Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD
TEMA:
TAREA 3
PARTICIPANTE:
STEFANY ARAUJO
MATRICULA:
2020-04386
FACILITADOR:

FANNY R. MERCADO GUZMAN


Recinto Nagua
María Trinidad Sánchez, Rep. Dom
Introducción

En este trabajo trata sobre la estructura de los Estados Financieros para


Valorar e interpretar su Información, los estados financieros son una aclaración
financiera estructurada y organizada de la condición financiera y las
transacciones realizadas por una organización.
Objetivo Específicos

Conocer la estructura que componen los estados financieros. Considerar la importancia de los
estados financieros. Analizar las normas NIIF acogidas en República Dominicana. Los estados
financieros suministra datos importantes vinculados a la empresa sobre asuntos como: activos,
pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo.
Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás


fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad
que se describe a continuación:

1) Elabore un informe ejecutivo que contenga las normas NIIF


que fueron acogidas por la República Dominicana sobre los
estados financieros de las pymes. (Consultar la página
ICPARD.ORG)

Las NIIF son normas desarrolladas y aprobadas por el International Accounting


Standards Board (IASB) que es un organismo independiente del sector privado,
con el fin de establecer un lenguaje contable común a nivel mundial.
Actualmente, cerca de la mitad de las compañías de Fortuna Global 500
reportan usando las NIIF, y en República Dominicana, debe aplicarse el marco
completo de las NIIF Full o las NIIF para Pymes.

La NIIF PYMES son aquellos estándares contables emitidos para entidades de


tamaño pequeño y mediano que se basan en las NIIF Full o completas, y que
han sido simplificadas para este tipo de entidades.

La NIIF Full o completas son normas de contabilidad emitidas por la Junta de


Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) y que
las compañías, en todo el mundo, pueden aplicar en la elaboración y
presentación de sus estados financieros, bajo las mejores prácticas
internacionales, de forma estandarizada y con mayor transparencia, lo que
facilita el análisis y la toma de decisiones.

Su adopción en el país ha sido uno de los objetivos del Instituto de Contadores


Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) desde el 2010.

En República Dominicana, la necesidad de aplicar dicha normativa en las


empresas, surge tras la resolución publicada el 7 de febrero de 2011 de la
Junta Directiva Nacional del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la
República Dominicana, la cual estableció una ruta clara para la implementación
completa de las NIIF.

Por lo que, emiten la resolución No. 002- Acta 2010-004, para que a partir del
01 de enero 2014, se iniciara con la aplicación de la referida Norma en todas
aquellas empresas que cumplieran con los parámetros que ella misma exige.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en los años 2018


y 2019 se entrarán a regir disposiciones establecidas en las llamadas NIIF 9,
NIIF 15 y NIIF 16, las cuales deben ser conocidas con anterioridad por todas
aquellas empresas que apliquen dicho marco normativo en República
Dominicana.
Las compañías que adoptan las NIIF tienen ventaja competitiva, pues están
bajo mejores prácticas internacionales, con información estandarizada y mayor
transparencia, lo que les facilitará además, el análisis y la toma de decisiones a
nivel de negocio.

Con relación a la NIIF 9 “Instrumentos Financieros”, son cambios que vienen a


modificar la forma en que hasta la fecha se ha evaluado y registrado el
deterioro sobre los préstamos y cuentas por cobrar de las compañías,
indistintamente del tipo de actividad económica. Esta NIIF es aplicable para
ejercicios anuales a partir del 1 de enero de 2018. Mientras que la NIIF 15
implicará cambios en los principios del reconocimiento de los ingresos
generados por contratos con clientes.

La aplicación de dicha norma es requerida también para los periodos anuales


que comiencen a partir del 1 de Enero de 2018. Finalmente, la NIIF 16 estará
vigente a partir de 1 de enero de 2019. Esta norma será aplicable para todos
los arrendamientos, incluidos aquellos del derecho de uso de activos
subarrendados, con ciertas excepciones.

También podría gustarte