Está en la página 1de 3

Instrucciones para la tramitación de estancias formativas para

extranjeros para el periodo 2023-2024

A partir del próximo 13 de febrero de 2023, se abrirá el plazo de presentación de estas solicitudes para la
realización de estancias formativas con fecha de inicio en el periodo comprendido entre el 1 de junio del 2023 y
el 31 de diciembre del 2023.

SOLICITUD DE LA ESTANCIA FORMATIVA


Los interesados deberán cumplimentar en castellano [1] y enviar el formulario de solicitud on-line disponible en esta
página Web.

Cuando la solicitud on-line haya sido cumplimentada deberán imprimirla, firmarla y remitirla junto a la
documentación requerida, dentro del plazo establecido, a la Unidad de Estancias Formativas de la Dirección
General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.

Se deberá enviar la documentación a través de las oficinas de registro [2] , salvo en el caso de documentos que
puedan consultarse en páginas web oficiales, en cuyo caso podrán remitirse exclusivamente vía correo
electrónico: estanciasformativas@sanidad.gob.es

Solo se tramitará una solicitud de estancia formativa y para una única unidad docente, que deberá estar acreditada
para la formación de especialistas [3] .

La autorización de la estancia solo tendrá validez para las fechas concretas establecidas en la resolución que se
emita a tal efecto.

Formulario de solicitud on-line (habilitado únicamente en las fechas de apertura de solicitudes)

Por favor, revise y rectifique los datos antes de “aceptar” y “enviar” la solicitud, ya que una vez enviada no
podrá realizar modificaciones.
Si requiriese modificar la solicitud, no cumplimente un nuevo formulario, informe de la modificación o
incidencia al buzón de correo estanciasformativas@sanidad.gob.es

[1] Artículo 15 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas

[2] Artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sobre Registros habilitados para la presentación de documentos. La presentación de la
solicitud a través del Registro electrónico de las oficinas consulares de España en el extranjero permite el envío de copias electrónicas
auténticas de los documentos, sin requerir el envío postal de los mismos
(https://www.exteriores.gob.es/es/EmbajadasConsulados/Paginas/index.aspx).

[3] https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/public/convactual/convocatoriaBOE/convocatoriaBOE.xhtml
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR CON LA SOLICITUD
A la solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación, en vigor en la fecha de la presentación:

Copia del pasaporte

Copia del título oficial de graduado universitario o de especialista en Ciencias de la Salud debidamente
legalizada [1] y, si es necesario, traducida [2].

La copia del título legalizado debe estar compulsada o cotejada por funcionario público, salvo en el caso de que
puedan consultarse en páginas web oficiales (registro de títulos y de apostilla), para verificar su autenticidad.

Informe de la comisión de docencia del centro español de acogida, en el que se haga constar la aceptación del
interesado para las fechas de la estancia, y que dicha aceptación no afecta a la actividad formativa de los residentes
del centro.

Informe favorable del órgano competente en materia de formación especializada de la Comunidad Autónoma del
centro español de acogida.

Informe del responsable del centro sanitario del país de procedencia del solicitante donde el interesado presta
servicios, en el que consten los datos de la institución y en el que se determinen los objetivos concretos que se
pretendan con la realización de la estancia [3] .

Declaración del solicitante indicando que no se encuentra inhabilitado/a y que se compromete a presentar, antes
de la incorporación en el centro, una certificación negativa de no estar incurso/a en procedimientos por algún
delito de naturaleza sexual.

[1] La documentación relativa a solicitudes de la UE está exenta de los trámites de la legalización de firmas en aplicación del Reglamento (UE)
2016/1191.

https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Legalizacion-y-apostilla.aspx

[2] https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Traductores-Interpretes-Jurados.aspx

[3] Este informe también debe estar traducido al castellano.

PLAZOS DE SOLICITUD
CONDICIONES PREVIAS AL INICIO DE LA ESTANCIA FORMATIVA
Los solicitantes, deberán presentar ante la Gerencia/Dirección del centro sanitario en el que se realizará la estancia
formativa, en el momento de su incorporación al mismo, la siguiente documentación:

Certificado original (con apostilla de La Haya) expedido por el país de origen [1] que acredite que el interesado no ha
sido condenado en su país por algún delito de naturaleza sexual, a los que se refiere el artículo 13.5 de la ley
Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.

Declaración jurada de que el interesado no haya sido suspendido o inhabilitado para el ejercicio de su profesión o
especialidad en el país de origen.
Seguro de asistencia sanitaria, así como de riesgos derivados de la responsabilidad civil en que pudiera incurrir
como consecuencia de las actividades llevadas a cabo durante su estancia formativa.

Informe de examen médico, realizado en un centro sanitario español, al que se someterá el solicitante, con el fin
de verificar su estado de salud, la ausencia de enfermedades infecto-contagiosas y las vacunas que se consideren
pertinentes.

El interesado correrá a cargo de los gastos que se deriven de este examen.

Los solicitantes, deberán cumplir las pautas establecidas para la detección precoz, vigilancia y control de Covid-19 y
otras enfermedades infecto-contagiosas, así como todas aquellas medidas complementarias exigidas por la
comunidad autónoma y/o el centro sanitario donde se desarrolle la estancia formativa.

Igualmente se deben consultar las restricciones de entrada y medidas sanitarias de nuestra página
web:https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/home.htm

El no cumplimiento de los requisitos anteriores, supondrá la no emisión de la autorización para la realización de la


estancia formativa o su cancelación, sin posibilidad de realizar una nueva solicitud hasta transcurridos 5 años,
desde la fecha de conclusión de la anterior.

[1]Con una vigencia de como mucho tres meses anteriores a la fecha de inicio de la Estancia formativa.

También podría gustarte