Está en la página 1de 4

Formato de Reporte

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE GUAYMAS

1. DATOS DEL ALUMNO

JUAN JOSÉ RODRIGUEZ BORBON


NOMBRE

MATRÍCULA 212312

MATERIA DESARROLLO SUSTENTABLE

PROFESOR(A) RESENDIZ BAUTISTA CUAHUTEMOC

ACTIVIDAD # 8

FECHA 03/02/2024
Formato de Reporte

ACTIVIDAD:
• Establece la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico
• Que aportaciones hizo Wilfredo Pareto
• Que aportaciones realizo Murga
• Concepto de desarrollo económico

DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

El crecimiento económico y el desarrollo económico son conceptos


relacionados pero distintos en el ámbito de la economía:

1. Crecimiento económico:
El crecimiento económico se refiere al aumento en la producción total de
bienes y servicios de una economía en un período determinado, por lo
general, se mide mediante el aumento del Producto Interno Bruto (PIB).
Se centra principalmente en la expansión cuantitativa de la economía, es
decir, en el incremento de la producción y la generación de ingresos.

2. Desarrollo económico:
El desarrollo económico, por otro lado, es un concepto más amplio que
abarca no solo el crecimiento cuantitativo de la economía, sino también
aspectos cualitativos que influyen en el bienestar y la calidad de vida de la
población. Incluye mejoras en áreas como la distribución del ingreso, la
igualdad de oportunidades, la infraestructura, la educación, la salud, el
acceso a servicios básicos, la protección del medio ambiente y la
estabilidad política y social. El desarrollo económico busca no solo
aumentar la producción de bienes y servicios, sino también distribuir de
manera más equitativa los beneficios económicos y mejorar la calidad de
vida de la población en general.

Aportaciones de Vilfredo Pareto (1848-1923)


Economista italiano. Estudió en Turín y fue profesor de economía en
Lausana, Suiza. Seguidor de Pantaleoni y Walras.
Fue el primer economista en distinguir claramente entre los conceptos de
utilidad cardinaly ordinal, y negó la aplicabilidad del primero. Utilizando las
curvas de indiferencia, reelaboró la teoría de la utilidad y la demanda.
Negando la posibilidad de hacer comparaciones interpersonales de
utilidad, definió el concepto conocido ahora como "óptimo de Pareto". Al
estudiar la distribución de la riqueza y las rentas estableció la
llamada "Ley de Pareto" según la cual la desigualdad económica es
inevitable en cualquier sociedad.
Formato de Reporte
Aportaciones que realizó Murga
Califica al término de desarrollo como “un concepto polisémico que ha
sufrido muy diversas, incluso encontradas interpretaciones a lo largo de la
historia”. La razón es que la semántica de cualquier idioma no resuelve en
la totalidad y con precisión los significados extensos de las palabras. Este
es uno de esos casos, que ha sido objeto de discusión por ser uno de los
conceptos más ambiguos y debatidos dentro de la teoría económica. Al
mismo tiempo, la palabra sola ofrece una amplia variedad de significados.
A ella se le han agregado otras palabras o adjetivaciones, que le dan un
tono absolutamente complementario, más florido o englobante, con otros
significados. Tal es el caso de: “Desarrollo humano”, “desarrollo social”,
“desarrollo sustentable”, “desarrollo integral”, “ecodesarrollo”.

Concepto De Desarrollo Económico


Transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se
logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema
económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de los factores
productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo
como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la
producción. El desarrollo implica mejores niveles de vida para la población
y no sólo un crecimiento del producto, por lo que representa cambios
cuantitativos y cualitativos. Las expresiones fundamentales del desarrollo
económico son: aumento de la producción y productividad per-cápita en
las diferentes ramas económicas, y aumento del ingreso real per-cápita.
Formato de Reporte

BIBLIOGRAFIA
Desarrollo Económico - Bancomext. (n.d.). Bancomext. Retrieved February 1, 2024, from
https://www.bancomext.com/glosario/desarrollo-economico

Verónica, M. P., & Guzmán, O. (n.d.). Edu.Mx. Retrieved February 1, 2024, from
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/20060/crecimie
ntob3.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20la%20diferen
cia%20entre%20crecimiento%20y%20desarrollo%20econ%C3%B3mico%3F&text=Crecimi
ento%20econ%C3%B3mico%3A%20un%20aumento%20en,ingreso%20nacional%20real%2
Fproducci%C3%B3n%20nacional.&text=Desarrollo%20econ%C3%B3mico%3A%20mejora%
20en%20la,PIB%20real%20(producci%C3%B3n%20real).

(N.d.-a). Studocu.com. Retrieved February 1, 2024, from


https://www.studocu.com/esmx/document/universidad-latina/analisis-economico-
internacional/cuadro-comparativo-miriamescamilla/35037472

(N.d.-b). Redalyc.org. Retrieved February 1, 2024, from


https://www.redalyc.org/journal/280/28063104020/html/

También podría gustarte