Está en la página 1de 7

Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

RFM v.23 n.1 Caracas ene. 2000

A PROPOSITO DEL ANALISIS ESTADISTICO


Gerardo Bauce

1. Prof. Asociado. Jefe de la Cátedra de Eatadistica. Departamento de


Ciencias Básicas, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de
Medicina

PRESENTACION

Hoy día, la Estadistica constituye una herramienta que no puede faltar en el


análisis de datos provenientes de una investigación, porque desde la concepción
de la idea de lo que se va a investigar, pasando por la definición de objetivos,
hipótesis, variables, recolección de los datos, organización, revisión,
clasificación, tabulación y producción de los resultados para su análisis y
posibles propuestas o soluciones a lo planteado, resulta importante saber dar un
uso apropiado a las diferentes medidas y modelos estadísticos para el
mencionado análisis a fin de que los resultados obtenidos representen un
verdadero aporte a la solución de los problemas inherentes al campo en donde
se desarrollan las actividades inherentes a las diferentes investigaciones.

INTRODUCCION

En muchas situaciones es posible encontrarse ante una gran cantidad de


información, correspondiente a un conjunto de datos, que previamente ha sido
obtenida con gran esfuerzo y a un costo elevado, con la intención de completar
una etapa del proceso de investigación, en la cual se dificultad cualquier
análisis, al no saber que hacer con toda esa información. Lo cierto es, que el
hecho de saber que hacer con toda esa información., surge la necesidad de
contar con un especialista en estadística, para que nos oriente en el uso de
herramientas adecuadas a la información disponible, así como a la selección del
procedimiento y el modelo apropiado para el análisis estadístico de esa
información. Si en ese momento se le interroga a quien ha recogido la
información, ¿por qué decidió recabar esos datos?, ¿para qué pueden resultarles
útiles? ¿por qué utilizó tal o cual procedimiento? ¿de qué instrumentos se valió
para recabar los datos? ¿por qué incluyó esas variables en el estudio? ¿qué va a
hacer con toda esa información? la mayoría de las veces no se sabe dar
respuestas a todas estas interrogantes, y es allí cuando el pánico se apodera de
esta persona debido a que la preocupación en ese momento es aplicar algún
estadístico, porque dentro de uno o dos meses se vence el plazo para entregar
el informe correspondiente, bien sea el trabajo de ascenso o la tesis de grado, o
cualquier otro informe que se haya solicitado.

¿QUE HACER?

Si en lugar de llegar a esta situación, se piensa o razona que para obtener un


sin número de datos, es necesario reflexionar y detenerse a pensar, por
ejemplo ¿qué se quiere hacer como trabajo de investigación? ¿por qué se quiere
investigar ese y no otro tema? ¿para qué se va a investigar?. Para ello es
importante decidir que tema investigar, y una vez se esté seguro de que ese es
el tema que se va a investigar, se procede a la revisión bibliográfica para
documentarse más acerca de ese tema, de los posibles factores que se
incluirán, para proceder luego a Formular el Problema que se desea investigar.
Hecho esto, surge la interrogante ¿Por qué se quiere hacer?, la Justificación o el
¿para qué?, y seguidamente cabría preguntarse ¿Qué se necesita para hacerlo?,
es decir, los recursos materiales, económicos, humanos, tiempo; y además
¿Cómo hacerlo?, esto es, la Metodología que se habrá de aplicar, los criterios a
ser utilizados, los instrumentos a diseñar, el período para la recolección de los
datos, etc. Particularmente resulta interesante referirse a las características que
se van a incluir en el estudio, para saber cuales son las variables que es
necesario definir, cual es su nivel de medición, así como los objetivos
planteados y/o las hipótesis formuladas, el tipo o diseño de investigación a ser
aplicado, ya que cada uno de estos aspectos permitirá seleccionar
adecuadamente el tratamiento estadístico que se debe dar a los datos, una vez
que se disponga de ellos.

En vista de lo antes señalado, se acude al estadístico, de quien se tiene la


creencia de un ser que ayudará a resolver tal problemática, sin tomar en cuenta
que cuando se acude a él con un volumen considerable de datos para que haga
el milagro de dar, así como por "arte de magia" una solución rápida y
satisfactoria a la inquietud que le estamos planteando, sin ni siquiera saber para
qué o por qué fue recaba la información.

Es por ello que el estadístico, quien no es un ser que pueda "hacer milagros"
con los datos que se suelen llevar para que saque del apuro a quien le presenta
ese volumen de información, resulta de particular importancia a la hora
de Diseñar una Investigación, ya que es el profesional que está formado
adecuadamente para orientar y facilitar la decisión sobre cuáles deberán ser las
variables a incluir en el estudio, cuáles son los niveles de medición de cada una
de ellas, en concordancia con los objetivos propuestos o las hipótesis
formuladas, y en virtud de esto último seleccionar las medidas estadísticas que
son pertinentes calcular, con base al parámetro que se desea estimar en la
población objeto de estudio, cuál deberá ser el diseño muestral que resulta más
conveniente o más adecuado para el propósito de la investigación; en fin una
serie de elementos que van a permitir alcanzar los objetivos propuestos,
verificar las hipótesis formuladas con un mayor grado de precisión y
confiabilidad.

De igual forma, el estadístico tendrá en mente un tipo de investigación que


deberá seleccionar, para llevar a feliz término el proyecto elaborado; así por
ejemplo, se tiene una investigación exploratoria, descriptiva, documental,
correlacional, experimental.

LA INVESTIGACION

En la Investigación Exploratoria, la cual según Bavaresco (1992) "concibe al


objeto en su forma natural, sin que nadie anteriormente haya realizado algún
estudio sobre é1 ..." y que además "... tiene por objeto el acercamiento inicial a
un problema", debido a que no es posible formular hipótesis, tampoco se
podrán aplicar medidas estadísticas para verificar hipótesis, y solo podrá
hacerse uso de algunas medidas estadísticas descriptivas como: Promedios,
desviación estándar, coeficiente de variación, porcentajes, frecuencias, etc. Y a
partir de los resultados obtenidos se hace factible la formulación de posibles
relaciones entre las variables, para continuar con otra modalidad de
investigación.

Este tipo de investigación coincide en ese mismo aspecto con la Investigación


Descriptiva: por cuanto esta tiene como objetivo "generar nuevas hipótesis o
identificar problemas de salud en una determinada población" (Ramón y Oromí,
1995); además resulta útil en la identificación y cuantificación de un problema,
válido para generar hipótesis causales, las cuales no son probadas por tal tipo
de investigación.

Esta modalidad de investigación descriptiva, permite describir y analizar


sistemáticamente las características homogéneas del fenómeno estudiado, se
admite, en consecuencia el uso de medidas estadísticas tales como: promedios,
desviación estándar, coeficiente de variación, porcentajes, frecuencias,
percentiles, etc.

En la Investigación Documental, se tiene que es posible aplicar análisis de


contenido; mientras que en la Investigación Histórica, se puede aplicar análisis
de contenido, números índice y análisis de tendencia o series de tiempo.

La Investigación Analítica: tiene como propósito establecer validez por medio


de la observación empírica de la relación entre las variables, de una hipótesis
previamente formulada; sirve de enlace entre la investigación descriptiva y la
experimental (Pardo de V. y Cedeño C., M. 1997); el investigador trata de
identificar las posibles causas de un fenómeno. En este tipo de investigación los
grupos experimentales se forman con personas que presentan antecedentes
(variables independientes) sobre las cuales se está interesado investigar, con el
fin de poder determinar su posible relación con el efecto (variable dependiente).
Podría determinarse alguna medida de asociación entre las variables que se
señalen.

Estudios analíticos psicosociales, que incluyen los pre-experimentales y los ex-


post-facto, los cuales son utilizados en ciencias psicológicas, pueden ser
aplicados también, en las ciencias de la salud.

Los estudios ex-post-facto son aplicables cuando han sucedido las variaciones
de una o más variables independientes, y se manifiestan o están presentes los
efectos o variables dependientes que se supone resultantes de las anteriores.

En cada una de las situaciones señaladas, resulta conveniente el método o


técnica estadística, por cuanto el mismo ayudará a tener un conocimientos
crítico, así como disponer de habilidades suficientes para evaluar la credibilidad
que se le pueda dar a los resultados obtenidos de las "investigaciones en el área
de la salud, sin descuidar la diferencia que se ha de establecer entre una
interpretación estadística y una interpretación clínica o médica de dichos valores
cuantitativos; por supuesto partiendo del hecho de haber aplicado el diseño
muestral que más se adapta al Universo de Estudio definido, a los objetivos o
hipótesis formuladas, y por supuesto a las variables involucradas.

Con respecto al úItimo aspecto, es bueno aclarar, que una vez que se han
procesado los datos, estos se clasifican según los objetivos formulados, para así
proceder a su análisis, el cual según el valor de la medida estadística aplicada
tendrá básicamente dos significados: uno en términos estadísticos y otro en
términos de la ciencia de la cual se trate (medicina, nutrición, psicología,
educación, bioanálisis, odontología, etc.(9) ¿Por qué?, porque una cosa es el
valor numérico, el cual se le da una interpretación en términos estadísticos, y
otra es la interpretación clínica, médica, nutricional, que debe acompañar o
complementar a la primera, según el estudio de que se trate.

Ahora bien, estos son sólo algunos ejemplos que suelen presentarse en el día a
día, a quienes desarrollan actividades de investigación, pero además se ha de
tener presente que se dispone de una gran variedad de modelos estadísticos
que pueden ser utilizados y/o aplicados como técnicas de procesamiento y
análisls de los datos que se recaban en una investigación, así por ejemplo
podría hablarse de medidas de asociación, las cuales dependen del tipo de
variable y su nivel de medición, de tal manera que si se tienen dos variables
cuantitativas, las cuales tienen un nivel de medición de intervalo o de razón, es
posible utilizar como medida de asociación un coeficiente de correlación
lineal de Pearson, para conocer la intensidad de la asociación que pueda
existir entre dichas variables, y un modelo de regresión lineal, para
establecer la relación funcional que pueda existir entre las variables; este último
modelo va acompañado de una medida de evaluación del mismo, como lo es,
el coeficiente de determinación, el cual expresa en términos porcentuales la
variación de la variable dependiente que es explicada o debida a la variación de
la variable independiente; así mismo se podrá calcular el error de
estimación de la ecuación de regresión como otra medida de la bondad del
modelo utilizado (Daniel 1979, Chao 1993). Si la relación no es lineal, será
necesario utilizar algún otro modelo no lineal como por ejemplo: el potencial,
logarítmico, exponencial, cúbico, etc. Cuando se consideran más de dos
variables, pueden determinarse los coeficientes de correlación parcial, así como
aplicar el modelo de regresión lineal múltiple. La ecuación de regresión
obtenida, permitirá estimar el valor de la variable dependiente, conocido un
valor de la(s) variable(s) independiente(s), según se trate del modelo de
regresión lineal simple o múltiple (Hopkins, 1997),

Se puede estar interesado en comparar dos métodos, técnicas, tratamientos,


dietas, medicamentos, etc. para lo cual se podrá aplicar una prueba o contraste
de hipótesis para diferencia de medias o diferencia de proporciones, según que
la variable sea cuantitativa o cualitativa. Para las primeras se obtendrá un
estadístico z ó t, el cual se comparará con un valor denominado "crítico"
asociado con una probabilidad, para determinar si las diferencias observadas
entre los promedios muestrales, pueden ser consideradas estadísticamente
significativas. La razón de utilizar el estadístico z ó t, dependerá de que la
muestra sea grande (n >30) o pequeña (n<30), se trate de muestras
independientes o correlacionadas (pareadas), como por ejemplo, cuando se
trata de observaciones de antes y después. Para comparar las variables
cualitativas, si se trata de variables con sólo dos categorías, se puede utilizar la
Q de Yule, o chi-cuadrado con la corrección de Fisher; coeficiente phi y
coeficiente de contingencia; mientras que cuando las variables tienen más de
dos categorías, se puede utilizar el coeficiente V de Cramer. Si el nivel de
medición es ordinal, se puede utilizar el coeficiente rho, tau de Kendall. (Holguin
y Hayashi, 1987; Ferrán, 1996; Visauta, 1997).

Si se está interesado en comparar más de dos promedios, se podrá aplicar un


Análisis de Varianza, conocido como ANOVA, el cual permite comparar
simultáneamente los promedios de los diferentes grupos que se estudian. Se
debe diferenciar entre el análisis de una vía y el análisis de dos vías, en el
primero se tiene una sola variable de clasificación para la cual se calcula el
promedio de cada grupo y es lo que se compara, mientras que en el segundo
caso se tienen al menos dos variables de clasificación, por que se comparan los
promedios pero midiendo además el efecto que pueda tener la otra variable, el
cual es conocido como interacción.

En aquellas situaciones donde se trabaja con muestras muy pequeñas o un


reducido número de casos, la varianza podría diferir significativamente, y las
variables están medidas en una escala ordinal, es recomendable utilizar las
denominadas pruebas no paramétricas, las cuales tienen la ventaja de no
basarse en los supuestos que exigen las pruebas paramétricas referidas en los
párrafos anteriores.
Cuando se emplea una sola muestra, pueden aplicarse las siguientes pruebas:
Chi-cuadrado, Binomial, de rachas y Kolmogorov-Smirnov; cuando se emplean
dos muestras, se tiene que los datos pueden ser independientes o apareados,
en el primer caso se podrá utilizar la U de Mann-Whitney, Z de KoImogorov-
Smirnov, test de rachas de Wald-Wolfowitz; en tanto que en el segundo caso se
podrá aplicar las pruebas de rangos y pares señalados de Wilcoxon, la prueba
de Walsh (para escala de intervalo) y la prueba de McNemar.

Para que sea de verdadera utilidad y además resulte provechosa la participación


del estadístico en un proyecto de investigación, o en el análisis de un conjunto
de datos, es necesario tener presente cada uno de los aspectos antes
mencionados, a fin de obtener, con base a los resultados que provean las
observaciones muestrales, medidas estadísticas confiables y válidas para el
aporte que sea posible hacer a la solución de los problemas de salud.

BIBLIOGRAFIA

1. Bavaresco de P., A. Proceso Metodológico en la Investigación. Ediciones


Academia Nacional de Ciencias Económicas. Caracas, 1992. [ Links ]

2. Ramón J. y Oromi J. Tipo de Estudios Epide-miológicos y su Aplicación


a los Estudios de Nutrición. En: Epidemiología para Nutricionistas. Revista
especializada en nutrición comunitaria. 1995; 1(3): 66-75. [ Links ]

3. Pardo de V, Cedeño CM; Investigación en Salud. Factores Sociales. Edt.


McGraw-Hill Interamericana, S.A. Santa Fé de Bogotá,
1997. [ Links ]

4. Daniel W. Bioestadística. Base para el Análisis de las Ciencias de la


Salud. Ed. Limusa. México, 1979. [ Links ]

5. Chao L. Estadística para las Ciencias Administrativas. Ed McGraw-Hill.


Colombia, 1993 [ Links ]

6. Hopkins K. Hopkins B. y Glass G. Estadística para las Ciencias Sociales


y del Comportamiento. Edt. Prentece Hall Hispanoamericana, S.A. México,
1997, [ Links ]

7. Holguin Q, Hayasi M., Estadística. Elementos de Muestreo y


Correlación. Edt. Diana. México 1987. [ Links ]
8. Ferrán M. SPSS para Windows. Programación y Análisis Estadístico. Ed
McGraw-Hill. Madrid, 1996. [ Links ]

9. Visauta B. Análisis Estadístico con SPSS para Windows. Ed McGraw-Hill.


España, 1997. [ Links ]

Edificio del Decanato, Oficina 50 P.B., Ciudad Universitaria, Caracas D.C, Venezuela.
Apartado Postal 76333, El Marqués, Caracas.
Tlfs: (0212) 5619871 (0414) 2634154 Fax: (0212) 3214385

velascom@cantv.net

También podría gustarte