Está en la página 1de 6

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"

"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

ANEXO N°05
PROCESO CAS Nº 004-2024-MIDAGRI-SERFOR

PROCESO PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS A PLAZO DETERMINADO DE UN/A (01) ESPECIALISTA
EN BIENESTAR SOCIAL PARA LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

I. GENERALIDADES
1 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Realizar contratación administrativa de servicios a plazo determinado (necesidad transitoria por disponibilidad
presupuestal), de los servicios de un/a (01) Especialista en Bienestar Social

2 DEPENDENCIA, UNIDAD ORGÁNICA Y/O ÁREA SOLICITANTE


Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de Administración

3 DEPENDENCIA ENCARGADA DE REALIZAR EL PROCESO DE CONTRATACIÓN


La conducción del proceso de selección en todas sus etapas estará a cargo la Oficina de Recursos Humanos y para la
etapa de Entrevista, el Comité de Evaluación CAS - CECAS en función al servicio convocado integrado por dos (02)
miembros.

4 BASE LEGAL
a. Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga
derechos laborales.
b.
Ley Nº 31131 - Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del sector
público y Modificatorias según el Pleno Sentencia N° 979/2021 recaída en el Expediente N° 00013-2021-PI/TC

c.
Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, y su
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº075-2008-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-
PCM. (Artículo 5° del D. Leg. N° 1057, modificado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N°
31131 es posible la contratación de personal bajo el régimen laboral del D. Leg. N° 1057 (CAS) bajo la modalidad de: i)
plazo indeterminado o ii) plazo determinado (por necesidad transitoria, confianza y suplencia).

d. Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley
del Procedimiento Administrativo General
e.
Informes Técnicos N° 232-2022-SERVIR-GPGSC y N° 287-2022-SERVIR-GPGSC.

f. Directiva General N° 001-2020-MINAGRI-SERFOR-GG


g. Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.

II. PERFIL DEL PUESTO

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Formación Académica
Título profesional en Asistencia Social o Trabajo Social

Capacitación
Diplomado en Gestión de Recursos Humanos o temas vinculados a
las funciones.

Experiencia General
Mínimo seis (06) años de experiencia laboral en entidades públicas
y/o privadas.

Experiencia Específica
Mínimo tres (03) años realizando funciones afines al puesto en
entidades del sector público.

Conocimientos:
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, Cultura y
Clima Laboral, Gestión Pública

Habilidades y Competencias:
Comunicación, Empatía, Orientación a Resultados, Planificación y
Organización, Trabajo en Equipo, Vocación de Servicio.
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Principales funciones a desarrollar:
Coordinar y/o participar en el cumplimiento de las políticas nacionales, modelos o sistemas vinculados con el bienestar de
1 los servidores y cultura organizacional (lactario, personas con discapacidad, igualdad de género, Ecoeficiencia, Modelo de
Integridad, Sistema de Control Interno, etc.)

2 Realizar la identificación necesidades de los servidores y proponer el Plan de Bienestar Anual.

Organizar y administrar los planes de seguros médicos y similares que cuente la entidad, gestionando con las áreas
3
internas y externas la cobertura, cálculo y pago de primas, entre otros.

Controlar los descansos médicos presentados por los trabajadores, para gestionar los reembolsos por subsidios según el
4
marco normativo vigente.

Elaborar y mantener actualizada la base de datos de los registros de trabajadores y sus derechohabientes, a fin de
5
monitorear y garantizar el bienestar de los trabajadores.

6 Participar en las actividades de diagnóstico, mejora u otras relativas a la cultura y clima organizacional de la Entidad.

Elaborar materiales de difusión, instructivos, directivas, planes de trabajo e informes técnicos relacionados con el ámbito de
7
su competencia.

Realizar las gestiones administrativas relacionadas con la ejecución de las acciones de bienestar social (elaboración de
8
términos de referencia, especificaciones técnicas, actas de conformidad, etc.), que correspondan.

Coordinar y ejecutar actividades culturales, deportivas y/o sociales de promoción que contribuyan a la mejora del clima
9
laboral de la institución, según el Plan de Bienestar Anual.

10 Realizar visitas domiciliarias o a centros asistenciales, a fin de procurar apoyo a los trabajadores.

11 Otras afines a su especialidad que disponga su inmediato superior.

IV. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de


Lugar de prestación del servicio
Administración

3 meses
Duración del contrato Prórroga o renovación según necesidad de servicio y disponibilidad
presupuestal.

S/ 6,000.00 (Seis mil y 00/100 Soles). Incluyen los descuentos de


Contraprestación Económica
Ley.

V. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE

PREPARATORIA

1 Aprobación de la Convocatoria. Gerencia General

CONVOCATORIA

Publicación de la Convocatoria en el portal Talento Perú y en la Del 24 de enero al 06


2 Oficina de Recursos Humanos
página institucional: www.serfor.gob.pe febrero 2024
Presentación resumen curricular (Anexo Nº 23) y Declaración
Jurada (Anexo N° 06) al correo electrónico
comite.seleccion@serfor.gob.pe (Se recibirá hasta las 17:00
horas del último día indicado).
El correo deberá indicar en el asunto el número de proceso al
Del 07 al 09 de febrero
3 que postula. Ejm. CAS N° XXX-2023-MIDAGRI-SERFOR. Esta Oficina de Recursos Humanos
del 2024
etapa es declarativa, en la evaluación no se tendrá en cuenta
ningún documento diferente a los Anexos 23 y 06, abstenerse
de remitir resumen curricular documentado.

SELECCIÓN

Evaluación de Resumen Curricular para determinar Del 12 al 14 de febrero


4 Oficina de Recursos Humanos
cumplimiento de los requisitos mínimos del 2024
Publicación de Acta de Resultados de Verificación de Requisitos
5 Mínimos, en la página web institucional de SERFOR. 14 de febrero del 2024 Oficina de Recursos Humanos

Presentación Resumen Curricular Documentado (escaneado) al


correo electrónico comite.seleccion@serfor.gob.pe
6 Sólo postulantes que obtuvieron la condición de Apto/a en la 15 de febrero del 2024 Oficina de Recursos Humanos
etapa anterior (Se recibirá hasta las 17:00 horas del último día
indicado)

Notificación y nueva presentación en caso de archivos dañados


(La notificación NO se realiza en casos de correos sin archivos
7 15 de febrero del 2024 Oficina de Recursos Humanos
adjuntos, correos con formatos diferentes al solicitado o con
documentación no nítida)

Evaluación Curricular o Evaluación de Resumen Curricular Del 16 al 20 de febrero


8 Oficina de Recursos Humanos
Documentado. del 2024
Publicación de resultados de Evaluación Curricular o Evaluación
9 de Resumen Curricular Documentado, en la página web 20 de febrero del 2024 Oficina de Recursos Humanos
institucional de SERFOR.

Entrevista Personal no presencial, se precisará procedimiento Del 21 al 22 de febrero Comité de Selección/Oficina


10
de enlace en el Acta de Evaluación Curricular. del 2024 de Recursos Humanos

Publicación de resultado final en la página web institucional de


11 22 de febrero del 2024 Oficina de Recursos Humanos
SERFOR.

SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO EL CONTRATO

12 Suscripción del Contrato y Registro del Contrato. 26 de febrero del 2024 Oficina de Recursos Humanos

Cada etapa es ELIMINATORIA, CANCELATORIA O EXCLUYENTE.

VI. DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN


1 Todas las etapas de evaluación se realizarán a través de medios virtuales, por lo que el/la postulante con su registro (vía aplicativo
o correo electrónico), asume el compromiso de contar con los medios informáticos que permitan su acceso a todas las etapas de
evaluacióna desarrollarse de manera virtual, entendiéndose como medios informáticos los equipos (computador, laptop, tablet o
celular), los aplicativos (Meet, Zoom, Skype o WhatsApp) y otros (electricidad, internet) para el registro de información e
interconexión. En caso se detemine efectuar algunas de las evaluaciones de modo presencial, se precisará en el numeral V
Cronograma del Proceso.
2 En los casos que se solicite la remisión de un correo electrónico, éstos deberán indicar en el asunto el número de proceso (CAS N°
XXX-2023-MIDAGRI-SERFOR), dato indispensable para realizar la identificación y clasificación. La Oficina de Recursos Humanos
no asume responsabilidad por los correos que no consignen dicha información en el asunto o consignen caracteres de separación
diferentes al ejemplo (espacio en blanco, punto, coma, guión bajo, etc.).
3
En concordancia con la naturaleza extraordinaria de la contratación y el plazo contractual, NO SE ADMITIRAN postulaciones
simultáneas a fin de garantizar la atención oportuna de la necesidad institucional. En caso se identifiquen registros/postulaciones de
un/a postulante a más de un proceso de selección con cronograma simultáneo, sólo se admitirá el primer correo registrado.

4 En la evaluación del resumen curricular (sin puntaje) se valida si lo declarado por cada postulante cumple con los requisitos del
perfil del puesto. En la evaluación curricular (con puntaje), se verifica la acreditación de lo declarado. En todos los casos la
validación de requisitos mínimos estalecidos en el perfil de puesto también tiene en cuenta las funciones del puesto y del
órgano/unidad orgánica solicitante. Se requiere la calificación de APTO/A para participar en la siguiente etapa de
evaluación.
5 En los casos que la entidad lo disponga, la Evaluación Técnica, Evaluación Psicológica y/o Entrevista Personal se realizarán en la
sede SERFOR de la jurisdicción donde se efectuará la prestación de servicios motivo de convocatoria. En caso la jurisdicción
cuente con varias sedes, se precisará la dirección de la sede exacta en el numeral V. Cronograma del Proceso y en el Acta de
Resultados de Evaluación Curricular / Evaluación Técnica.
6 La puntualidad será un criterio de descalificación en la Evaluación Técnica, Evaluación Psicológica y/o Entrevista Personal, bajo
cualqier modalidad, quedando a discrecionalidad del Comité de Selección el otorgar un periodo de tolerancia justificado, el mismo
que no podrá invadir o perjudicar el horario asignado al siguiente postulante.
7
Durante la Entrevista Personal, el Comité de Selección podrá optar por el desarrollo de situaciones de aplicación, resolución de
casuística o ejecutar dinámicas que permitan explorar conocimientos y habilidades relacionadas con las funciones. Esa forma de
entrevista se precisará en el Cronograma del Proceso y el Acta de Resultados de Evaluación Curricular / Evaluación Técnica.

8 Los resultados se difunden con las siguientes calificaciones y puntajes:

A. SIN PUNTAJE (ES ELIMINATORIO)

EVALUACIÓN DE RESUMEN CURRICULAR CUMPLE REQUISITOS MÍNIMOS REQUERIDOS

SI NO
Evaluación de Ficha web o Resumen Curricular
APTO NO APTO
No remite anexos requeridos, anexos no firmados, remite
enlaces o acceso a drive o información incompleta que no INCOMPLETO
permite realizar la evaluación.
Las calificaciones APTO/A, NO APTO/A e INCOMPLETO también se emplearán en la evaluación con puntaje.

B. CON PUNTAJE
Puntajes en procesos de selección con Evaluación Curricular y Entrevista Personal
Etapa
ETAPAS DE EVALUACIÓN PESO PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO

1 EVALUACIÓN CURRICULAR 70% 42 puntos 70 puntos

2 ENTREVISTA 30% 18 puntos 30 puntos

Puntajes en procesos de selección con Evaluación Psicológica y/o Técnica.

Etapa
ETAPAS DE EVALUACIÓN PESO PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO

1 EVALUACIÓN CURRICULAR 50% 30 puntos 50 puntos

2 EVALUACIÓN TÉCNICA 20% 12 puntos 20 puntos

3 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - - -

4 ENTREVISTA 30% 18 puntos 30 puntos


- Las etapas del proceso de selección son eliminatorias, cancelatorias o excluyentes.
- Los/las postulantes que no cumplan con un (01) requisito mínimo, quedarán automáticamente descalificados, no
obteniendo ningún tipo de puntaje.
- El puntaje total mínimo aprobatorio es de 60 puntos.
Las bonificaciones se asignarán sobre el puntaje final. Para acceder a la bonificación deberán acreditar mediante documento oficial,
según el marco normativo vigente, según sea el caso:
CONADIS (15%) o Licenciados de las FF. AA. (10%) o 25% en el caso de tener ambas bonificaciones.
9
Los puntajes máximos de cada etapa se encuentran equiparados a su ponderación, por tanto, el puntaje final corresponderá a la
sumatoria total de los puntajes obtenidos en cada etapa de evaluación. Es necesario obtener el mínimo aprobatorio en cada
evaluación para poder realizar la sumatoria de puntaje final. Los puntos adicionales se asignarán sólo a los postulantes que
cumplan con los requisitos mínimos u obtengan el puntaje mínimo de cada etapa de evaluación.

VII. DE LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESUMEN CURRICULAR DOCUMENTADO


1 De la presentación del RESUMEN CURRICULAR DOCUMENTADO

La presentación se realizará exclusivamente empleando medios digitales, mediante aplicativo web o en su defecto a través
de la dirección electrónica comite.seleccion@serfor.gob.pe. Por cualquiera de los medios empleados, la documentación
sustentatoria que acredite formación académica, capacitación y experiencia deberá ordenarse según la secuencia u orden
del resumen curricular. Los Anexos N° 23 y N° 06 inician el resumen curricular documentado a ser conformado. Los
documentos para acceder a la asignación de bonificaciones deberán consignarse al final de la documentación a ser
digitalizada.
La documentación que conforma el resumen curricular documentado (Anexo Nº 23, Anexo Nº 06, documentos que
acreditan formación académica, capacitación, experiencia y para el acceso a bonificaciones) deberá escanearse para
conformar un solo archivo digital en formato pdf. (no imagen o fotografía), la denominación del archivo serán los
apellidos paterno y materno del/la postulante. En la presentación virtual, el foliado del resumen curricular documentado es
opcional, sin embargo es recomendable realizar el foliado pues facilita el orden de la documentación y la identificación del
contenido, siendo de utilidad para el/la postulante y el/la evaluador/a. El visado o firma de cada folio sólo es exigible cuando
se solicita el resumen curricular documentado mediante presentación física (registro de sobre por mesa de partes).

NO SE ADMITEN ENLACES O ACCESO A DRIVE, toda vez que tienen carácter editable y/o temporal, características que
vulneran el correcto desarrollo de las evaluaciones y afectan la ejecución de las acciones de control y supervisión posterior
sobre el proceso de selección.

Para el otorgamiento de la bonificación por ser personal licenciado de las Fuerzas Armadas, deberá adjuntar copia del
documento oficial emitido por la autoridad competente, que lo acredite como tal. Para la asignación de la bonificación por
Discapacidad, deberá adjuntar copia simple de la resolución del CONADIS.

2 De la evaluación del RESUMEN CURRICULAR DOCUMENTADO


Es responsabilidad del/la postulante que la información contenida en el archivo digital valide todos los requisitos señalados
en el perfil del puesto, y cuente con la nitidez, claridad y/o calidad mínima para visualizar la información.

En caso de archivos dañados o con error, se remitirá un correo de notificación a el/la postulante, dándole un plazo para
subsanar, en caso no recepcionar el archivo corregido o persista la dificultad, se calificará como INCOMPLETO.

La entidad podrá desestimar toda documentación que no permita una evaluación objetiva o evidencie enmendadura o
modificación del contenido original, en cuyo caso será calificado como INCOMPLETO.
Para la validación de la documentación presentada por los/las postulantes se tendrá observancia de las siguientes
precisiones:

Para el caso de: Se acreditará con:

Estudios Secundarios Copia simple del Certificado de Estudios, sólo en los casos que se solicita como requisito mínimo.

Estudios Técnicos Copia Simple de la Constancia emitida por el centro de estudios correspondiente.

Técnico Básico (de 1


Copia simple del Diploma a nombre del Ministerio de Educación.
a 2 años)
Título Técnico (3 a
Copia simple del Diploma a nombre de la Nación.
más años)
Estudios
Copia Simple de la Constancia emitida por el centro de estudios correspondiente.
Universitarios
Copia simple del Diploma a nombre de la Nación. Para el caso de grados obtenidos en el
Grado de Bachiller, extranjero, se deberá contar con validación de SUNEDU y encontrarse registrado en el Registro de
Magister o Doctor títulos, grados o estudios de posgrado obtenidos en el extranjero, administrado por la Autoridad
Nacional del Servicio Civil - SERVIR

Copia simple del Título profesional a nombre de la Nación. Para el caso de grados obtenidos en el
extranjero, se deberá contar con validación de SUNEDU y encontrarse registrado en el Registro de
Título profesional
títulos, grados o estudios de posgrado obtenidos en el extranjero, administrado por la Autoridad
Nacional del Servicio Civil - SERVIR

Estudios concluidos,
Situación de egresado
Copia simple del documento que señale la culminación del plan de estudios o constancia de egreso,
universitario, de
expedido por el Centro de Estudios.
maestría o de
doctorado

Presentar copia de habilitación emitida por colegio profesional correspondiente, en los casos que la
Colegiatura /
información virtual (consulta web) del colegio profesional correspondiente, no se encuentre
Habilitación vigente
disponible o esté desactualizada.

Constancias y/o certificados expedido por el Centro de Estudios, deberán acreditar un mínimo de 90
horas académicas no acumulables. Se admiten de 80 horas académicas no acumulables, si son
organizados por un ente rector (Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad del Servicio Civil,
Diplomado o
Contralaría General de la República, etc.), en el marco de sus atribuciones normativas. En
Especialización
concordancia con la Ley 30220, los estudios de post grado que conduzcan a la obtención de un
grado académico o título deberán acreditar un mínimo de 24 créditos o 384 horas académicas. En
ningún caso se validará diplomado o especialización en curso o no concluido.
Los cursos de capacitación (Curso, Seminario, Taller) deben ascender a un mínimo de 12 horas
académicas. Podrán ser acumulables o sumatorias si corresponden al mismo tema. Cada curso de
capacitación sólo puede validar un requisito. En ningún caso se validará curso/capacitación no
Curso/Capacitación concluidos.
Para validar certificados, constancias o evaluaciones internaciones relacionadas con Ofimática a
nivel intermedio o avanzado, así como idioma originario o extranjero, deben indicar / contener el
nivel obtenido, a fin de verificar si cumple con el requisito mínimo establecido en el perfil.

Constancias y/o certificados expedido por el Centro de Estudios. Se admitirá Declaración Jurada
para acreditar el nivel usuario o básico. Otros niveles de ofimática o Softwares
Ofimática Técnicos/Especializados (SIAF, SIGA, Software estadísticos, Software de modelación o
programación) deberán acreditarse con Constancias y/o certificados expedido por el Centro de
Estudios.

Constancias y/o certificados de trabajo, contratos, resoluciones o liquidaciones que acrediten el


periodo laborado (inicio y término). Se admitirán las órdenes de servicio que precisen plazo de
entrega y cuenten con la respectiva acta de conformidad del servicio. Todos documentos
presentados para acreditar experiencia laboral o general deben ser emitidos por el empleador
Experiencia General
correspondiente. Para los puestos que requieren título técnico o título profesional, la experiencia
general se contará desde el momento de egreso de la formación correspondiente. En los casos que
no cuente con documento oficial de la casa de estudios que acredite la condición de egresado/a, la
experiencia se contabilizará desde la emisión del título técnico o grado de Bachiller.

Constancias y/o certificados de trabajo, contratos, resoluciones que acrediten el periodo laborado
Experiencia (inicio y término), que acrediten labores específicas en el puesto, las funciones o la profesión. Se
Específica o admitirán las órdenes de servicio que precisen plazo de entrega y cuenten con la respectiva acta de
Profesional conformidad del servicio. Todos documentos presentados para acreditar experiencia específical
deben ser emitidos por el empleador correspondiente.

3 Información Adicional:
a) Etapa “Evaluación Psicológica": Es opcional a solicitud del área usuaria, de acuerdo al nivel de la posición y las funciones a
realizar. La asistencia es de carácter obligatorio y el resultado no será computable para efectos de la ponderación del
puntaje.
b) Etapa “Evaluación Técnica": Es opcional a solicitud del área usuaria, de acuerdo al nivel de la posición y las funciones a
realizar. La asistencia es de carácter obligatorio.
c) La Entrevista Personal esta sujeto a modificación de fecha y lugar según cantidad de postulantes u otras razones
justificables por el Comité de Selección, la cual se comunicará oportunamente a los postulantes que aprueben la
Evaluación Curricular o Evaluación Técnica.
d)
La entidad establece y difunde la dirección electrónica comite.seleccion@serfor.gob.pe como canal exclusivo para la
recepción de postulaciones, la atención de consultas y en general para el desarrollo del proceso de selección. En tal
sentido, la remisión de los resúmenes curriculares y/o resúmenes curriculares documentados a través de otros canales
virtuales institucionales (correo informes, mesa de partes virtual, redes sociales u otros correos institucionales) no garantiza
la recepción oportuna o dentro del cronograma establecido y vulnera las bases del proceso.

e) La entidad no tiene convenio con ninguna plataforma, portal de difusión o canal virtual externo dedicado a la difusión de
ofertas de empleo y prácticas. La difusión de las convocatorias se realizan a través de los canales oficiales: portal
institucional SERFOR y portal TALENTO PERÚ (bajo la administración de SERVIR), en caso se emplee otro medio de
difusión, éste se precisará en el numeral V Cronograma del Proceso. De igual forma, le recepción de postulaciones y
difusión de resultados de cada etapa de evaluación se realizan exclusivamente a través del correo
comite.seleccion@serfor.gob.pe y el portal institucional www.serfor.gob.pe, respectivamente. Cualquier modificación sobre
estos canales se encontrará precisado en el numeral V Cronograma del Proceso.

VIII. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO


1. Declaratoria del proceso como desierto
El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
b. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene puntaje mínimo en las etapas de
c.
evaluación del proceso.

2. Cancelación del proceso de selección


El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la entidad:
a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del proceso de selección.
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otras debidamente justificadas

También podría gustarte