Está en la página 1de 4

La Presión es una de las magnitudes de más uso en la industria a través

de la presión se puede determinar fácilmente una serie de otras variables,


tales como:
• Nivel
• Volumen,
• Flujo
• Densidad
Por lo tanto, es importante que la medición de presión sean las correctas,
esto se logra mediante la calibración con un patrón de referencia
reconocido y que este patrón sea trazable a Patrones nacionales
mantenidos por el Laboratorio Nacional de Metrología del INEN o un
laboratorio de calibración acreditado.
La presión se define generalmente como la fuerza por unidad de área
ejercida por un fluido en una pared que la contiene mediante la siguiente
relación:

Dónde:
F= fuerza
A= área.
Tipos De Presión
Existen tres modos de medir la presión absoluta, presión manométrica y
presión diferencial.
• Presión absoluta: Presión que se mide a partir de la presión cero de
un vacío absoluto.
• Presión atmosférica (Barométrica): presión que ejerce la atmosfera
sobre cualquier punto o lugar de la tierra sobre todos los objetos
que se hallan en contacto con ella. Cuanto mayor es la altura,
menor es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y más
se acerque a nivel del mar, mayor será la presión.

• Presión atmosférica normalizada: presión ejercida por la atmosfera


bajo condiciones normalizadas igual a 101 325 Pa (760 mm Hg). La
cual idealmente se presenta a una altitud de 0 m s.n.m. metros
sobre el nivel del mar, temperatura ambiente de 20 C, humedad
relativa de 65 %HR y densidad del aire 1,2 kg /m3.

• Presión manométrica (relativa): Es la presión medida como


referencia arriba de la presión atmosférica conocida también como
presión relativa o presión positiva.

• Presión negativa (Vacío): Es la presión medida como referencia por


debajo de la presión atmosférica también como presión de vacío o
presión negativa.

• Presión diferencial: Es la presión que mide la diferencia entre dos


presiones diferente A-B.
Conversión de unidades de presión

También podría gustarte