Está en la página 1de 20

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Erratas WSDOT a FOP para AASHTO T 99


Relaciones humedad-densidad de los suelos
Usando un apisonador de 2,5 KG (5,5 LB) y una caída de 305 MM (12 PULG.)

WSDOT adoptó WAQTC FOP para AASHTO T 99 con los siguientes cambios:

Alcance

Reemplazar con lo siguiente:

Este procedimiento cubre la determinación de las relaciones humedad-densidad de suelos y mezclas


de suelo-agregados de acuerdo con dos métodos de prueba similares:

AASHTO T 99-22: Métodos A, B, C y D

AASHTO T 180-22: Métodos A, B, C y D

Este método de prueba se aplica a mezclas de suelo que tienen30por ciento o menos retenido en el tamiz de 4,75 mm (No. 4)
para los métodos A o B, o 30 por ciento o menos retenido en el tamiz de 19 mm (¾ pulgadas) con los métodos C o D. El material
retenido se define como sobredimensionado (grueso). ) material. Si no se especifica un porcentaje mínimo, se utilizará el 5 por
ciento. Las muestras que contienen material de gran tamaño (grueso) que cumple con los criterios de porcentaje retenido
deben corregirse utilizandoAnexo A, Corrección de densidad seca máxima y humedad óptima para partículas de gran tamaño.
Se preparan muestras de suelo o mezcla de suelo y agregado con varios contenidos de humedad y se compactan en moldes de
tamaño específico, utilizando apisonadores manuales o mecánicos que entregan una cantidad específica de energía de
compactación. Las masas húmedas de las muestras compactadas se multiplican por el factor apropiado para determinar los
valores de densidad húmeda. Los contenidos de humedad de las muestras compactadas se determinan y se utilizan para
obtener los valores de densidad seca de las mismas muestras. La densidad seca máxima y el contenido de humedad óptimo
para el suelo o la mezcla de suelo y agregado se determinan trazando la relación entre la densidad seca y el contenido de
humedad.

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 1 de 20


Enero de 2024
T 99

Página 2 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

RELACIONES HUMEDAD-DENSIDAD DE LOS SUELOS:


USO DE UN APISONADOR DE 2,5 KG (5,5 LB) Y UNA CAÍDA DE 305 MM (12 PULG.)

FOP PARA AASHTO T 99


USO DE UN APISONADOR DE 4,54 KG (10 LB) Y UN FOP DE CAÍDA DE 457 MM (18
PULG.) PARA AASHTO T 180

Alcance

Este procedimiento cubre la determinación de las relaciones humedad-densidad de suelos y mezclas de


suelo-agregados de acuerdo con dos métodos de prueba similares:

• AASHTO T 99-22: Métodos A, B, C y D


• AASHTO T 180-22: Métodos A, B, C y D
Este método de prueba se aplica a mezclas de suelo que tienen un 40 por ciento o menos retenido en el tamiz de
4,75 mm (N° 4) para los métodos A o B, o un 30 por ciento o menos retenido en el tamiz de 19 mm (¾ pulg.) con los
métodos C o D. El material retenido se define como material de gran tamaño (grueso). Si no se especifica un
porcentaje mínimo, se utilizará el 5 por ciento. Las muestras que contienen material de gran tamaño (grueso) que
cumple con los criterios de porcentaje retenido deben corregirse utilizandoAnexo A, Corrección de densidad seca
máxima y humedad óptima para partículas de gran tamaño. Se preparan muestras de suelo o mezcla de suelo y
agregado con varios contenidos de humedad y se compactan en moldes de tamaño específico, utilizando
apisonadores manuales o mecánicos que entregan una cantidad específica de energía de compactación. Las
masas húmedas de las muestras compactadas se multiplican por el factor apropiado para determinar los valores
de densidad húmeda. Los contenidos de humedad de las muestras compactadas se determinan y se utilizan para
obtener los valores de densidad seca de las mismas muestras. La densidad seca máxima y el contenido de
humedad óptimo para el suelo o la mezcla de suelo y agregado se determinan trazando la relación entre la
densidad seca y el contenido de humedad.

Aparato
• Molde – Molde cilíndrico hecho de metal con las dimensiones que se muestran en la Tabla 1 o Tabla
2. Si la agencia lo permite, el molde puede ser del tipo "dividido", que consta de dos secciones
semicirculares, que pueden bloquearse de forma segura en su lugar para formar un cilindro. Determinar
el volumen del molde segúnAnexo B, Normalización del Molde.

• Conjunto de molde: molde, placa base y collar desmontable.

• Apisonador: apisonadores operados manual o mecánicamente como se detalla en la Tabla 1 o la Tabla 2. Un


apisonador operado manualmente debe estar equipado con un manguito guía para controlar la trayectoria y la
altura de caída. El manguito guía debe tener al menos cuatro orificios de ventilación no menores de 9,5 mm
(3/8 pulg.) de diámetro, espaciados aproximadamente 90 grados y aproximadamente 19 mm (3/4 pulg.) de
cada extremo. Un apisonador operado mecánicamente distribuirá uniformemente los golpes sobre la muestra
y se calibrará con varios tipos de suelo y se ajustará, si es necesario, para dar los mismos resultados de
densidad de humedad que con el apisonador operado manualmente. Para obtener información adicional
sobre la calibración, consulte AASHTO
T 99 y T 180.
• Extrusora de muestras: gato, marco de palanca u otro dispositivo para extruir muestras
compactadas del molde rápidamente y con poca perturbación.

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-1 Pub. octubre 2023

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 3 de 20


Enero de 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

• Balanza(s) o escala(s) de capacidad y sensibilidad requeridas para el procedimiento utilizado por la


agencia.

Una balanza o báscula con capacidad de 11,5 kg (25 lb) y sensibilidad de 1 g para la
obtención de la muestra, que cumpla con los requisitos de AASHTO M 231, Clase G
5.

Para las determinaciones del contenido de humedad realizadas bajo ambos procedimientos se
utiliza una balanza o báscula con capacidad de 2 kg y sensibilidad de 0,1 g, cumpliendo con los
requisitos de AASHTO M 231, Clase G 2.

• Aparato de secado: un horno de secado controlado termostáticamente, capaz de mantener una


temperatura de 110 ±5 °C (230 ±9 °F) para secar muestras con contenido de humedad de
acuerdo con el FOP para AASHTO T 255/T 265.

• Regla: una regla de acero de al menos 250 mm (10 pulg.) de largo, con un borde biselado y al menos
un plano de superficie dentro del 0,1 por ciento de su longitud, que se utiliza para el recorte final.

• Tamiz(es): 4,75 mm (No. 4) y/o 19,0 mm (3/4 pulg.), que cumplen con los requisitos de FOP para
AASHTO T 27/T 11.

• Herramientas de mezcla: herramientas diversas, como un recipiente para mezclar, una cuchara, una paleta, una espátula, etc.,
o un dispositivo mecánico adecuado, para mezclar la muestra con agua.

• Recipientes con tapas herméticas para evitar ganancia o pérdida de humedad en la muestra.

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-2 Pub. octubre 2023

Página 4 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

tabla 1
Comparación de aparatos, muestras y procedimientos: métrico
T 99 T 180
Volumen del molde, m3 Métodos A, C: 0,000943 ±0,000014 Métodos A, C: 0,000943 ±0,000014
Métodos B, D: 0,002124 ±0,000025 Métodos B, D: 0,002124 ±0,000025
Diámetro del molde, mm Métodos A, C: 101,60 ±0,40 Métodos A, C: 101,60 ±0,4
Métodos B, D: 152,40 ±0,70 Métodos B, D: 152,40 ±0,70
Altura del molde, mm 116,40 ±0,50 116,40 ±0,50
Altura del cuello desmontable, mm 50,80 ±0,64 50,80 ±0,64
Diámetro del apisonador, mm 50,80 ±0,25 50,80 ±0,25
Masa del apisonador, kg 2,495 ±0,009 4,536 ±0,009
Caída del apisonador, mm 305 ±2 457 ±2
Capas 3 5
Golpes por capa Métodos A, C: 25 Métodos A, C: 25
Métodos B, D: 56 Métodos B, D: 56
Tamaño del material, mm Métodos A, B: 4,75 menos Métodos A, B: 4,75 menos
Métodos C, D: 19,0 menos Métodos C, D: 19,0 menos
Tamaño de la muestra de prueba, kg Método A: 3 Método B: 7
Método C: 5 (1) Método D: 11(1)
Energía, kN-m/m3 592 2,693
(1) Es posible que esta muestra no sea lo suficientemente grande dependiendo de su tamaño máximo nominal para muestras de contenido de
humedad.

Tabla 2
Comparación de aparatos, muestras y procedimientos - Inglés
T 99 T 180
Volumen del molde, pies3 Métodos A, C: 0,0333 ±0,0005 Métodos A, C: 0,0333 ±0,0005
Métodos B, D: 0,07500 ±0,0009 Métodos B, D: 0,07500 ±0,0009
Diámetro del molde, pulg. Métodos A, C: 4,000 ±0,016 Métodos A, C: 4,000 ±0,016
Métodos B, D: 6,000 ±0,026 Métodos B, D: 6,000 ±0,026
Altura del molde, pulg. 4,584 ±0,018 4,584 ±0,018
Altura del cuello desmontable, pulg. 2,000 ±0,025 2,000 ±0,025
Diámetro del apisonador, pulg. 2,000 ±0,025 2,000 ±0,025
Masa del apisonador, lb 5,5 ±0,02 10 ±0,02
Caída del apisonador, adentro. 12 ±0,06 18 ±0,06
Capas 3 5
Golpes por capa Métodos A, C: 25 Métodos A, C: 25
Métodos B, D: 56 Métodos B, D: 56
Tamaño del material, pulg. Métodos A, B: No. 4 menos Métodos A, B: No.4 menos
Métodos C, D: 3/4 menos Métodos C, D: 3/4 menos
Tamaño de la muestra de prueba, lb Método A: 7 Método B: 16
Método C: 12(1) Método D: 25(1)
Energía, lb-pie/pie3 12.375 56.250
(1) Es posible que esta muestra no sea lo suficientemente grande dependiendo de su tamaño máximo nominal para muestras de contenido de
humedad.

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-3 Pub. octubre 2023

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 5 de 20


Enero de 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

Muestra

Si la muestra está húmeda, séquela hasta que se vuelva friable con una llana. El secado puede realizarse al aire o
mediante el uso de un aparato de secado mantenido a una temperatura que no exceda los 60°C (140°F). Divida
completamente las agregaciones de manera que evite reducir el tamaño natural de las partículas individuales.

Obtenga una muestra de prueba representativa de la masa requerida por la agencia pasando el material a través del
tamiz requerido por la agencia. Consulte la Tabla 1 o la Tabla 2 para conocer los requisitos de tamaño del material y la
masa de la muestra de prueba.

En los casos en que el material sea propenso a la degradación, es decir, material granular, se debe preparar una
muestra de compactación con diferentes contenidos de humedad para cada punto.

Si la muestra es plástica (tipo arcilla), debe reposar un mínimo de 12 horas después de agregar agua para
permitir que se absorba la humedad. En este caso, se deben preparar varias muestras con diferentes
contenidos de humedad, colocarlas en recipientes sellados y analizarlas al día siguiente.

Nota 1:Tanto el T 99 como el T 180 tienen cuatro métodos (A, B, C, D) que requieren diferentes masas y emplean
diferentes tamices.

Procedimiento

Durante la compactación, apoyar el molde firmemente sobre un cimiento o base densa, uniforme, rígida y estable.
Esta base deberá permanecer estacionaria durante el proceso de compactación.

1. Determinar la masa del molde limpio y seco. Incluya la placa base pero excluya el collar
de extensión. Registre la masa al 1 g (0,005 lb) más cercano.

2. Mezcle completamente la muestra representativa seleccionada con suficiente agua para humedecerla
aproximadamente entre 4 y 8 puntos porcentuales por debajo del contenido de humedad óptimo. Para
muchos materiales, esta condición se puede identificar formando un molde a mano.

a. Prepare muestras individuales de plástico o material degradable, aumentando el contenido de humedad


entre un 1 y un 2 por ciento para cada punto.

b. Deje reposar las muestras de suelo plástico durante 12 horas.

3. Forme una muestra compactando el suelo preparado en el conjunto del molde en capas
aproximadamente iguales. Para cada capa:

a. Distribuya el material suelto uniformemente en el molde.

Nota 2:Se recomienda cubrir el material restante con una sábana no absorbente o un paño húmedo para
minimizar la pérdida de humedad.

b. Apisonar ligeramente el material suelto con el apisonador manual u otro dispositivo similar, esto
establece una superficie firme.

C. Compacte cada capa con golpes uniformemente distribuidos del apisonador. Consulte la Tabla 1 para conocer el
tamaño del molde, la cantidad de capas, la cantidad de golpes y las especificaciones del apisonador para los
distintos métodos de prueba. Utilice el método especificado por la agencia.

d. Recorte el material que no haya sido compactado y que permanezca adyacente a las paredes del
molde y se extienda por encima de la superficie compactada.

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-4 Pub. octubre 2023

Página 6 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

4. Retire el collar de extensión. Evite cortar la muestra debajo de la parte superior del molde. El material
compactado en el molde no debe estar a más de 6 mm (¼ de pulgada) por encima de la parte superior del
molde una vez que se haya retirado el collar.

5. Recorte la tierra compactada hasta la parte superior del molde con el lado biselado de
la regla.

6. Limpie la suciedad del exterior del molde y de la placa base.

7. Determine y registre la masa del molde, la placa base y el suelo húmedo con una precisión de 1 g
(0,005 lb).

8. Determine y registre la masa húmeda (Mw) de la muestra restando la masa del Paso 1 de
la masa del Paso 7.
9. Calcule la densidad húmeda (ρw), en kg/m3(libras/pies3), dividiendo la masa húmeda por el
volumen medido (Vmetro).

10. Extruir el material del molde. Para suelos y mezclas de suelo y agregados, corte verticalmente por el centro y
retire una de las caras cortadas para obtener una muestra representativa del contenido de humedad. Para
materiales granulares no existirá una cara vertical. Tome una muestra representativa asegurándose de que
todas las capas estén representadas. Esta muestra debe cumplir con los requisitos de tamaño de muestra del
método de prueba utilizado para determinar el contenido de humedad.

Nota 3:Al desarrollar una curva para suelos de libre drenaje, como arenas y gravas uniformes, donde la filtración
ocurre en el fondo del molde y la placa base, puede ser preferible tomar un contenido de humedad representativo
del tazón de mezcla para determinar la cantidad de humedad disponible para la compactación.

11. Determine y registre el contenido de humedad (w) de la muestra de acuerdo con el FOP para
AASHTO T 255 / T 265.

12. Si el material es degradable o plástico, regrese al Paso 3 usando una muestra individual
preparada. De lo contrario, continúe con los pasos 13 al 15.

13. Rompa completamente la porción restante de la muestra moldeada hasta que vuelva a pasar a través
del tamiz, a juzgar visualmente, y agréguela a la porción restante de la muestra que se está analizando.

14. Agregue suficiente agua para aumentar el contenido de humedad del suelo restante de 1 a 2
puntos porcentuales y repita los pasos 3 al 11.

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-5 Pub. octubre 2023

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 7 de 20


Enero de 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

15. Continúe las determinaciones hasta que haya una disminución o ningún cambio en la masa
húmeda. Habrá un mínimo de tres puntos en el lado seco de la curva y dos puntos en el lado
mojado. Para suelos no cohesivos y drenables, un punto en el lado húmedo es suficiente.

Cálculos
Densidad húmeda

Dónde:

ρw = densidad húmeda, kg/m3(libras/pies3)

METROw = masa húmeda

Vmetro = volumen del molde, Anexo B

Densidad seca

=� × 100 =
+ 100 �100� + 1

Dónde:

ρd = densidad seca, kg/m3(libras/pies3)

w = contenido de humedad, como porcentaje

Ejemplo para molde de 4 pulgadas, Métodos A o C

Masa húmeda, Mw = 1,928 kg (4,25 libras)

Contenido de humedad, w = 11,3%


Volumen medido del molde, Vmetro = 0,000946 m3(0.0334 pies3)

Densidad húmeda

1.928 4.25
= = 2038 ⁄ 3 = = 127,23
0.000946 3 0.0334 3

Densidad seca

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-6 Pub. octubre 2023

Página 8 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

2038 ⁄ 3 127.2 ⁄ 3
3
=� � × 100 = 1831 ⁄ 3 =� � × 100 = 114,3
11,3 + 100 11,3 + 100

2038 ⁄ 3 127.2 ⁄ 3
=� � = 1831 ⁄ 3 =� ⁄ = 114.33
11.3 11.3
100 + 1 100 + 1

Desarrollo de la curva de densidad de humedad

Cuando se traza la densidad seca en el eje vertical versus el contenido de humedad en el eje
horizontal y los puntos se conectan con una línea suave, se desarrolla una curva de densidad de
humedad. Las coordenadas del pico de la curva son la densidad seca máxima, o simplemente
"densidad máxima", y el "contenido de humedad óptimo" del suelo.

Ejemplo
Dados los siguientes valores de densidad seca y contenido de humedad correspondiente, desarrolle una curva de
relaciones humedad-densidad y determine la densidad seca máxima y el contenido de humedad óptimo.

Densidad seca Contenido de humedad, %

kilogramos/m3 libras/pie3

1831 114.3 11.3


1853 115,7 12.1
1873 116,9 12.8
1869 116,7 13.6
1857 115,9 14.2

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-7 Pub. octubre 2023

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 9 de 20


Enero de 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

X 1900

118.0 ejeXmmm seco Densidad = 1 880kg/m3(11


METRO 7,3 libras/pie3)
ohpag
húmedo ura = 13,2%
X

1880
117.0 X

Densidad seca kg/m3


Densidad seca lb/pie3

116.0 X
X 1860

115.0

X 1860

114.0

1820

113.0 X

10 % 11% 12 % 13 % 14 % 15 % dieciséis %

Contenido de humedad (%)

En este caso, la curva tiene su pico en:

Densidad seca máxima = 1880kg/m3(117,3 libras/pie3)

Contenido de humedad óptimo = 13,2%

Tenga en cuenta que ambos valores son aproximados ya que se basan en dibujar la curva para ajustarse a los
puntos.

Informe

• Resultados en formularios aprobados por la agencia.

• ejemplo de identificacion

• Densidad seca máxima redondeada al 1 kg/m más cercano3(0,1 libras/pie3)

• Contenido de humedad óptimo al 0,1 por ciento más cercano

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-8 Pub. octubre 2023

Página 10 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

ANEXO A
CORRECCIÓN DE MÁXIMA DENSIDAD SECO Y ÓPTIMA HUMEDAD PARA
PARTÍCULAS DE GRAN TAMAÑO
(Información obligatoria)

Esta sección corrige la densidad seca máxima y el contenido de humedad del material retenido en el
tamiz de 4,75 mm (No. 4), Métodos A y B; o el material retenido en el tamiz de 19 mm (¾ pulg.),
Métodos C y D. La densidad seca máxima, corregida por partículas de gran tamaño y contenido de
humedad total, se compara con la densidad seca en campo y el contenido de humedad en campo.

Esta corrección se puede aplicar a la muestra sobre la que se realiza la densidad seca máxima. Una
corrección puede no ser práctica para suelos con sólo un pequeño porcentaje de material de gran tamaño.
La agencia especificará un porcentaje mínimo por debajo del cual el método no es necesario. Si no se
especifica, este método se aplica cuando está presente más del 5 por ciento en peso de partículas de gran
tamaño.

Peso específico aparente (Galguien) de las partículas sobredimensionadas se requiere para determinar la densidad
seca máxima corregida. Utilice la gravedad específica aparente determinada utilizando el FOP para AASHTO T 85
en los cálculos. Para actividades de construcción se podrá utilizar un valor establecido por la agencia o gravedad
específica de 2.600.

Esta corrección también se puede aplicar a la muestra obtenida del campo mientras se realiza la
densidad in situ.

Procedimiento

1. Utilice la muestra de este procedimiento o una muestra obtenida según el FOP para
AASHTO T 310.

2. Tamizar la muestra en el tamiz de 4,75 mm (No. 4) para los Métodos A y B o en el tamiz de 19 mm (¾


pulg.), Métodos C y D.

3. Determine la masa seca de las fracciones finas y de gran tamaño (METROcorriente continuayMETRODF) por uno de los
siguientes:

a. Secar las fracciones, finas y de gran tamaño, al aire o mediante el uso de un aparato de secado que se
mantenga a una temperatura que no exceda los 60ºC (140ºF).

b. Calcule las masas secas utilizando las muestras de humedad.

Determinar la masa seca de las fracciones utilizando muestras de humedad. 1. Determinar la masa

húmeda de ambas fracciones, fina (METROmf) y de gran tamaño (METROMc):

2. Obtenga muestras de humedad del material fino y de gran tamaño.

3. Determine el contenido de humedad de las partículas finas (MCF) y partículas de gran tamaño (
MCC) del material por FOP para AASHTO T 255/T 265 o método aprobado por la agencia.

4. Calcule la masa seca de las partículas finas y de gran tamaño.

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-9 Pub. octubre 2023

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 11 de 20


Enero de 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

=
1 + MC

Dónde:

METROD= masa de material seco (partículas finas o de gran tamaño) M

metro= masa de material húmedo (partículas finas o de gran tamaño)

MC = contenido de humedad del respectivo fino o sobredimensionado, expresado en decimal

5. Calcular el porcentaje de la multa (PF) y sobredimensionado (PC) partículas por peso seco
de la muestra total como sigue: Ver Nota 2.

100 × 100 × 15,4 100 × 6.985


PAGF= = 73% = 73%
+ 15,4 + 5,7 6.985 + 2.585

100 × 100 × 5,7 100 × 2.585


PAGC= = 27% = 27%
+ 15,4 + 5,7 6.985 + 2.585

O porPAGC:

PAGC= 100 − PAGF

Dónde:

PAGF = Porcentaje de partículas finas, de tamiz utilizado, en peso Porcentaje

PAGC = de partículas de gran tamaño, de tamiz utilizado, en peso Masa de

METRODF = partículas finas secas

=
METROcorriente continua masa de partículas secas de gran tamaño

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-10 Pub. octubre 2023

Página 12 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

Ecuación de corrección óptima de humedad

1. Calcule el contenido de humedad corregido de la siguiente manera:

( ×PF) + ( ×PC) (13,2% × 73,0%) + (2,1% × 27,0%)


= = 10,2%
100 100

MCt= contenido de humedad corregido de finos combinados y partículas de gran tamaño,


expresado como % de humedad

MCF= contenido de humedad de partículas finas, como % de humedad MCC=

contenido de humedad de partículas de gran tamaño, como % de humedad

Nota 1:Se puede suponer que el contenido de humedad del material de gran tamaño es del dos (2) por ciento para la mayoría de las construcciones.
aplicaciones.

Nota 2:En algunas aplicaciones de campo, las agencias permitirán que los porcentajes de materiales finos y de gran tamaño sean
determinado con los materiales en estado húmedo.

Ecuación de corrección de densidad

2. Calcular la densidad seca corregida (ρd) de la muestra total (partículas finas y de gran tamaño combinadas) de la
siguiente manera:

100%
= PAG PAG
��F� + �C��

Dónde:

ρd = densidad seca total corregida (partículas finas y sobredimensionadas combinadas) kg/


m3(libras/pies3)

ρF = densidad seca de las partículas finas kg/m3(libras/pies3), determinado en el laboratorio

PAG=C por ciento de partículas secas de gran tamaño, del tamiz utilizado, en peso.

PAG=F Porcentaje de partículas finas secas, del tamiz utilizado, en peso.

k = Métrica: 1000 * Gravedad específica a granel (Galguien) (base seca al horno)


de partículas gruesas (kg/m3).

k = Inglés: 62.4 * Gravedad específica aparente (Galguien) (base seca al horno)


de partículas gruesas (lb/ft3)

Nota 3:Si se conoce la gravedad específica, este valor se utilizará en el cálculo. Para la mayoría
En las actividades de construcción, se puede suponer que la gravedad específica del agregado es 2.600.

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-11 Pub. octubre 2023

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 13 de 20


Enero de 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

Cálculo
Ejemplo

• Métrico:

Densidad seca máxima de laboratorio (ρF): 1880kg/m3

Porcentaje de partículas gruesas (PC): 27%


Porcentaje de partículas finas (PF): 73%
Masa por volumen de partículas gruesas (k): (2,697) (1000) = 2697 kg/m3

100%
= PAG
�� + �C��
PAG � F

100%
=
73% 27%
�� �+� ��
1880 ⁄ 3 2697 ⁄ 3

100%
=
[0.03883 ⁄ 3+ 0.01001 ⁄ 3]

= 2047,5 ⁄ 32048 ⁄ 3

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-12 Pub. octubre 2023

Página 14 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

Inglés:
Densidad seca máxima de laboratorio (ρF): 117,3 libras/pie3

Porcentaje de partículas gruesas (PC): Porcentaje 27%


de partículas finas (PF): 73%
Masa por volumen de partículas gruesas (k): (2,697) (62,4) = 168,3 lb/pie3

100%
= PAG
�� + �C��
PAG � F

100%
= 73% 27%
�� �+� ��
117.3 ⁄ 3 168.3 ⁄ 3

100%
=
[0.6223 ⁄ 3+ 0,1604 ⁄ 3]

100%
=
0.7827 ⁄ 3

= 127,763 127.8 ⁄ 3

Informe

• En formularios aprobados por la agencia.

• ejemplo de identificacion

• Densidad seca máxima corregida al 1 kg/m más cercano3(0,1 libras/pie3)

• Humedad óptima corregida al 0,1 por ciento más cercano.

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-13 Pub. octubre 2023

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 15 de 20


Enero de 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

ANEXO B
ESTANDARIZACIÓN DEL MOLDE
(Información obligatoria)

La estandarización es un paso crítico para garantizar resultados de prueba precisos al utilizar este aparato. No realizar el
procedimiento de estandarización como se describe en este documento producirá resultados de prueba inexactos o poco
confiables.

Aparato
• Molde y placa base

• Balanza o báscula: precisión de 45 g (0,1 lb) o 0,3 por ciento de la carga de prueba, lo que
sea mayor, en cualquier punto dentro del rango de uso.

• Placa de cubierta: un trozo de placa de vidrio de al menos 6 mm (1⁄4 pulg.) de espesor y al menos 25
mm (1 pulg.) más grande que el diámetro del molde.

• Termómetros: líquido estandarizado en vidrio o tipo de inmersión total digital electrónico, con una
precisión de 0,5 °C (1 °F)

Procedimiento

1. Cree un sello hermético entre el molde y la placa base.


2. Determine y registre la masa del molde seco sellado, la placa base y la placa de cubierta.

3. Llene el molde con agua a una temperatura entre 16°C y 29°C (60°F y 85°F) y cubra con
la placa de tapa de manera que se eliminen las burbujas y el exceso de agua.
4. Seque el exterior del molde, la placa base y la placa de cubierta, teniendo cuidado de no
perder agua del molde.

5. Determine y registre la masa del molde lleno, la placa base, la placa de cubierta y el agua.

6. Determine y registre la masa del agua en el molde restando la masa del Paso 2 de la
masa del Paso 5.
7. Mida la temperatura del agua y determine su densidad a partir de la Tabla B1,
interpolando según sea necesario.

8. Calcular el volumen del molde, V.metro, dividiendo la masa de agua en el molde por
la densidad del agua a la temperatura medida.

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-14 Pub. octubre 2023

Página 16 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

Cálculos

Dónde:

Vmetro = volumen del molde masa


METRO = de agua en el molde
ρagua= densidad del agua a la temperatura medida

Ejemplo

Masa de agua en el molde. = 0,94367 kg (2,0800 libras) 997,54

ρaguaa 23°C (73,4°F) = kg/m3(62,274 libras/pie3)

0.94367 2.0800
= = 0.000946 3 = = 0.0334 3
997.54 ⁄ 3 62.274 ⁄ 3

Tabla B1
Masa unitaria de agua
15°C a 30°C
°C (°F) kilogramos/m3 (libras/pies3) °C (°F) kilogramos/m3 (libras/pies3)

15 (59.0) 999.10 (62.372) 23 (73.4) 997,54 (62.274)


15.6 (60.0) 999.01 (62.366) 23.9 (75.0) 997,32 (62.261)
dieciséis (60,8) 998,94 (62.361) 24 (75.2) 997.29 (62.259)
17 (62.6) 998,77 (62.350) 25 (77,0) 997.03 (62.243)
18 (64.4) 998.60 (62.340) 26 (78,8) 996,77 (62.227)
18.3 (65.0) 998.54 (62.336) 26,7 (80.0) 996,59 (62.216)
19 (66.2) 998.40 (62.328) 27 (80.6) 996.50 (62.209)
20 (68.0) 998.20 (62.315) 28 (82.4) 996.23 (62.192)
21 (69,8) 997,99 (62.302) 29 (84.2) 995.95 (62.175)
21.1 (70.0) 997,97 (62.301) 29.4 (85.0) 995,83 (62.166)
22 (71.6) 997,77 (62.288) 30 (86.0) 995.65 (62.156)

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-15 Pub. octubre 2023

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 17 de 20


Enero de 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (22)


DENSIDAD EN EL LUGAR

Informe

• Identificación del molde

• Fecha estandarizada

• Temperatura del agua

• Volumen, Vmetro, del molde al 0,000001 m más cercano3(0.0001 pies3)

45_T99_T180_corto_22 E&B.ID 13-16 Pub. octubre 2023

Página 18 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (18)


DENSIDAD EN EL LUGAR

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL EXAMEN DE RENDIMIENTO

RELACIÓN HUMEDAD-DENSIDAD DE SUELOS


FOP PARA AASHTO T 99

Nombre del participante ______________________________ Fecha del examen ______________

Registre los símbolos "P" para aprobar o "F" para reprobar en cada paso de la lista de verificación..

Elemento de procedimiento Prueba 1 Prueba 2

1. Si está húmeda, ¿la muestra se seca al aire o con un aparato de secado, sin exceder
los 60 °C (140 °F)? _____ _____
2. ¿Se rompe la muestra y se tamiza una cantidad adecuada sobre el tamiz apropiado (4,75
mm / No. 4 o 19,0 mm / 3/4 pulg.) para determinar el porcentaje de sobretamaño
(partículas gruesas)? _____ _____
3. ¿La muestra que pasa por el tamiz tiene la masa adecuada? _____ _____
4. Si el material es degradable:

a. ¿Múltiples muestras mezcladas con agua que varían el contenido de humedad


entre un 1 y un 2 por ciento, manteniendo el contenido de humedad óptimo? _____ _____
5. Si el suelo es plástico (tipos arcillosos):

a. ¿Múltiples muestras mezcladas con agua que varían el contenido de humedad entre un 1 y
un 2 por ciento, manteniendo el contenido de humedad óptimo? _____ _____
b. ¿Las muestras se colocan en recipientes tapados y se dejan reposar durante al
menos 12 horas? _____ _____
6. ¿Se determinó que la muestra está entre un 4 y un 8 por ciento por debajo del contenido de humedad

óptimo esperado? _____ _____


7. Determine la masa de molde limpio y seco sin collar con precisión de 1 g (0,005 lb). _____ _____
8. ¿Molde colocado sobre una base rígida y estable? _____ _____
9. ¿Capa de tierra (aproximadamente un tercio de la profundidad compactada) colocada en un
molde con el collar adjunto, material suelto ligeramente apisonado? _____ _____
10. ¿Suelo compactado con el número adecuado de golpes (25 o 56)? _____ _____
11. ¿Se recortó el material adherido al interior del molde? _____ _____
12. ¿Capa de tierra (aproximadamente dos tercios de la profundidad compactada) colocada en un molde con
el collar adjunto, material suelto ligeramente apisonado? _____ _____
13. ¿Suelo compactado con el número adecuado de golpes (25 o 56)? _____ _____
14. ¿Se recortó el material adherido al interior del molde? _____ _____
15. ¿Molde lleno de tierra de manera que la tierra compactada quede por encima del molde,
material suelto ligeramente apisonado? _____ _____

ENCIMA

20_T99_pr_18 E&B/ID 4-25 Pub. octubre 2023

Manual de materiales WSDOT M 46-01.44 Página 19 de 20


Enero de 2024
T 99

TERRAPLÉN Y BASE WAQTC FOP AASHTO T 99/T 180 (18)


DENSIDAD EN EL LUGAR

Elemento de procedimiento Prueba 1 Prueba 2

16. ¿Suelo compactado con el número adecuado de golpes (25 o 56)? _____ _____
17. ¿Se quitó el collar sin cortar la muestra? _____ _____
18. ¿Aproximadamente 6 mm (1/4 pulg.) de material compactado por encima de la
parte superior del molde (sin el collar)? _____ _____
19. ¿Tierra recortada hasta la parte superior del molde con el lado biselado de la regla? _____ _____
20. ¿Eliminar toda la suciedad de la superficie exterior del molde y la placa base? _____ _____
21. ¿Masa del molde y contenido determinados con la precisión adecuada (1 g)? _____ _____
22. ¿Densidad húmeda calculada a partir de la masa húmeda? _____ _____
23. ¿Se retira la tierra del molde usando una extrusora de muestras si es necesario? _____ _____
24. ¿Tierra cortada verticalmente a través del centro (material no granular)? _____ _____
25. ¿Se retiró la muestra de humedad para garantizar que todas las capas estén representadas? _____ _____
26. ¿Masa húmeda determinada inmediatamente a 0,1 g? _____ _____
27. ¿Masa de muestra de humedad del tamaño correcto? _____ _____
28. ¿Muestra secada y contenido de agua determinado según el FOP para T
255/T 265? _____ _____
a. ¿El resto del material del molde se rompe hasta que pase a través del tamiz, a
juzgar visualmente, y se agrega al resto de la muestra de prueba original? _____
_____
b. ¿Se agregó agua para aumentar el contenido de humedad de la muestra restante en
incrementos de aproximadamente 1 a 2 por ciento? _____ _____
C. ¿Se repiten los pasos del 7 al 29 por cada incremento de agua agregada? _____ _____
29. ¿El proceso continuó hasta que la densidad húmeda disminuye o se estabiliza? _____ _____
30. ¿Contenido de humedad y densidad seca calculados para cada muestra? _____ _____
31. ¿La densidad seca se representa en el eje vertical, el contenido de humedad se
representa en el eje horizontal y los puntos conectados con una curva suave? _____ _____
32. ¿El contenido de humedad en el pico de la curva se registró como contenido de agua óptimo y se registró

con una aproximación del 0,1 por ciento más cercano? _____ _____
33. Densidad seca con contenido de humedad óptimo reportado como densidad máxima redondeada al 1 kg/
m3 más cercano.3(0,1 libras/pie3)? _____ _____
34. ¿Corregido por partículas gruesas, si corresponde? _____ _____
Comentarios: Primer intento: Pasa Fallo Segundo intento: Pase Fallar

Firma del examinador _____________________________WAQTC #:_______________

20_T99_pr_18 E&B/ID 4-26 Pub. octubre 2023

Página 20 de 20 Manual de materiales WSDOT M 46-01.44


enero 2024

También podría gustarte