Está en la página 1de 2

¿Qué es el IVA?

El IVA, que significa Impuesto sobre el Valor Agregado, es un impuesto indirecto que se aplica al
consumo de bienes y servicios. En muchos países, este impuesto se aplica en diferentes etapas de
la cadena de producción y distribución, lo que significa que cada participante en la cadena
(fabricantes, mayoristas, minoristas, etc.) paga el impuesto sobre el valor agregado de los bienes y
servicios que vende, pero también puede deducir el impuesto que ha pagado previamente en las
compras relacionadas con su actividad económica. Esto ayuda a evitar la doble imposición y a
asegurar que el impuesto se aplique solo al valor agregado en cada etapa de la cadena de
suministro. El IVA es una importante fuente de ingresos para muchos gobiernos, ya que se recauda
en cada transacción de consumo, y su tasa puede variar según el país y el tipo de bienes o
servicios.

¿Qué porcentaje de IVA se paga actualmente?

Actualmente se paga 12% del total del valor del producto

¿Qué transacciones o personas están afectas al IVA (5 mínimos) y que transacciones o


personas NO están afectas al IVA (5 mínimos)?

Afectas al IVA:

1. Venta de bienes tangibles como productos de consumo, dispositivos electrónicos,


muebles, etc.
2. Prestación de servicios profesionales como consultoría, asesoramiento legal,
servicios de ingeniería, etc.
3. Importaciones de bienes al territorio guatemalteco.
4. Servicios de telecomunicaciones como telefonía móvil, acceso a internet, etc.
5. Venta de bienes raíces (aunque hay algunas excepciones y exclusiones).

No afectas al IVA:

1. Algunos productos básicos de la canasta familiar, como alimentos sin procesar,


medicamentos, libros, entre otros.
2. Exportaciones de bienes y servicios fuera del territorio guatemalteco.
3. Algunos servicios de educación y salud prestados por instituciones sin fines de
lucro.
4. Algunas transacciones financieras, como intereses de préstamos, comisiones
bancarias, etc.
5. Algunos servicios gubernamentales y municipales.

¿Cuándo deben pagar el IVA?


En Guatemala, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) debe ser pagado por los contribuyentes
en el momento en que realizan transacciones gravadas con IVA. Esto significa que cada vez
que se venda un bien o se preste un servicio sujeto al IVA, el vendedor o prestador del
servicio debe cobrar el impuesto al comprador o receptor del servicio y luego transferir ese
monto al fisco.

¿Quiénes deben inscribirse en este régimen?

las personas o empresas que realicen actividades económicas que generen ingresos sujetos
al Impuesto al Valor Agregado (IVA) deben inscribirse en el régimen correspondiente. Esto
incluye a:

1. Empresas que venden bienes tangibles o prestan servicios gravados con IVA.
2. Importadores que traen bienes al territorio guatemalteco.
3. Profesionales independientes que ofrecen servicios sujetos al IVA.
4. Personas naturales o jurídicas que realicen actividades empresariales o comerciales
que generen ingresos sujetos a IVA.

La inscripción en el régimen del IVA es un requisito legal y permite a los contribuyentes


cumplir con sus obligaciones fiscales, como la presentación de declaraciones y el pago del
impuesto.

También podría gustarte