Está en la página 1de 2

El 27 de febrero de 2020, el presidente lideró el lanzamiento de esta misión,

que nació en el mes de diciembre de 2019, con el objetivo de fortalecer las


capacidades de los organismos de seguridad del Estado y, ante situaciones de
vulnerabilidad, afianzar con planes especiales la consolidación de la paz de la
nación. Los cuales pasan a ser una estrategia implementada por el gobierno para
combatir la violencia y promover la convivencia pacífica en las comunidades más
afectadas por la delincuencia. Esta estrategia se basa en la división de las zonas
urbanas en cuadrantes, los cuales son asignados a grupos de policías que se
encargan de patrullar y mantener el orden en cada sector. Cuyo objetivo principal
es fortalecer la presencia policial en las áreas más conflictivas, con el fin de
prevenir y reducir los índices delictivos. Para lograr esto, se establecen alianzas
con la comunidad, se implementan programas de prevención del delito y se
realizan operativos de seguridad de manera constante. Siendo sus principales
objetivos muy claros y están orientados a mejorar la seguridad y convivencia en
las comunidades más vulnerables. Como podemos mencionar la Prevención de la
delincuencia de la comisión de delitos en las zonas asignadas.
Para lograr esto, se implementan estrategias de patrullaje preventivo, se
fortalece la presencia policial en las calles y se realizan operativos de seguridad
de manera constante. La idea es disuadir a los posibles delincuentes y crear un
ambiente de mayor seguridad para los habitantes. Asi como Reducir los índices
delictivos de criminalidad en las áreas más conflictivas. A través de una actuación
más eficaz y especializada por parte de los agentes asignados a cada cuadrante,
se busca identificar rápidamente a los responsables de actos delictivos y tomar
medidas preventivas para evitar su repetición. De esta manera, se espera lograr
una disminución significativa en la incidencia delictiva. Como también Fortalecer la
relación entre la policía y la comunidad buscando de promover una mayor
cercanía entre la policía y la comunidad, con el fin de fomentar la confianza mutua
y mejorar la comunicación. Al asignar un grupo específico de policías a cada
cuadrante, se facilita el establecimiento de vínculos con los vecinos, quienes
pueden reportar situaciones sospechosas o pedir ayuda con mayor facilidad. Esta
relación cercana contribuye a una respuesta más rápida por parte de las
autoridades y a una mayor colaboración en la prevención del delito.
Promover la participación ciudadana en la seguridad es otro objetivo
fundamental para la participación activa de la comunidad en la prevención del
delito. A través de reuniones periódicas entre vecinos y autoridades, se busca
identificar problemas comunes y buscar soluciones conjuntas. Además, se
fomenta la creación de redes vecinales. Siendo una de las ventajas que permiten
una mayor cercanía entre la policía y la comunidad, lo que facilita la comunicación
y colaboración mutua. Los vecinos pueden reportar situaciones sospechosas o
pedir ayuda con mayor facilidad, lo que contribuye a una respuesta más rápida por
parte de las autoridades. Además, al asignar un grupo específico de policías a
cada cuadrante, se logra una mayor especialización en el conocimiento del área y
sus problemáticas particulares. Esto permite una actuación más eficaz y
personalizada por parte de los agentes, quienes pueden identificar rápidamente a
los posibles responsables de actos delictivos y tomar medidas preventivas.

También podría gustarte