químicas no tenga fugas y no entre en contacto con agua
mientras esta en superficie.
Ninguno de los componentes del Kit de corte tipo RCT o PTC debe ser arrojado o golpeado contra alguna superficie.
No se debe averiar, girar o torquear la sección de la tobera o nariz del módulo del RCT
No se debe intentar pasar la herramienta RCT o PTC por restricciones realizando pasadas rápidas, o permitiendo la caída
libre de la herramienta.
El almacenaje y resguardo de los Módulos RCT o PTC debe ser en lugares limpios, y secos.
Nunca se debe superar los límites de presión para los cuales ha sido diseñada la herramienta.
No se debe intentar correr la herramienta atreves de tuberías averiadas o colapsadas
No se debe realizar ninguna actividad de bombeo de fluidos mientras se realiza la activación del RCT o del PTC.
Siempre se debe realizar una corrida de calibración para verificar que la herramienta pasa libre por el sitio donde se desea
activar.
Nunca se debe utilizar un Módulo tipo RCT o PTC en combinación con explosivos.
Al momento de inicia la corrida RIH el pozo debe estar controlado en superficie.
Revisar que todas las herramientas que se van a utilizar se encuentren completas y en buen estado, antes y después de
una operación para asegurar un buen funcionamiento.
De igual forma revisar que la unidad de “Electric Line” se encuentre en excelente estado y tenga suficiente cable para ejecutar
las operaciones llenar formato MF-F-OP-202 LISTAS DE VERIFICACIÓN UNIDADES ELECTRIC LINE.

Antes de salir de la base, siempre se debe revisar el estado mecánico de la unidad, incluyendo nivel de agua, aceite, líquido
de frenos, batería, etc. Llenar formato MF-F-MTO-004 HOJA DE CONTROL MANTENIMIENTO PREVENTIVO V5

Además de confirmar la longitud del cable se debe verificar el óptimo estado del mismo. Verificar formato MF-F-MTO-009
RECORD CABLE ELECTRIC LINE V2.

Verificar el buen funcionamiento del registrador de profundidad (Odómetro Mecánico- Odómetro Digital) en superficie.
Verificar Formato Pre post del spooler
Llenar el formato de salida/entrada de las herramientas (MF-F-ATH-066 MOVIMIENTO DE MATERIAL.
Realizar mantenimiento a las herramientas de registros previo al trabajo, usar guía según fabricante de la herramienta.
Realizar pruebas de funcionalidad de la herramienta, las barras de peso, y todo el sistema de superficie en base.
Solicitar al cliente previo a la operación el registro de correlación, junto con los antecedentes del pozo.
Previo al trabajo verificar con base en el estado mecánico que la herramienta pasa libremente por las zonas a ser registradas.
Previo al trabajo verificar con base en el survey direccional del pozo las condiciones ideales de peso para alcanzar la
profundidad deseada.
Dadas las condiciones de pozo y lo equipos a ser utilizados realice el cálculo del punto débil a ser usado durante la Operación

4.6. Conceptos:
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 7 de 29

El RCT es una herramienta de corte tipo flama que está compuesta de un combustible capaz
de generar un evento térmico de alta temperatura y alta presión, el evento consiste en un
plasma direccionado por una boquilla que se encuentra instalada en el RCT, el plasma
direccionado se expulsa con gran velocidad y alta temperatura generando una erosión de la
tubería objetivo a ser cortada. El combustible es estable en una temperatura por encima de los
500 F, sin embargo el fabricante limita su uso hasta los 500 F.
Para un mayor detalle acerca de la estructura y el funcionamiento de la herramienta se debe
consultar directamente los manuales de operación de la herramienta suministrados por el
fabricante.
La herramienta Básicamente está compuesta de 4 Compenetres: Basic Torch (RCT),
Extensión (Opcional), Anchor assembly (PBA), Thermal Generator.

Thermal Generator

Figura 0 Componentes de Herramienta de corte RCT

5. DESARROLLO
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 8 de 29

5.1 ASPECTOS DE SEGURIDAD


PELIGROS RIESGO CONTROLES
 Implementación de actividades de Vacunación: tétano,
fiebre amarilla, influenza.
 Realizar inspección de áreas de trabajo antes de iniciar
labores (Incluirlo en el diligenciamiento de los AST.
 Enfermedades verificación de cierre, de requerirse solicitar al cliente la
infectocontagiosas. remoción de panales o colmenas).
BIOLÓGICO:  Contacto, Picadura de  Actividades de orden y aseo de las áreas de trabajo y
 Virus. insectos, avispas, entorno para identificar y ahuyentar la presencia de
 Bacterias, hongos. abejas. animales ponzoñosos e insectos.
 Presencia de animales  Mordedura o  Capacitar al personal como actuar en caso de una
ponzoñosos e insectos. envenenamiento. Mordedura de Serpiente, Emisión de boletín.
 Choque Anafiláctico  Control bacteriológico del agua suministrada para
(muerte). consumo: certificado por el proveedor.
 Realizar fumigaciones periódicas en la base y en campo
según criticidad.
 Divulgar el Plan de emergencias y los canales de
comunicación para reportar cualquier evento.
 Solicitud al cliente de instalación de planta estadio,
según aplique para la actividad.
 Realizar estudios higiénicos jornada nocturna en Pozo
(iluminación).
 Con las acciones de los estudios verificar si es necesario
FÍSICO:  Fatiga física y visual. que se adicione una planta portátil para ofrecer la
 Iluminación: falta o  Deshidratación. iluminación adecuada para el desarrollo de las
exceso de iluminación  Estrés calórico actividades.
(trabajo nocturno).  Disconfort térmico.  Realizar las actividades en la bodega, protegidos de los
 Radiaciones no  Golpe de calor. rayos del sol.
ionizantes (radiación UV,  Insolación.  Al trabajar a la intemperie: Usar Bloqueador solar UV y
visible, infrarroja,  Quemaduras, Miliaria uso camisa manga larga, gafas oscuras y capuchón.
microondas y (sarpullido).  Capacitación cuidada, uso adecuado y permanente de
radiofrecuencia).  Astenopia (Cansancio los EPP*. Divulgación de política QHSE.
 Temperatura extrema: visual, dolor de cabeza,  Uso adecuado y permanente de los EPP* como barrera
Exposición en campo, T lagrimeo, ojo rojo, para evitar riesgos.
ambiental abierto cálido, fotofobia).  Descansos programados bajo la sombra.
sol, calor irradiado por  Hipoacusia  Suministro y consumo de agua potable.
equipos calientes. neurosensorial por ruido  Instalar señalización en el área que advierta el uso de
 Ruido ((Unidad Electric (Sordera Laboral). EPP*.
Line., Maquinas Y  Irritabilidad.  Implementación del programa de Hipoacusia MF-PR-
Equipos Del Área).  Stress auditivo. QHSE-011.
 Utilizar protección auditiva según el nivel de exposición.
 Cumplimiento del programa de hipoacusia: Realizar
estudios Higiénicos para detectar que niveles de ruido al
momento de desarrollar las actividades.
 Capacitación en el peligro físico:
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 9 de 29

5.1 ASPECTOS DE SEGURIDAD


PELIGROS RIESGO CONTROLES
 Al adquirir los productos químicos solicitar al proveedor
las hojas de seguridad, para conocer todas las
especificaciones de las sustancias, realizar
diligenciamiento de HMIS y seguir recomendaciones en
Ssegún sea el grado de
almacenamiento y manipulación adecuada.
concentración y el
 Realizar el Monitoreo de atmosfera antes de iniciar la
tiempo de exposición:
QUÍMICO: actividad verificando límites permitidos: Mono detector y
 Fugas.
 Manipulación de multisensor.
 Inhalación, intoxicación.
sustancias químicas  Señalizar áreas de trabajo.
 Concentración.
(Líquidos).  Suministrar equipo de auto contenido para trabajos
 Explosión e incendio
 Presencia de gases y específicos donde pueda tener presencia de gases y
(lesiones personales,
vapores de hidrocarburo. vapores.
daños materiales y
 Uso adecuado de los EPP específicos si se requiere para
ambientales).
la labor (Mascarilla con filtro para vapores orgánicos).
 Quemaduras.
 Verificar la ubicación de los sistemas de control de
emergencias (extintores, Kit ambiental).
 Conocer y socializar en la inducción las rutas de
evacuación, y canales de comunicación.
PSICOSOCIAL:  Implementación de programa Psicosocial MF-PR-QHSE-
10.
 Características de la  Aplicar baterías con el fin identificar el Factor de Riesgo
tarea: Trabajo repetitivo o psicosocial de los trabajadores de la compañía e
en cadena, monotonía, implementar plan de acción para mejorar clima laboral.
altos ritmos, turnos y  Programar actividades prioritarias, para no sobre esforzar
sobre tiempos, nivel de  Estrés emocional, al personal.
complejidad y Ansiedad, depresión  Tener control en los descansos del personal.
responsabilidad de la (digestivas y cardiacas),  Involucrar actividades de esparcimiento y/o culturales.
tarea (contenido, carga
 Cansancio.  Adecuación de áreas de trabajo, buscando mejorar las
mental).
 Bajo rendimiento. condiciones de desarrollo de las actividades.
 Derivados del ambiente
 Irritabilidad.  Capacitación en el peligro.
de trabajo: Disconfort
térmico, espacio,  Desatención en la tarea.  Capacitación en planeación del trabajo y taller de trabajo
iluminación (sitio).  Daño de equipos. en equipo e interacción grupal.
 Interface persona tarea  Stress ocupacional.  Definición y fortalecimiento del perfil del cargo con sus
(conocimiento, habilidad responsabilidades: Idoneidad y experticia en el cargo.
que demanda la tarea)  Realizar el análisis de riesgo y procedimiento seguro, con
 Trabajos simultáneos que personal calificado para la tarea.
retrasan la tarea.  Pausas activas.
 Definición de roles.  Fortalecer la buena comunicación en el equipo de
 Falla de Comunicación. operación de la Unidad.
BIOMECÁNICO:  Divulgar y cumplir el Programa prevención de
 Derivados de la fuerza:  Fatiga física. enfermedades osteomusculares MF-PR-QHSE-016.
levantamiento, transporte  Sobreesfuerzos en  Capacitación en levantamiento de cargas, higiene
de cargas, movimientos miembros superiores e postural y pausas activas.
manuales o de otro tipo inferiores.  No realizar ningún levantamiento de carga que supere
con esfuerzo. los 25 Kg. Por persona.
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 10 de 29

5.1 ASPECTOS DE SEGURIDAD


PELIGROS RIESGO CONTROLES
 Movimientos repetitivos  Desórdenes de trauma  Descansos de la postura habitual alternando periodos de
 Adopción de postura acumulativo en espalda, trabajo y descanso, cambio de actividad.
inadecuada o prolongada: columna, mano, hombro.  Descansos regulares en la actividad o alternar con otra
Sedente y de pie; por  Golpes, lesiones o actividad que no implique movimiento repetitivo.
fuera del ángulo de alteraciones  Evaluar la aplicación correcta de la fuerza manual que
confort. osteomusculares y eliminen la necesidad de adoptar posturas inadecuadas
 Aplicación de fuerza vasculares: Varices, o sobreesfuerzos.
manual. Estrés físico,  Evaluar la adopción de una postura correcta para el
 Herramientas y equipos Inflamación de desarrollo de la actividad que eliminen la necesidad de
defectuosos. tendones, Lumbalgias. trabajar por fuera del ángulo de confort (inadecuadas) y
 Material proyectado  Politraumatismos. sobreesfuerzos.
solidos o fluidos.  Atrapamiento de  Prohibir la modificación de herramientas mediante la
miembros. adición ó eliminación de partes, ejemplo, los “policías” en
los mangos de las llaves.
 Implementación del Programa Riesgo Mecánico MF-PR-
QHSE-015.
 Capacitar y realizar jornadas de aseo.
 Capacitación y conocimiento previo: análisis de riesgos.
 Cumplir los procedimientos operativos de trabajo seguro
con personal calificado para la tarea.
 Realizar inspecciones de seguridad (herramientas,
CONDICIONES DE
equipos) con verificación de cierre.
SEGURIDAD:  Provocación de daño
 Identificar Riesgo previo inicio de actividades para
físico con lesiones en
realizar controles adecuados: señalización, delimitar
tejidos blandos (heridas,
Mecánico: paso a terceros, uso de EPP.
fracturas y posible
 Caída de objetos. amputación).  Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos,
mandos y válvulas.
 Mecanismos en  Lesión a las personas
movimiento: partes (atrapamiento,  Prohibir la modificación de herramientas mediante la
móviles, rotación, uso, machucón, quemadura, adición o eliminación de partes, ejemplo, los “policías” en
herramienta). muerte). los mangos de las llaves.
 Equipo sin anclaje o  Lesiones por esfuerzo  Suministro, uso y cuidado adecuado EPP (guantes,
elementos de amarre en repetitivo. gafas de seguridad, casco de seguridad y botas con
puntera).
mal estado.  Fuga o Perdida de
 Herramientas y equipos contención (derrame).  Capacitación en Riesgo mecánico, manejo de
herramientas manuales, cuidado de manos.
defectuosos.  Que se suelte la sarta
 Material proyectado del pozo.  Incluir en los procedimientos de mantenimiento /
solidos o fluidos. instalación de equipos la tarea de colocar todas las
protecciones, guardas de seguridad ó anclajes
requeridos.
 Capacitación en primeros auxilios
 Verificar la ubicación de los sistemas de control de
emergencias (extintores, Kit ambiental)
 Socialización de los pasos a seguir en caso de
presentarse un evento de fuga o derrame en el área.
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 11 de 29

5.1 ASPECTOS DE SEGURIDAD


PELIGROS RIESGO CONTROLES
 Implementación del Programa comportamiento seguro MF-
PR-QHSE-014.
 Realizar inspecciones de seguridad para identificar
CONDICIONES DE condiciones inseguras previo inicio de actividades para
SEGURIDAD:  Descarga eléctrica.
implementar controles adecuados: señalización, EPP.
 Paro cardiaco, Asfixia,
 Implementación del procedimiento de trabajo seguro.
 Lesiones por sobre
Eléctrico:  Verificar e Inspeccionar el estado de las instalaciones
 Contacto directo. voltaje: Quemaduras,
eléctricas y puestas a tierra (apantallamiento).
heridas, lesión del
 Contacto indirecto.  No usar anillos ni elementos metálicos.
sistema nervioso y
 Electricidad estática.  Emisión de boletín.
renal, Muerte.
 Identificar áreas de protección según área o campo.
 Suministro y uso de botas dieléctricas.
 Capacitación en el riesgo: Principales riesgos eléctricos.
 Implementación del Programa comportamiento seguro MF-
CONDICIONES DE
PR-QHSE-014.
SEGURIDAD:
 Realizar inspecciones del área de trabajo para identificar
 Caídas a nivel, golpes,
Locativo: condiciones inseguras previo inicio de actividades,
contusiones, esguinces,
 Condiciones de orden y luxaciones, fracturas y reportar cualquier condición insegura y/o falla de control
aseo: áreas de trabajo y heridas. para implementar controles adecuados, con posterior
cierre y verificación.
unidad.  Lesiones
 Obstáculos ubicados en osteomusculares y  Realizar campañas de orden y aseo, retirar obstáculos
el piso. que impidan la visibilidad o el desplazamiento por las
vasculares
áreas de trabajo.
 Superficies irregulares
(liso, húmedo o desnivel).  Implementación de medidas preventivas de seguridad
como: señalización e iluminación en horario nocturno.

5.2 PASO A PASO

REFERENCIAS:

R: Responsable de la actividad D: Decisión en la actividad

I: Involucrado en la actividad Texto Negrita: Alerta técnica o QHSE

RESPONSABLE PELIGRO RIESGO


 Provocación de daño físico: lesiones
en tejidos blandos (Golpes,
Manejo de herramientas 
Auxiliar

PLAN 1. Configuración y laceración, heridas, fracturas y


pruebas de funcionalidad de la posible amputación).
Ingeniero

Operador


Cliente

Herramienta. Manejo de fuentes de Alteraciones osteomusculares


(Lumbalgias) y vasculares,
tensión. Politraumatismos, esguince.
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 12 de 29

Posturas inadecuadas.
Puntos de 
Atrapamiento.

Posturas inadecuadas.
.Conecte todo el conjunto Panel - Colector- Shooting Panel Cable de Registros-Cabeza Mono-
R I I
Cable-Herramientas de Correlación. (Ver Figura 1)

R I I .Inicie el Software Warrior haciendo clik en lo opción Acquisition ( Figura 2)

R I I .Configure las Unidades con las cuales va a trabajar, ejemplo: Ft/Mt , Lbs/KG (Figura 3)

.Seleccione el lugar y el nombre de la base de datos donde guardara los datos de registros
R I I
(Figura 5).
R I I .Seleccione el servicio (Figura 4).
.Configure el servicio según ficha técnica de la herramienta a ser usada. (verifique el serial , los
R I I
offsets y el armado de la sarta (Figura 6)

.Una vez seleccionado el servicio se debe realizar una prueba de disparo, se conecta la salida
de panel de disparo con el cable, el colector , la MCH y las barras de peso (de ser necesario se
R R R conectara el ancla), se conecta una carga con una resistencia similar a la del Thermal Generator
, y se procede a alimentar el circuito hasta asegurar que se alcanza una corriente de 1 Amperio
durante mínimo 25 segundos con una rampa de 100 mA /seg (Ver Figura 7)
R R R Realice pruebas de funcionalidad en la herramienta simulando lecturas de couplings en el CCL.

Si se usa el ancla se deben realizar pruebas de apertura y cierre de anclas, se deben verificar
R R R
que los consumos de corriente y de voltaje sean los adecuados según el fabricante del ancla.
Si se usa el ancla se debe verificar que el fondo de la herramienta no hay ningún voltaje mientras
R I I
se realiza la apertura y el cierre de las anclas
Realizar prueba con martillo de goma y simular condiciones de vibración similares a las del Rig
R R R Up y las de la corrida bajando (RIH). Y subiendo (POOH); verificar que las lecturas son estables
y que con la vibración no se presentan cortos, o falta de comunicación con la herramienta.
I R R Guardar la herramienta con sus respectivos tapones.

R I I Guardar los registros de prueba


Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 13 de 29

R R R Realizar el mismo procedimiento descrito a las herramientas de Back Up.

Figura 1. Arquitectura sencilla del sistema Global de Registros con Panel de Disparo
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 14 de 29

Figura 2. Menú de Inicio Software de registros Warrior.

Figura 3 Menú de selección de unidades Software Warrior


Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 15 de 29

Figura 4 Menú de Selección del Servicio Software Warrior.

Figura 5. Menú para selección directorio y Nombre de los Datos registrados.


Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 16 de 29

Figura 6. Ventana para configuración y verificación del servicio

Figura 7. Registro ejemplo de Detonación


Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 17 de 29

REFERENCIAS:

R: Responsable de la actividad D: Decisión en la actividad

I: Involucrado en la actividad Texto Negrita: Alerta técnica o QHSE

RESPONSABLE PELIGRO RIESGO


 Provocación de daño físico: lesiones
en tejidos blandos (Golpes,
Manejo de herramientas 
laceración, heridas, fracturas y
posible amputación).
Manejo de fuentes de  Alteraciones osteomusculares
(Lumbalgias) y vasculares,
tensión. Politraumatismos, esguince.
Posturas inadecuadas.

Auxiliar

PLAN 2. Arme en superficie de Puntos de


la Herramienta RCT con Atrapamiento.
accesorios.
Ingeniero

Operador
Cliente

Posturas inadecuadas.
.Según las condiciones de pozo: estado mecánico, survey direccional, tipo de tubería, presión
estimada, punto de corte, presión en superficie, temperatura estimada definir según la tabla de
R R I
fabricante que tipo de corte y diseño de la sarta que se va usar y además si este requiere el uso
de extensión. (consultar la tabla en página 59-63 del documento MCR Master Training Manual)

Verificar que la llave del panel de disparo este en la posición SAFE y que la llave este
fuera de la unidad de registros, que todos los generadores de la unidad están apagados
R R R
y que nadie manipule los sistemas de cómputo y de adquisición de datos mientras se
realizan los pasos posteriores.
Una vez definidos los componentes de la sarta de corte se deben verificar que cada componente
que opere como pasante de corriente ( X/O , centralizadores barras de peso , swivels , Knucklei
R R I
Joint ) tenga sus respectivos prueba de aislamiento, prueba de continuidad y deben ser
revisadas todas las condiciones de las roscas y estados de los sellos o oring´s.

I R I Retire los protectores del módulo RCT , el Isolation Sub, y el Thermal Generator
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 18 de 29

Inspeccione los Oring’s de cada componente, de ser necesario remplace los oring que estén
I R R
averiados.
Con el galvanómetro se debe asegurar que el Thermal Generator tenga las lecturas de
I R R
resistencia adecuada (para ver los detalles consultar el Manual de operaciones del Fabricante.)
Inserte el Thermal Generator en el isolation Sub
Se debe asegurar que este acople perfectamente en el Isolation Sub y posteriormente se debe
I R R
tomar nuevamente la lectura con el Galvanómetro para asegurar que se mantiene la resistencia
estimada por el fabricante.(Ver Figura 8)
Por ningún motivo el Thermal Generator debe ser sometido o expuesto a ninguna fuente
R R R
de voltaje o corriente en superficie.

I R R Coloque finalmente la camisa de seguridad al thermal generator (Ver Figura 9).


.Proceda ahora con el armado de la cámara de balance y sus respectivos accsorios.:1 PBA Bull
I R R
Plug, 2 PBA Body, 1 PBA Connector, 1 PBA Socket Sub
Proceda al armado de cada pieza según la Figura 4 asegurándose que el conector de tope está
alineado con la ranura en la parte inferior al momento de conéctalo al RCT (Ver
I R R
recomendaciones de armado del fabricante según el tipo de cámara de balance que se use.)
(Ver Figura 10)
Realice las lecturas de corrientes parasitas para evidenciar que no hay ninguna corriente
R I I residual entre el conjunto unidad de Electric Line, Pozo, y Rig Voltaje Máximo 250 mV, corriente
máxima AC+DC 50 mA.
Conecte el Thermal Generator al conjunto Cabeza – Barras de peso –CCL o anclas, según
I R R
configuración determinada (Ver Figura 12)

I R R .Conecte el RCT al thermal generator (Ver Figura 13).

I R R Conecte la cámara de Balance al RCT al PBA Socket (Ver Figura 13.)

I R R De llegar a requerirse realizar el mismo procedimiento descrito a las herramientas de Back Up.

Realice ajuste de todos los tornillos y de todos los puntos de acoplamiento de la sarta según
R R R
recomendaciones del fabricante.
Para un mayor detalle se recomienda que se verifique cada paso del armado de la sarta de Corte
R I I
teniendo como referencia el documento MCR Master Training Manual
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 19 de 29

Figura 8 Acople de Themal Generator –Isolation Sub-Generator sub

Figura 9 Camisa de seguridad


Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 20 de 29

Figura 10 Ensamble de Cámara de Balance


Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 21 de 29

Figura 11 Ensamble del PBA Socket al RCT


Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 22 de 29

Figura 12 Ensamble de Thermal Generator al CCL y MCH


Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 23 de 29

Figura 13 Ensamble Final de sarta Estándar de RCT


Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 24 de 29

REFERENCIAS:

R: Responsable de la actividad D: Decisión en la actividad

I: Involucrado en la actividad Texto Negrita: Alerta técnica o QHSE

RESPONSABLE PELIGRO RIESGO


 Provocación de daño físico: lesiones
en tejidos blandos (Golpes,
 Manejo de herramientas 
laceración, heridas, fracturas y
posible amputación).
 Alteraciones osteomusculares
(Lumbalgias) y vasculares,
Politraumatismos, esguince.
Cable en Movimiento,

Auxiliar

Cable con tensión.


PLAN 3. Ejecución del servicio
de Corte de tubería.
Cargas suspendidas
Manejo de fuentes de
tensión.
Ingeniero

Operador
Cliente

Posturas inadecuadas.
I R I Realizar Reunión Pre – Operacional con el cliente.

I R I Solicitar y Verificar el programa de Registros.

Verificar información del Pozo: profundidad, temperatura desviación, propiedades del lodo,
I R I condiciones mecánicas etc. Discutir necesidades específicas del objetivo de la correlación (Si es
para ubicar una sarta de explosivos, empaques, sarta selectiva, etc.).

Realizar análisis de riesgo con base el tipo de correlación que se va a realizar. (Tener en cuenta
I R R
fuentes radiactivas, explosivos, químicos, equipos de control de presión.)
I R R Acordar plan de contingencia operativa en caso de alguna emergencia.
Solicitar datos relacionados con el trabajo: profundidad de la píldora radiactiva, profundidad de
I R I
los empaques, desfases calculados, estados mecánicos etc.

I R R Realizar permisos de trabajo.

Ubicar unidad de registros teniendo en cuenta que el tambor quede bien centrado respecto al
I R R
cabezal de pozo.
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 25 de 29

Descargar equipos , poleas , lubricadores , equipos de control de presión(De llegar a requerirse)


I R R
, cadenas , anclas etc.
.Revisar que todos los elementos necesarios para realizar el Rig Up se encuentran en locación
I R R
y se encuentran en buen estado.
.Verificar que los sistemas de superficie están operativos (Panel de Profundidad y Tensión), se
deben revisar que las conexiones del sistema estén en buenas condiciones y libres de humedad
I R R
(Conectores de encoder y de la celda de tensión), se debe verificar que la cabeza de medición
o spooler esta engrasado y que este tiene mantenimiento vigente.
I R R Verifique que la continuidad y el aislamiento del cable de registros y el Pig Tail.

I R R Verifique que la continuidad y el aislamiento del cable que sale del panel de alimentación.

I R R Verifique la continuidad y el aislamiento del Colector.

Prepare la Cabeza Mono Cable (Con el punto débil Calculado Previamente), Verifique
I R R
continuidad y aislamiento.
.Conectar la sarta CCL(o ANCLAS) y barras de peso, verificar funcionalidad de la herramienta y
I R R
verificar, (verificar set de herramientas principales y set de herramientas de respaldo).
De ser necesario realizar calibraciones de superficie de tensión (Calibración de apertura y cierre
I R R
de anclas de llegar a usarlas) (verificar que las calibraciones están en tolerancia).

I R R Prepare el equipo de presión si se requiere.

.Realizar charla Pre-operacional en presencia del cliente, la cuadrilla del taladro o equipo de
I R R
Workover y la cuadrilla de Maxim Fishing, divulgar el análisis de riesgo.
Realizar el Rig Up de equipos de Izaje (Incluyendo el equipo de control de Presión de ser
I R R
necesario).
Verificar que la llave del panel de disparo este en la posición SAFE y que la llave este
fuera de la unidad de registros, que todos los generadores de la unidad están apagados
R R R
y que nadie manipule los sistemas de cómputo y de adquisición de datos mientras se
realizan los pasos posteriores.
Realizar el armado de la herramienta.de Corte tipo RCT (Previamente armada), Barras de peso,
Cabezas Mono cable. Recomendación: verificar que la longitud de la sarta no sea de más de 22
I R R
Ft, de lo contrario se debe armar por secciones en el cabezal del pozo para evitar daño en las
conexiones.)
Ubique la herramienta en el punto de referencia y ajuste el cero en todos los sistemas de
I R R
superficie.
Si está usando equipo de presión y el cliente lo requiere realizar prueba de presión si las
I R R condiciones del trabajo lo permiten (en caso de tener explosivos en el pozo no realizar ninguna
prueba de presión),
Mientras Baja los primeros 300 verificar que la llave del panel de disparo este en la posición
SAFE y que la llave este fuera de la unidad de registros, que todos los generadores de la
I R R unidad están apagados y que nadie manipule los sistemas de cómputo y de adquisición
de datos mientras se realizan los pasos posteriores y posteriormente verifique funcionalidad
de la herramienta, usar una velocidad segura según las condiciones de pozo.
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 26 de 29

Llene información de referencia de profundidad y tensión cada vez que llegue a los extremos del
I I R
tambor en las corridas sacando y entrando al pozo
.Marcar en el registro de correlación las secciones con la tendencia más clara para ajustar en
I R I
profundidad el registro de correlación.
Registrar sección de interés (Como mínimo 150 Ft) y ubicar en profundidad con base a curva de
CCL del registro Base o según el estado mecánico, Use la curva del CCL para verificar que
I R I
está en profundidad ya sea con base en el estado mecánico o en el registro de calidad del
cemento.
I R I Registrar de ser necesario sección repetida de la zona de interés.

I R I Una vez la sección registrada este en profundidad revisar con el cliente.


Ubicar el Corte a la profundidad deseada, y realizar la activación del mismo según las
I R R indicaciones del fabricante, si se usan anclas realizar procedimiento de anclaje. Para este paso
es obligatorio usar indicaciones del fabricante ver documento MCR Master Training Manual.
Una vez se verifique la activación de la herramienta se procede a des –anclar y proceder con el
I R R POOH, en caso de no usar las anclas proceder con el POOH. Para este paso se usen o no las
anclas consultar documento MCR Master Training Manual.
Realizar el Rig Down de herramientas, equipos de izaje, y de equipos de control de presión si
I R R
estos fueron usados.

I R R Recoger equipos, herramientas y despejar la locación.

I R R Asegurar que la locación se entrega adecuadamente y cerrar permisos de trabajo.

6. REGISTROS

NOMBRE DEL RESPONSABLE


Ítem CODIGO UBICACIÓN FRECUENCIA OBSERVACIONES
REGISTRO O CUSTODIO
MF-F- Puede ser formato
ANALISIS SEGURO INGENIERO / ARCHIVADOR QHSE/CARPETA SEGUIMIENTO ANÁLISIS POR
1 QHSE- interno o el de la
DE TRABAJO OPERADOR SEGURO DE TRABAJO TRABAJO
007 operadora del pozo
PERMISO DE INGENIERO / POR
2 OFICINA QHSE
TRABAJO OPERADOR TRABAJO

FISICO: CARPETA POR NOMBRE OPERADORA Esta se debe realizar


diariamente (no se
INSPECCION MF-F-
3 OPERADOR Magnético: E:\ownCloud\9. INS DIARIA realiza cuando la unidad
OPERATIVA OP-005
es alquilada o el servicio
FÍSICO EN CARPETA DE CADA OPERADORA es memorizado)
Se realiza cuando las
INSPECCION FÍSICO: CARPETA POR NOMBRE DE OPERADORA ARCHIVO
MF-F- camionetas son de
PREOPERACIONAL DE OPERACIONES
4 MTO- OPERADOR DIARIA Maxim, cuando es
DE VEHICULOS
011 alquilada con conductor
LIVIANOS E:\ownCloud\MANTENIMIENTO\EM\9. INS no aplica
MF-F- FÍSICO: CARPETA NOMBREOPERADORA - ARCHIVO Ó el suministrado por el
5 OPERADOR DIARIA
OP-029 OPERACIONES cliente
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 27 de 29

REGISTRO DE Magnético: M:\OPERACIONES\OPERACIONES SLICK LINE


GASES
INFLAMABLES
M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE

Magnético: M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE


REPORTE DIARIO MF-F-
6 INGENIERO DIARIA
OPERACIONES OP-004
FÍSICO EN CARPETA DE CADA OPERADORA

MF-F- Magnético: M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE


REGISTRO DE
7 QHSE- INGENIERO DIARIA
ASISTENCIA
003
FÍSICO EN CARPETA DE CADA OPERADORA

FISICO: ARCHIVO GENERAL /STANTE OPERACIONES/


CARPETA POR CADA CLIENTE/POR POZO.
MF-F-
CALIFICACION POR
8 QHSE- INGENIERO
DEL CLIENTE MAGNETICO:M:\OPERACIONES\OPERACIONES SLICK LINE TRABAJO
008

M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE

FISICO: CARPETA POR NOMBRE OPERADORA/ARCHIVO


OPERACIONES
ENTREGA Y MF-F- CADA VEZ
9 RECIBIDO DE MTO- OPERADOR DIGITAL:M:\OPERACIONES\OPERACIONES SLICK LINE QUE SE
VEHICULOS 026 REQUIERA
M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE

M:\PROCESOS M&F\Registros por


Cuando el Cliente lo
MF-F- procesos\DIRECCIONAMIENTO
INGENIERO / POR requiera, puede ser en
10 ESTUDIO DE RUTA QHSE- ESTRATEGICO\REGISTROS\PESV\Estudio de Ruta
OPERADOR TRABAJO el formato suministrado
084
por este
M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE

Cuando se mueven las


FISICO: ARCHIVO ALMACÉN CARPETA FÍSICA CON EL
NOMBRE DEL FORMATO FISICO: ARCHIVO ALMACÉN herramientas de un
MOVIMIENTO DE MF-F- CADA VEZ
INGENIERO / lugar a otro (no aplica
11 HERRAMIENTAS Y ATH- CARPETA FÍSICA CON EL NOMBRE DEL FORMATO QUE SE
OPERADOR cuando las
SUMINISTROS 066 REQUIERA
herramientas están
DIGITAL:M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE asignadas a la unidad)

Magnético: M:\OPERACIONES\OPERACIONES SLICK LINE


ENTREGA /
RECIBIDO DE MF-F- INGENIERO / POR Ó el suministrado por el
12
AREA DE OP-008 OPERADOR M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE TRABAJO cliente
TRABAJO
FÍSICO EN CARPETA DE CADA OPERADORA

Físico: ARCHIVADOR QHSE/CARPETA DE INSPECCIONES Se realiza


BASE Y/ CARPETA DE INSPECCIONES UNIDADES mensualmente los
MF-F- primeros dias de cada
INSPECCION DE
13 QHSE- OPERADOR MENSUAL mes, se debe guardar
EXTINTORES
022 una copia en la unidad
y la otra se entrega a
Magnético: M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE
HSEQ

Se realiza
Físico: ARCHIVADOR QHSE/CARPETA DE INSPECCIONES
mensualmente los
BASE Y/ CARPETA DE INSPECCIONES UNIDADES
MF-F- primeros dias de cada
INSPECCION DE
14 QHSE- OPERADOR MENSUAL mes, se debe guardar
KIT AMBIENTAL
064 una copia en la unidad
Magnético: M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE y la otra se entrega a
HSEQ
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 28 de 29

Se realiza
Físico: ARCHIVADOR QHSE/CARPETA DE INSPECCIONES
mensualmente los
BASE Y/ CARPETA DE INSPECCIONES UNIDADES
INSPECCION DE MF-F- primeros dias de cada
15 KIT DE PRIMEROS QHSE- OPERADOR MENSUAL mes, se debe guardar
AUXILIOS 023 una copia en la unidad
Magnético: M:\OPERACIONES\OPERACIONES ELECTRILINE y la otra se entrega a
HSEQ

LISTA DE DATOS FÍSICO: OFICINA ELECTRIC LINE ARCHIVADOR CARPETA


INICIALES MF-F- TRABAJOS ELECTRIC LINE POR
16 INGENIERO
SERVICIOS DE OP-201 TRABAJO
ELECTRIC LINE MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE

FÍSICO: OFICINA ELECTRIC LINE ARCHIVADOR CARPETA


PROGRAMA DE TRABAJOS ELECTRIC LINE POR
17 INGENIERO
TRABAJO TRABAJO
MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE

LISTA FÍSICO: OFICINA ELECTRIC LINE ARCHIVADOR CARPETA


VERIFICACION MF-F- TRABAJOS ELECTRIC LINE POR
18 OPERADOR
UNIDADES DE OP-202 TRABAJO
ELECTRIC LINE MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE

CONTROL DE FÍSICO: OFICINA ELECTRIC LINE ARCHIVADOR CARPETA


CALIDAD MF-F- TRABAJOS ELECTRIC LINE POR
19 INGENIERO
REGISTROS OP-203 TRABAJO
ELECTRICOS MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE

CONTROL DE FÍSICO: OFICINA ELECTRIC LINE ARCHIVADOR CARPETA


PROFUNDIDAD Y MF-F- TRABAJOS ELECTRIC LINE POR
20 OPERADOR
TENSION (Brand OP-204 CORRIDA
line y Electric line) MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE

LISTA DE FÍSICO: OFICINA ELECTRIC LINE ARCHIVADOR CARPETA


MF-F-
VERIFICACIÓN DE TRABAJOS ELECTRIC LINE POR
21 OPE- INGENIERO
TRABAJOS TRABAJO
205
ELCTRIC LINE MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE

FÍSICO: OFICINA ELECTRIC LINE ARCHIVADOR CARPETA


TRABAJOS ELECTRIC LINE
MF-F- En caso de ser renta
TIQUETE DE POR
22 CM- INGENIERO MAGNETICO: mensual se ajusta 1 por
SERVICIO TRABAJO,
004 M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE mes
M:\OPERACIONES\CONT FAC - SEG PROF - SEG
TQ\TIQUETES DE SERVICIO

FÍSICO: ARCHIVADOR QHSE/CARPETA ATS, PLAN DE IZAJE,


PERMISO DE TRABAJO, CERTIFICADO DE ALTURA
PLAN DE IZAJE
MF-F- OFICINA ELECTRIC LINE ARCHIVADOR CARPETA TRABAJOS
CON GRÚAS_ POR
23 QHSE- OPERADOR ELECTRIC LINE
BRAZO TRABAJO
090
HIDRÁULICO FÍSICO EN CARPETA DE CADA OPERADORA

MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE

FISICO: ARCHIVADOR QHSE/CARPETA SEGUIMIENTO DE


INSPECCIÓN
MF-F- EQUIPOS PARA TRABAJO EN ALTURAS
24 PREOPERACIONAL OPERADOR MENSUAL
OP-059
DE LA GRUA
MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE

FISICO: ARCHIVADOR QHSE/CARPETA SEGUIMIENTO DE


INSPECCIÓN MF-F-
EQUIPOS PARA TRABAJO EN ALTURAS
25 EQUIPO DE QHSE- OPERADOR MENSUAL
ALTURAS 001
MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE
Versión: 002
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 18/10/2019
SERVICIO DE TUBERÍA CON
RCT Código: MF-P-OP-207

Página: 29 de 29

MF-F- INGENIERO /
TARJETA POR
26 QHSE- OPERADOR / APLICACIÓN GEEM.
NARANJA TRABAJO
057 AUXILIARES
FISICO: UNIDAD ELECTRIC LINE
LISTADO MF-F- MAGNETICO: POR
27 PERSONAL QHSE- INGENIERO
TRABAJO
MEDEVAC 058 M:\PROCESOS M&F\Registros por procesos\GESTIÓN
ADMINISTRATIVA Y TALENTO HUMANO\MEDEVAC

INSPECCION FISICO: UNIDAD ELECTRIC LINE


MF-F- INGENIERO/ POR
28 DIARIA DE
OP-061 OPERADOR TRABAJO
SEGURIDAD MAGNETICO:M:OPERACIONES/OPERACIONESELECTRICLINE

7. REFERENCIAS

 Programa Riesgo Psicosocial MF-PR-QHSE-010


 Programa de Hipoacusia MF-PR-QHSE-011.
 Programa comportamiento seguro MF-PR-QHSE-014
 Programa Riesgo Mecánico MF-PR-QHSE-015.
 Programa Prevención de Enfermedades Osteomusculares MF-PR-QHSE-016.
 Procedimiento de rescate para trabajo en alturas MF-P-QHSE-016.
 Instructivo uso y mantenimiento de EPP para trabajo en alturas MF-I-QHSE-001.
 Manual de operaciones Software Warrior.
 Manual de Operaciones Panel Cased Hole Scientific Data.
 MCR Master Training Manual

8. CONTROL DE CAMBIOS.
Descripción del Cambio Versión Vigencia

Creación del documento 001 10/10/2017

Cambio código de procedimiento 002 18/10/2019


Cambio código de Formatos

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Director Comercial y de
Operaciones Gerente General
Gerente comercial y
de operaciones

También podría gustarte